No podrás hacer obras si perjudica a tu vecino

No podrás hacer obras si perjudica a tu vecino

A pesar de lo que muchos creen, un propietario no puede hacer todas las obras que quiera en su casa.

Beneficiarios de una incapacidad permanente

Beneficiarios de una incapacidad permanente que ya no tienen que pasar la revisión del tribunal médico

Desde comienzos de año, los pensionistas por incapacidad permanente que han alcanzado la edad de jubilación ya no tendrán que

Qué hace el Tribunal Contencioso Electoral

Qué hace el Tribunal Contencioso Electoral

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es un órgano fundamental dentro de la Función Electoral de Ecuador. Está dedicado a velar

Carta certificada del tribunal médico

Carta certificada del tribunal médico

Carta certificada del tribunal médico – Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate

Certificado de nacimiento

Como solicitar el Certificado de Nacimiento en Puerto Rico

Certificado de Nacimiento en Puerto Rico. Como solicitar el Certificado de Nacimiento en Puerto Rico. Si tienes alguna inquietud recuerda

Tribunal de la Corte Nacional ratifica la inocencia de uno de los sentenciados en el caso Quinsaloma

Quito – Casar la sentencia de diez años de prisión de Gilbert Llanos Romero, dentro del denominado Quinsaloma en el

Tribunal de Juicio «concede» a tramite los recursos de apelación solicitados por 19 sentenciados y por la Procuraduría en el caso Sobornos 2012-2016

Quito – Los jueces Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela, miembros del Tribunal de Juzgamiento del caso Sobornos 2012-2016,

Enjuiciarán a Fiscal General de Venezuela

Enjuiciarán a Fiscal General de Venezuela El máximo tribunal de justicia de Venezuela autorizó la apertura de un juicio contra

Una jueza en Estados Unidos ordena el arresto del cantante mexicano Luis Miguel

Una jueza en Estados Unidos ordena el arresto del cantante mexicano Luis Miguel Una jueza en Estados Unidos ordena el

Un juez permitirá morir a mujer que no quiere vivir siendo «pobre, vieja y fea»

Un tribunal británico ha garantizado el derecho a rechazar un tratamiento médico vital a una mujer de 50 años determinada

Militares van a prisión acusados de conspiración para derrocar a Nicolás Maduro

Militares activos y retirados, incluso un general de la aviación, fueron condenados en su mayoría a ocho años de prisión acusados de conspiración para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

«La Patria hace justicia! Tribunales Militares sentencian 8 oficiales ‘Operacion Jericó’ por Instigación a Rebelión y Contra Decoro Militar», escribió el miércoles el ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, en su cuenta en la red social de Twitter.

La sentencia sobre el grupo se produjo luego que el 12 de marzo pasado el presidente Maduro denunció que había sido desarticulado un plan para ejecutar un golpe de Estado y asesinarlo junto con otros dirigentes oficialistas. Y se informó de la detención del grupo.

El informe del ministro Padrino López es el primero en relación al juicio de los militares, quienes habrían sido sentenciados la noche del martes por el Tribunal militar de Control de Caracas, de acuerdo a versiones de prensa.

No quedó claro de inmediato la cifra total de sentenciados. Mientras Padrino López mencionó que fueron ocho los sentenciados, la prensa local, citando a abogados defensores, apuntan que fueron nueve.

Se intentó conocer los comentarios de los voceros del tribunal militar sin obtener respuesta el miércoles.

El general de Aviación Oswaldo Hernández fue condenado a ocho años y siete meses de prisión por los delitos de instigación a la rebelión y contra el decoro militar, reportó el diario El Universal.

Una sentencia semejante se pronunció en contra de los aviadores, mayores César Orta y Víctor Ascanio; los capitanes Neri Córdoba, Andrés Thomson Martínez y Laired Salazar, está última la única mujer sentenciada.

Un coronel del ejército retirado y un teniente coronel de la Aviación fueron condenados a más de siete años, en tanto, un capitán retirado de la Guardia Nacional fue sentenciado a casi cinco años y medio.

Maduro ha dicho que dirigentes opositores y funcionarios estadounidenses, que no mencionó, estaban involucrados en la intentona, y sin mostrar pruebas, acotó que la llamada «Operación Jericó» implicaba el uso de un avión Tucano para atacar el palacio presidencial, entre otros objetivos en Caracas.

Washington entonces calificó de «risible» que el gobierno venezolano le atribuyese responsabilidad por los problemas que acosan a la nación sudamericana. Maduro acusó después al vicepresidente Joe Biden de conspirar para derrocarlo.

El gobernante —a semejanza de su predecesor, el difunto presidente Hugo Chávez— ha denunciado durante sus más de dos años de gobierno unos seis planes de magnicidio y más de dos decenas de actos de sabotaje y complot.

La oposición ha desestimado esas denuncias y asegura que forman parte de una estrategia para distraer la atención de los venezolanos de los graves problemas que padece el país. Maduro asumió el mando en abril de 2013 tras la muerte de Chávez.

Venezuela está sumida en una aguda crisis económica, la cual incluye una inflación galopante que el año pasado cerró encima de 64%, severos problemas de desabastecimiento y una recesión que se prevé se agrave este año por la caída de los precios del petróleo, la principal fuente de ingresos del país. (I)

Vania Bludau: Poder Judicial ordenó su captura

La modelo no asistió a escuchar la sentencia del proceso judicial que le entabló su expareja Christian Domínguez por difamación.

Tennessee suspende temporalmente todas las ejecuciones

La justicia dictaminará sobre la constitucionalidad de las inyecciones letales y la silla eléctrica en ese estado.

Un hombre abre fuego en una corte de Milán, mata al juez y otras tres personas

Un juez y un abogado se encuentran entre las víctimas. Sospechoso del ataque fue detenido por la policía.

Cuatro muertos deja un tiroteo en un tribunal de Milán

El ministro del Interior de Italia, Angelino Alfano, anunció este jueves la captura del presunto autor del tiroteo en el Palacio de Justicia de Milán (norte de Italia), que causó la muerte a cuatro personas y varios heridos.

El detenido, identificado por medios italianos como Claudio Giardiello, provocó la muerte de cuatro personas, de ellas tres por arma de fuego y la otra por causas aún desconocidas.

El último en fallecer fue uno de los heridos que llegó al hospital Policlínico milanés en «gravísimas condiciones» y que perdió la vida durante una intervención quirúrgica, informaron a Efe fuentes del establecimiento sanitario.

Las mismas fuentes señalaron que esta cuarta víctima es Giorgio Herba, imputado junto al presunto autor de los disparos en un caso de supuesta bancarrota fraudulenta.

Además, otro herido llegó al hospital Niguarda de Milán en estado grave y con heridas de bala en el abdomen si bien lo hizo «lúcido».

El presunto autor de los disparos fue detenido por agentes del cuerpo de Carabineros en el municipio de Vimercate, próximo a la capital lombarda.

En la actualidad, según confirmó el ministro en su perfil de Twitter, el detenido se encuentra arrestado en comisaria.

El tiroteo se produjo en torno a las 11:00 locales (09:00 GMT) en el Tribunal milanés y en él, según las primeras informaciones, perdieron la vida el juez Fernando Ciampi, de la sección de quiebras empresariales, y el letrado Lorenzo Alberto Claris Appiani.

Pese a que las circunstancias del suceso aún no han sido esclarecidas, las primeras informaciones señalan que Giardiello está imputado en un caso de supuesta bancarrota fraudulenta.

Rápidamente las autoridades procedieron a desalojar el edificio ante la hipótesis de que el autor del crimen permanecía en el interior de la sede judicial.

Sin embargo, los investigadores señalaron posteriormente que pudo haber emprendido la huida en una moto.

Apenas hora y media después el presunto autor del crimen era detenido en la periferia milanesa. (I)

Un hombre abre fuego en una corte de Milán, mata al juez y otras dos personas

Un juez y un abogado se encuentran entre las víctimas. Sospechoso del ataque fue detenido por la policía.

Tribunal desestima apelación argentina

Un tribunal de Nueva York desestimó ayer una apelación presentada por Argentina a la declaración de desacato dictada por el juez federal estadounidense Thomas Griesa, en el caso que la enfrenta a fondos especulativos por su deuda soberana impaga.

En una escueta declaración de cuatro líneas, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito (federal) desestimó la apelación presentada por Argentina por considerarla prematura, ya que “la orden final no ha sido emitida” por el tribunal donde se originó esa declaración. El juez Griesa, figura central de la batalla legal de Argentina con los “fondos buitre”, decretó en septiembre pasado que el país suramericano se encontraba en desacato.(I)

Evo Morales pierde las principales plazas, según encuestas

Las elecciones departamentales y municipales en Bolivia cerraron ayer con el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), derrotado en principales plazas como La Paz y El Alto, nichos electorales del presidente Evo Morales, según sondeos a boca de urna difundidos por la televisión local.

En El Alto, la opositora Soledad Chapetón, del partido del empresario Samuel Doria Medina (centroderecha) obtuvo el 55% de los votos válidos sobre el oficialista Édgar Patana (28%), que buscaba la reelección, de acuerdo a sondeos de la encuestadora Ipsos para la red de televisión ATB.

Chapetón, una joven educadora de 34 años, descendiente de campesinos aimaras, quebró la hegemonía del partido del presidente Morales en El Alto, aparentemente por la mala gestión de Patana.

El MAS también sufrió una dura derrota en la gobernación de La Paz donde el exministro de Educación, Félix Patzi, un indígena aimara disidente del partido de Morales, logró el 52 % de los sufragios frente al 29 % de la candidata oficialista Felipa Huanca quien estuvo durante el último mes en el ojo de la tormenta sospechosa de haberse beneficiado de recursos de un fondo indígena, investigación que continúa en curso.

En tanto, la alcaldía de La Paz permanece en manos del socialdemócrata Luis Revilla, aliado de Patzi.

Los resultados de otras regiones serán conocidos más adelante, pero mantienen una tendencia desfavorable para el oficialismo, según ATB.

Unos seis millones de bolivianos fueron convocados para elegir a nueve gobernadores y más de 4.000 autoridades regionales y municipales. Los resultados oficiales de la votación comenzarán a fluir desde hoy, según informe oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE). (I)

La madre de Kercher, "conmocionada" tras absolución de Amanda Knox

La madre de la británica Meredith Kercher dijo sentirse «sorprendida» y «conmocionada» por la decisión de absolver a Amanda Knox.

Corte Suprema de Italia examina recursos sobre condenas a Knox y Sollecito

La estadounidense y su novio italiano fueron acusados por la muerte de una estudiante británica en 2007.

Más de 300 detenidos por copiar masivamente en exámenes en la India

Más de 300 personas han sido detenidas por haber copiado o ayudado a copiar masivamente en un examen en India.

Funcionario fue despedido por mala ortografía en Bolivia

Un funcionario del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia fue despedido por mala ortografía, informó hoy su vicepresidente Wilfredo Ovando.

El despedido había escrito «¿Sabes dónde botaras?» en las cuentas del tribunal electoral en Twitter y Facebook.

Ovando confirmó al diario «El Deber» que el funcionario fue despedido y será investigado, porque consideró que existen indicios de que quiso desprestigiar al tribunal.

«No creemos que haya sido un error porque es algo muy elemental.

Nosotros pensamos que ha sido intencionado y que nos querían dañar», dijo. (I)

15 condenados a pena de muerte por un homicidio en Birmania

Un tribunal de justicia de Birmania (Myanmar) condenó este lunes a morir a 15 birmanos por el asesinato de una persona en Rangún en 2011, pese a que no se ahorca a nadie en el país desde 1988, informan hoy los medios locales.

La defensa dispone de un mes para recurrir la sentencia en el Tribunal Superior de la Región de Rangún y posteriormente puede acudir al Supremo o solicitar la clemencia del presidente de Birmania, Thein Sein, indicó el diario Myanmar Times.

Según la sentencia, los 15 condenados están implicados en el asesinato de U Kyaw Min, quien murió acuchillado el 17 de noviembre de 2011 en una licorería del distrito de Okkalapa, al norte de Rangún, con 32 años.

La Policía detuvo y acusó de homicidio premeditado a 23 personas, pero en agosto de 2012 se retiraron los cargos a ocho de ellas.

Los allegados de los acusados consiguieron retrasar el juicio en varias ocasiones, según el citado rotativo.

La pena de muerte se aplica en Birmania en los casos de asesinato, tráfico de drogas, traición y otros delitos graves, aunque no se ejecuta a ningún reo en la horca desde 1988.

El presidente del país anunció el 2 de enero de 2014 que iba a conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua a todos los presos que se encontraban en el corredor de la muerte.

La Federación Internacional de los Derechos Humanos y la Red Alternativa de la ASEAN en Myanmar (ALTSEAN-Burma, sigla en inglés) instaron poco después al mandatario birmano a abolir la pena de muerte. (I)

La autonomía en cinco regiones bolivianas será sometida a referéndum

Los departamentos bolivianos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí someterán a referéndum sus estatutos autonómicos el próximo 28 de junio, informó este domingo el ministro boliviano de Autonomías, Hugo Siles.

Cada una de estas regiones acordó, por separado, el documento que reglamentará las decisiones políticas y de desarrollo en coordinación con el «Gobierno central», explicó la autoridad.

La Constitución de Bolivia, aprobada en 2009 tras un proceso constituyente, establece un régimen autonómico de nueve regiones, aunque cuatro de ellas -Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija- ya habían iniciado el proceso autonomista en medio de tensiones políticas.

De hecho, cada una de estas regiones ya tiene un estatuto validado por una consulta. El presidente Evo Morales explicó a la estatal radio Patria Nueva que su gobierno nunca se opuso a la autonomía, pero que de ninguna manera permitirá «la división de Bolivia».

Una vez que los cinco departamentos validen su autonomía, éste régimen entrará en vigor de manera inmediata en cada territorio porque cuentan con la certificación del Tribunal Constitucional, añadió el Ministro de Autonomías. (I)