
Puedo cambiar de eSIM a SIM física sin cambiar de número
Cambiar de eSIM a SIM física sin cambiar de número. Las eSIM son el futuro de la telefonía móvil frente a las SIM. Generalmente, son una opción más segura y sostenible y, además, permite tener varias líneas de diferentes operadores en un mismo dispositivo. Son muchas las ventajas que tienen las Embedded SIM, pero no siempre es posible mantenerlas. Si prefieres volver a las tarjetas físicas, ya sea porque vas a cambiar a un smartphone no compatible o por otro motivo, ¿es posible hacerlo sin tener que pedir otro número telefónico?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Cambiar de eSIM a SIM física sin cambiar de número
Las eSIM son ideales, sobre todo si quieres tener un número exclusivo para el trabajo en tu móvil personal, o para contratar tarjetas prepago con datos para viajes al extranjero. No obstante, no todos los smartphones aceptan esta tecnología tan novedosa, y si vas a pasarte a un modelo donde la eSIM no funciona, es normal que te preguntes si puedes pasarte de nuevo a la SIM.
Un responsable técnico de la página de soporte de Movistar aclaró el año pasado que «una vez se realiza el proceso de cambio de tarjeta física a eSIM, no se puede volver a física». Pero aclaraba que lo que no valía era la tarjeta como tal que se había usado antes. Tal y como explicaba, los usuarios que quisiesen volver a tener la SIM y deshacerse de la eSIM, tenían que ir a una tienda Movistar. Eso ocurre en Movistar, pero también en cualquier otra marca con servicios eSIM en España (Orange, Vodafone, Yoigo, Pepephone, O2, Jazztel…).
Es decir, si habías guardado la tarjeta que usabas antes para conectarte a tu tarifa de telefonía de manera física, lamentamos decirte que esa ya no sirve. Al activar la eSIM con un número, automáticamente la SIM se desactiva. Sin embargo, es posible pedir una nueva tarjeta a tu operador sin que te cambien la línea.
¿Cómo solicitar una nueva tarjeta SIM?
Si has cambiado de móvil a uno que todavía no es compatible con la tecnología eSIM y te has dado cuenta tarde de que tu SIM había quedado inutilizada, no te preocupes. Todavía tiene salvación. Como ocurre cuando extravías tu tarjeta SIM o la rompes sin querer, puedes solicitar un duplicado en una tienda de manera presencial. Por seguridad, lo más común es que los operadores te obliguen a pedirlo en persona y no te dejen hacerlo online, para cerciorarse de que eres tú. Hay excepciones que sí que permiten la gestión telemática, como Orange, llamando al 1470; o Jazztel, marcando el 1565, pero sale más caro.
Solo debes asegurarte de pedir que el duplicado sea de una SIM física. Es posible que la compañía que tengas contratada sepa por su base de datos que habías migrado a eSIM. Si tus preferencias cambian, conviene hacérselo al técnico que te atienda, para que te mande una tarjeta a tu domicilio o para recoger en la tienda en lugar de enviarte un código QR.
La forma más sencilla de buscar una tienda de la marca en la que estés dado de alta es usar Google Maps o Apple Mapas. Pero también puedes ir a los mapas de los propios operadores:
- Vodafone: solo tienes que facilitar tu región, ciudad o código postal y pedir cita previa.
- Movistar/O2: busca tu dirección para localizar la tienda más cercana.
- Orange: es posible encontrar la tienda más cerca de ti por población o código postal.
- Yoigo: introduce tu provincia, ciudad y código postal para dar con la tienda más cercana.
Hay que tener en cuenta que duplicar una tarjeta SIM sale caro. En Vodafone u Orange, ronda los 5 euros, y el precio en Yoigo es de 7,26 euros. . Con Movistar y O2, te llevarás las manos a la cabeza, ya que sale por 14,50 euros.