Manejar clientes difíciles siendo freelance

Los freelancers tienen derecho a cobrar el Décimo tercer sueldo en Ecuador

Décimo tercer sueldo 2025: ¿los freelancers tienen derecho a cobrarlo en Ecuador?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Décimo tercer sueldo 2025: ¿los freelancers en Ecuador reciben este bono navideño?

En Ecuador, el décimo tercer sueldo, conocido también como bono navideño, es un beneficio anual que equivale a la doceava parte de lo ganado entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. Sin embargo, los freelancers y trabajadores independientes no están contemplados dentro de esta prestación.

Según el Código del Trabajo, el décimo tercer sueldo aplica únicamente a quienes tienen contrato bajo relación de dependencia. Esto deja fuera a los profesionales autónomos y a quienes trabajan por proyectos o servicios independientes, un segmento creciente dentro de la economía ecuatoriana.

 

Cómo funciona para empleados formales

Para los trabajadores en relación de dependencia:

  • Cálculo: Se suman todos los ingresos del periodo y se divide entre 12.
  • Modalidades: Puede pagarse acumulado en diciembre o mensualizado junto al salario, siempre que el trabajador lo solicite.
  • Plazo legal: El pago debe realizarse a más tardar el 24 de diciembre, aunque el gobierno ha adelantado fechas en ocasiones para dinamizar la economía, como ocurrió con los servidores públicos este 2025.

Qué deben hacer los freelancers

Al no estar cubiertos por la ley, los trabajadores independientes deben planificar su propio ingreso extra:

  1. Apartar un porcentaje de sus ganancias mensuales.
  2. Registrar y controlar los ingresos para calcular un “bono navideño” personal.
  3. Organizar los gastos de fin de año para cubrir necesidades y proyectos.

“El décimo tercer sueldo es un derecho exclusivo de la relación de dependencia”, aclara el Código del Trabajo ecuatoriano, dejando claro que freelancers y autónomos deben autogestionar su ingreso adicional.