Egipto: al menos 16 muertos en ataque a una discoteca en El Cairo

Murieron al menos 16 personas en un ataque registrado a primera hora de este viernes en una discoteca de la

No descartan la hipótesis de un ataque terrorista en California

SAN BERNARDINO.- Los investigadores del tiroteo de San Bernardino (California) en el que el miércoles murieron 14 personas, hallaron bombas

Parlamento alemán aprueba apoyo militar para luchar contra Estado Islámico

El parlamento alemán aprobó este viernes el envío de apoyo militar a la coalición liderada por Estados Unidos en la

Un juez permitirá morir a mujer que no quiere vivir siendo «pobre, vieja y fea»

Un tribunal británico ha garantizado el derecho a rechazar un tratamiento médico vital a una mujer de 50 años determinada

Corte Suprema de Sudáfrica cambia el veredicto contra el atleta Oscar Pistorius y lo condena por asesinato

Ante la apelación presentada en el caso del medallista paralímpico Oscar Pistorius, la Corte Suprema de Sudáfrica cambió este jueves

Catorce muertos por un tiroteo en un centro social de California

Dos de los tres asaltantes del Inland Regional Center, el centro de rehabilitación de San Bernardino (California) en el que

El hombre que lleva 13 años en Guantánamo porque confundieron su nombre

Confundieron su identidad debido a su nombre y por ello pasó 13 años en la prisión estadounidense de Guantánamo, acusado

Mark Zuckerberg anunció la donación de su fortuna de Facebook tras el nacimiento de su hija

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa Priscilla Chan, anunciaron el martes el nacimiento de su primer hijo,

Carlos Menem, condenado a 4 años y medio de prisión por pagar sobresueldos

El expresidente argentino ha sido inhabilitado para ejercer cargos públicos de forma perpetua. Un tribunal argentino ha condenado hoy al

La economía de Brasil se hunde en la recesión y pone contra las cuerdas a Dilma Rousseff

La economía brasileña, la séptima del mundo, se hunde aún más en la recesión en el tercer trimestre del 2015,

Rusia acusa a Erdogan de comprar petróleo al Estado Islámico

El viceministro de Defensa afirma que Turquía es «el principal consumidor de este petróleo robado a sus legítimos propietarios, Siria

Avión siniestrado de AirAsia: un componente defectuoso fue la principal causa del accidente, dice Indonesia

Fue un componente defectuoso y la acción de los tripulantes ante esto lo que hizo que el avión QZ8501 de

Obama trata de que Turquía y Rusia se centren en la guerra contra los yihadistas

La Cumbre del Clima de París esté siendo el escenario en el que se está librando la guerra diplomática en

Censuran artículo del New York Times sobre Tailandia

BANGKOK, TAILANDIA.- La imprenta del International New York Times en Tailandia se negó a imprimir un artículo que mostraba un

Riña en cárcel guatemalteca deja 16 muertos

Una riña entre presos en una sobrepoblada cárcel de Guatemala el domingo dejó al menos 16 muertos, informaron autoridades. El

Aplazan juicio sobre filtración de documentos en el Vaticano

CIUDAD DEL VATICANO (30/NOV/2015).- Un juez del Vaticano concedió más tiempo a la defensa para prepararse en el juicio por

Obama y Putin tratan de rebajar la tensión por el derribo del avión ruso

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha transmitido hoy a su colega ruso, Vladímir Putin, las condolencias por el

El Papa llega a una República Centroafricana en guerra abierta

El Papa Francisco llegó el domingo a Bangui, la capital de República Centroafricana, en lo que supone el final de

La actriz Adriana Campos muere en un accidente

La actriz colombiana Adriana Campos, de 36 años, ha muerto este martes en accidente de tráfico mientras viajaba con su

Destino 2016: 5 cosas del día

Por Fernando Peinado @FernandoPeinado

Como cada día, les traemos una selección de los temas de las presidenciales 2016 sobre los que se habló hoy.

1. El guitarrista O’Malley se prepara para saltar al escenario

El demócrata Martin O’Malley, que durante años fue el líder de una banda de rock celta, hará oficial este sábado su intención de ser presidente de Estados Unidos.

El anuncio será en Federal Hill Park, en Baltimore.

O’Malley, que fue alcalde de Baltimore durante dos mandatos, se ha presentado a sí mismo como un liberal más auténtico que Hillary Clinton.

Como anticipo del evento, la campaña de O’Malley subió a internet este video. ¿Se atreverá mañana con un solo de guitarra?

2. Y el cuarto demócrata en unirse a la campaña es…

…Lincoln Chafee, exgobernador de Rhode Island.

Este viernes se conoció que hará su anuncio el miércoles que viene en el George Mason Center for Politics & Foreign Relations, en Arlington, Virginia.

Chafee es un demócrata converso.

Fue el único senador republicano que se opuso a la guerra de Irak. Como independiente, apoyó a Barack Obama en 2008 y finalmente se alistó como demócrata en 2013.

De este modo, el bando demócrata, que hasta ahora había permanecido mucho más tranquilo que el republicano, empieza a poblarse de candidatos.

O’Malley y Chafee se unirán a Hillary Clinton y Bernie Sanders.

Del lado republicano hay ocho candidatos compitiendo oficialmente. Algunos analistas estiman que podrían presentarse hasta 19.

3. Las miradas se dirigen a Joe Biden

Hay quien cree que hacen falta grandes figuras demócratas que puedan plantarle cara a Hillary Clinton.

Por eso las miradas se están dirigiendo hacia Joe Biden, el vicepresidente, quien se ha mostrado hasta ahora indeciso.

El vicepresidente ha dicho que «hay una posibilidad» de que se una a la carrera.

Univision

Servicio Secreto reporta disparos fuera de la casa del vicepresidente Joe Biden

El nombre de Biden es reconocido a nivel nacional y no está manchado por grandes escándalos, argumenta

Jennifer Rubin en Washington Post.

Con el fin de recabar apoyos para Biden, la super PAC Draft Biden 2016 fue formada en Chicago en marzo.

4. Rand Paul busca un «sugar daddy»

A diferencia de otros candidatos, Rand Paul no tiene el respaldo de grandes multimillonarios, según reporta la

revista Político.

Mientras que otros candidatos confían en el poder de sus amigos ricos, Paul depende de una red de pequeños donantes.

El senador por Kentucky ha tratado de ganarse el favor de ejecutivos de Silicon Valley, de un magnate del carbón y de los poderosos hermanos Koch. Por ahora no ha tenido éxito.

Paul puede consolarse pensando que, al menos, sus donantes demuestran tener gran imaginación.

En un video, America’s Liberty Pac, la super PAC que apoya a Paul, éste emerge sin camiseta entre las lenguas de fuego lanzadas por águilas blancas, para enfrentarse al presidente Obama.

5. Bush no se fía de Cuba

Jeb Bush volvió a dejar claro este viernes que no está a favor de dialogar con los hermanos Castro.

The Associated Press

WASHINGTON (AP) — Hillary Rodham Clinton ha inflamado el debate sobre inmigración con su exhorto a permitir que las personas que están sin permiso en el país se naturalicen, un desafío a una de las pr…

En un comunicado, dijo que la retirada de Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, que entró en vigor este viernes, es un error.

«Ni la represión continua en Cuba ni sus actividades desestabilizadoras en el extranjero parecen suficientes para que el presidente Obama deje de hacer concesiones al régimen comunista de La Habana», dijo Bush.

«Pido al Congreso que mantenga la presión sobre Cuba y haga responsable a la administración».

Congresistas opuestos al diálogo ya preparan un

segundo asalto

contra el deshielo con la isla.

Otros candidatos republicanos también han puesto el grito en el cielo contra la retirada de Cuba de la lista negra.

Yo simplemente no entiendo como el presidente, en buena consciencia, puede continuar dándole estos regalos al régimen castrista», dijo el senador Marco Rubio.

Volvemos el lunes con más información de la carrera electoral 2016. Síganos en Twitter en @unipolitica y en nuestra página de Facebook Univisión Política.

©Univision.com

Punto y Seguido: posibles precedentes en México por cambios de leyes electorales

Jorge Ramos explica lo que ocurre en el panorama electoral de México y lo que podría pasar en las elecciones

Andrés se convierte en el primer huracán de la temporada en el Pacífico

Andrés, la primera tormenta de la temporada de huracanes 2015

, cobró fuerza en las últimas horas en el Océano Pacífico, según informó el

Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México

y se convirtió en el primer huracán de la temporada, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h

“El fenómeno se desplaza al oeste-noroeste”

En un reporte vespertino, el SMN indicó que Andrés, que se formó lejos de la costa occidental mexicana, se ubica a 779.8 millas (1,255 kilómetros) al suroeste de Manzanillo, estado de Colima, y a 503.3 millas (810 kilómetros) al sur de Isla Socorro, perteneciente a esa misma entidad.

El fenómeno se desplaza al oeste-noroeste a 10.56 millas (17 kilómetros por hora), mientras desarrolla vientos sostenidos de 68.35 millas (110 kilómetros) por hora.

«Sus desprendimientos nubosos refuerzan el potencial de lluvias en el occidente del país, con tormentas puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en Jalisco, Michoacán y Guerrero, y muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Colima», señaló el SMN.

Por ello, recomendó a la población en general de esos estados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema «mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil».

Los expertos prevén la formación de 19 ciclones con nombre en la temporada de 2015 en el Pacífico -que arrancó formalmente el 15 de mayo-, un 40% más que el promedio histórico, de los cuales cuatro serían huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson) y siete fuertes (1 y 2).

En el Atlántico se esperan siete ciclones, de los cuales uno será huracán intenso y dos fuertes, y aunque la temporada arranca oficialmente el 1 de junio, la formación el 8 de mayo pasado de la tormenta Ana supuso un adelanto de casi un mes.

©Univision.com

Opositores de deshielo con Cuba no se rinden

Por Fernando Peinado @FernandoPeinado

“Es un intento desesperado de ofrecer más concesiones a los hermanos Castro”

El presidente Barack Obama se apuntó este viernes una victoria en su propósito de normalizar relaciones con Cuba, pero quienes se oponen a ese fin no se han rendido.

Este viernes, Obama consiguió que Cuba saliera de la

lista de Estados patrocinadores del terrorismo

.

Los congresistas cubanoamericanos pusieron el grito en el cielo.

«Yo simplemente no entiendo como el presidente, en buena consciencia, puede continuar dándole estos regalos al régimen castrista», dijo el senador Marco Rubio. A su indignación se sumaron los congresistas Bob Menéndez, Ileana Ros-Lethinen y Carlos Curbelo.

Pero, ¿qué pueden hacer para frenar el acercamiento entre EEUU y la isla?

La batalla se centra ahora en la apertura de embajadas. Varios congresistas ya han manifestado su intención de bloquear el nombramiento del próximo embajador cubano y de la asignación de fondos para la embajada estadounidense en La Habana.

«Una embajada en Cuba sin un embajador no será una embajada», le dijo a Univision Noticias Keith Fernández, portavoz de la congresista republicana Ileana Ros-Lethinen.

Lea también: 5 cosas del día sobre las presidenciales 2016

AFP

La congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen.

Ambas cámaras deberán aprobar fondos para la embajada estadounidense en La Habana.

Además, el futuro embajador cubano en Washington deberá ser aprobado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, compuesto por 17 miembros, de los cuales 9 son republicanos y 8 demócratas.

Senadores como el republicano Rubio o el demócrata Menéndez han dicho que no van a dar su apoyo al nominado por Cuba para ser embajador en Washington.

Este paso a la acción contrasta con la actitud pasiva que han mostrado los congresistas hasta ahora.

No hicieron uso de un plazo de 45 días para tratar de bloquear la salida, desde que Obama les informó a mediados de abril de su decisión.

Al expirar ese plazo, la retirada de Cuba de la lista entró en vigor este viernes. Supondrá la eliminación de una serie de sanciones, como la prohibición de la venta de armas, de ayuda económica y de transacciones financieras.

La congresista Ros-Lethinen y otros representantes de la cámara baja creyeron oportuno esperar porque su bloqueo de la decisión de Obama habría sido solo parcial.

A efectos prácticos, el Congreso solo habría impedido la exportación de armas a Cuba, según Ros-Lethinen.

La congresista lamentó este viernes la decisión porque considera que Cuba sigue dando protección a grupos terroristas internacionales, como las FARC colombianas o el grupo vasco ETA.

«Es un intento desesperado de ofrecer más concesiones a los hermanos Castro a cambio de abrir una embajada en La Habana».

Para el senador Menéndez, cubanoamericano, la salida de Cuba de la lista premia indebidamente al gobierno cubano.Por último, los representantes en la Cámara Baja opuestos a Cuba también prometen pasar a la acción presentando una ley comprensiva que impida el deshielo.

«El régimen de Castro se está sintiendo reivindicado por cincuenta años de brutalidad, lo que hace que este anuncio represente un paso en falso más en una política profundamente equivocada», dijo Menéndez en un comunicado este viernes.

Síganos en Twitter en @unipolitica y en nuestra página de Facebook Univisión Política.

©Univision.com

Padres de los 43 desaparecidos en México marchan en Uruguay

La «Caravana 43 Sudamérica», compuesta por compañeros y familiares de los

43 estudiantes desaparecidos

hace ocho meses en México, marchó este viernes por el casco histórico de Montevideo y reclamaron justicia y transparencia frente a la Embajada mexicana en Uruguay.

“Nosotros señalamos totalmente y denunciamos al Estado Mexicano”

«Solo recuerdo las balas de aquellos policías municipales que querían verme muerto. Solo recuerdo cómo llegaron y subieron a mis 43 compañeros, golpeándolos, a sus patrullas», rememoró Francisco Sánchez, un testigo de los hechos que acabaron en la desaparición de 43 estudiantes de

Ayotzinapa

el pasado 26 de septiembre.

Centenares de personas reclamaron justicia a través de una marcha por el casco histórico de Montevideo en la que portaron pancartas con los nombres y las fotografías de los 43 alumnos de magisterio desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el estado mexicano de Guerrero.

RepetirManifestación culmina…

Los padres de los 43 desaparecidos aseguran que no bajaran la guardia y que boicotearán las elecciones.

Bajo pancartas con consignas como «Fue el Estado» pintadas sobre los colores del pabellón mexicano, o «Todos somos Ayotzinapa», unas 300 personas dejaron al mediodía del viernes la céntrica Plaza Independencia para protestar delante de la cercana representación diplomática mexicana, que apareció rodeada de vallas y custodiada por policías.

Esta marcha, englobada en la denominada «Caravana 43 Sudamérica», se dirigió desde la céntrica plaza Independencia hasta la Embajada de México en Uruguay, donde Sánchez reclamó a las autoridades de su país a través de un manifiesto una mayor transparencia en la investigación para encontrar y condenar a los culpables.

«Nosotros señalamos totalmente y denunciamos al Estado Mexicano porque nosotros somos testigos (..) de los hechos en los que vimos a los municipales actuar, a los

militares del Batallón 27

«, dijo en declaraciones a la prensa.

Getty Images

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se manifestaron en Uruguay.

En este sentido, Sánchez también aseguró que el Gobierno de México está intentando ofrecer «una versión diferente» de los hechos en la cual la Policía confundió a los estudiantes con miembros de «un cartel de delincuentes».

En un momento de la protesta, uno de los agentes de policía que custodiaban la entrada de la Embajada mexicana en Uruguay se acercó a Sánchez para transmitirle una invitación para hablar con algún representante del Gobierno mexicano.

«Nosotros tenemos la postura de que no queremos hablar con nadie del Gobierno (…), son ocho meses y si en verdad estuvieran indignados ya hubieran denunciado al Gobierno y a

Peña Nieto

(el presidente de México)», afirmó sobre el ofrecimiento.

RepetirIFAI ordena a entrega…

La PGR deberá entregar la versión pública de la averiguación previa de la desaparición de los 43 estudiantes.

Sánchez también dijo que el próximo 7 de junio, día en el que los mexicanos acudirán a la urnas para elegir 1.996 cargos, incluidos 500 diputados federales y los gobernadores de nueve estados, su colectivo declarará un «boicot nacional».

«No podemos permitir que se elija otro diputado, otro gobernador, otro presidente teniendo 43 butacas (vacías) en nuestra escuela», agregó.

La «Caravana 43 Sudamérica» ya ha pasado por las ciudades argentinas de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y llegó a la capital de Uruguay para realizar una serie de actos que culminaron hoy con esta marcha.

El colectivo seguirá a continuación por las ciudades brasileñas de Sao Paulo, Porto Alegre y Río de Janeiro, donde finalizará su gira el próximo 12 de junio.

La gira suramericana es la tercera que realizan los familiares, tras haber llevado también sus denuncias y pedidos a Estados Unidos y Europa.

Getty Images

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se manifestaron en Uruguay.

Según la reconstrucción de la fiscalía, el 26 de septiembre pasado los 43 estudiantes fueron atacados por policías de la ciudad de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, apoyados por miembros del cártel Guerreros Unidos por orden del alcalde.

Según esta versión, sicarios los asesinaron, incineraron sus cadáveres y arrojaron sus restos a un río, supuestamente por creer que entre los jóvenes había infiltrados de un grupo rival.

Los familiares de las víctimas y ONG internacionales como

Human Rights Watch

rechazan esta

versión de los hechos

porque las pruebas científicas solo han podido determinar la muerte de uno de los jóvenes.

El caso está siendo investigado por la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

.

RepetirNormalistas invitados…

El Instituto Nacional Electoral afirma que la selección fue al azar pues no han sido declarados muertos.

Menchú llama a preservar la memoria de los desaparecidos

En tanto, la líder indígena guatemalteca y premio nobel de la paz Rigoberta Menchú invitó a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero a seguir reivindicando su verdad, porque «la memoria de las víctimas lo será ayer, hoy y siempre».

En una conferencia magistral en el puerto de Acapulco -localidad perteneciente a Guerreros-, Menchú pidió a los familiares que «siempre estén con la memoria de sus hijos».

«Hagan para ellos un museo, una calle, todo lo que puedan hacer, porque la verdad perdura en el tiempo y en la memoria de los pueblos», invitó la activista, quien ha sido acreditada como observadora extranjera de cara a la jornada electoral del 7 de junio.

Pidió a los mexicanos que «jamás se les olvide esa fecha», refiriéndose al 26 de septiembre, cuando los jóvenes fueron detenidos por policías corruptos en la localidad de

Iguala

y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos.

Al ser preguntada por su perspectiva sobre la posición de los padres de los normalistas, que defienden que en Guerrero no se dan las condiciones necesarias para que se puedan celebrar los comicios, Menchú dijo que ella nunca invoca la «intolerancia» en sus palabras, y que no va a juzgar «un hecho tan profundo como representa una elección popular».

Aun así, aportó que «a veces en el

clima electoral

se agitan las pasiones, se exaltan las emociones», y por eso espera que ese aspecto «no cause ningún daño» en el proceso.

«He estado en distintas áreas de conflicto y mi mensaje siempre es: Voten», defendió la premio nobel de 1992, quien recordó su trabajo por la participación ciudadana en el proceso de paz de su país, del que hoy se sienten «orgullosos» a pesar de las «vicisitudes y dificultades».

«Mi mensaje es siempre participación, participación y participación», insistió.

El próximo 7 de junio 83 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir 1,996 cargos públicos, entre ellos 500 diputados federales y los gobernadores de nueves estados, incluido Guerrero.

©Univision.com