Prohibir Celulares en las Escuelas y Colegios

Uso de celulares en colegios tendrá excepciones específicas en Ecuador

El acuerdo del 15 de abril regula el uso de celulares en colegios y permite excepciones en bachillerato, salud y emergencias. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El Ministerio de Educación suscribió el 15 de abril de 2025 el Acuerdo Ministerial 2025-00015-A, firmado por la ministra de Educación, Alegría Crespo, que establece la normativa sobre el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación.

La disposición se da en el marco del retorno a clases en las regiones Sierra y Amazonía, y tiene carácter obligatorio para todas las modalidades presenciales y ordinarias.

La norma deroga el Acuerdo Ministerial Número 0070-14 de 2014 y determina que los celulares no deben considerarse útiles escolares. Aunque los estudiantes pueden portar estos dispositivos, su utilización estará regulada según el nivel educativo y las circunstancias establecidas en el acuerdo.

 

Restricciones por nivel educativo sobre el uso de celulares en colegios

El uso de celulares no está permitido ni recomendado en los niveles inicial, preparatoria, elemental y media de la educación general básica. En el bachillerato, el uso será autorizado únicamente para actividades pedagógicas definidas en la planificación curricular de los docentes y supervisadas en el aula.

Los horarios de uso deberán ser previamente socializados por los docentes y se permitirá únicamente para fines como acceso a recursos digitales, actividades interactivas de aprendizaje, proyectos colaborativos, fortalecimiento de competencias digitales e investigaciones en línea.

Casos excepcionales para el uso de celular

El acuerdo establece excepciones en situaciones de salud, discapacidad, necesidades comunicativas específicas y emergencias.

En estos casos, el empleo de los celulares deberá contar con la justificación de los padres o representantes legales y la autorización de las autoridades educativas competentes.

 

Uso de celulares por parte de docentes y personal administrativo

Los docentes podrán emplear celulares solo para fines pedagógicos, de gestión escolar o emergencias, evitando su utilización personal durante las clases.

Está prohibido grabar, transmitir o difundir imágenes de estudiantes sin consentimiento firmado de sus representantes legales. Las mismas restricciones aplican a autoridades, personal administrativo y de apoyo.
Sanciones y disposiciones

El incumplimiento de estas normas implicará acciones administrativas y penales según la legislación vigente. Además, el uso de celulares en exámenes sin autorización será considerado deshonestidad académica.

También se sancionarán conductas como ciberacoso, envío de mensajes de contenido sexual y distribución de material pornográfico.

Las instituciones deberán actualizar sus Códigos de Convivencia conforme al acuerdo y realizar actividades de prevención y capacitación en el uso seguro de dispositivos.

El Ministerio de Educación, a través de sus direcciones y subsecretarías, implementará proyectos piloto, planes de formación docente en competencias digitales y restringirá el acceso a redes sociales y páginas no educativas en los planteles con internet inalámbrico.