Estar ‘atrapada’ en Estados Unidos debido a la pandemia no le ha impedido a Cecilia Paredes, rectora de la Escuela
Cuenca – Por decisión del Ministerio de Finanzas, a todas las universidades públicas del Ecuador les recortaron su presupuesto. En
Ya no hay la prueba Ser Bachiller, hay un examen de grado y otro de ingreso a la universidad. Por
Previo a la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud ante la situación del coronavirus
UNIANDES Oferta de Carreras. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos
Nuevos criterios para asignación de cupos en universidades SER BACHILLER SNNA. El promedio obtenido por un recién graduado de secundaria
El promedio de bachiller sirve para obtener un cupo para la universidad. Las notas desde octavo a décimo de Básica
Postulación Universidad de Cuenca Ser Bachiller SNNA Asignación Aceptación Resultados Cupos Postulación Universidad de Cuenca Ser Bachiller SNNA Asignación Aceptación
“Soy intelectual, muy inteligente”: universidad estudiará la “Filosofía de Los Simpsons” “Soy intelectual, muy inteligente”: universidad estudiará la “Filosofía de
Los astrónomos localizaron la galaxia más distante jamás hallada en el Universo y que luce como una masa azul brillante de estrellas a unos 13.100 millones años luz de la Tierra.
La galaxia, bautizada EGS-zs8-1, «es uno de los objetos más brillantes y masivos del Universo temprano», según un comunicado de la Universidad de Yale.
Los detalles del descubrimiento fueron publicados el martes en la revista científica Astrophysical Journal Letters.
Calcular su distancia exacta desde la Tierra fue posible gracias a un instrumento llamado MOSFIRE en el telescopio de 10 metros del Observatorio W.M. Keck en Hawai, Oceanía, dijeron los investigadores.
La galaxia ya había sido vislumbrada en imágenes de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, pero se desconocía su ubicación.
Los astrónomos de Yale y de la Universidad de California en Santa Cruz dijeron que la EGS-zs8-1 aún está formando estrellas rápidamente, a una velocidad 80 veces mayor que nuestra galaxia, la Vía Láctea. (I)
Quito, Martes 05 Mayo 2015, 17H42
Al culminar la sesión matutina de entrenamientos de este martes en Universidad Católica, Jimmy Delgado conversó con los medios sobre el duelo que se viene con Mushuc Runa Sporting Club, cuando se especula con su posible transferencia al fútbol del exterior.
“Trato de ser siempre un buen aporte para que el profesor me tenga en cuenta, ahora enfrentaremos a Mushuc Runa que viene ganando y será un equipo muy complicado, debemos aprovechar las oportunidades que generemos”, comentó.
“Tienen jugadores de experiencia, además tienen a (Marwin) Pita que pone muy buenas pelotas. Debemos estar concentraditos, como estuvimos en el partido con Liga de Quito para tener la posibilidad de quedarnos con los tres puntos”, amplió.
Y sobre los rumores, expresó: “eso se lo deja de lado, uno debe mentalizarse en lo que uno quiere y en el equipo. Son cosas que se dicen siempre, como se decían en el año pasado y nunca se llegó a nada. Debo mentalizarme en hacer las cosas de la mejor manera”.
Al menos 53 niñas y jóvenes fueron abusadas por personal estaodunidense entre 2003 y 2007 en el marco del Plan Colombia.
Antes de la muerte de Freddie Gray las autoridades habían advertido que el departamento necesitaba cambios.
Espuce, 7 de Febrero y Universidad San Francisco de Quito (USFQ) lideran los grupos del campeonato nacional femenino de fútbol, en la serie A.
Los tres cuadros consiguieron triunfos en la tercera jornada del torneo, lo que les permite liderar, en condición de invictos, cada una de sus llaves.
Por el grupo A, Espuce se impuso 4-0 a Cumandá. Por idéntico marcador, Rocafuerte superó a Grupo 7. Estas escuadras igualan en siete puntos, pero las capitalinas, con 12 goles, superan el promedio de las cementeras, que suman cinco.
Quito, Lunes 04 Mayo 2015, 17H05
Son dos puntos los que por ahora separan a Universidad Católica de la zona roja en la tabla de clasificaciones y por ello, Jorge Célico se quedó con mucha bronca al considerar que pudieron sumar dos unidades frente al Rey de Copas en el estadio Olímpico Atahualpa.
“Esto de las malas rachas tiene que ver mucho con los estados anímicos, si uno empieza a desconfiar de lo que hace, termina perjudicando el tema. Este fue un partido en el que Católica debió llevarse los tres puntos”, manifestó el estratega argentino del Trencito Azul.
“El hecho de sumar no me quita el sabor amargo, Católica dominó el juego absolutamente y creó las opciones más claras. Liga estuvo replegada y brindó bastantes espacios. Las triangulaciones por afuera fueron importantes”, amplió, desconsolado por el empate que ‘concedieron’.
“La defensa estuvo sólida, en fin, el equipo estuvo concentrado y metido, es una pena que no se haya ganado. Vamos saliendo un poquito de todos los inconvenientes que se sumaron en los últimos partidos”, finalizó el timonel de la Chatolei.
Luego de la victoria 2-0 de Emelec sobre El Nacional el domingo pasado, el conjunto eléctrico ya se enfoca en su compromiso por los octavos de final de la Copa Libertadores que disputará contra el Atlético Nacional de Medellín.
El partido se jugará este jueves 7, a las 21:15, en el estadio Jocay de Manta y corresponde al duelo de ida entre ambos equipos. Los azules se clasificaron esta fase, tras terminar en segundo lugar del Grupo 4, que lo disputó con Internacional de Porto Alegre, Universidad de Chile y The Strongest.
Con empate a 1 gol se saldó el choque universitario, en un juego discreto en ofensiva que presentaron Universidad Católica y Liga de Quito.
El juego no tuvo profundidad y primó el trato al balón en el medio campo. Fueron solo chispazos ofensivos los que pusieron emotividad al duelo.
Una primera intención local fue de Efrén Mera al minuto siete, quien aprovechó un espacio para rematar a puerta azucena, pero Alexander Domínguez detuvo el disparo, en una acción repetida por los santos en la primera parte del juego.
::
Este día jueves, de manera sorpresiva, el estratega de la Selección de Chile, Jorge Sampaoli, adelantó una nómina de siete convocados para iniciar los trabajos de cara a la Copa América que se celebrará en el mes de junio.
Para esta primera lista, el entrenador argentino solamente tomó en cuenta a jugadores del torneo local, el cual finalizará este fin de semana. Tras unos días de vacaciones, estos llamados deberán presentarse el jueves 7 de mayo al complejo Juan Pinto Durán, donde comenzarán a entrenar con unos días de antelación a los repatriados.
Según un informe brindado por la Conmebol, Sampaoli trabajará con treinta jugadores antes de determinar la nómina definitiva para la Copa. Además, “la Roja” tiene previsto cumplir con diez días de prácticas en el continente europeo antes de abrir el certamen sudamericano.
El 11 de junio, Chile abrirá la Copa América recibiendo a Ecuador en el Estadio Nacional de Santiago, en el cotejo inaugural. Después, tendrá que enfrentar a México el 15 y Bolivia el 19.
Volviendo a los siete convocados, la principal novedad es el retorno del delantero Esteban Paredes de Colo Colo, quien no había sido considerado por Sampaoli.
Los primeros llamados son:
Arqueros: Johnny Herrera (Universidad de Chile) y Paulo Garcés (Colo Colo).
Defensas: Juan Cornejo (Audax Italiano) y José Rojas (Universidad de Chile).
Volantes: Marco Medel (Santiago Wanderers) y Jean Beausejour (Colo Colo).
Delanteros: Esteban Paredes (Colo Colo).
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) anunciará el próximo lunes en Buenos Aires un proyecto para la celebración de una bienal organizada por ese organismo de integración regional, indicó este miércoles la institución, con sede en Quito.
El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, viajará a la capital de Argentina, cuyo Gobierno pedirá a los cancilleres de los países miembros que otorguen un mandato para la elaboración de este proyecto y su reglamento en la próxima reunión de sus ministros de Relaciones Exteriores.
La Secretaría General de Unasur, en un comunicado que no ofrece detalles sobre la bienal, señala que la agenda de trabajo de Samper comenzará el lunes.
Ese día, con motivo del «Foro Latinoamericano por la Identidad y la Integración», se conmemorará la toma de posesión del cargo del que fue el primer secretario general de Unasur, el expresidente argentino Néstor Kirchner, en un acto que contará con la presencia de su viuda y actual mandataria, Cristina Fernández.
También el lunes 4 tendrá lugar la X Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, agrega la nota.
El martes 5 de mayo se celebrará el segundo «Café Unasur», un encuentro del secretario general con estudiantes de la Universidad Católica Argentina (UCA).
«Café Unasur», inaugurado el 12 de marzo en Quito, es un espacio de debate con el que el organismo suramericano pretende llegar a la sociedad por medio del diálogo sobre temas sociales, económicos y políticos que afectan a los países de la región.
La primera edición fue un taller en el que doscientos estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) dialogaron con el secretario general y expresidente colombiano acerca de empleo, derechos humanos, medioambiente y educación.
Además, Samper asistirá al lanzamiento de un libro sobre recursos naturales y defensa que tendrá lugar en el Ministerio de Defensa de Argentina.
En fechas posteriores, Samper viajará a Brasil, donde desarrollará una amplia agenda de trabajo, indicó el organismo. (I)
Los robots asesinos, máquinas capaces de matar sin la intervención humana, solo existen de momento en la ciencia ficción pero el desarrollo de la tecnología para construirlos alarma a los defensores de los derechos humanos.
«La tecnología avanza muy rápido en esa dirección. Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Rusia, China y Corea del Sur han desarrollado o desplegado precursores de estas armas», explicó a Efe Bonnie Docherty, investigadora especialista en armamento de Human Rights Watch (HRW).
Docherty es la autora principal de un informe reciente de esa organización y la Universidad de Harvard en el que se pide la prohibición del desarrollo, producción y uso de las armas letales autónomas, conocidas como robots asesinos.
«Aunque los expertos no se ponen de acuerdo en pronosticar cuándo estas armas podían materializarse, sí coinciden en que su desarrollo es factible y probable si no se dan los pasos necesarios para detenerlo», comentó la investigadora.
Lea también: Stephen Hawking: ‘El desarrollo de la inteligencia artificial puede llevar al fin de la raza humana’
La tesis detrás de esta urgencia es que la prohibición debe llegar antes de que los gobiernos hayan invertido tanto en tecnología para desarrollar estas armas como para no querer dar marcha atrás.
«Si el desarrollo no se detiene lo antes posible, existe además el riesgo de que versiones preliminares se usen de manera prematura o caigan en manos de grupos armados sin respeto a la ley», argumentó Docherty.
«La comunidad internacional ya consideró importante en el pasado prohibir ciertos tipos de armas de manera preventiva. En 1995 la ONU prohibió las armas que producen ceguera antes de que se comenzaran a usar», añadió.
A diferencia de los polémicos «drones» -aviones no tripulados-, los robots asesinos no precisan de la intervención humana: pueden seleccionar y atacar objetivos de manera autónoma.
«Estos dos tipos de armas despiertan distintos temores. Pero el uso de los drones demuestra que los ejércitos cada vez confían más en la tecnología autónoma», señaló Docherty.
Uno de los aspectos más controvertidos de las armas autónomas es el debate sobre la moralidad de permitir que una máquina tome la decisión de matar a una persona.
Lea también: ¿La inteligencia artificial es un peligro para la humanidad?
Incluso si el militar supiera que uno de los robots asesinos está a punto de matar a un civil, no podría hacer nada para impedirlo.
Del mismo modo, en el caso de un corte en las comunicaciones, el militar no sabría qué está haciendo la máquina ni, por consiguiente, podría evitar algún tipo de actuación indebida.
«En la mayoría de los casos, ni el programador ni el fabricante ni el comandante ni el operador podrían tener responsabilidad legal por los actos indebidos de la máquina», apuntó Docherty.
«Sería injusto y legalmente imposible responsabilizar al comandante si un arma completamente autónoma comete un acto ilegal e imprevisto que él no ha tenido manera de impedir o prever», añadió.
Petición de la ONU
En 2013 la ONU urgió a los Estados a aplicar moratorias nacionales que detengan el ensayo, producción, montaje, transferencia, adquisición, despliegue y empleo de robots asesinos.
La semana pasada se reunieron en Ginebra expertos y representantes de sesenta países miembros de la ONU para debatir sobre los límites legales y éticos de las armas autónomas.
«Buscamos simplemente un poco más de claridad sobre qué son estas máquinas y cómo debemos enmarcarlas y/o delimitarlas», explicó el diplomático alemán Michael Biontino, presidente de la reunión.
«Por ahora estamos muy lejos de incluso saber cómo son estas máquinas, qué forma tienen, cómo serán. De hecho, creo entender que estamos lejos de que existan porque es muy difícil programar una máquina que tome tantas decisiones por si sola», añadió. (I)
Guayaquil-Ecuador, Lunes 27 Abril 2015, 19H05
Ayer domingo, Universidad Católica cayó en su visita a River. Después de la derrota, el técnico de los camaratas, Jorge Célico, asistió a la rueda de prensa de rigor, pero se retiró molesto a la tercera pregunta.
En la primera consulta, el periodista designado comenzó la formulación señalando que el conjunto guayaquileño fue un poco superior a Católica, lo cual ya incomodó al estratega: “¿Vos viste que River fue superior a Católica? Vimos dos partidos distintos. Arranquemos la pregunta de otra manera porque vimos dos partidos distintos.”
Al interrogársele que se podría mejorar para frenar la mala recha, el argentino respondió: “Fundamentalmente hoy perdimos por un error defensivo, un mal rechazo. River no inquietó en absoluto, Católica tuvo varias opciones de cercanía al arco rival. Si hay que mejorar algo es eso, dimos los últimos pases mal. Estamos padeciendo de un momento de nerviosismo en que tomamos decisiones equivocadas, donde tenemos alguna opción que no capitalizamos y por ahí la capitaliza el rival, algunas por errores nuestros y otras por virtudes. El día de hoy el equipo no se entregó en absoluto, lucho hasta el final. Estamos en una mala racha y punto. Sé que vamos a salir de esto.”
Finalmente, cuando una colega le preguntó si consideraba que hubo superioridad del rival o su equipo no estuvo concentrado en el trabajo de la semana, Célico tuvo un cruce de palabras, se paró y se retiró: “La verdad no entiendo bien la pregunta, me gustaría que la pienses, que la planteas de una manera más específica. Les falta preparación en las preguntas, las improvisan. Vienen acá y hacen perder el tiempo, así que buenas tardes y muchas gracias.”
Audio publicado por el sitio oficial de la FEF:
El juvenil Aldair Vásquez entrena en Barcelona con la ilusión de volver a ser considerado como titular en el próximo juego de este domingo contra Liga de Quito, pero también lo hace sin un contrato asegurado, según reveló ayer a los medios de comunicación en la práctica.
“No he arreglado contrato con Barcelona. Estuve jugando en las formativas y vine a jugar sin contrato. Espero poder ser tomado en cuenta el domingo con Liga de Quito”, reveló el manabita en una entrevista para radio Huancavilca.