La selección de fútbol Sub 17 de Uruguay venció esta noche por 2-1 a Argentina y el domingo se jugará ante Paraguay la clasificación al Mundial de Chile, para el que ya se garantizaron una plaza Brasil, Argentina y Ecuador.
En el partido que cerró la penúltima fecha, Santiago Mederos anotó el primer gol de Uruguay a los 21 minutos y Roberto Fernández aumentó a los 43′, mientras que Argentina descontó a los 74′ con anotación de Exequiel Palacios.
La selección de fútbol Sub 17 de Brasil derrotó este jueves Paraguay por 3-2 y se clasificó al Mundial de Chile a falta de una fecha para el hexagonal final que se disputa en Paraguay.
El local sorprendió a los 7 minutos al ponerse en ventaja con gol de Arturo Aranda, pero a los 38 Andrey igualó y a los 42 Leandro marcó el 2-1.
Caique Da Silva, en contra, permitió a Paraguay igualar a los 67 minutos, pero Leandro, en gran jugada personal, a los 78, terminó desnivelando en favor de Brasil.
El atacante Felipe Caicedo gestionó ayer en la Embajada de España, en Quito, su visa de trabajo (juega en el Espanyol de Barcelona), antes de viajar a Los Ángeles, donde se unirá a la Tricolor para el partido amistoso contra México.
El delantero ecuatoriano, convocado por Quinteros al combinado nacional, se refirió al nuevo seleccionador, que debutará en el banquillo tricolor este sábado ante los aztecas.
La selección española busca razones en las que creer y buena parte de sus argumentos se posan sobre Isco, quien debe refrendar si es el «nuevo Xavi» que necesita el equipo de Vicente del Bosque.
Xavi Hernández marcó una época en el fútbol español durante una década. Agarrado a su talento, la selección encontró un estilo de posesión y toque interpretado a la perfección por Xavi y el resto de «bajitos». Además, se tradujo en éxitos: dos Eurocopas y un Mundial en el plazo de seis años.
El británico Lewis Hamilton, campeón del mundo de Fórmula Uno, ha calificado este jueves en el circuito de Sepang, escenario del Gran Premio de Malasia, como «bastante divertidas» las quejas del equipo Red Bull, que ha solicitado a la FIA fórmulas para detener el actual dominio de Mercedes, el mismo que aquel equipo ejerció durante cuatro años.
«Me parece bastante divertido. Es una opinión interesante que viene de personas que han tenido mucho éxito. Que hagan esos comentarios después de sólo una carrera me parece gracioso», dijo Hamilton.
El seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque, aseguró que tiene un plan para rehabilitar a su equipo tras la decepción del último Mundial, aunque reconoció que necesitaba «sangre nueva» en el plantel.
«Hemos mantenido un grupo amplio de jugadores del pasado, pero era necesario meter sangre nueva. Tenemos un bloque de jugadores más o menos hecho. No creo que estemos dando bandazos. El cogollo (núcleo) es bastante claro y no creo que demos bandazos. Hemos dado pasos desde la seguridad», afirmó en rueda de prensa.
Diego Lugano va al fútbol sueco
El capitán de Uruguay jugará para el BK Häcken, de Suecia, desde abril, tras estar inactivo por una lesión que sufrió en el Mundial 2014. Lugano militó en Nacional, Sao Paulo, Fenerbahçe, Paris Saint Germain, Málaga y el West Bromwich.
La ausencia de Alexander Domínguez en Liga de Quito, por su convocatoria a la selección nacional, deja la posibilidad para el retorno de Daniel Viteri al arco azucena, al que vuelve luego de cinco meses de su última aparición en la cancha.
La inclusión de Viteri entre los titulares será la única variante del DT Luis Zubeldía para visitar a River Ecuador.
Por una lesión de Domínguez y su posterior participación en el Mundial de Brasil, Viteri tuvo regularidad en Liga entre mayo y octubre del 2014.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) rindió este martes un homenaje al luchador Pedro Aguayo Ramírez, mejor conocido como el Hijo del Perro Aguayo, quien murió el fin de semana en una contienda en Tijuana.
El CMB, con sede en Ciudad de México, tocó diez veces una campana en señal de duelo, un día después de que los restos del profesional de la lucha libre fueran cremados en la ciudad de Guadalajara, en el noroeste de México.
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, pidió no buscar culpables en la muerte del luchador, ante los reclamos de desatención médica
Alrededor de 1.200 personas fueron evacuadas este martes de sus casas en el sureste de Londres después de que ayer se encontrara una bomba sin explotar de la Segunda Guerra Mundial.
La Policía metropolitana de la capital británica advirtió de que una hipotética explosión «destruiría casas y pondría la vida de mucha gente en peligro», por lo que evacuó a los residentes que viven a menos de 200 metros del lugar donde se encontró el artefacto, en el barrio de Bermondsey.
«Los artificieros del Ejército británico han asegurado que, en el caso de que la bomba explotara, los edificios en un radio de 200 metros se verían seriamente afectados. Quedarse en la zona es poner en peligro sus vidas», agregó la Policía metropolitana.
El miércoles pasado, un grupo de trabajadores encontró en los cimientos de una residencia de ancianos el artefacto, de 455 kilos y lanzado por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
La Policía estableció un perímetro de seguridad de 100 metros, que más tarde se amplió hasta los 400 y obligó a cerrar el tráfico en el emblemático Puente de Londres.
Un grupo de artificieros sigue trabajando en Bermondsey para desactivar la bomba, de 1,5 metros de diámetro y enterrada a una profundidad de entre dos y tres metros.
El concejal del distrito, Lucas Green, elogió el «excelente» trabajo de los servicios de emergencia y la «gran respuesta» de los residentes y negó que la Policía estuviera infundiendo un «miedo innecesario».
«Esta área sufrió el bombardeo alemán en la Segunda Guerra Mundial y todavía sabe cómo reaccionar en situaciones similares. Existe el riesgo de que la gente piense que todo está solucionado, pero ahora empieza el trabajo duro de verdad», dijo Green, que informó de que alrededor de 100 personas fueron realojadas ayer.
Entre 2009 y 2014, el cuerpo de bomberos de Londres ha encontrado en la capital británica siete bombas y cinco granadas de mano sin explotar desde la Segunda Guerra Mundial. (I)
Asunción, Paraguay, Martes 24 Marzo 2015, 08H31
A continuación, la nota de la web oficial de la Conmebol:
En un intenso partido Paraguay y Ecuador rescatan un punto (2-2)
Paraguay y Ecuador empataron 2 a 2 en un intenso partido este lunes en el estadio de Capiatá por el hexagonal final del campeonato sudamericano Sub-17, un resultado que los mantiene en carrera por un lugar en el mundial de Chile 2015.
Sorpresivamente, el «tri» se adelantó dos veces en el marcador a través de su talentoso goleador Andy Casquete, antes del minuto de juego y a los 9 minutos.
El primero se produjo en el primer ataque de Ecuador, orquestado por Jhon Pereira por el lado derecho quien combinó con Casquette que incursionaba por el sector izquierdo. Este encontró a la defensa paraguaya dormida. Remató con pierna derecha en el ángulo del palo izquierdo del arquero paraguayo Oscar Meza.
En el complemento, Paraguay reaccionó y logró empatar para así sumar un punto que puede terminar siendo valioso para la clasificación al Mundial.
Anotó primero Oscar Rodas a los 52 minutos, de cabeza, y luego marcó el delantero Sergio Díaz a los 64 minutos, de tiro libre.
Con este resultado, Paraguay y Ecuador alcanzaron 4 puntos, donde los anfitriones guaraníes conservan parcialmente una ventaja por diferencia de goles. Argentina lidera cómodamente el hexagonal con 7 puntos tras su empate, a primera hora, con Colombia.
La nueva clasificación del herbicida de mayor uso en el mundo como posible agente cancerígeno para los seres humanos ha suscitado nuevas dudas en Colombia sobre el programa de aspersiones aéreas de la sustancia, que ha sido clave en la guerra al narcotráfico que apoya Estados Unidos en el país sudamericano.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, que tiene su sede en Francia y pertenece a la Organización Mundial de la Salud, ha reclasificado el herbicida glifosato debido a lo que describió como pruebas convincentes de que la sustancia produce cáncer en animales de laboratorio y debido a las conclusiones más limitadas de que causa linfoma no hodgkiniano en personas.
Esta decisión anunciada el jueves posiblemente tendrá repercusiones en todo el mundo porque el herbicida Roundup, que contiene glifosato, es uno de los pilares principales de la agricultura a escala industrial.
En Colombia, la reclasificación adquiere mayor dimensión política debido a los enconados debates que ha suscitado un programa mediante el cual se han rociado más de 2,3 millones de hectáreas (4 millones de acres) de tierras en las últimas dos décadas con el propósito de erradicar las plantas de coca, cuyas hojas se utilizan para la elaboración de cocaína.
Este programa de aspersión de glifosato, financiado por estados Unidos y llevado a cabo por contratistas de ese país, ha persistido como un elemento de fricción con la izquierda colombiana, que lo compara con el herbicida Agente Naranja que utilizaron las fuerzas militares estadounidenses durante la guerra de Vietnam.
El fin de ese programa de aspersión también ha sido una demanda de los rebeldes izquierdistas que sostienen negociaciones con el gobierno a fin de concertar un acuerdo que ponga fin al conflicto armado interno que ha durado más de medio siglo.
El economista Daniel Mejía, que vive en Bogotá y preside una comisión de expertos que asesora al gobierno colombiano en la estrategia antinarcóticos, dijo que el nuevo informe es con mucho el de mayor autoridad y podría terminar sepultando las aspersiones de glifosato que se efectúan desde el aíre.
«La OMS es un organismo que nadie puede tildar de sesgado», dijo Mejía, quien destacó que ya se han planteado dudas sobre la efectividad de la estrategia de las aspersiones y los posibles riesgos para la salud.
En un documento basado en el análisis de registros médicos de 2003 a 2007 y que Mejía difundió el año pasado, se afirmó que la incidencia más alta de problemas en la piel y abortos ocurrió en los distritos en los que se efectuaron las aspersiones con avionetas.
El gobierno de Estados Unidos, que ha visto el derribo de pilotos estadounidenses en vuelos antinarcóticos, afirma que el daño ambiental y los peligros a la salud derivados de la producción de cocaína rebasan las consecuencias adversas de la erradicación aérea de la coca. Bogotá comparte la postura de Washington.
Desde avionetas
Monsanto y otros fabricantes de productos que contienen glifosato rechazaron tajantemente la nueva decisión de la OMS y afirmaron que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos determinó en 2012 que el herbicida era seguro.
Colombia ha reducido las aspersiones aéreas y las ha cambiado por erradicación manual en medio de las críticas de que el gobierno se granjea la mala voluntad de los agricultores a los que intenta proteger de los grupos armados.
En 2013, Colombia aceptó indemnizar a Ecuador con 15 millones de dólares para zanjar una demanda por perjuicios económicos y humanos relacionados con las aspersiones efectuadas en la frontera entre ambos países. (I)
Autoridades de México iniciaron una averiguación por la muerte del Hijo del Perro Aguayo, un reconocido luchador mexicano que colapsó en pleno ring y quedó colgando de las cuerdas del cuadrilátero durante casi dos minutos antes de ser atendido, informó el lunes un vocero.
Las jugadoras de la selección femenina de Ecuador tuvieron ayer la oportunidad de acercarse al trofeo que entregará la FIFA al campeón de la Copa del Mundo de Canadá 2015, que arrancará el 6 de junio.
Ayer, la Ecuafútbol realizó la presentación oficial en Ecuador del trofeo, que fue traído por una delegación de la FIFA, como parte de una campaña para incentivar y masificar el balompié femenino en las asociaciones afiliadas.
La selección ecuatoriana sub-17 busca mantener su aspiración de llegar al Mundial de la categoría cuando esta tarde enfrente a Paraguay, por la tercera fecha del Sudamericano, que se disputa en suelo guaraní.
Las dos selecciones vienen de derrotas en la fecha anterior. La Tri cayó 1-2 ante Brasil, mientras los locales fueron doblegados 1-4 por Argentina.
Brasil se sumergió hoy en las celebraciones del Día Mundial del Agua mientras el sureste del país atraviesa una de las peores crisis hídricas de su historia y que tiene su foco en el estado de Sao Paulo, el más poblado.
Diferentes actos fueron organizados durante todo el día en la capital paulista para concienciar a la población sobre la importancia del agua y reclamar al Gobierno de Sao Paulo más transparencia frente a la crisis hídrica que atraviesa el estado.
Los actos marcados este domingo ponen el acento en la situación paradójica que se ha apoderado de la vida de millones de brasileños, algunos de los cuales sufren racionamiento de agua, mientras sienten los estragos de las inundaciones causadas por las lluvias veraniegas en Sao Paulo.
«En este momento en que Brasil se moviliza por los escándalos de corrupción y los problemas en la economía, es importante que la cuestión del agua no sea puesta en un segundo plano», afirmó en un comunicado Marussia Whately, coordinadora de la Alianza por el Agua, grupo que reúne más de cuarenta organizaciones de la sociedad civil.
Conferencias con especialistas, exposiciones, debates, seminarios y marchas fueron convocadas a lo largo del día por la Alianza por el Agua para profundizar la comprensión de los ciudadanos sobre la crisis hídrica.
Los expertos atribuyen la crisis hídrica a una falta de gestión por parte del Gobierno regional, la cual comenzó a ser visible el pasado año, cuando una sequía afectó a Sao Paulo y otros estados del sureste del país.
La situación hídrica llevó al Gobierno de Sao Paulo a adoptar medidas como la oferta de beneficios para quien ahorre en el consumo de agua, multas por desperdicio del líquido o aumento no justificado de su uso y reducción en la presión.
Esta coyuntura ha dejado algunos barrios con falta de abastecimiento incluso hasta por 19 horas por día y ha provocado continuadas protestas en la sociedad civil, algunas de las cuales denuncian los descuentos en la cuenta de agua de los que supuestamente se benefician más de 500 grandes empresas.
Pero más allá de Sao Paulo, los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro y Espírito Santo, donde se concentran la mayoría de industrias brasileñas, también están sintiendo las consecuencias de la crisis hídrica.
Dado que la fuente principal de energía de la economía más grande de Latinoamérica es la hidroeléctrica, algunos sectores de la industria brasileña mostraron su preocupación ante el temor de un posible racionamiento energético, una hipótesis que de momento es descartada por las autoridades.
Las precipitaciones de los últimos meses han dado un empuje a los principales embalses del estado de Sao Paulo, pero a pesar de las intensas lluvias los reservorios siguen en mínimos históricos.
El sistema de embalses Cantareira, el mayor de Sao Paulo y responsable del suministro de agua para 6,5 millones de personas -un tercio de la región metropolitana- registró el verano más lluvioso desde 2011, aunque sigue operando con el 16,5 % de su reserva técnica, considerada como «volumen muerto».
Esta situación ha hecho saltar las alarmas ante la entrada de otoño y el fin de la estación lluviosa, que no volverá hasta el próximo octubre. (I)
Guayaquil-Ecuador, Domingo 22 Marzo 2015, 13H58
El Presidente encargado de la FEF, Carlos Villacís, se encargó de abrir el evento señalando que “era un gran honor para el país en general tener la visita de tan importante delegación con la Copa Mundial del Fútbol Femenino.” (…) “Es un verdadero honor para el país, no sólo para la Federación. Este derecho y esta distinción, nos la hemos merecido por el hecho de haber clasificado al campeonato mundial.”
“La Selección va a entregarse por entero en los partidos, con alma, vida y corazón, como lo vino haciendo en las Eliminatorias para dejar bien sentado el nombre del fútbol ecuatoriano que ya lo tenemos a gran nivel. Ustedes (a las seleccionadas) deben seguir abonando para que el prestigio que ya lo tenemos ganado, ahora por el fútbol femenino también se lo comente a nivel mundial, pero, sobre todo, para la satisfacción de la afición ecuatoriana que va a estar pendiente y apoyándoles a la distancia”, añadió.
Luego, Antonio Poso, Presidente de la Comisión de Fútbol Femenino, destacó la evolución de la disciplina en los últimos años: “El fútbol femenino viene participando desde hace varios años, pero, a partir del último simposio que pude estar en Alemania 2011, se trajo los cambios que ordenaba la FIFA para poder participar. A partir de 2013, se presenta un proyecto a la FEF que es acogido y se inicia con un proyecto de masificación. Es tanto así que presentamos un proyecto al Ministerio de Deporte para que nos dé el aval económico. Iniciamos el torneo con 16 clubes y dimos inicio a esto.”
A continuación, la directora técnica del combinado nacional, Vanessa Arauz, brindó unas palabras en nombre del grupo: “Para nosotros es un orgullo estar aquí y ver la Copa del Mundo Femenina. Está a nuestro alcance, no es un sueño imposible poder decir que nosotros la podemos levantar. Cuando uno piensa en positivo y piensa en alto, no piensa las cosas como algo que puede suceder, sino que va a suceder. Eso es lo que hicimos en 2014, pensar y creer que estas jugadoras podían llegar en su mejor momento y clasificar a un Mundial. Fue una tarea muy dura, pasos muy difíciles.”
La estratega dio detalles de la preparación de “la Tri” de cara al Mundial: “Nosotros estamos trabajando desde enero, con un grupo de 28 a 30 jugadoras como preselección. Tuvimos dos partidos amistosos con México y ahora vamos a tener dos partidos contra la Selección de Colombia en abril.”
Finalmente, Arauz solicitó el respaldo de la afición ecuatoriana: “Que nos apoyen, que realmente crean en nosotros. Fue importante estar en el Olímpico Atahualpa y poder sentir a más de 17.000 ecuatorianos apoyándonos en el repechaje. Prometemos entregar alma, vida y corazón, coraje y valentía en cada partido. Si esta Copa está aquí es por algo, y ojalá puede regresar a Ecuador.”
El flamante técnico de la Selección absoluta, Gustavo Quinteros, estuvo invitado al acto y señaló que se sentía orgullos y emocionado por las chicas: “Estoy orgulloso de participar en esta reunión. Quiero felicitar a todas ustedes, al cuerpo técnico y a las jugadoras, y sobre todo quiero decirles que son un ejemplo a seguir. Han logrado algo muy importante en muy poco tiempo. Seguramente han trabajado muy bien, con mucho compromiso por la camiseta y el país. Seguramente han dejado todo en cada partido.”
“Me emocioné al verlas jugar, me gustaría verlas mucho más. Ojalá pudiera convocar a una de ustedes. Me siento orgulloso de estar acá, de haber compartido con ustedes. No olviden que son el ejemplo de muchísimas chicas que van a querer ser como ustedes. Como dijo Vanessa, hay que pensar en grande para seguir creciendo, para seguir avanzando. No es imposible ganar un Mundial. Les deseo lo mejor y van a tener en mí un hincha más.”
El trato de la FIFA con los clubes para liberar a los jugadores fue introducido por primera vez para el Mundial de Sudáfrica 2010.
La FIFA entrega el dinero a través de sus asociaciones y estas se encargan de repartir el beneficio entre los equipos que ceden jugadores.
La FIFA pagará 209 millones de dólares a los clubes en compensación por la liberación de futbolistas para participar en el Mundial de Rusia 2018 y desembolsará la misma suma para Catar 2022.
“Un total de $ 209 millones se distribuirá entre los clubes que liberen a los jugadores a los equipos participantes en la Copa del Mundo del 2018 (en Rusia)”, indicó ayer la FIFA en un comunicado.
“La misma cantidad se ha acordado para la vigésima segunda edición (de la Copa del Mundo) que se disputará en Catar en el 2022”, agregó.
La selección Sub-17 de Argentina goleó la noche de este viernes a Paraguay por 4-1 y se afirmó como líder del hexagonal final y candidato al título del Sudamericano de la categoría que se juega en Paraguay.
Un doblete de Tomás Conechny, a los 5 y 90 minutos, y otros dos goles de Germán Berterame a los 33m y Julián Chicco, a los 80m, sellaron la goleada al equipo anfitrión que venía de ganarle 4-0 a Colombia.
El gol de Paraguay fue obra de Carlos Ferreira, a los 78m.
«Finalmente libre!», con esa frase inicia Mikael Lindnord su post en Facebook donde hoy informó sobre el fin de la cuarentena del perro Arthur, a quien él y su equipo rescataron el pasado noviembre en Ecuador.
El equipo Peak Performance participó en la carrera Huarasinchi 2014; tras viajar con el animalito a Suecia, tuvieron que esperar cuatro meses de la cuarentena tras aterrizar en suelo nórdico.
Temprano este viernes Arthur pudo reunirse con su familia luego de la cuarentena, explica Mikael. Fue un encuentro emocionante porque Arthur se mostró extremadamente feliz, saltando como demostración. Las heridas que tenía en su lomo cuando salió de nuestro país ya desaparecieron. Lo primero que hicieron fue una carrera en un bosque de los alrededores.
Luego, la familia llevó a Arthur a la clínica veterinaria Anicura para un tratamiento dental.
La historia de Arthur y la familia Lindnord comenzó cuando este perro callejero se acercó al grupo de deportistas en su competencia en el Mundial de Aventura, en ese momento recibió una albóndiga, pero por su persistencia consiguió ganarse el cariño del capitán del equipo Peak Performance, por lo que tras viajar en noviembre a Estocolmo tuvo que vivir los cuatro meses de cuarentena que terminaron hace pocas horas.
Ahora, el nuevo hogar de Arthur junto a Mikael, su esposa Helena y su hija Philippa será la ciudad de Örnsköldsvik, allí lo espera una familia como todo perro necesita, escribió Mikael, quien asegura que estarán cerca de bosques donde Arthur podrá correr y entrenarse junto a Lindnord y su equipo.
La familia de Mikael y el equipo están agradecidos porque luego de que el mundo conoció su historia recibieron cientos de llamadas, mensajes, cartas y correos electrónicos en apoyo a la Fundación Arthur. (I)
El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha acordado este viernes retirar definitivamente el Gran Premio de Alemania del calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno de 2015.
El Gran Premio de Alemania estaba programado para el 19 de julio en un circuito. Sin embargo, la carrera germana finalmente no se disputará porque no ha habido acuerdo entre el titular de los derechos comerciales del campeonato (CRH) y el promotor de la prueba, según informa la FIA.
La FIFA ha invertido más de más de 1.000 millones de dólares en diversos proyectos de sus 209 asociaciones miembro gracias al resultado del Mundial de Brasil 2014, según el Informe de Finanzas 2014, que resume el ciclo presupuestario de 2011 al año pasado, presentado en la reunión del Comité Ejecutivo.