Evo Morales eleva su sueldo y el de todos los trabajadores

El presidente Evo Morales decretó el viernes un incremento del 8,5% de los salarios, incluyendo el suyo, en homenaje al Día del Trabajo.

Es la segunda vez que incrementa su salario desde 2006 y pasó a ganar un equivalente a 2.954 dólares mensuales.

Esta vez, «el incremento salarial del 8,5% también llegará al presidente, al vicepresidente y a todos los funcionarios públicos», dijo el ministro de Economía, Luis Arce en una ceremonia en el palacio presidencial en la que Morales y sus ministros firmaron el decreto en presencia de líderes sindicales.

De acuerdo a la norma el aumento aplicará a asalariados públicos y del sector privado. El salario mínimo se incrementó en 15% y alcanzará el equivalente a 238 dólares mensuales.

Desde que asumió el gobierno en 2006, Morales decretó incrementos salariales anuales en porcentaje similar a la inflación gracias al buen momento que atravesó la economía hasta hace poco por altos precios de las materias primas, pero los efectos de la desaceleración se han traducido en una merma de ingresos por exportaciones de gas natural y minerales que son el sostén del país.

Los empresarios privados cuestionaron que el gobierno no haya concertado con el sector patronal el aumento salarial como lo hizo con la Central Obrera Boliviana (COB), aliada de Morales.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados, Ronald Nostas, dijo antes que el nuevo incremento elevará la inflación, el coste laboral y de producción, desincentivará la inversión y aumentará la informalidad que ya sobrepasa el 70% de la economía global, según expertos.

Morales dijo que Bolivia ahora es soberana para definir su política económica «sin injerencia de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial».

El mandatario dijo: «Mientras esté en gobierno seguiré siendo antiimperialista». (I)

Policía de Colombia no detendrá a Freddy Rincón por pedido de la Interpol

La policía de Colombia no puede detener al exfutbolista del Real Madrid Freddy Rincón para ser interrogado por el supuesto delito de lavado de dinero en Panamá, como ha solicitado Interpol, porque no existe un tratado de extradición con ese país, dijo este jueves un alto oficial.
Rincón, de 48 años y exjugador de la selección colombiana, es acusado de haber participado en una conspiración criminal para lavar dinero proveniente del tráfico de drogas, de acuerdo con la Interpol.

Selección femenina de fútbol depura técnica

Con una práctica de fútbol en espacio reducido, la selección femenina cerró ayer su séptimo microciclo de preparación para el Mundial de Canadá. Las Guerreras tendrán el 5 de mayo un último llamado, previo a la elección definitiva de las jugadoras que irán al certamen.
En los entrenamientos se privilegia el trabajo con balón, con esto se busca mejorar las condiciones técnicas de las jugadoras. “Queremos que se juegue el balón a uno y dos toques. Pretendemos un mejor posicionamiento y despliegue de las chicas en la cancha”, explicó la DT Vanessa Arauz.

Calcó el del Mundial (VIDEO)

Madrid, España, Miércoles 29 Abril 2015, 15H02

Calcó el del Mundial (VIDEO)

James Rodríguez marcó un golazo de volea con el Real Madrid

El espectacular crack colombiano del Real Madrid volvió a lucirse con la elástica de los Merengues, anotando un verdadero golazo para que su equipo se pusiera al frente en el marcador ante el Almería.

El 10 del Madrid calcó el golazo de volea que hizo en el Mundial.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Cambios (EDITORIAL)

Lecturas 342

James Rodríguez, zona fe

Correa dice que la "autoridad moral del papa es inmensa"

El presidente de la República Rafael Correa aseguró este martes en Roma que la «autoridad moral del papa, su liderazgo, es inmensa», en alusión a las mediaciones del pontífice en conflictos internacionales.

«Yo creo que puede haber muchísimo espacio para esas mediaciones. En todo caso ya en lo concreto lo que logró entre Cuba y Estados Unidos, eso es histórico», reconoció en una entrevista con Efe y Radio Vaticano.

Tras participar en una reunión internacional sobre cuestiones de lucha contra el cambio climático y desarrollo sostenible celebrada en el Vaticano, Correa se refirió al papel del papa Francisco en procesos como el acercamiento facilitado por la Santa Sede entre Cuba y Estados Unidos.

«Es de las mejores noticias de las últimas décadas en América Latina. Si me preguntara hace un año si iba a haber un acercamiento entre Cuba y Estados Unidos le diría, está loco», dijo gráficamente.

«Es una muestra de todo lo que puede alcanzar con su liderazgo, con su solvencia moral como líder de la Iglesia», agregó el jefe de Estado.

Correa mantuvo en el Vaticano una reunión privada con el pontífice y explicó en la entrevista con Efe y la radio de la Santa Sede que su impresión fue «la de siempre, es la segunda vez que tengo audiencia privada con el papa y no sé ni qué decir, es abrumadora la experiencia».

«En todo caso, mi gratitud (es) inmensa al santo padre por esta oportunidad que me ha dado nuevamente para reunirnos. Y hablamos básicamente sobre el taller sobre cambio climático, de la nueva encíclica y de su próxima visita en Ecuador», comentó.

Correa recordó que ya está confirmado que el papa «estará allá en nuestro país el 5, 6 y 7 de julio. Es la primera visita oficial que realiza a Latinoamérica. Ya estuvo en Brasil, pero para el Encuentro Mundial de la Juventud», indicó.

«Es la primera visita oficial que realiza y empieza por Ecuador, luego va a Bolivia y luego a Paraguay», agregó Correa. (I)

Brasil recibirá a México en amistoso antes de Copa América

La Confederación Brasileña de Fútbol informó que su selección recibirá a la de México el 7 de junio como parte de su preparación para la Copa América.
El partido se celebrará en el estadio del Palmeiras, con capacidad para 43.000 aficionados en Sao Paulo.

Brasil se impuso 8-3 a Paraguay en la final

Cuatro goles de Datinha y un doblete de Bruno Xavier más las anotaciones de Gabriel y Rodrigo sirvieron para que Brasil goleara 8-3 a Paraguay que descontó a través de un doblete de Juan López y otro gol de Pedro Morán.
Brasil que junto a Paraguay ya se habían asegurado la clasificación al Mundial de Portugal y ofrecieron un partido reñido en le medio campo y en donde las habilidades de los auriverdes marcaron la diferencia.

Parlamento de Austria reconoce simbólicamente el genocidio armenio

El parlamento de Austria guardó el miércoles un minuto de silencio en recuerdo del genocidio armenio, una primicia en un país que en otro tiempo fue aliado del Imperio otomano, y donde ese término nunca había sido empleado oficialmente.

«El 24 de abril de 1915 marcó el inicio de las persecuciones que terminaron en un genocidio», declaró la presidenta socialdemócrata del Parlamento, Doris Bures, antes de invitar a los diputados a levantarse y guardar silencio.

La ceremonia siguió a la redacción por parte de los seis grupos representados en el parlamento austriaco -partido socialista y democristiano en el poder, así como la extrema derecha, los Verdes y dos pequeños partidos liberales- de una declaración conjunta reconociendo el genocidio, que no fue sometido a voto, por lo que carece de valor legal. Pese a ello, marca el primer paso simbólico en el reconocimiento del genocidio por parte de Austria.

«En nombre de (nuestra) responsabilidad histórica, por haber sido la monarquía austrohúngara aliada del Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, es nuestro deber calificar estos terribles acontecimientos de genocidio y condenarlos como tal», subraya el texto, presentado el miércoles a la prensa.

«Igualmente, es deber de Turquía afrontar de forma honesta los capítulos dolorosos de su historia y reconocer como genocidio los crímenes cometidos contra los armenios bajo el Imperio otomano», se afirma en la declaración.

Armenia, donde se inauguró el miércoles una conferencia internacional sobre estos acontecimientos, celebró la declaración, calificándolo de «importante contribución en una noble causa», la de impedir los genocidios y los crímenes contra la humanidad.

El viernes tendrán lugar en Erevan las ceremonia de conmemoración del centenario de estos eventos ocurridos entre 1915 y 1917, en los que, según las autoridades armenias, murieron 1,5 millones de personas, y que son reconocidos como genocidio por una veintena de países. Ankara, por su parte, siempre ha rechazado esa denominación. (I)

Papa Francisco viajará a Cuba en septiembre, confirmó el portavoz vaticano

El papa Francisco viajará a Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos, previsto para finales de septiembre, confirmó este miércoles el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

En una breve declaración, Lombardi explicó que el viaje se debe a la invitación de las autoridades civiles y de los obispos cubanos y será la primera etapa del viaje que llevará al pontífice a Estados Unidos y concretamente a Washington, Nueva York y Filadelfia.

Hace unos días, la oficina de prensa del Vaticano no había querido confirmar definitivamente esta visita y explicaba que «estaba aún en un momento demasiado inicial como para hablar de una decisión ya tomada o de un proyecto operativo».

La visita a Cuba de Francisco se estaba evaluando sobre todo tras la labor de la diplomacia vaticana en el histórico acercamiento entre las autoridades cubanas y Estados Unidos.

Como se había previsto, la visita a Cuba será antes de llegar a Estados Unidos, donde el papa Francisco tiene previsto entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Barack Obama, el 23 de septiembre, y pronunciar un discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

Un viaje que terminará en Filadelfia para participar en el Encuentro Mundial de las Familias, que organiza la Iglesia católica.

Desde hoy al 28 de abril también estará en la isla caribeña otro colaborador cercano al papa, el prefecto de la Congregación para el clero, el cardenal italiano Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999.

El secretario de Estado, que cubre las funciones de un primer ministro del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, participó en la pasada VII Cumbre de las Américas, en Panamá, a la que asistieron el presidente cubano, Raúl Castro, y Obama.

Cuba y la Santa Sede también celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.

El papa Benedicto XVI viajó a Cuba en marzo de 2012, mientras que catorce años antes lo había hecho Juan Pablo II. (I)

Las reglas de Suárez a jugadores de Universitario de Perú

El técnico colombiano Luis Fernando Suárez, del club peruano Universitario de Deportes, aplica mano dura para acabar con la indisciplina de sus jugadores con miras al inicio de torneo Apertura-2015.

Brasil y Paraguay lideran en el Sudamericano de fútbol playa

Las selecciones de Brasil y Paraguay golearon y lideran tras dos jornadas los grupos del Campeonato Sudamericano de fútbol playa, que se disputa en la ciudad ecuatoriana de Manta.
Brasil acumuló su segundo triunfo al vapulear hoy por 6-3 a Uruguay. En el debut, la Canarinha apisonó a Perú con un 7-3.
Y Paraguay cerró la jornada con triunfo por 7-3 sobre Chile.
El Sudamericano dará tres plazas para el Mundial de Portugal, que transcurrirá en julio.

Luis Suárez: Cuando llegué al FC Barcelona era tímido con Messi y Neymar

El delantero uruguayo Luis Suárez admitió el lunes haber sentido nervios ante la perspectiva de jugar con Lionel Messi y Neymar cuando se unió al Barcelona.
El uruguayo, que llegó al conjunto azulgrana tras ser sancionado por morder a un adversario en el Mundial 2014, se ha adaptado rápidamente al equipo catalán y ha marcado goles clave para ayudar al equipo a tener opciones para lograr un triplete.

La situación en Yemen se degrada con escasez de comida, agua y medicinas

Agencias intrnacionales advierten una crisis humanitaria sin precedentes en Yemen y exigen un alto al fuego.

Vanessa Arauz confía en la recuperación de la selección femenina

El camino de la Selección femenina de fútbol no ha sido el mejor en cuanto a resultados. Las llamadas Guerreras suman cuatro derrotas, dos ante México y dos con Colombia -estas en la última semana-, juegos preparatorios para el Mundial de Canadá 2015 (en junio próximo).
Pese al mal momento, las conclusiones son positivas para la DT Vanessa Arauz, que espera llegar con el plantel en condiciones de hacer un buen papel en la justa mundialista.

Blatter apoya que Concacaf pelee un cuarto cupo para el Mundial

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, llamó a las naciones de Centroámerica, Norte y el Caribe (Concacaf) a pelear para conseguir un cuarto cupo en la Copa Mundial, a la vez que intensificó su campaña de reelección al frente del organismo rector del fútbol mundial.
Al hablar ante el Congreso de Concacaf que sesiona en Nassau, capital de Bahamas, Blatter manifestó de que en tanto la Copa Mundial siga siendo un evento de 32 equipos, a la región se le deben garantizar cuatro lugares en el magno evento.

Gisele Bündchen se despidió en Brasil de las pasarelas entre lágrimas

La modelo se retiró luego de 20 años de carrera en la industria de la moda, donde fue rostro de Chanel, Carolina Herrera, Pantene, entre otras marcas.

Manny Pacquiao confía en su “instinto asesino”

Manny Pacquiao aseguró este miércoles que su “instinto asesino” y la voluntad de ganar es tan fuerte como siempre, y aseguró que mental y físicamente se encuentra bien preparado para el megacombate contra Floyd Mayweather del 2 de mayo en Las Vegas (Nevada).
Pacquiao (57-5-2, 38 KOs) y Mayweather (47-0) pelearán por el título peso welter de la Organización Mundial de Boxeo del filipino (OMB) y del Consejo Mundial (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) del estadounidense.

No resistieron las Guerreras Tricolores

Pasto, Colombia, Miércoles 15 Abril 2015, 17H57

No resistieron las Guerreras Tricolores

Las chicas que conduce Vanessa Arauz buscaban la revancha con Colombia, pero este miércoles volvieron a caer derrotadas. Primaba el empate pero en el último minuto, las muchachas cafeteras macaron el 2×1.

 

La goleada 4 a 1 que sufrió la Selección Ecuatoriana Femenina el anterior sábado en el estadio Olímpico de Tulcán, despertó un sentimiento de revancha en las jugadores de Vanessa Arauz, por más que se tratara de un preparatorio para el Mundial ‘Canadá 2015’.

Y la oportunidad se presentó este miércoles en el estadio Libertad de Pasto, pero las cosas no iniciaron bien para las chicas de la Mitad del Mundo, ya que por una desafortunada acción, Colombia se puso al frente al 6’ con un autogol de Ingrid Rodríguez.

Cerca de cuatro mil personas observaban el partido y al 35’ llegaría el gol de la ilusión para el Equipo de Todos, cuando Ambar Torres equilibró el marcador. A partir de ahí el partido fue de ida y vuelta, con las tricolores volcadas en ataque.

Pero estuvieron imprecisas las ofensivas de Arauz y cuando todo apuntaba a que el uno a uno sería definitivo en el Libertad de Pasto, llegaría el gol de Gisella Arrieta al 93’, con el que Colombia sentenció una nueva victoria (2×1) sobre Ecuador.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

La Tri femenina cayó 2-1 en amistoso con Colombia

La selección nacional femenina no pudo cambiar su racha de derrotas y hoy cayó ante Colombia por 2-1, en juego de preparación de las dos selecciones en su camino para el Mundial de Canadá.
Las colombianas se adelantaron en el marcador a los 5 minutos del partido. En un tiro de esquina de Yorely Rincón apareció en el área Ingrid Vidal para rematar a la puerta Tricolor y marcar el 1-0.

Eric Cantona se desmelena

España, Martes 14 Abril 2015, 22H02

Eric Cantona se desmelena

«El Mundial no lo ganó España, lo ganó Cataluña»

El siempre polémico Eric Cantona no tuvo pelos en la lengua para señalar que el Mundial de Sudáfrica 2010 no fue ganado por España, sino por Cataluña. Esta afirmación la hizo en la entrega de los Premios Laureus.

“España no ganó el Mundial, lo ganó Cataluña. Lo ganó el Barcelona.”, fueron algunas de las palabras del francés de madre española.


Mira la noticia completa en www.donbalon.com (AQUÍ)

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Lecturas 107

Cataluña, eric cantona, españa, internacional

DT Sampaoli lamenta la falta de jugadores para renovación en selección chilena

El técnico de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, admitió hoy que no existe un recambio para el equipo titular, lo que limita sus opciones para la Copa América 2015 que su escuadra jugará de local.
«La generación de jugadores de la sub 20 mundialista, que prometía tanto, está perdida. No juegan, y tienen poco protagonismo en sus clubes. Se fueron temprano a Europa y van de bote en bote», lamentó el entrenador en entrevista a radio Universo.

Quinteros: ‘La Tri puede pelear la Copa América’

El flamante seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Quinteros, habló para el portal oficial de la Copa América 2015 sobre el potencial de su equipo de cara al certamen y los objetivos que se plantea con el plantel Tricolor.

Blindaron a la Joya de la Garra

Aunque no fue titular, cada vez que apareció sobre la cancha en el Sudamericano disputado en Paraguay que le dio un boleto mundialista a Ecuador para el Mundial Sub 17 ‘Chile 2015’, Anderson Naula exhibió destellos de su enorme potencial.

Marcó tres goles en el Torneo Juvenil como el suplente estrella de la Mini Tricolor y también lleva tres tantos anotados con Liga Deportiva Universitaria de Loja en lo que va de la Serie A 2015, siendo su último gol una verdadera obra de arte (preciosa volea ante River EC).

Y conscientes de que está en la mira de numerosos equipos a nivel nacional e internacional, los directivos de la Garra del Oso decidieron adelantarse a cualquier tentación que pudiese llegarle al talentoso enganche lojano de 16 años.

Jaime Villavicencio, presidente de la U Lojana, confirmó en horas recientes que extendieron el contrato de Anderson por 3 temporadas más, para que Naula permanezca en las filas universitarias hasta la temporada 2018.

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

“Podemos pelear la Copa América y pelearle a cualquiera”

Santiago, Chile, Lunes 13 Abril 2015, 10H14

“Podemos pelear la Copa América y pelearle a cualquiera”

A continuación, la nota de la web oficial de la Copa América:

Gustavo Quinteros: «Con Ecuador puedes jugarle de igual a igual a cualquier Selección»
El flamante entrenador analiza el fútbol ecuatoriano y su potencial de cara a la Copa América. También se refirió a Felipe Caicedo, Antonio y Enner Valencia, y más.

Es su gran desafío. A los 50 años, el argentino Gustavo Quinteros asumió el cargo de entrenador de Ecuador con varios objetivos claros. El principal es el de darle el empujón definitivo a una selección que tuvo un crecimiento extraordinario en las últimas décadas. Para eso, el director técnico deberá tomar las riendas y saber generar: su gran objetivo será respaldar a las estrellas para generar un equipo ganado y respaldar a los jóvenes para que las generaciones de talentos no se acaben.

En una extensa conversación con el sitio oficial de la Copa América 2015, el entrenador de Ecuador se refirió a varios puntos de su nuevo proyecto.

-Alguna vez, Mourinho habló de la importancia de entender las culturas de cada país donde se dirige. Usted ya dirigió la Selección de Bolivia y ahora está en Ecuador, ¿es importante entender a cada sociedad?
-La verdad que sí. Hay que aprender la idiosincrasia de cada país. Ver cómo es la gente y conocer las costumbres para saber lo que le gusta a cada jugador del país. En el mundo no todos piensan igual. Hay distintas costumbres y no es bueno llegar y cambiar todo. No hay que forzar lo que es la forma de vida. Es algo acertado lo que dijo Mourinho. Hay que adaptarse en la sociedad donde uno vive.

-¿Qué cosas hay que tener en cuenta cuando se llega a un lugar distinto?
-Mirá, yo estuve en Bolivia, en Bolivar y en la Selección que se entrenaba y se vivía en La Paz, con 3.600 metros de altura. Después estuve en Blooming y en Oriente Petrolero donde es llano y la gente es distinta. La sociedad es diferente porque se come diferente. El horario en el que se duermen en distinto. Es muy diferente un lugar a otro. Y me fue muy bien en los dos lugares. En los clubes pudimos salir campeón.

-¿Y en Ecuador?
-A Ecuador llegué hace dos años y medio. A Emelec, que queda en una ciudad de la costa, que es llana. Hay cosas a las cosas tengo que adaptarme. Yo soy argentino y tenemos unas costumbres distintas. Es distinto cómo sentimos el fútbol. Acá es distinto. Me ha ido bien porque soy capaz de adaptarme a distintas sociedades. He logrado en los cambios que he hecho que el jugador me entendiera. Es importante el poder de adaptación. Tratar de vivir de la mejor manera. Primero nosotros acotumbrarnos a la gente y al sentir del ciudadano de Ecuador. Segundo, que ellos entiendan nuestros cambios.

-¿Cómo es el futbolista ecuatoriano?
-A mí me sorprendió el fútbol ecuatoriano cuando llegué. Vi un fútbol mucho más competitivo de lo que pensaba. Es un torneo muy difícil porque se juegan dos etapas y hay que ganar las dos etapas para salir campeón. En Argentina ganás un torneo y sos campeón. Acá tenés que jugar en distintas geografías: un poco en altura, un poco en llano. Eso es competitivo. Se está trabajando muy bien en las categorías. Todos los clubes presentan equipos de inferiores en los torneos ecuatorianos. Acá se hace mucho más hincapié en la formación del jugador. Ahora salen constantemente jugadores. Fijate que cada vez hay más ecuatorianos en el exterior.

-¿Siente presión por llegar a una Selección que en los últimos años ha tenido un gran rendimiento en lo futbolístico?
-En los últimos cuatro Mundiales de fútbol se clasificó a tres. Se ha clasificado por segunda vez al Mundial Sub-17. Lamentablemente, el Sub-20 no pudo clasificar y es una pena porque esa es una gran generación de jugadores. Clasificó después de dos años y medio de trabajo la Selección femenina de fútbol al Mundial de Canadá. Está creciendo mucho en general el deporte. Yo no lo tomo como una presión. Cuando me nombraron como entrenador de Ecuador, me dio mucha alegría. Es una Selección que te permite clasificar a un Mundial. Podés jugarle de igual a igual a cualquier Selección. Podés hasta pelear la Copa América, aunque nosotros tengamos poco tiempo de trabajo.

-¿Cómo analiza sus primeros partidos?
-El primer partido fue contra México, tres días antes de jugar contra Argentina. Jugamos muy bien contra México después de apenas cuatro días de entrenamiento. Fallamos un penal, se generaron cuatro situaciones de gol claras y podríamos haber empatado. Con Argentina hicimos un buen primer tiempo, también. Tratamos de tener posesión de balón, le jugamos de igual a igual. Si analizás bien el partido, ellos hicieron goles de pelota parada, en segundas jugadas, y después se armaron de contragolpe. No nos generaron situaciones de juego asociado o por meternos atrás. Eso me dice que estamos por buen camino. Le jugamos de igual a igual al subcampeón del mundo. Daremos cada vez más hasta poder llegar a la Eliminatoria de la mejor manera, donde el equipo deberá demostrar lo que es.

-Habla de la presión alta, ¿es algo propio de su estilo como entrenador?
-Es la idea que tengo. En todos los clubes que tuve, intenté jugar de la misma manera. Ecuador va a salir a jugar de la misma manera todos los partidos. Vamos a tratar de presionar en mitad de cancha. Tratar de defendernos lejos de nuestro arco. Yo estoy contento porque los dos partidos se vio mucho eso. Estoy seguro que en las próximas convocatorias lo vamos a hacer cada vez mejor. Trataremos de llegar a la Copa América de la mejor manera.

-¿Cómo analiza el grupo que le tocó?
-Muy duro. Jugamos con Chile, que es el anfitrión. Un equipo que hizo una gran campaña con Sampaoli. Van a apostar todo en la Copa América, en su país. Después tenemos a México que, aunque puede tener algún cambio, es una Selección que terminó décima en el Mundial. Tuvo partidos muy importantes en dicho campeonato. El último amistoso fue a Holanda y le ganó a Holanda: es muy fuerte. Son equipos complicados. Después Bolivia, que es una Selección que es impredecible. No la vi con el nuevo entrenador, pero cuando se acerque el momento vamos a seguir mirando partidos.

-Jugó contra Argentina sin Messi, ¿cuánto hubiera cambiado tenerlo como rival?
-Messi es el mejor jugador que hay en la actualidad. Es un jugador que puede desquilibrar en cualquier momento, con una gambeta, con un pase. Pero el fútbol es sorprendente. A mí me tocó en Bolivia dos partidos contra Argentina, uno en Copa América y uno en Eliminatoria: empatamos los dos partidos. Ahora Argentina jugó sin Messi y nos ganaron. Esto es lo lindo del fútbol. Argentina contra Ecuador jugó un muy buen partido. Martino está haciendo un gran trabajo.

-¿Qué tan importante es Felipe Caicedo?
-Felipe Caicedo es un jugador imporante. Juega muy bien de espaldas al arco. Aguanta muy bien la pelota. Contra México, dio tres pases de gol: uno fue penal a Mena, otro fue un mano a mano de Miller y en otra Miller quedó para definir. Con Argentina, no tuvo una gran actuación. Es un jugador que se mueve en el frente de área. Está en el fútbol español que es una de las grandes ligas del mundo. Ojalá siemrpe venga motivado y comprometido con su país y con la camiseta de su Selección.

-¿Y los Valencia?
-No pudieron estar en el partido contra Argentina. Antonio es importantísimo porque es un gran asistidor. Le da mucha salida la equipo. Puede jugar de lateral, de volante o de extremo. Y tiene mucha experiencia con mucha llegada al grupo. Es un líder muy positivo. A Enner Valencia lo conozco muchísimo porque lo tuve en Emelec. Fuimos campeones en 2013. Tuvo una gran actuación en Copa Sudamericana donde fue goleador. Tiene mucha potencia física. Tiene muchas diagonales. Muy rápido. Él sabe lo que quiero yo para cada jugador. Estoy contento de poder dirigir a Enner para los partidos amistosos que se vienen.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)