“Si la FEF no acepta, viviríamos en dos repúblicas” (AUDIO)

Guayaquil, Jueves 12 Febrero 2015, 16H52

“Si la FEF no acepta, viviríamos en dos repúblicas” (AUDIO)

Jorge Guzmán, gerente de la Agremiación de Futbolistas del Ecuador (AFE), confirmó que Deportivo Cuenca está suspendido por deudas con el gremio y por ello no podría jugar mañana ante Deportivo Quito. Además, se refirió al caso de Alex Bolaños con Barcelona SC.

«Deportivo Cuenca está suspendido porque no ha pagado el finiquito de un profesor (DT)», enfatizó Jorge Guzmán este jueves en una entrevista con radio La Deportiva, esperando que los dirigentes morlacos cancelen cuanto antes lo que adeudan para que pueda jugar la tercera fecha.

Un equipo que enfrentaría el mismo lío del Expreso la siguiente semana, sería Liga de Loja. “LDUL debería estar suspendido porque sólo pagó dos de tres cuotas de una deuda a (Jonny) Uchuari. Tiene hasta el miércoles para arreglarlo o será suspendido”, explicó el gerente de AFE.

Y con respecto a la negativa de la directiva de BSC a permitir que Alex Bolaños sea habilitado por Olimpo en Argentina, después de que el Ministerio del Trabajo le concediera el visto bueno para finalizar su contrato con los Canarios, Guzmán fue tajante y volvió a hablar de “dos repúblicas”.

«El Ministerio hizo la terminación del contrato de Alex Bolaños, pero los derechos deportivos son de Barcelona. La FEF tiene que decidir si acepta o no la decisión del Ministerio Laboral. Si no la acepta, se entenderá como una rebeldía y entonces tendríamos dos repúblicas en una», cerró.

¡Histórica! (AUDIO)

Fue parte del equipo histórico de la Selección Femenina, y ahora cumple un sueño. Después de superar una lesión que la marginó de las canchas, María Isabel Vásconez es la nueva jugadora del UD Sant Andreu de España. Radio La Red contactó con ella.

Inicialmente se refirió a los términos de su contrato. “Me resultó muy conveniente sumarme al Sant Andreu, es un contrato por dos temporadas”.

Su vida en la Ciudad Condal. “Es complicado el estudio y los entrenamientos, estoy de un lado a otro; de la universidad a los entrenamientos. Creo que el esfuerzo vale la pena, al fin y al cabo es lo que buscaba”.

Otro planeta para el fútbol femenino. “El juego es mucho más rápido, es un fútbol que se maneja a una velocidad que no se compara con nuestro país en lo femenino. Se nota la escuela que hay acá en España. Todas las jugadoras está preparadas desde pequeñas y tienen mucha técnica, eso va más allá de los entrenamientos”.

Su posición en la cancha. “Dependiendo del partido, juego como extrema; varío entre la izquierda y la derecha, dependiendo de la situación”.

Lo que fue la Copa América de Ecuador. “La experiencia de formar parte de ese equipo que hizo historia, es muy motivante. Me ha servido de mucho para afrontar las situaciones que se me han dado”.

Cerca de lo mejor. “Muy feliz, acá tengo a los mejores clubes del mundo cerca, de paso. Salvo Liga de Quito, que para mí es el mejor del mundo. He tenido la suerte de visitar algunos estadios, es lo primero que hago porque es mi pasión”.

Un pedido a la dirigencia. “Mi primer llamado sería a la dirigencia, es penoso que el Ministerio del Deporte bajó el presupuesto para el campeonato femenino. Eso fue un golpe duro para nosotros porque sin ese apoyo no se puede llegar a ningún lado. Hay que incentivar el fútbol femenino, la Selección ya ha demostrado que se puede seguir creciendo”.

Finalmente un mensaje a las jóvenes futbolistas. “A las chicas, decirles que no tengan miedo de afrontar esta pasión que es el fútbol. Todos los sueños se cumplen”.

Antonio Noboa: ‘Estamos haciendo las cosas mal’

Tras dos empates en el Campeonato Nacional 2015 en igual número de jornadas (ambos a 1, con Liga de Loja y River Ecuador) y por el bajo nivel colectivo e individual, Antonio Noboa, presidente de Barcelona, hizo público ayer su malestar.
El directivo habló de la necesidad de una evaluación interna para analizar los errores cometidos en el inicio de la temporada y buscar soluciones, especialmente cuando retornó el DT Rubén Israel, quien se ausentó del país a fines de enero por un problema familiar.

“A esperar ofertas”

En una entrevista con Radio Sonorama, el jugador se mostró feliz por el fallo: “Gracias a Dios hoy se terminó el proceso que lo habíamos iniciado desde enero, se resolvió a favor mío. Doy gracias al Ministerio Laboral porque se dio cuenta de que Álex Bolaños tenía la verdad.”

Ahora, el mediocampista de marca, espera que se le acerquen propuestas: “Por el momento estoy tranquilo, a esperar ofertas, esperar qué equipo quiere contar con los servicios de Álex Bolaños; a esperar y a pensar con cabeza fría. (…) Mañana, el viernes, durante la semana se verá el futuro de Alex Bolaños. Todavía no tengo nada concreto con ningún club.”

Al preguntársele si ha tenido acercamientos concretos de Aucas o Deportivo Quito, respondió: “No. Con nadie he tenido conversación porque durante el mes de enero estuve en stand by, no sabía de mi futuro. Había que esperar que saliera la resolución.”

Bolaños entrenó hasta este mediodía con los canarios, por lo que considera que está bien en lo físico para aportar de inmediato a cualquier equipo que lo fiche: “Por supuesto, he venido trabajando en Barcelona a la par de los chicos, y no tendré impedimento para que, cuando un club me requiera, estar bien.”

Nicolás Maduro interviene 35 tiendas de una red de supermercados

Como parte del endurecimiento de las sanciones que emprendió el gobierno del presidente Nicolás Maduro para hacer frente al desabastecimiento de alimentos y otros bienes en el país, la madrugada de ayer ordenó la intervención de manera temporal de las 35 sucursales de la cadena de pequeños mercados Día Día.

El diputado oficialista Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, informó que la medida se tomaba porque los propietarios habían incurrido en la venta irregular y porque mantenían “más de 2.500 toneladas de alimentos y de productos” almacenados.

“Se ha ordenado la ocupación temporal de todos los espacios, de toda la red de supermercados Día Día en toda la cadena, desde el almacenamiento, distribución, venta”, anunció Cabello la madrugada de ayer a la televisora estatal durante la toma de uno de los almacenes de la cadena ubicado en la barriada pobre de la Yaguara, en el oeste de la capital.

Las puertas del mercado eran resguardadas por cuatro guardias nacionales armados que iban organizando junto con una funcionaria del gobierno el ingreso de los compradores luego del chequeo de sus números de cédulas de identidad.

“Esto es horrible. ¿Hasta cuándo? Ya no podemos más”, confesó molesta, María Infante, un ama de casa de 64 años, al salir decepcionada de una de las sucursales de Día Día, en el norte, sin lograr comprar jabón en polvo para lavar ropa, que se había agotado desde tempranas horas del día. “El gobierno dice que hay de todo, pero no sé dónde… hay que cambiar la economía”, dijo Infante.

En cambio, Ana Brito, un ama de casa, aseguró que la ocupación de Día Día servirá para enfrentar las “mafias” que estarían operando en la venta de productos. “Hay demasiadas mafias. Cada quien tiene su cuota de culpa, gobierno, productores, comerciantes, empresarios, todo el mundo”, agregó.

La ocupación de la cadena de mercados se da después de que las autoridades iniciaron el fin de semana un procedimiento administrativo contra Farmatodo, la mayor cadena de farmacias del país, y citaron a declarar en la sede de la policía política al presidente ejecutivo y a seis gerentes del grupo.

En tanto, el Ministerio Público (MP) informó ayer, en un comunicado, la prisión de cuatro gerentes y una accionista de la empresa Corporación Cárnica 2005 C.A., por su presunta responsabilidad en el acaparamiento y especulación de productos cárnicos.

El MP indicó que, según la información preliminar, miembros de la Superintendencia de Precios Justos, en respuesta a las denuncias recibidas por clientes de este establecimiento, realizaron una inspección. “Notaron que dentro del establecimiento había almacenada gran cantidad de productos cárnicos, además de neumáticos e insumos médicos; estos dos últimos, no incluidos en el ramo de alimentos (…), mercancía vencida y con sobreprecio”, dice el comunicado. (I)

16
años lleva en el poder la revolución bolivariana en venezuela.

Oposición
Uso de armas

Pedido de nulidad
La coalición opositora interpuso el martes en el Tribunal Supremo de Justicia un recurso para solicitar la nulidad por inconstitucionalidad de una resolución que permite a los militares venezolanos utilizar armas de fuego como último recurso en las protestas.

Detenidos fueron torturados para sustentar versión de PGR en caso Iguala, publica Proceso

Según expedientes en poder de la revista Proceso, los detenidos fueron salvajemente torturados para sustentar versión de la PGR.

Rusia envía nuevo convoy de camiones al este de Ucrania

Pese a las protestas del gobierno de Ucrania, Rusia envió este sábado un nuevo convoy integrado por unos 170 camiones a la región en guerra del Donbás, mientras que en Bielorrusia se reunió el grupo de contacto para Ucrania.

Los camiones cruzaron la frontera y llegaron a los feudos separatistas de Donetsk y Lugansk. Se trata del décimo segundo convoy ruso cargado con unas 1.500 toneladas de ayuda, dijo un portavoz del Ministerio de Protección civil en Moscú, culpando de la difícil situación humanitaria en el este del país al bloqueo económico impuesto por Kiev a la región.

El gobierno ucraniano criticó el convoy como una gran violación de la soberanía nacional. «Sólo aceptamos esas ayudas bajo mediación de organizaciones internacionales», dijo el portavoz de Exteriores Jewgeni Perebrijni.

Kiev teme que Moscú esté enviando en realidad armas a los separatistas, algo que niega Rusia.

El Ministerio de Protección Civil ruso aseguró que observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) monitorearon el convoy, pero la organización no lo confirmó por el momento.

Amenazas de Rusia

El Ejército ucraniano y los insurgentes se culpan mutuamente de atacar posiciones. En los últimos días murieron 15 soldados y 30 resultaron heridos, informó este sábado en Kiev el ministro de Defensa, Stepan Poltorak.

Mientras tanto, Rusia amenazó hoy a Bosnia-Herzegovina con sanciones si sigue adelante con un suministro de armas a Ucrania, informó la televisión estatal bosnia. En un mensaje entregado al embajador bosnio en Moscú, el gobierno ruso amenazó con cortar el suministro de gas al país si vende armas a Ucrania.

Rusia amenazó con dejar de suministrar gas si Bosnia no paga la deuda pendiente de 102 millones de marcos (59 millones de dólares) y además de subirle el precio de la materia prima.

Por otro lado, tras la cancelación de un encuentro previsto el viernes, el grupo de contacto para Ucrania -integrado por Ucrania, los rebeldes, Rusia y la OSCE- se reunió hoy en Minsk, la capital bielorrusa, informó Interfax.

El Ministerio del Exterior en Minsk habló de un encuentro a puertas cerradas bajo mediación de la OSCE. Por ahora, no quedan en claro la duración ni los temas tocados durante las conversaciones.

El ex presidente ucraniano Leonid Kuchma viajó a Minsk con un mandato de Kiev para negociar. De parte de Donetsk y Lugansk llegaron los representantes separatistas Denis Pushilin y Vladislav Deynego.

También viajaron el diplomático ruso Mijail Surabov y Heidi Tagliavini, de la OSCE. Sorprendentemente, también viajó a Bielorrusia el político ucraniano Viktor Medvetchuk. El empresario, que se encuentra en la lista de sancionados por Estados Unidos, es considerado un hombre de confianza del presidente ruso Vladimir Putin.

La OSCE había afirmado que esperaba se llegue a un acuerdo para un alto el fuego real y la retirada de armas pesadas del territorio. (I)

Ministro de Venezuela defiende polémica norma sobre uso de armas contra protestas

Avala que los militares venezolanos puedan utilizar armas de fuego como último recurso en las protestas.

Diosdado Cabello dice que Salazar trabajaba con él pero no era jefe de seguridad

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, reconoció que Leamsy Salazar, quien lo acusa de liderar el cartel de los Soles, trabajó “un tiempo” con él, pero dijo que no fue su jefe de seguridad.

El militar trabajó durante 10 años en el Palacio de Miraflores con el fallecido presidente Hugo Chávez. “Luego, con la enfermedad del comandante Chávez, yo mismo pedí que se viniera a trabajar conmigo… Mentira que fue mi jefe de seguridad…”, explicó Cabello.

El diario ABC “quiere que el mundo lea que era alguien con más cercanía de la que existe, es mentira”, señaló.

En un video publicado por el portal lapatilla.com aparece Chávez en su programa Aló Preisdente exaltando a Salazar como uno de los comandos que defendió la revolución durante el fallido golpe de estado de abril del 2002.

“El día 12 de abril en la tarde estaba el teniente Salazar Villafaña (en el palacio de Miraflores) era el que tenía la bandera. Salazar era un humilde y gran soldado de la infantería marina, era teniente de Fragata”, le dice Chávez a Salazar que vestía su uniforme de la Armada.

Para el diario español, el testimonio de Salazar sería clave en una investigación que lleva a cabo la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, en colaboración con la DEA, en contra de Cabello y altos mandos castrenses venezolanos por aparente vinculación con el narcotráfico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el martes la existencia de una “campaña”, que tildó de “bestial” y “vulgar”, por parte de la “ultraderecha internacional” contra Cabello, al que mostró todo su respaldo.

A este apoyo se sumó ayer el del primer vicepresidente de la AN, el chavista Elvis Amoroso, que calificó a Salazar de “Judas” y que acusó a la Embajada de EE.UU. de ofrecer dinero a oficialistas a cambio de “traicionar” al Gobierno.

El capitán de corbeta de la Armada Bolivariana Leamsy José Salazar Villafaña, de 40 años, trabajó con Cabello hasta diciembre pasado, cuando “desertó”. “Como en el mes de junio” Salazar “comenzó a bajarme la vista” y “se hacía el desentendido”, indicó Cabello y explicó que pidió al Ministerio de Defensa su cambio y que lo mandasen a estudiar “para que se recompusiese”.

Salazar egresó en 1998 de la Escuela Naval de Venezuela, como parte de la promoción del Capitán de Navío Rafael Rodríguez. Según ABC, habría viajado a Europa y luego a EE.UU. para acusar a Cabello.

El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, tuiteó ayer que Salazar también habría revelado que Chávez murió el 30 de diciembre del 2012 y no el 5 de marzo del 2013 como lo anunció el poder ejecutivo venezolano.(I)

Chile aprueba la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles en el último trámite legislativo la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

El nuevo ministerio tendrá como facultades proponer políticas, normas, planes y programas orientados a la equidad de género, a la igualdad de derechos y a procurar eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres, coordinarlos y velar por su implementación.

Álvaro Elizalde, portavoz del gobierno, señaló que «esta nueva ley provee una adecuada institucionalidad para seguir avanzando en la consagración de igualdad de derechos entre mujeres y hombres».

La creación del nuevo ministerio, que queda a la espera de su promulgación para convertirse en ley, es uno de los 50 proyectos prioritarios de Michelle Bachelet para los primeros cien días de su segundo mandato presidencial, inaugurado el 11 de marzo de 2014.

El nuevo ministerio asumirá muchas de las funciones del Servio Nacional de la Mujer (Sernam), que seguirá existiendo pero se desvinculará de la elaboración y evaluación de políticas vinculadas a la mujer y se abocará exclusivamente a implementar y ejecutar los planes y programas culturales orientados a la equidad de género. (I)

“Nota con ribetes alarmistas”

El día 21 de enero, en Diario El Universo, se publicó un artículo de título “Constitución del país exige alternancia en asociaciones”, en referencia a la nueva reelección del directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

La FEF no comparte los argumentos y ha enviado una carta aclaratoria al medio, exigiendo la publicación de una réplica. 

A continuación, el artículo del diario:  

Constitución del país exige alternancia en asociaciones

Una argumentación legal facilitada por un estudio jurídico a EL UNIVERSO indica la serie de normas coherentes con la Constitución de Ecuador que exigen la ‘alternabilidad o alternancia’ para todas las organizaciones sociales, incluso las deportivas como la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), por lo que una reelección indefinida sería inconstitucional.

Según la interpretación del texto: “La alternabilidad o alternancia se encuentra exigida en la Constitución del 2008 de Montecristi para los dirigentes de muchas instituciones sociales, públicas y no públicas”.

Para respaldar esto, cita el artículo 96, cuyo segundo inciso expresa: “Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas”.

En el análisis se hace énfasis en el siguiente fragmento: “Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad”, de lo cual se interpreta que hay incidencia “en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno (incluyendo el deportivo, pues para algo existe un Ministerio del Deporte)”.

Por lo cual la FEF no estaría exenta de cumplir con la alternancia en las funciones de su dirigencia, ya que “el decreto 16 que expidió el presidente de la República es para controlar y supervigilar a esas organizaciones sociales (y, entre ellas, a las fundaciones y a las asociaciones en general)”.

Por esto el texto enfatiza este considerando del decreto: “Que el artículo 96 de la norma señalada y el artículo 30 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades públicas y de las privadas que presten servicios públicos”.

El texto resalta esta parte del decreto: “las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión, y deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y rendición de cuentas”.

Y la respuesta de la FEF:

Guayaquil, enero 21 del 2015.
Señor DIRECTOR DE DIARIO «EL UNIVERSO» Ciudad.-  

De mis consideraciones:

En la sección deportiva denominada «Marcador», página 2, de la edición de Diario El Universo de hoy, aparece publicada una nota, con ribetes alarmistas, cuyo título principal dice: «Constitución del país exige alternancia en asociaciones (sic) y que la reelección indefinida en la FEF es inconstitucional. Adicionalmente, se indica como subtítulo «Estatutos modelo de la FIFA no se cumplen» (sic), ambas notas carecen de veracidad de hecho y de derecho por lo que amparado en lo dispuesto en el Art. 24 de la Ley Orgánica de Comunicación, le solicito la publicación de la siguiente réplica y rectificación con el mismo espacio y caracteres que las expresadas notan tienen:

El Art. 96 de la Constitución de la República del Ecuador se refiere a las organizaciones privadas como es la Federación Ecuatoriana de Fútbol pero a aquellas que prestan servicios públicos. La Federación no presta un servicio público, organiza, controla y desarrolla una práctica deportiva que es el fútbol y cuando se lo juega pasa a ser un espectáculo deportivo y no un servicio público como al parecer pretende hacer creer la nota en cuestión, espectáculo deportivo que sustancialmente lo brindan los clubes en los distintos campeonatos y la FEF cuando actúan sus selecciones nacionales. Servicio público ante la más elemental acepción castiza y jurídica es una actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada, censa por ejemplo, la educación, la salud, el transporte, la luz, la telefonía, servicios bancarios, etc. etc. El fútbol al ser un espectáculo por más que sea de gran arrastre popular, en modo alguno satisface una necesidad social.

Tanto es cierto lo antes dicho que el Art. 76 de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor considera, como no puede ser de otra manera, a la actividad deportiva como un espectáculo público al igual que la actividad artística.
En cuanto al estatuto modelo de la FIFA el informante de esta versión no les hizo conocer que en muy pocas asociaciones miembros de dicha organización mundial lo aplican y que a la fecha está en circulación un nuevo estatuto modelo que tampoco se lo aplica, por la férrea oposición de la UEFA de la CONMEBOL y otras, habida cuenta que quieren meter en un «mismo saco estatutario» a todos los países miembros, vulnerando la Idiosincrasia propia de cada país, sus usos, costumbres y hasta su léxico.

Cabe recordar que el Ing. Luis Chiriboga Acosta recibió una sentencia en suspenso, dictada por la repudiada justicia politizada de entonces y por defender los intereses de la FEF, pero que a la luz de lo previsto en el Art. 84 del anterior Código Penal aplicable al tema, esa sentencia a la fecha y muchos atrás, se la tiene como no pronunciada. En otras palabras, por mandato legal, el Ing. Chiriboga no ha sufrido sentencia alguna.


Egipto deja en libertad a los dos hijos de Mubarak

Los dos hijos del expresidente egipcio Hosni Mubarak, que volverán a ser juzgados en un caso de corrupción, fueron puestos en libertad, afirmó este lunes el Ministerio del Interior, tras informaciones contradictorias sobre su salida de prisión.

Un tribunal había ordenado el jueves la liberación de Alaa y Gamal Mubarak, a la espera de su nuevo juicio.

El viernes la prensa estatal informó sobre su salida de prisión, pero autoridades penitenciarias afirmaron el domingo a la AFP que su puesta en libertad había sido pospuesta para no exacerbar la cólera de la oposición, en víspera del aniversario de la revuelta popular que provocó la caída en 2011 de su padre, Hosni Mubarak.

«Han sido liberados y actualmente están en libertad», indicó el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, en una rueda de prensa, sin más detalles.

Los dos hijos, acusados de haber desviado más de 10 millones de euros de dinero público, debían ser puestos en libertad ya que habían llegado al máximo período legal de detención provisional.

La puesta en libertad del clan Mubarak supone un dilema para el exjefe del Ejército y actual presidente Abdel Fatah Al Sisi, a menudo acusado por los defensores de derechos humanos de haber instaurado un régimen aún más autoritario que el de Mubarak, tras la destitución y arresto del anterior presidente, el islamista Mohamed Mursi, en julio de 2013.

Al menos 18 muertos y 80 heridos en el aniversario de la revolución egipcia

Al menos 18 personas murieron y otras 80 resultaron heridas, la mayoría en enfrentamientos entre policías y manifestantes opositores en Egipto.