La intrusión se dio en los correos no clasificados del presidente Obama el año pasado, según una investigación del NYT.
El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió este sábado Nepal y las regiones fronterizas de India, China y Bangladesh ha causado centenares de muertos, y las cifras de víctimas no dejan de aumentar.
Nepal ya vivió sismos mortíferos, por ejemplo, en enero de 1934, cuando uno de magnitud 8,1 causó la muerte de 10.700 personas en el este del país y en la provincia india de Bihar.
Terremotos más mortíferos en el mundo desde 2004
3 de agosto de 2014
En China. Un terremoto de 6,1 grados deja 600 muertos y más de 2.400 heridos en una región montañosa de la provincia de Yunnan (suroeste). Unas 80.000 casas se derrumban, sobre todo en Longtushan, una ciudad de 50.000 habitantes situada justo en el epicentro.
23 de octubre de 2011
En Turquía. Más de 600 personas mueren y al menos 4.150 resultan heridas en un sismo de magnitud 7,2 en la provincia oriental de Van.
11 de marzo de 2011
Japón. Cerca de 19.000 personas mueren en un terremoto de magnitud 9, seguido de un enorme tsunami que arrasa la región de Tohoku (noreste) y provoca un grave accidente nuclear en la central de Fukushima.
14 de abril de 2010
China. Un sismo de magnitud 6,9 deja cerca de 3.000 muertos en la remota provincia de Qinghai (noroeste).
27 de febrero de 2010
Chile. Más de 520 personas mueren en un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami que alcanza el sur del país, sobre todo la región del Maule.
12 de junio de 2010
Haití. Un terremoto de magnitud 7 causa más de 200.000 muertos y destroza gran parte de la capital, Puerto Príncipe. La catástrofe deja más de un millón de desplazados.
30 de septiembre de 2009
Indonesia. Más de 1.100 personas fallecen en un sismo de magnitud 7,6 que golpea el oeste de la isla de Sumatra, en particular la gran ciudad portuaria de Padang. Unas 500.000 personas se quedan sin casa.
12 de mayo de 2008
China.- Un sismo de magnitud 8 causa casi 87.000 muertos, sobre todo en la provincia de Sichuan (suroeste). Es el terremoto más mortífero en China desde hace 32 años.
15 de agosto de 2007
Perú. Un terremoto de magnitud 7,7 deja más de 900 muertos y desaparecidos en el sur del país y en su capital Lima.
27 de mayo de 2006
Indonesia. Un sismo causa cerca de 6.000 muertos y 1,5 millones de desplazados en la región de Yogyakarta, en la isla de Java.
8 de octubre de 2005
Pakistán/India. Un terremoto deja al menos 75.000 muertos en la región de Cachemira, entre ellos 73.300 en Pakistán.
26 de diciembre de 2004
Más de 220.000 personas mueren en una decena de países del océano Índico, entre ellas 170.000 en Indonesia, tras un terremoto de 9,3 grados frente a las costas indonesias de Sumatra, seguido de un tsunami.
Terremotos de mayor magnitud desde 1900, según el Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos
22 de mayo de 1960
Chile. Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur del país, y el maremoto consiguiente matan por lo menos a 1.716 personas.
28 de marzo de 1964
Alaska. Un sismo de 9,2 grados en Prince William Sound deja 131 muertos, incluidos 128 por un tsunami.
26 de diciembre de 2004
Indonesia. El movimiento de magnitud 9,1 desencadena un tsunami en el Océano Indico que deja 230.000 muertos en una docena de países.
11 de marzo de 2011
Japón. Un terremoto de 9,0 grados en la costa nordeste desata un tsunami mata a más de 18.000.
4 de noviembre de 1952
Rusia. Un terremoto de 9,0 grados en la península de Kamchatka causa daños pero ninguna muerte pese a desatar olas de hasta 9 metros (30 pies) en Hawai.
27 de febrero de 2010
Chile. Un terremoto de magnitud 8,8 sacude el país, y genera un maremoto que deja 524 muertos.
31 de enero de 1906
Ecuador. Un temblor de 8,8 grados sacude las costas del país y desata un tsunami con un saldo de 500 muertos.
4 de febrero de 1965
Alaska. Un sismo de 8,7 de intensidad en Rat Islands desencadena un tsunami de 11 metros (35 pies).
28 de marzo de 2005
Indonesia. Un terremoto de 8,6 en el norte de Sumatra provoca la muerte de 1.300 personas.
15 de agosto de 1950
India. Un sismo de 8,6 en Assam mata a por los menos 780 personas.
11 de abril de 2012
Indonesia. Un terremoto de 8,6 grados frente a las costas del norte de Sumatra desata advertencias de tsunami en más de dos docenas de naciones.
9 de marzo de 1957
Alaska. Un temblor de 8,6 sacude las Islas Andreanof con un oleaje de 16 metros (52 pies).
12 de septiembre de 2007
Indonesia. Un sismo de magnitud 8,5 cerca de Sumatra provoca por lo menos 25 muertes.
1 de febrero de 1938
Indonesia. Un terremoto de intensidad 8,5 en Banda Sea genera un maremoto menor.
3 de febrero de 1923
Rusia. Un sismo de 8,5 grados en Kamchatka desata un tsunami.
11 de noviembre de 1922
Chile/Argentina. Un temblor de 8.5 de magnitud en la frontera de los dos países desencadena un maremoto que causa daños en las costas chilenas.
13 de octubre de 1963
Islas Kuriles. Un terremoto de magnitud 8,5 desata un tsunami. (I)
El terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que sacudió este sábado Nepal y las regiones fronterizas de India, China y Bangladesh ha causado centenares de muertos, y las cifras de víctimas no dejan de aumentar.
A continuación, los terremotos de mayor magnitud desde 1900, según el Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos
22 de mayo de 1960
Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur de Chile y el maremoto consiguiente matan por lo menos a 1.716 personas.
28 de marzo de 1964
Un sismo de 9,2 grados en Prince William Sound, Alaska, deja 131 muertos, incluidos 128 por un tsunami.
26 de diciembre de 2004
El movimiento de magnitud 9,1 en Indonesia desencadena un tsunami en el Océano Indico que deja 230.000 muertos en una docena de países.
11 de marzo de 2011
Un terremoto de 9,0 grados en la costa nordeste del Japón que desata un tsunami mata a más de 18.000.
4 de noviembre de 1952
Un terremoto de 9,0 grados en la península de Kamchatka en Rusia causa daños pero ninguna muerte pese a desatar olas de hasta 9 metros (30 pies) en Hawai.
27 de febrero de 2010
Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Chile, genera un maremoto y deja 524 muertos.
31 de enero de 1906
Un temblor de magnitud 8,8 sacude las costas de Ecuador y desata un tsunami con un saldo de 500 muertos.
4 de febrero de 1965
Un sismo de 8,7 de intensidad en Rat Islands, Alaska, desencadena un tsunami de 11 metros (35 pies).
28 de marzo de 2005
Un terremoto de 8,6 en el norte de Sumatra, Indonesia, provoca la muerte de 1.313 personas.
15 de agosto de 1950
Un sismo de 8,6 en en Assam (India) mata a 1.526 personas.
11 de abril de 2012
Un terremoto de magnitud 8.6 frente a las costas del norte de Sumatra, Indonesia, desata advertencias de tsunami en más de dos docenas de naciones.
9 de marzo de 1957
Un temblor de 8.6, sacude las Islas Andreanof en Alaska con un oleaje de 16 metros (52 pies).
12 de septiembre de 2007
Un sismo de magnitud 8,5 cerca de Sumatra, en Indonesia, provoca por lo menos 25 muertes.
1 de febrero de 1938
Un terremoto de intensidad 8,5 en Banda Sea, Indonesia, genera un maremoto menor.
3 de febrero de 1923
Un sismo de 8,5 en Kamchatka, Rusia, desata un tsunami.
11 de noviembre de 1922
Un temblor de 8.5 de magnitud en la frontera Chile-Argentina desencadena un maremoto que causa daños en las costas chilenas.
13 de octubre de 1963
Un terremoto de magnitud 8,5 en las Islas Kuriles desata un tsunami.
Dos golpes en el primer tiempo fueron suficientes, para que el conjunto local se lleve el triunfo, pues de entrada salió a toda máquina para llevarse la victoria.
A los 13 minutos Harba se enacrgó de abrir el marcador, y poner en ventaja a los locales. Pero de forma inmediata en el siguiente minuto, llegaría el segundo.
La desconcentración de los visitantes quedó en evidencia y a los 14, Kucera, aprovechó y mandó el balón a guardar al fondo de las redes.
En la etapa de complemento, los visitantes intentaron llegar con mayor peligro a la portería defendida por Hanus, pero esto no fue posible, ya que se equivocaban mucho en el último cuarto de cancha.
El encuentro llegó a su final y la victoria fue para Vysocina por marcador de 2 a 0, y se lleva tres puntos importantes para seguir en pelea.
Por otra parte el ecuatoriano Augusto Batioja no estuvo ni en el banco de emergentes para este cotejo.
Vysocina: Hanus; Marek, Grueso, Krejci, Hybš; Jánoš, Kucera, Fulnek, Šulek (Nerad), Clemente (kukol); Harba (Mesanovic)
El potente sismo dejó cientos de muertos y heridos. Se trata del peor terremoto en el Himalaya en 80 años.
El potente sismo dejó decenas de muertos y heridos. Se trata del peor terremoto en el Himalaya en 80 años.
Es originaria del estado de Chiapas y se mudó a Provo hace aproximadamente un mes para estudiar inglés.
La reforma de ley fue aprobada por el Congreso mexicano; falta la firma del presidente para su entrada en vigor.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió una alerta de tornados para el norte de Texas durante la noche del viernes.
Jordan Ayew castigó a su antiguo equipo con un doblete y Lorient propinó este viernes una goleada a domicilio, 5-3 al Marsella, que sufrió su cuarta derrota en fila y vio seriamente comprometida su meta de avanzar a la Liga de Campeones.
Ayew puso a los visitantes arriba apenas a los nueve minutos. Cuatro minutos después, envió un centro que el central Francois Bellugou convirtió en el 2-0 para silenciar al público en el Stade Velodrome.
El escritor catalán recibió el galardón de manos del rey Felipe VI acompañado de su esposa la reina Letizia
La actividad sísmica inducida ha aumentado notablemente en EE.UU. desde 2009, especialmente en el centro del país, por el auge del uso de la técnica de «fracturación hidráulica» o «fracking» para extraer petróleo y gas de esquisto, indicó hoy el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS)
Oklahoma es el principal afectado por esta alza en la actividad sísmica, con terremotos de magnitudes superiores a 3 en la escala Richter; seguido de Texas, Kansas, Colorado, Nevo México y Ohio, que en los últimos años han registrado sismos con más frecuencia de lo habitual.
Mark Petersen, jefe del Proyecto de Modelo Nacional de Riesgos Sísmicos del USGS, señaló en un comunicado que «estos terremotos inducidos están ocurriendo a un ritmo mucho mayor que anteriormente y suponen un mayor riesgo para la gente que vive cerca».
Todas las áreas en las que se ha percibido este aumento en la actividad sísmica «están localizadas cerca de pozos de inyección profunda de fluidos u otras actividades industriales capaces de inducir terremotos».
Según el estudio, la inyección de aguas residuales aumenta la presión de los poros subterráneos, lo que puede lubricar fallas cercanas provocando que los terremotos sean más probables.
No obstante, matiza que aunque existe «el potencial» de desencadenar estos terremotos, la mayoría de estos pozos no los producen.
El auge de la «fracturación hidráulica» se encuentra detrás del «boom» energético en EE.UU., cuya producción nacional se ha disparado en los últimos años gracias a esta técnica que permite el acceso a bolsas de petróleo y gas a las que anteriormente no era posible llegar.
Esta polémica técnica de extracción inyecta en el subsuelo una mezcla de agua y productos químicos a altas presiones para romper las rocas porosas que almacenan los combustibles y así liberarlos.
Grupos de activistas medioambientales han criticado los riesgos que el «fracking» acarrea, algo que ha llevado a algunos estados como Nueva York a prohibirla; mientras que la industria defiende el potencial que ofrece para conseguir la independencia energética de EE.UU. (I)
Quito-Ecuador., Jueves 23 Abril 2015, 13H14
Después de hacer un análisis del torneo doméstico, Octavio Zambrano comentó, en rueda de prensa, motivos que inspiraron a sus jugadores para sacar adelante el partido.
Sigue con su trabajo. “Continuar con el proceso nos es decisión mía. La tabla es reñida, no hay equipos que hayan demostrado que están para siempre mantenerse arriba, Deportivo Quito es un ejemplo de eso”.
Sabe que su equipo no tiene mayor margen de error. “Nosotros trabajamos humildemente. Todos los partidos son cruciales para El Nacional, por la necesidad imperante de sumar”.
Una dedicatoria especial y sentida. “Este triunfo se lo queremos dedicar, todos los que hacemos El Nacional, a Bryan Cabezas. Tuvo un accidente, perdió los dos brazos en un accidente. Fue nuestro jugador y ha estado con nosotros. Lo hemos visitado y tiene una hermosa familia. Este triunfo es para él, ha sido un verdadero hincha y una inspiración”.
El Día de la Tierra se celebró este miércoles en Bogotá y Medellín, dos de las principales ciudades de Colombia, con el uso restringido de más de un millón de automotores, que generaron una significativa reducción en la contaminación, informaron autoridades locales.
La secretaria del Medio Ambiente de la capital colombiana, Susana Muhamad, indicó que con la restricción de uso de vehículos particulares y motocicletas en Bogotá se respiró un aire «mucho más puro en comparación con un día normal».
«Se logró reducir en un 75 por ciento las emisiones de dióxido de carbono y del 26 por ciento en el material particulado (que consiste en una acumulación de diminutas piezas de sólidos o de gotas de líquidos en la atmósfera ambiental) con respecto a un día normal», señaló la secretaria.
Asimismo, Muhamad destacó la reducción de un 20 por ciento en el ruido de varias de las principales calles de la capital, donde además se realizó una «bicimaratón» con la participación de casi 1.000 personas movilizándose en bicicleta.
BOGOTÁ.- Ciudadanos movilizándose en bicicleta durante el Día sin Auto y Día de la Tierra (AP)
Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Bogotá informó que en la segunda jornada del «Día sin carro» que se cumple este año se superaron las expectativas de uso de transporte público y bicicleta.
Según la Secretaría, más de dos millones de personas utilizaron Transmilenio -sistema masivo de transporte de la capital- y el sistema de buses articulados que se detienen en estaciones, los cuales no estaban incluidos en la restricción.
«Está creciendo cada vez más el cambio de modos de conductas, de hábitos en el uso de transportes mucho más sostenibles con el planeta. Un cambio hacia modos sostenibles de transporte no solamente permite una mejor ciudad, sino que preserva la vida en el planeta», aseguró el alcalde de la capital, Gustavo Petro.
Pese a las críticas que se han generado desde sectores comerciales, el alcalde insistió en que la ciudad debe buscar modos alternos de movilidad para evitar congestiones en las calles y disminuir la contaminación.
En Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), que se unió por primera vez a la medida, las autoridades registraron que más de 450.000 vehículos dejaron de transitar, mientras que se redujo un 15 por ciento la emisión de gases contaminantes.
La subdirectora ambiental de Medellín, Ana Joya, destacó la disminución de un 40,6 por ciento en una de las zonas más contaminadas de la ciudad.
«Es una cifra muy importante porque es la mayor en este sentido, está directamente relacionada con el parque automotor y es una contaminación que afecta directamente nuestra salud», precisó. (I)
Guayaquil-Ecuador, Jueves 23 Abril 2015, 00H59
El entrenador comenzó explicando el inicio dubitativo del equipo: “En el primer tiempo los chicos estaban ansiosos, no considero que no hicieron las tareas. Estaban apurados en querer resolver el partido. Hemos hablado de no de tratar de cometer ese error, pero eso es algo que va a pasar cuando jugás algo tan importante. Cuando nos tranquilizamos encontramos el rumbo del partido y lo han resuelto bien. Han hecho un gran partido y tienen merecida la clasificación.”
Al preguntársele si este día le brindó mayor libertad a Miller Bolaños para moverse en la ofensiva, respondió: “Le dimos las mismas indicaciones que le damos todos los partidos. Creo que es importante que el compañero encuentre a Bolaños porque, a veces, se mueve y no le llega la pelota. Es ese tipo de jugador que el compañero debe encontrarlo. Buscamos que el equipo tenga un poco más de control para encontrar a los delanteros. A veces uno piensa que Miller debe jugar en el área, pero nos gusta que salga y que juegue de frente a los centrales por la velocidad que tiene, y hoy se dio un partido con espacios para hacerlo. Fue virtud de los delanteros que lo encontraron en el momento oportuno para que quede en posición de gol; lo demás es virtud de él. Es un jugador muy importante como todos los del plantel que están haciendo bien las cosas.”
Interrogándole cuál sería la principal característica que busca imprimirle al equipo azul, el argentino contestó: “Que todos los jugadores tengan mayor participación. Sabemos que hay un plantel rico técnicamente y necesitamos que sean partícipes a través del juego, defenderse con la pelota, no darle la pelota al rival porque, por las características que tenemos, si perdemos la pelota rápido, podemos sufrir. La defensa está sólida, defiende lejos del arco, pero porque el compañero se anima a tener un poco la pelota y no quedar expuestos ante la pérdida. Ojalá podamos seguir por este camino, pero tenemos mucho por mejorar.”
El técnico reconoció que resultó difícil enfrentar a un equipo que ya llegaba sin chances de clasificar: “Es muy complicado y lo hablábamos con los jugadores porque venís muy liberado, venís a jugar. Hemos visto a algunos equipos que debían buscar un resultado y el que no tiene que perder muestra sus virtudes más libremente. Eso afectó en contra del funcionamiento del equipo en los primeros minutos, con muchos pelotazos frontales y pelota dividida. Cuando no hacés el gol rápido te genera inseguridad, por lo que hay prepararse de la cabeza. Hicimos los goles en el momento justo y no dimos opciones para que la defensa sufra. Creo que redondeamos un buen partido y una merecida clasificación.”
Sobre el trabajo del lateral Byron Mina, quien reemplazó a John Narváez, opinó: “En el principio arrancó con duda y es lógico porque es un chico que no le toca jugar siempre, pero en el segundo tiempo mejoró eso y tiene que agarrar confianza y atreverse. Hoy hizo un partido correcto y, cuando se animó, fue importante por afuera.”
Respondiendo por qué arrancó con Luis Miguel Escalada en lugar de Emanuel Herrera, explicó: “Son dos grandes jugadores, pero hoy queríamos ver a Luis que hace tiempos que no jugaba. Herrera está bien, seguramente va a volver a jugar. Son dos jugadores importantes. Quizá hoy no les tocó hacer goles, pero yo necesito que el delantero esté dentro del área. Cuando se le abra el arco, le va a dar la confianza que necesita todo delantero. Estamos tratando de que no sólo el delantero tenga la responsabilidad del gol, esto es un equipo y hay que trabajar para ellos. Tenemos dos delanteros de área como Herrera y Escalada, y como De la Cruz y Angulo que están esperando. El que esté mejor va a jugar. Hay buen plantel y hay que tener confianza para seguir peleando todo lo que nos toque.”
Pedro Quiñónez salió con una molestia, pero De Felippe considera que no es de seriedad: “Pedro terminó con un dolor de tobillo, producto de un esguince sufrido en el partido pasado. Creo que el tobillo es una articulación noble que le va a permitir estar bien rápidamente.”
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó este miércoles en el Parque Nacional de los Everglades, en Florida, que la realidad del cambio climático «no puede ser negada» por más tiempo y que es un imperativo tomar medidas inmediatas para paliar sus efectos.
Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, y tras una visita guiada esta mañana a Los Everglades, la mayor reserva subtropical en EE.UU., Obama aseguró en una rueda de prensa que el cambio climático «representa una amenaza» para las «riquezas naturales que atesora» la nación y su «industria turística».
El presidente estadounidense defendió también la necesidad de luchar contra el cambio climático para «no defraudar» a las próximas generaciones y reclamó al Congreso nuevos fondos para la defensa del medioambiente.(I)
Guayaquil-Ecuador, Miércoles 22 Abril 2015, 17H28
El primer tiempo, fue complicado para Emelec, pues no encontró su mejor nivel de fútbol, y pasó por varios baches, en los que no conseguía llegar a la portería de Herrera.
Por otra parte, la Universidad de Chile, intentó crear opciones de gol, pero sus intentos no pasaban de toques hasta media cancha, y cierta insinuación al rco del elenco local.
Una llegada de forma temprana se dio por intermedio de Miller Bolaños, pero el guardameta chileno, estuvo atento para rechazar el balón. A los 10 minutos, un pase de Bolaños, encontró a Escalada solo, que definió, pero el tanto fue anulado por encontrarse en posición adelantada.
Una de las jugadas de mayor peligro llegó a los 35, luego de un centro de Fernando Gaibor, que fue conectado de cabeza por Giménez, y el esférico terminó por estrellarse en el poste.
El Bombillo no hacía su mejor partido, pero mantenía la posesión de cacnha y pelota, lo que fue finalmente reflejado en el marcador. Al minuto 41, Miller Bolaños, aprovechó un rebote y terminó por definir de zurda, y mandar el balón al fondo de las redes, con lo que concluyó la primera etapa.
En los segundos cuarenta y cinco minutos, de entrada Los Azules estuvieron cerca de ampliar la ventaja, luego de una gran jugada de Bolaños, asistió a Giménez y este a su vez dejó solo a Escalada, que se perdió el segundo tanto.
Pero la Universidad de Chile no se quedó con los brazos cruzados, y al minuto 48, un fuerte remate, fue atajado por Dreer, que envió la pelota al tiro de esquina. En la siguiente jugada, un cabezazo de Corujo, terminó estrellándose en el poste, salvándose los ecuatorianos.
A los 53, Mena tuvo el segundo gol, pero Jhonny Herrera, rápido de piernas, le ganó el mano a mano, y salvó a los visitantes. En respuesta a los 60, una jugada acrobática de Ubilla, estuvo cerca de darle el empate a los chilenos, pero nuevamente el poste salvó a los Eléctricos.
A los 62, llegó el segundo tanto de Emelec, luego de asistencia de Escalada, Miller Bolaños, quedó frente al portero, y de manera extraordinaria terminó definiendo con remate colocado, poniendo a gritar a toda la afición en el Capwell.
A la altura del minuto 80, El Bombillo desperdició dos claras oportunidades de gol en los pies de Mondaini, que no pudo definir de buena manera, cuando tenía todo para anotar.
Los minutos finales fueron favorables para los dueños de casa, que dominaban a plenitud. El cotejo terminó y Emelec ganó por marcador de 2 a 0, con un gran partido de Miller Bolaños, que fue la figura y le dio la clasificación al plantel de De Felippe a octavos de final de CopaLibertadores como segundo del grupo 4, detrás de Inter de Porto Alegre.
Alineaciones.
Emelec: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Oscar Baguí; Fernando Gaibor (Marcos Mondaini), Pedro Quiñónez (Eddy Corozo); Ángel Mena, Miller Bolaños, Fernando Giménez; Luis Escalada (Mauro Fernández)
Universidad de Chile: Jhonny Herrera; Matías Corujo (Maxi Rodríguez), Benjamín Vidal, José Rojas, Joao Ortiz; Sebastián Martínez, Guzmán Pereira, Gustavo Lorenzetti (Fabián Carmona), Bryan Cortés; Sebastián Ubilla, Leandro Benegas.
El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, compareció este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán, a punto de cumplirse un mes de la tragedia del avión de Germanwings y cuando apenas quedan dudas de que el causante de la catástrofe, con 150 muertos, fue su copiloto Andreas Lubitz.
«Para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción», afirmó Spohr ante los medios, tras casi dos horas de intervención ante ese órgano parlamentario, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.
En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue «atender a los familiares de las víctimas», indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.
En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.
«La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña», dijo el ministro.
Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.
En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos «de relevancia» a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.
Se tratará de reproducir así los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo, que al parecer cerró por dentro aprovechando que se había quedado solo.
Dobrindt y Spohr rehusaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.
Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas: «Eso está en manos de las autoridades francesas», indicó el presidente de la aerolínea.
La compañía empezó a transferir la semana pasada 50.000 euros por cada pasajero a sus familiares, a modo de pagos puentes.
Lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.
La mayoría de los ocupantes del aparato eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.
La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a punto de cumplirse un mes de la catástrofe y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia de la plana mayor de la política alemana, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.
La fiscalía de Düsseldorf, mientras tanto, prosigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.
Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.
La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga «en los próximos días», según indicaron a Efe fuentes de ese departamento. (I)
Los fiscales culparon al capitán tunecino de un barco pesquero por provocar la muerte de cientos de inmigrantes encerrados bajo la cubierta cuando su embarcación se volcó en el Mediterráneo, en un naufragio que conmocionó a Europa el fin de semana pasado.
El capitán Mohammed Ali Malek, de 27 años, fue arrestado como sospechoso de homicidio múltiple.
Los sobrevivientes dijeron a la Acnur que el desastre ocurrió cuando uno de los traficantes hizo chocar el barco contra el buque Rey Jacobo, de bandera portuguesa, que respondió a un pedido de auxilio.
“Los sobrevivientes dijeron que la persona que gobernaba su barco, el traficante, navegaba mal e hizo una mala maniobra que lo llevó a chocar contra el buque más grande”, dijo Carlota Sami, portavoz de la Acnur. El barco se volcó y se hundió.
Varios cientos de personas estaban encerradas en el nivel inferior, otras tantas en un segundo nivel y cientos más iban en la cubierta, según los fiscales.
Los rescatados señalaron a los fiscales que el maltrato a manos de los traficantes comenzó antes de que abordaran la nave condenada la noche del 16 de abril. Los tuvieron durante periodos de hasta 30 días en una granja cerca del punto de salida del barco y los llevaron en camiones en grupos de a 30 al embarcadero.
Los fiscales dijeron que el naufragio se debió tanto a la mala maniobra del capitán, como a la reacción posterior de los migrantes, que se desplazaban por la nave desequilibrada por el choque.
La conmoción del desastre ha provocado una reacción de la Unión Europea, al pedir Italia que no se la deje librada a sus propios medios para sobrellevar el peso de los rescates, y que la UE se concentre en impedir la salida de buques con migrantes desde Libia.
El arresto de los cabecillas y la destrucción de sus buques es un aspecto crucial de la propuesta de 10 puntos de Europa para una cumbre de emergencia mañana en Bruselas.
Italia ha arrestado a un millar de contrabandistas, en su mayoría navegantes, no los jefes de las operaciones.
Según relataron los supervivientes, el barco partió de Trípoli el sábado, llevando a bordo a 350 eritreos, así como a personas procedentes de Siria, Somalia, Sierra Leona, Mali, Senegal, Gambia, Costa de Marfil y Etiopía. Ayer fueron trasladados a un centro para inmigrantes en Catania donde se mostraron “muy cansados, muy impresionados, en silencio”, según dijo Flavio Di Giacomo, de la Organización Internacional para las Migraciones.
La Agencia de la ONU para los Refugiados dijo ayer que creen que están frente al mayor desastre de su tipo ocurrido en el Mediterráneo. (I)
638
rescatados de seis barcos hubo el lunes en el mediterráneo.
Los huevos hallados en la ciudad china de Heyuan fueron enviados al museo para su protección e investigación.
El presidente visitará con motivo del Día de la Tierra, el Parque Natural de los Everglades, en Florida.
Colombia, Nicaragua, Honduras y El Salvador también aparecen entre las 10 primeras posiciones del Índice Global de Impunidad
El ecuatoriano Joao Rojas fue criticado por un supuesto desplante a niños con discapacidades. La actitud del tricolor fue rechazada por los padres de los menores que asistieron a una visita que organizó el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Michoacán al complejo del club Cruz Azul.