“No significa contrataremos pero el libro de pases no se cierra”

Nassib Neme advierte que Emelec irá por todo y habla de las elecciones frustradas

Principal directivo del Bicampeón Ecuatoriano, Nassib Neme adelantó que el Club Sport Emelec buscará ganar la primera etapa de la Serie A 2015 y llegar a la final de la Copa Libertadores. Además, trató el tema de las elecciones frustradas en la Ecuafútbol.

“El nombre todavía no está pero el rival será un equipo peruano (para la Explosión Azul). Estaba previsto que sea el día 27 (de enero) para que el 28 se inicien las obras (de remodelación del estadio Capwell)”, comentó Nassib Neme ante la prensa porteña antes de lanzar un enigmático: “no significa que vayamos a contratar a alguien más, pero el libro de pases no está cerrado”.

Gustavo Quinteros ha expresado su satisfacción con el plantel conformado para 2015, pero Neme prefirió no cerrarle la puerta a la posibilidad de sumar un refuerzo más. Tras ello, aclaró: “contamos con Marcos Mondaini como argentino o como ecuatoriano, pero no nos ha informado de ningún interés de obtener la carta de naturalización”.

“El objetivo de Emelec siempre es ganarlo todo. Emelec va de entrada con todo, a ganar la primera fase y a nivel internacional llegar lo más lejos posible porque la Copa Libertadores es un torneo que Emelec persigue”, advirtió el presidente del Bombillo, uno de los pilares fundamentales para la consecución del Bicampeonato.

Tras ello, se refirió a las elecciones presidenciales que se frustraron en la FEF el anterior viernes. “Es un tema jurídico del que no me quiero pronunciar porque no soy un experto. No puedo cuestionar una acción legal que un juez de la República haya aceptado, pero seguramente se solucionará en los próximos días. Emelec decidió apoyar a Luis Chiriboga para su reelección”, acotó.

Y con respecto a la eventual llegada de Gustavo Quinteros al timón de la Selección Ecuatoriana, como se rumora en los últimos días en la prensa porteña, Neme expresó: “siempre son especulaciones y posibilidades, como si salgo a la calle y me pica una hormiga me puedo morir si es que soy alérgico. Son posibilidades”.

“Terrorismo legal”

Alejandro Vanegas, procurador de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció que emprenderán medidas legales hacia Kirie Bravo Sánchez, quien solicitó la Acción de Protección contra la FEF y Luis Chiriboga.

“Va tener que responder por los daños causados, el señor (Kirie Bravo Sánchez) tomó una decisión y necesitamos saber quiénes fueron los autores intelectuales de una acción tan loca”, afirmó Alejandro Vanegas, abogado de la Ecuafútbol.

“Queremos saber cuáles fueron los verdaderos objetivos, las intenciones fueron suspender el congreso y las elecciones, una persona capaz de este caso de terrorismo legal, debe ser juzgada”, agregó, molesto porque Kirie le implantó una Acción de Protección a la FEF.

“En las próximas horas irán delegados de todos los clubes y asociaciones del Ecuador, se hará presente el complejo en pleno para hacerle conocer su malestar al Juez (de la Unidad Judicial Multicompetente Civil) de Santa Elena”, adelantó.

“Podemos adelantar la audiencia pero también queremos que el Procurador General del Estado conozca de este tema y se empiecen a tomar las medidas necesarias contra personas capaces de causar tanto daño”, culminó Vanegas.

“Con la misma viada presenten los informes”

Este domingo, Liga Deportiva Universitaria de Quito estuvo conmemorando su aniversario número 85 de fundación. Por tal motivo, la cuenta de Twitter de la Federación Ecuatoriana de Fútbol le extendió un mensaje de felicitación.

La FEF señaló: “La Federación Ecuatoriana de Fútbol felicita a Liga de Quito por sus 85 años de vida institucional. ¡Felicidades!”

Poco después, el directivo de la U, Esteban Paz, agradeció la felicitación con un mensaje extra: “Gracias. Ahora con la misma viada favor presenten los informes de cuentas y gastos solicitados en agosto.”

Vale recordar que los dirigentes merengues le solicitaron a la FEF que presentara algunos informes de gastos detallados después de la Copa del Mundo, pero la Federación presentó un resumen escueto que no satisfizo el pedido.

Además, los albos preguntaron sobre si Luis Chiriboga recibió un reloj de regalo en Brasil, si recibía un sueldo mensual de 10.000 USD de la Conmebol y detalles sobre derechos de TV, pero no recibieron respuesta. 

::

Dirigente de club Sandino pide que se cumpla la Ley

El cumplimiento de lo que determina la Ley del Deporte para la integración de las ecuatorianas por deporte, que en su parte medular refiere que la conforman clubes especializados de alto rendimiento y/o clubes especializados formativos, fue lo que le llevó a Kirie Bravo a interponer la acción de protección y medida cautelar constitucional en una Unidad Judicial Multicompetente de Santa Ana (Manabí), según refirió el directivo de 45 años.
Esta acción evitó cumplir con las elecciones, el pasado viernes, en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

“Esto va en beneficio del fútbol ecuatoriano”

Este viernes, las elecciones para definir el nuevo directorio de la Federación Ecuatoriana de Fúbol no se pudieron cumplir por una acción de protección presentada por el Presidente del club Sandino de Segunda Categoría, Kirie Bravo.

Quien interpuso el amparo constitucional lo hizo porque varios clubes y asociaciones que estaban alistándose para votar no están inscritas como manda la Ley del Deporte.

En un diálogo con Radio Sucre, Bravo explicó por qué recurrió a lo legal: “Nosotros solamente estábamos pidiendo que en este proceso eleccionario se cumpla con lo que está demandando la nueva Ley del Deporte, que se respeten los artículos 48 y 51 en su totalidad. Reconocemos que la FEF tiene sus estatutos, pero hay que cumplir la ley. Ningún estatuto está sobre la ley. El artículo 48 contempla que los clubes especializados deben tener su documentación, así como también las asociaciones deben estar reconocidas por la nueva Ley del Deporte. Eso es lo que pedimos para que haya legalidad. También pedimos que, por la nueva ley, los clubes formativos tienen derecho a votar y ser parte de la FEF en un 30% y el restante 70% es para los clubes de alto rendimiento. También pedimos que en el directorio debe haber un representante de los deportistas y de la fuerza técnica. Nosotros nos hemos acogido a la nueva ley y nuestro club está plenamente calificado para actuar en cualquier evento.”  (…) “Sobre la ley, nadie. Ningún club está sobre la ley.”

Muchos señalaron a Jaime Estrada, candidato opositor a Luis Chiriboga para la Presidencia de la FEF, como autor intelectual y lo conectaron con Bravo. Sobre su relación con el máximo directivo del Manta, respondió: “En el año 2004 yo fui Presidente del Manta, pero no pudimos ganar el ascenso. Me retiré y fui a crear el club Sandino, que nace con la idea de crear deportistas de alto rendimiento. Si me pregunta si Jaime Estrada es mi amigo, si me pregunta si José Delgado, Presidente del Delfín, es mi amigo, si José Zambrano de Liga de Portoviejo es mi amigo, pero por supuesto que son mis amigos porque nos conocemos y compartimos asociación. Pero si me pregunta si lo hacemos con la intención de entorpecer una elección, por supuesto que no. Nosotros lo que buscamos es que se cumpla la ley, que esto no es una hacienda.”

El Presidente del Sandino espera que los clubes y las asociaciones, que ahora están al margen de la ley, se circunscriban en ella: “Nosotros ya habíamos sufrido un atropello por parte de Luis Chiriboga cuando nuestro secretario, en la ciudad de Riobamba, fue botado de una manera muy grosera. Siempre ha habido atropellos y vacíos legales. Hemos querido ser y, creo que lo estamos logrando, ser un piquete en el corazón de un monstruo. La próxima semana se instalará el Congreso y está bien, pero habremos hecho un llamado de atención para que todo esté enmarcado de la ley y se respeten los derechos de los clubes que sí estamos cumpliendo la ley del deporte.”

Al preguntársele si temía alguna sanción, respondió: “Estoy actuando en derecho, por todos los ecuatorianos. No todos los clubes y las asociaciones están cumpliendo con lo que dice la nueva ley del deporte. Yo no estoy insultando a nadie, no estoy violentando  nada, no estoy cometiendo una injuria, sino defendiendo el nuevo modelo de ley de Ecuador. Si por eso me abren un expediente, bienvenido sea.”  

“No es algo de lo que deba avergonzarme o temer. He recibido un gran respaldo por ciertos sectores, por lo que busca arreglar la parte legal. Esto va en beneficio del fútbol ecuatoriano.”, añadió.  

Jaime Estrada analizará la continuidad de su candidatura a la FEF

Jaime Estrada anunció la tarde de este viernes que analizará la continuidad de su candidatura a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol durante el fin de semana.
«No podemos poner en riesgo nuestra vida familiar y nuestra actividad en la empresa y en el Manta», declaró.
«Por otra parte el respaldo de la gente, que no vota, pero que da la vida al fútbol y que clama por un cambio en la Federación, nos lleva a analizar la continuidad de la candidatura durante el fin de semana», agregó el dirigente manabita.

“Esperamos 5 meses y en diciembre se echó para atrás”

Puede que la batalla esté perdida, pero Jaime Estrada desestimó los rumores que apuntaban a que declinaría su candidatura a las elecciones presidenciales que tendrán lugar esta tarde en las instalaciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en Guayaquil.

A su arribo al edificio de la Ecuafútbol en el Puerto Principal, Jaime Estrada, presidente del Manta Fútbol Club y único rival de Luis Chiriboga en las elecciones 2015, explicó por qué fue tan presurosa su candidatura, consciente de que contó con poco tiempo para su campaña.

“Esperamos cinco meses por la respuesta de Mario Canessa y en diciembre se echó para atrás. No sabemos por qué, puede ser razones personales, pero no podíamos dejar al país sin una alternativa de cambio”, aseguró el directivo manabita que representa a la oposición.

“Queremos una Federación más transparente y más equitativa. Habrá que analizar el tema de la Liga Profesional en un congreso ordinario, claramente hay una candidatura que la promueve y otra que la pretende sepultar”, complementó el ex delantero y titular del Atunero.

Se prevé que perderá por mayoría ante Chiriboga, pero Estrada enfatizó: “vamos a seguir trabajando por un cambio en el fútbol ecuatoriano. No tuvimos el tiempo para incluir a todos en nuestra propuesta, pero no desistiremos en nuestro trabajo”.

“Que un candidato perdedor se valga de este tipo de medidas”

Luego de ya conocerse la suspensión del Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el síndico del organismo del balompié nacional, Guillermo Saltos Guale, expresó su posición.

Primero, el dirigente señaló quien solicitó la acción de protección no consideró que la FEF se rige por los reglamentos de la FIFA: “A menos que se especifique en el reglamento FIFA, queda excluido el recurso por la vía ordinaria en el caso de medidas cautelares de toda índole. Al recurrir esa acción de protección ha violado flagrantemente la norma a la cual estamos regidos por mandato legal. La ley nos obliga a nosotros a regirnos con la normativa FIFA.”

Sin embargo, consideró que fue acertado suspender la sesión oficial y lamentó lo sucedido: “Bien la medida de no instalar el congreso, pero que quede en la conciencia nacional que aquí se está obrando con mala fe. Nunca en la historia del fútbol ecuatoriano, jamás se ha presentado una acción de esta naturaleza. Los candidatos han sabido perder con dignidad, no recurriendo a este tipo de artimañas que van a recorrer el mundo haciendo quedar sumamente mal a la dirigencia nacional.”

Saltos responsabilizó a Jaime Estrada del recurso legal en contra de la FEF, aunque evitó dar su nombre: “No es posible que un candidato perdedor se valga de este tipo de medidas lesivas a la dignidad del fútbol ecuatoriano, lesivas a las disposiciones de nuestro reglamento que también sancionan a los clubes que recurren a la justicia ordinaria.”

“Nos han hecho mucho daño. No pensábamos que una campaña tan miserable como la que ha venido ocurriendo en contra de Chiriboga, termine con una acción de esta naturaleza.”, sentenció. 

“No nos quita el sueño el tema de la candidatura”

Como ya se conoce, el Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol no se pudo cumplir por una acción de protección presentada por el Presidente del club Sandino de Segunda División, Kirie Bravo.

Sin dudar, varios directivos afines al actual Presidente de la FEF, Luis Chiriboga, señalaron que el autor intelectual de este recurso legal era el máximo dirigente del Manta, Jaime Estrada, quien aparecía como el único contrincante para llegar a la presidencia de la FEF.  

Sin embargo, en un diálogo con Radio La Deportiva, el acusado negó las versiones de sus colegas: “Eso es falso.” Además, añadió que nunca supo de esta acción hasta el día de hoy.

Aunque no tuvo que ver en el recurso legal, Estrada coincidió en que la FEF no puede estar exenta de cumplir las normas del país: “Lo que sí consideramos es que todo se debe apegar a la ley. Es muy claro. Por ejemplo, en una votación uno debe estar empadronado y eso se estaba quebrantando el día de hoy, y se estaba cometiendo un ilícito. Estamos de acuerdo a que todos los ecuatorianos debemos regirnos a la constitución.”

Algunos dirigentes denunciaron que Bravo tenía vinculación con el Manta. Sobre esto, el presidenciable explicó: “En Manabí conocemos a la mayor parte de directivos del fútbol. Tenemos relación con la gente de Sandino, como también tenemos relación con la gente de Liga de Portoviejo y Delfín. Es un tema de relación. Nos conocemos todos.”

Al preguntársele si Bravo era dueño de una empresa que auspicia al Manta, como también algunos especularon, respondió: “Falso.”

Tras todo lo ocurrido, Estrada está pensando en no continuar como candidato para dirigir la FEF: “Lo vamos a analizar. Primero hay que ver las consecuencias legales de lo sucedido hoy. Hay directivos que nos han llamado a extender el respaldo en medio de todo el show que se montó hoy y que están completamente convencidos de que los cambios deben existir y la FEF debe manejarse de una manera más transparente. Vamos a dialogar y analizar los pasos a seguir, dependiendo de lo que suceda en las instancias legales.”

“No nos quita el sueño el tema de la candidatura. La candidatura nación por un tema de ideales, de valores. Parecía inconcebible que no hubiera quien le hiciera una lucha transparente a una directiva que es rechazada por más del 95% del Ecuador. Por eso se dio nuestra candidatura. No estamos aferrados a ningún cargo. Nosotros no vivimos del fútbol, ni queremos vivir del fútbol. Nosotros nos hemos desenvuelto en el ámbito atunero. Creímos que era importante asumir este reto, pero no sabemos si podremos dedicarle el tiempo que dure esto hasta las elecciones porque nuestra agenda es complicada.”, añadió.

Al preguntársele por qué no siguió en la reunión de la FEF, luego de que se suspendió el Congreso, respondió: “Porque no tenía lógica que siguiéramos ahí, no tenía sentido que nos quedemos.”

Estrada: “No tengo nada que ver con la suspensión del Congreso”

Jaime Estrada Medranda, candidato a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se mostró sorprendido por el Amparo Constitucional que impidió que se realice este viernes el Congreso del balompié nacional.

Se cumplió el Pre-Congreso con algunas resoluciones

No se paralizará el torneo por la Selección y el juvenil será un Sub. 18

La tarde de este jueves, en el seno de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, los directivos del balompié nacional cumplieron con el denominado Pre-Congreso, el cual ya estableció las resoluciones a aprobarse en el Congreso Ordinario de mañana viernes.

Los torneos de la Primera A y la Serie B se mantendrán con los ya conocidos sistemas de campeonato, con la misma repartición de premios. Quedó pendiente el sistema de Segunda Categoría.

El campeonato de la Serie A no se paralizará por amistosos de la Selección, pero los clubes que aporten con tres jugadores o más podrán solicitar diferir sus partidos. Con ello, el calendario no tendrá más que unos pocos miércoles, los cuales no se cruzarán para nada con los torneos internacionales de clubes, por lo que los representantes ecuatorianos no tendrán que aplazar duelos.

Hace pocas semanas, se había señalado que el juvenil obligatorio en cancha para la próxima temporada iba a depender de la suerte de la Selección Sub. 20. Si el combinado nacional clasificaba al Mundial, se iba a mantener un Sub. 20, caso contrario, se iba a imponer un Sub. 18. No obstante, en este día, ya quedó establecido que, pase lo que pase con “la Mini Tri”, este año, los equipos tendrán la obligación de jugar con un Sub. 18.

En 2014, la FEF estableció que los clubes debían presentar mensualmente sus roles de pago y si se retrasaban 90 días, se les sancionaba con la pérdida de un punto. Ahora, el Pre-Congreso estableció que el límite para presentar los pagos antes de recibir un castigo bajó a 60 días. Vale recordar que para la FEF, en la realidad, los 90 días terminaban siendo cuatro meses, por lo que ahora serán tres.

Cumpliendo un ofrecimiento de Luis Chiriboga, los clubes ya no deberán cancelar el 8.5% de su taquilla a la FEF, sino, desde este año, se reducirá al 2.5% de lo recaudado. Y, hablando de aportaciones, quedó establecido que los clubes deberán cancelar un 3% de cada programación a las Asociaciones Provinciales.

Se propuso una reforma para que los clubes solamente puedan cambiar dos jugadores extranjeros durante el año, pero la ponencia no pasó y se mantiene que se pueden variar todos los cuatro foráneos.

La Comisión de Disciplina fue duramente criticada este año por algunas resoluciones, pero casi no se dio una propuesta significativa de cambio. Solamente se aprobó que, al menos, un miembro del directorio de la Comisión de Disciplina deberá tener título de abogado. En relación a las diversas sanciones que existen por lanzamientos de objetos, se mantiene la discrecionalidad de la Comisión para imponer la sanción de acuerdo a la falta.

La principal novedad es la del juvenil

Se cumplió el Pre-Congreso con algunas resoluciones

 

La tarde de este jueves, en el seno de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, los directivos del balompié nacional cumplieron con el denominado Pre-Congreso, el cual ya estableció las resoluciones a aprobarse o discutirse en el Congreso Ordinario de mañana viernes.

 

Guayaquil-Ecuador

 

Los torneos de la Primera A y la Serie B se mantendrán con los ya conocidos sistemas de campeonato, con la misma repartición de premios. Quedó pendiente el sistema de Segunda Categoría.

 

El campeonato de la Serie A no se paralizará por amistosos de la Selección, pero los clubes que aporten con más de tres jugadores podrán solicitar diferir sus partidos.

 

Hace pocas semanas, se había señalado que el juvenil obligatorio en cancha para la próxima temporada iba a depender de la suerte de la Selección Sub. 20. Si el combinado nacional clasificaba al Mundial, se iba a mantener un Sub. 20, caso contrario, se iba a imponer un Sub. 18. No obstante, en este día, ya quedó establecido que, pase lo que pase con “la Mini Tri”, este año, los equipos tendrán la obligación de jugar con un Sub. 18.

 

En 2014, la FEF estableció que los clubes debían presentar mensualmente sus roles de pago y si se retrasaban 90 días, se les sancionaba con la pérdida de un punto. Ahora, el Pre-Congreso estableció que el nuevo límite para presentar los pagos bajó a 60 días. Vale recordar que para la FEF, en la realidad, los 90 días terminaban siendo cuatro meses, por lo que ahora serán tres.

 

Cumpliendo un ofrecimiento de Luis Chiriboga, los clubes ya no deberán cancelar el 8.5% de su taquilla a la FEF, sino, desde este año, se reducirá al 2.5% de lo recaudado.

 

Hablando de aportaciones, si por una parte, los clubes vieron reducido el porcentaje para tributar a la FEF, por otro quedó establecido que deberán cancelar un 3% de aporte a las Asociaciones Provinciales.

Se propuso una reforma para que los clubes solamente puedan cambiar dos jugadores extranjeros durante el año, pero la ponencia no pasó y se mantiene que se pueden variar todos los cuatro foráneos.

La Comisión de Disciplina fue duramente criticada este año por algunas resoluciones, pero casi no se dio una propuesta significativa. Solamente se aprobó que, al menos, un miembro del directorio de la Comisión de Disciplina deberá tener título de abogado. En relación a las diversas sanciones que existen por lanzamientos de objetos, se mantiene la discrecionalidad de la Comisión para imponer la sanción de acuerdo a la gravedad de la falta.

 

Se conformará una Comisión para crear un Tribunal de Apelación con el objetico de que el Comité Ejecutivo no sea juez y parte en algunas sanciones.

También, se conformará una Comisión para buscar mejoras para los clubes en lo referente al contrato de derechos de televisión, pero eso será para el futuro, ya que el contrato actual se respetará hasta su conclusión.

Campeonato ecuatoriano 2015 iniciará el 1 de febrero

El Campeonato Nacional de la Serie A del 2015 comenzará el domingo 1 de febrero, comentó Vinicio Luna, jefe de Logística de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Luna reveló que hay un acuerdo con los clubes para que el torneo inicie en esa fecha y mañana se aprobará el calendario de los partidos. La edad del juvenil para este torneo será Sub-18. 
“No se paralizará por las fechas FIFA (que se disputan los amistosos)”, reveló el colaborador de la FEF.

“Nos sentimos respaldados y votaremos por él”

El equipo que cuenta con el mayor número de hinchas en el Ecuador, resolvió votar por la continuidad de Luis Chiriboga en la Ecuafútbol, señalando a “la buena predisposición” para ayudar a BSC como una de sus razones.

En las instalaciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en Guayaquil, radio La Red conversó con Leonardo Stagg, representante jurídico de Barcelona Sporting Club, quien adelantó que el voto del cuadro guayaquileño irá para el Ingeniero.

“Es por el trato, la buena predisposición que existe de parte del presidente y vicepresidente para atender los diversos problemas que tiene BSC y buscar soluciones, eso lo he visto con muchos clubes que siempre tenemos necesidades”, afirmó.

“Atender a todos los presidentes es difícil, porque esto se vive con pasión porque es fútbol, pero hay que buscar siempre soluciones. Seguramente habrá conflictos, lo bueno es que con el diálogo siempre encontramos soluciones”, amplió.

“Barcelona se siente respaldado por Luis Chiriboga y por eso vamos a votar por él. Va a ser un congreso muy positivo, con mucho consenso. Siempre hay cosas por mejorar y estos congresos son en los que exponemos nuestras posturas”, sentenció Stagg.

Barcelona votará por Chiriboga para que siga al mando de la FEF

Leonardo Stagg, representante de Barcelona ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol, reveló que el cuadro amarillo dará su voto a Luis Chiriboga para que continúe al mando de la FEF.
El directivo de Barcelona ratificó el apoyo del club canario a la gestión de Chiriboga en la Ecuafútbol. Esta tarde se realiza el precongreso del balompié nacional, donde se presentarán varias propuestas para el torneo de esta temporada que inicia en febrero. 

En 2014 se jugaron 2.991

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha publicado un resumen de lo sucedido en todos sus torneos 2014. Se jugaron 2.991 partidos en diez certámenes organizados por la FEF.

A continuación, la nota de la Ecuafútbol:

EN EL 2014 SE JUGARON 2.991 PARTIDOS EN TODAS LAS CATEGORÍAS

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) organizó en la temporada 2014, 11 torneos nacionales en distintas categorías, en los que se jugaron un total de 2.991 partidos.
 
La FEF organiza torneos nacionales a partir de la categoría Sub 12 y Sub 14 uniendo clubes de las Series A y B; mientras que en Sub 16 se juega en las dos series; en Sub 18 se juegan torneos en Serie A, Serie B y Segunda Categoría; el torneo de Reserva que se juega sólo en Serie A; Segunda Categoría, Serie B mayores y Serie A mayores.
 
Emelec alcanzó el título de campeón ecuatoriano en Serie A, Aucas hizo lo propio en Serie B, Olmedo ganó el torneo de Reserva, Independiente del Valle ganó los torneos Sub 16 y Sub 18; Liga de Portoviejo ganó Sub 16 y Sub 18 en Serie B; Deportivo Azogues fue campeón en Sub 12 y Sub 14.
 
En los torneos de Segunda Categoría los ganadores fueron Gualaceo en la categoría mayor y Clan Juvenil en la Sub 18.
 
A continuación les presentamos un resumen de los torneos nacionales con los datos de campeón, sub campeón, partidos jugados, puntos conseguidos, y goleador en cada categoría.


“Puede llegar a condicionar eso”

Ya en sus últimos días de vacaciones antes de iniciar la pretemporada 2015 como director técnico de San Lorenzo de Almagro, Edgardo Bauza confesó que su relación con Rodrigo Paz condicionaría su hipotética llegada a la Selección si Luis Chiriboga sigue como presidente de la FEF.

Edgardo Bauza conversó este jueves con radio Fútbol FM y aunque aclaró que su obligación ahora está con San Lorenzo, señaló que la opción de comandar a la Selección Ecuatoriana es un asunto que siempre llevará la etiqueta de “pendiente”.

“En este momento no podría (llegar al combinado nacional) porque tengo un contrato con San Lorenzo y ustedes saben cómo soy, pero esto es fútbol y en fútbol, dos más dos no son cuatro”, expresó, antes de confesar que no sabría qué decir ante una propuesta de Chiriboga.

“Puede llegar a condicionar eso (su estrecho vínculo con Rodrigo Paz, frontal detractor de Chiriboga), como cuando me toca hablar con dirigentes sobre el trabajo, tendrían que darse las condiciones necesarias para trabajar. Obviamente que sí (sería incómodo)”, complementó.

Y recordó: «en el 2009 tuvimos un acercamiento con el Ingeniero Chiriboga (por la Selección) pero no se dio y no viene al caso hablar de las razones ahora (entre otras, el titular de la FEF le planteó que asumiera la Tri en agosto y el Patón quería hacerlo en enero)».

Patricio Torres aceptó binomio con Jaime Estrada para ir a la FEF

Patricio Torres, directivo de Liga de Quito, aceptó ayer formar binomio con el candidato Jaime Estrada, del Manta, para presentarse mañana en las elecciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
“Jaime Estrada me planteó ayer (martes) para que lo acompañara como vicepresidente de la FEF. Acepté porque se manejan los mismos ideales que los que tiene Liga”, confirmó el dirigente a radio La Red.

“Si fuera una elección ciudadana, ya sabemos quién ganaría”

Jaime Estrada sí asistió al “debate” y confirmó a Patricio Torres como binomio

Este miércoles, el candidato a la Presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Jaime Estrada, sí asistió al debate impulsado por el movimiento cívico “Don Burro”. También acudió la periodista de Ecuavisa, Tania Tinoco, quien había sido invitada para moderar el encuentro.

Por otra parte, tal como ya había anticipado, el actual Presidente de la FEF y candidato a la reelección, Luis Chiriboga no se presentó, por lo que el evento terminó siendo una rueda de prensa del presidente del Manta Fútbol Club.  

Estrada finalmente oficializó que el candidato a la vicepresidencia será el directivo de Liga de Quito, Patricio Torres: “Es mi binomio, gran profesional con un currículo limpio. También contaremos con Luis Gallardo de Espoli.”

En relación a la ausencia de su contrincante, manifestó: “Para solucionar los problemas hay que primero que reconocerlos. Es una pena que no hayamos tenido al presidente Chiriboga, ya que queríamos debatir las propuestas” (…) “Hay un déficit de 90 millones de dólares del fútbol ecuatoriano. Así nos tiene Chiriboga.»

El directivo del Manta señaló que, en caso de ganar, habrá una repartición más equitativa de los recursos y se ayudará a los equipos a salir de la crisis: “La Federación está hecha para que sirva a los clubes, no para que se haga de bonanza económica.” (…) “Buscaremos ayudar a solucionar los problemas económicos de los clubes y una repartición equitativa de los valores.”

Una vez más, el candidato resumió las que serían sus primeras acciones al llegar a la FEF: Levantar la sanción a los directivos sancionados, iniciar los diálogos para comenzar a trabajar en lo que sería la Liga Profesional, trabajar en la Copa Ecuador y realizar una auditoría a los manejos del organismo.

Haciendo alusión al masivo rechazo de los aficionados a Luis Chiriboga, Estrada cerró su participación manifestando: “Si fuera una elección ciudadana ya sabemos quién ganaría.”

“Queremos pelear por los primeros lugares”

Tras cumplir con su primera práctica como miembro del plantel de SD Quito, Cristhian Cuero, ex delantero de Mushuc Runa, no tuvo reparos al asegurar que la intención es pelear los primeros lugares.

Tuvo treinta actuaciones con el Mushuc Runa Sporting Club durante toda la temporada 2014 de la Serie A Ecuatoriana y anotó un solo gol, pero Cristhian Cuero confía en que superará ampliamente esa marca en la temporada 2015.

Firmó un contrato por un año con Sociedad Deportivo Quito y este miércoles, luego de cumplir con su primer entrenamiento como miembro del elenco azulgrana, el ariete esmeraldeño de 25 años confesó que sueña con la gloria.

“Espero hacer las cosas de la mejor manera en Deportivo Quito para llenar las expectativas de la dirigencia. Llego por un año simplemente, dialogamos durante la semana y ayer pudimos arreglar. Gracias a Dios ya pude incorporarme al plantel”, expresó.

“Queremos pelear por los primeros lugares, el objetivo es tener un buen papel en el Campeonato. Quiero ser titular durante todo este año”, amplió Cuero, esperanzado en que esta sea la temporada en la que alcance el estrellato.

“Primero se ponen bravos y no me contestan”

Todavía no decidió acudir a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), pero Carlos Sevilla se mostró incómodo por la postura que asumió la actual directiva de Sociedad Deportivo Quito ante los meses que le deben de 2014.

Confirmado como director técnico del Centro Deportivo Olmedo para la Serie B Ecuatoriana 2015 y próximo a partir hacia Riobamba, Carlos Sevilla recordó que sigue pendiente la deuda que Deportivo Quito mantiene con él y su cuerpo técnico.

“Fuimos a cobrar con todo nuestro cuerpo técnico, estaba el presidente Joselito Cobo y algunos miembros de la directiva, nos dijeron que no hay plata y que regresaramos después de tres meses para ver si había un plan”, sostuvo el estratega imbabureño en radio Fútbol FM.

“Me toca esperar para ver si en algún momento nos llaman para ver cómo nos pueden cancelar, lo que pasa es que primero se ponen bravos y no contestan el teléfono. Esa es la manera de evitar que les cobren”, amplió.

“La directiva actual está haciendo un enorme esfuerzo, pero esperaba que me cumplan y no me cumplieron. Me dijeron que me iban a pagar ni sé cuándo. Después, cuando empiece a apretar para que me paguen y se enojen, será otra situación”, sentenció Sevilla.

Federación Ecuatoriana de Fútbol ratificó la sanción a dirigente de Orellana

El Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol ratificó los dos años de suspensión que le impuso la Subcomisión de Disciplina de ese organismo al presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Orellana, Gonzalo Carvajal.