Como les informamos ayer, en Chile se ha activado la alerta roja por la erupción del volcán Calbuco, el cual
Más de 4,100 personas han sido evacuadas. Advierten que la erupción podría durar meses, quizás años.
El volcán Calbuco sorpresivamente hizo erupción el miércoles y produjo una enorme fumarola de cenizas que afectó las inmediaciones de varios poblados vecinos.
El Servicio Nacional de Minería y Geología decretó la alerta máxima en el área y prohibió el acceso a las inmediaciones del lugar donde se encuentra el volcán, ubicado al sur del país, y en las cercanías de las ciudades de Puerto Varas y Puerto Montt, a 1.032 y 1.015 kilómetros al sur de Santiago respectivamente.
El volcán, cuya última erupción se registró en 1972, es uno de los tres más peligrosos de los 90 volcanes activos que tiene Chile.
La autoridad dispuso la evacuación de la localidad de Ensenada, a unos pocos kilómetros del volcán, donde viven unas dos mil personas.(I)
Se ordenó la evacuación a 10 km a la redonda y se prohibió el acceso a las inmediaciones del volcán Calbuco.
Guayaquil-Ecuador, Miércoles 22 Abril 2015, 17H28
El primer tiempo, fue complicado para Emelec, pues no encontró su mejor nivel de fútbol, y pasó por varios baches, en los que no conseguía llegar a la portería de Herrera.
Por otra parte, la Universidad de Chile, intentó crear opciones de gol, pero sus intentos no pasaban de toques hasta media cancha, y cierta insinuación al rco del elenco local.
Una llegada de forma temprana se dio por intermedio de Miller Bolaños, pero el guardameta chileno, estuvo atento para rechazar el balón. A los 10 minutos, un pase de Bolaños, encontró a Escalada solo, que definió, pero el tanto fue anulado por encontrarse en posición adelantada.
Una de las jugadas de mayor peligro llegó a los 35, luego de un centro de Fernando Gaibor, que fue conectado de cabeza por Giménez, y el esférico terminó por estrellarse en el poste.
El Bombillo no hacía su mejor partido, pero mantenía la posesión de cacnha y pelota, lo que fue finalmente reflejado en el marcador. Al minuto 41, Miller Bolaños, aprovechó un rebote y terminó por definir de zurda, y mandar el balón al fondo de las redes, con lo que concluyó la primera etapa.
En los segundos cuarenta y cinco minutos, de entrada Los Azules estuvieron cerca de ampliar la ventaja, luego de una gran jugada de Bolaños, asistió a Giménez y este a su vez dejó solo a Escalada, que se perdió el segundo tanto.
Pero la Universidad de Chile no se quedó con los brazos cruzados, y al minuto 48, un fuerte remate, fue atajado por Dreer, que envió la pelota al tiro de esquina. En la siguiente jugada, un cabezazo de Corujo, terminó estrellándose en el poste, salvándose los ecuatorianos.
A los 53, Mena tuvo el segundo gol, pero Jhonny Herrera, rápido de piernas, le ganó el mano a mano, y salvó a los visitantes. En respuesta a los 60, una jugada acrobática de Ubilla, estuvo cerca de darle el empate a los chilenos, pero nuevamente el poste salvó a los Eléctricos.
A los 62, llegó el segundo tanto de Emelec, luego de asistencia de Escalada, Miller Bolaños, quedó frente al portero, y de manera extraordinaria terminó definiendo con remate colocado, poniendo a gritar a toda la afición en el Capwell.
A la altura del minuto 80, El Bombillo desperdició dos claras oportunidades de gol en los pies de Mondaini, que no pudo definir de buena manera, cuando tenía todo para anotar.
Los minutos finales fueron favorables para los dueños de casa, que dominaban a plenitud. El cotejo terminó y Emelec ganó por marcador de 2 a 0, con un gran partido de Miller Bolaños, que fue la figura y le dio la clasificación al plantel de De Felippe a octavos de final de CopaLibertadores como segundo del grupo 4, detrás de Inter de Porto Alegre.
Alineaciones.
Emelec: Esteban Dreer; Byron Mina, Gabriel Achilier, Jorge Guagua, Oscar Baguí; Fernando Gaibor (Marcos Mondaini), Pedro Quiñónez (Eddy Corozo); Ángel Mena, Miller Bolaños, Fernando Giménez; Luis Escalada (Mauro Fernández)
Universidad de Chile: Jhonny Herrera; Matías Corujo (Maxi Rodríguez), Benjamín Vidal, José Rojas, Joao Ortiz; Sebastián Martínez, Guzmán Pereira, Gustavo Lorenzetti (Fabián Carmona), Bryan Cortés; Sebastián Ubilla, Leandro Benegas.
La selección de Ecuador volvió a sufrir para conseguir la victoria en el Sudamericano de Fútbol Playa que se realiza en Manta. El cuadro Tricolor se impuso 5-4 ante su similar de Chile y avanzó a las semifinales del torneo.
Segundo La Tuza Moreira fue la figura de la escuadra nacional con un doblete que marcó y la asistencia para la anotación del triunfo.
El volante Miler Bolaños volvió a ser figura de Emelec en la Copa Libertadores. El jugador marcó un doblete en la victoria 2-0 ante la Universidad de Chile que aseguró el pase a los octavos de final como segundo del Grupo 4 del torneo continental.
El club emelecista hizo 10 puntos para asegurar la segunda posición de la llave, escoltando al brasileño Internacional, que hizo 13 unidades al vencer por 1-0 al boliviano The Strongest en el partido escenificado simultáneamente en Porto Alegre, con gol de Valdivia.
Emelec vence 2-0 a la Universidad de Chile en el estadio George Capwell, en el partido de la última fecha del Grupo 4 de Copa Libertadores.
Alineaciones:
El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, compareció este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán, a punto de cumplirse un mes de la tragedia del avión de Germanwings y cuando apenas quedan dudas de que el causante de la catástrofe, con 150 muertos, fue su copiloto Andreas Lubitz.
«Para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción», afirmó Spohr ante los medios, tras casi dos horas de intervención ante ese órgano parlamentario, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.
En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue «atender a los familiares de las víctimas», indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.
En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.
«La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña», dijo el ministro.
Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.
En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos «de relevancia» a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.
Se tratará de reproducir así los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo, que al parecer cerró por dentro aprovechando que se había quedado solo.
Dobrindt y Spohr rehusaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.
Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas: «Eso está en manos de las autoridades francesas», indicó el presidente de la aerolínea.
La compañía empezó a transferir la semana pasada 50.000 euros por cada pasajero a sus familiares, a modo de pagos puentes.
Lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.
La mayoría de los ocupantes del aparato eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.
La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a punto de cumplirse un mes de la catástrofe y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia de la plana mayor de la política alemana, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.
La fiscalía de Düsseldorf, mientras tanto, prosigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.
Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.
La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga «en los próximos días», según indicaron a Efe fuentes de ese departamento. (I)
Con siete puntos en cinco cotejos disputados, el Club Sport Emelec necesita en forma imperativa conseguir una victoria este miércoles frente al actual campeón del fútbol chileno en una Caldera de la San Martín que promete ser un infierno para los araucanos.
Y es que tras la caída ante The Strongest en La Paz, el único resultado que le sirve al Ballet Azul y Plomo es el triunfo sobre la Universidad de Chile, con los dirigidos por Omar De Felippe convencidos en que se quedarán con los tres puntos.
De Felippe delineó en su última práctica el once que pararía frente a la U y en él destaca el regreso a la titularidad de Pedro Quiñónez, quien junto a Fernando Gaibor estarán a cargo de la recuperación y el inicio de la generación en la zona media del campo.
El once tentativo de Emelec: Esteban Dreer; Gabriel Achilier, Jorge Guagua; José Luis Quiñónez y Óscar Bagüí; Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor, Fernando Giménez y Ángel Mena; Miller Bolaños y Emmanuel Herrera.
A continuación, la nota de la web oficial de la U de Chile:
BENEGAS CON TODA LA CONFIANZA
La lluvia nocturna permitió que Guayaquil amaneciera algo más fresco, aunque se pronostica que cerca del mediodía aparecerá el sol y a la hora del partido entre Emelec y la «U» habrá sobre 30 grados y una alta humedad.
Pero los factores externos parecen no importarle a Leandro Benegas, quien ve en este partido, a disputarse a las 17:30 horas en el estadio George Capwell, como una gran oportunidad para iniciar el repunte definitivo que lo lleve a ser figura relevante en el ataque azul. Y el delantero se tiene confianza.
«Uno piensa en estos partidos que quedan. Sabemos que no ha sido un semestre muy bueno en lo grupal, lo sabemos, también, que en el que viene no habrá margen de error. Trataré de mejorar lo que hecho en estos meses y se que voy a andar bien. Tengo fe y confianza que voy a responder en este equipo», comentó el atacante argentino, quien reemplazaría hoy a Gustavo Canales.
El equipo saldrá rumbo al estadio del Banco del Pacífico (George Capwell) a las 13:30 horas de Ecuador (15:30 de Chile), donde se esperan cerca de 20 mil aficionados.
Ganar es lo único que le sirve hoy a Emelec cuando reciba a la Universidad de Chile, en el Capwell, en la última jornada del Grupo 4 de Copa Libertadores, en la que los millonarios buscan acceder a octavos de final del torneo continental.
Emelec, tercero en la llave con 7 puntos, no solo deberá vencer a los chilenos, sino cruzar los dedos para que The Strongest de La Paz empate o pierda en su visita al Internacional de Brasil.
El conjunto boliviano complicó las aspiraciones de Emelec al imponerse en su casa por 1-0 en la pasada fecha.
Guayaquil, Martes 21 Abril 2015, 17H23
“Lo que hay que cambiar es la mentalidad, pensar en encontrar el primer gol y no, como se dice en el fútbol, encontrar el segundo”, sostuvo Esteban Dreer este martes mientras conversaba con la prensa porteña acerca del crucial choque de este miércoles contra la U de Chile, considerando desmedidas ciertas críticas al Bombillo.
Por ejemplo, las que apuntan a que Omar De Felippe cambió el estilo ofensivo que tenía el Ballet Azul y Plomo con Gustavo Quinteros. “Estamos 3eros en la Copa y en el Campeonato, con chances de pelear el primer puesto en ambos. Si habláramos de un cambio abrupto, estaríamos afuera de la Copa Libertadores y lejos en la tabla, pero estamos ahí y mejorando día a día”, apuntó.
Con respecto a la serie sucesiva de bajas que ha afrontado De Felippe, el Rifle comentó: “han faltado jugadores importantes como Pedro Quiñónez, Miler (Bolaños), (Osbaldo) Lastra, (John) Narváez, es un gran equipo el que tenemos, pero siempre es importante tener a los 30 jugadores para las dos competiciones”.
Y retomando el tema de la serenidad para batir el arco de la U de Chile, Dreer manifestó: “lo más importante va a ser la paciencia que tenga el equipo dentro del campo desde el minuto cero. Lo más importante es mantener el cero, va a depender de nosotros. La que tengamos, debemos convertirla”.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó este martes que una vez que finalice su gobierno, en 2018, nunca más será candidata a nada, en medio de una brusca caída de su popularidad.
«Es obvio que yo nunca más seré candidata a nada con cargo de representación popular en política», dijo Bachelet este martes a un grupo de periodistas chilenos al ser consultada por su futuro en la política.
Afectada por un escándalo de eventual corrupción que involucra a su hijo mayor, la popularidad de Bachelet ha caído a un mínimo de sus dos periodos de gobierno (en torno al 30%), con un descenso especialmente en sus niveles de confianza y credibilidad.
Su hijo mayor, Sebastián Dávalos, y su nuera Natalia Compagnon, son investigados por el eventual delito de «tráfico de influencias» y «uso de información privilegiada» tras un millonario negocio de compra y venta de terrenos en el sur de Chile.
El caso impactó directamente al gobierno de Bachelet, que ha negado públicamente todo conocimiento del negocio de especulación inmobiliaria.
Por ley, Bachelet no puede optar a una nueva reelección inmediata, pero podría llegar a ocupar un sillón en el Congreso o en una alcaldía.
El escándalo que involucra al hijo de la mandataria se da en paralelo a casos de financiamiento ilegal de campañas políticas y delitos tributarios por el uso de boletas falsas que afectan a dos de los grupos económicos más importantes del país, el grupo Penta y la minera Soquimich.
Algunos miembros del gabinete de Bachelet han aparecido vinculados a empresas que entregaron boletas a Soquimich y se investiga si usaron este mecanismo para financiar la precampaña presidencial de la mandataria.
A raíz de estos casos, Bachelet criticó lo que calificó como una «crisis de confianza»
«Me preocupa es este clima de sospechas frente a todo», dijo la mandataria.
En un anterior encuentro con corresponsales extranjeros, Bachelet negó que haya pensado renunciar al cargo y dijo que Chile no es un país corrupto. (I)
Luque-Paraguay., Martes 21 Abril 2015, 11H56
Luis Chiriboga Acosta, junto a otras autoridades del fútbol sudamericano, es parte de una comitiva que representará a la CONMEBOL en el Vaticano, en una visita a su máxima autoridad.
Así informa conmebol.com:
La CONMEBOL presente en el Vaticano para un proyecto de solidaridad
Una Comitiva de la CONMEBOL será recibida por el Papa Francisco en el Vaticano. La misma integran los vicepresidentes Rafael Esquivel y Sergio Jadue y los presidentes de asociaciones nacionales Luis Segura (AFA), y Luis Chiriboga (FEF). En la ocasión los dirigentes mantendrán una reunión con el Papa Francisco, confeso hincha de San Lorenzo de Almagro.
En la oportunidad, la Confederación Sudamericana de Fútbol, manifestará la voluntad de cooperar con la Pontificia Academia de las Ciencias-Scholas Occurrentes, que tiene como misión consolidar proyectos sociales, especialmente con los países que serán protagonistas de la Copa América Chile 2015.
El fútbol es una herramienta solidaria excepcional y este acuerdo que alienta la nueva administración de la CONMEBOL, que preside el Sr. Juan Ángel Napout, es una muestra más de poner en práctica la idea de extender las manos y brindar oportunidades en la vida.
La Copa América Chile 2015, será el primer evento para poner en práctica este acuerdo de partes.
Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), aprovechó una visita de los directivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) para tomarse una foto junto al Papa Francisco en el Vaticano.
La presencia de los miembros de la CSF en el Vaticano es por la firma del convenio para donará 10.000 dólares por cada gol convertido y cada penal atajado en la Copa América de Chile a una entidad educativa creada por el Sumo Pontífice.
Omar De Felippe, entrenador que poco a poco va implantando su estilo de juego al frente del Club Sport Emelec, ya tiene la nómina de concentrados para recibir, este miércoles desde las 15h30 locales, a la U de Chile.
Los millonarios recuperan, después de un buen tiempo apeado por una lesión, al defensa central ecuatoriano José Luis Quiñónez. En contraparte, destaca la ausencia de Osbaldo Lastra, por motivos que no se han informado.
Esta es la nómina de Emelec:
Arqueros
Cristian Arana
Esteban Dreer
Defensas
Gabriel Achilier
Oscar Bagüí
Jorge Guagua
Byron Mina
José Luis Quiñónez
Volantes
Eddie Corozo
Mauro Fernández
Fernando Gaibor
Fernando Giménez
Ángel Mena
Marcos Mondaini
David Noboa
Fernando Pinillo
Pedro Quiñónez
Delanteros
Miller Bolaños
Luis Escalada
Emmanuel Herrera
Darwin Moreno.
Luis Chiriboga Acosta, junto a otras autoridades del fútbol sudamericano, será parte de una comitiva que representará a la CONMEBOL en el Vaticano, en una visita a su máxima autoridad.
Así informa conmebol.com:
La CONMEBOL presente en el Vaticano para un proyecto de solidaridad
Una Comitiva de la CONMEBOL será recibida por el Papa Francisco en el Vaticano. La misma integran los vicepresidentes Rafael Esquivel y Sergio Jadue y los presidentes de asociaciones nacionales Luis Segura (AFA), y Luis Chiriboga (FEF). En la ocasión los dirigentes mantendrán una reunión con el Papa Francisco, confeso hincha de San Lorenzo de Almagro.
En la oportunidad, la Confederación Sudamericana de Fútbol, manifestará la voluntad de cooperar con la Pontificia Academia de las Ciencias-Scholas Occurrentes, que tiene como misión consolidar proyectos sociales, especialmente con los países que serán protagonistas de la Copa América Chile 2015.
El fútbol es una herramienta solidaria excepcional y este acuerdo que alienta la nueva administración de la CONMEBOL, que preside el Sr. Juan Ángel Napout, es una muestra más de poner en práctica la idea de extender las manos y brindar oportunidades en la vida.
La Copa América Chile 2015, será el primer evento para poner en práctica este acuerdo de partes.
Las selecciones de Brasil y Paraguay golearon y lideran tras dos jornadas los grupos del Campeonato Sudamericano de fútbol playa, que se disputa en la ciudad ecuatoriana de Manta.
Brasil acumuló su segundo triunfo al vapulear hoy por 6-3 a Uruguay. En el debut, la Canarinha apisonó a Perú con un 7-3.
Y Paraguay cerró la jornada con triunfo por 7-3 sobre Chile.
El Sudamericano dará tres plazas para el Mundial de Portugal, que transcurrirá en julio.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) donará al Vaticano 10.000 dólares por gol o penal atajado durante la Copa América de Chile, a jugarse entre junio y julio.
La propuesta forma parte de la colaboración que el fútbol sudamericano ofrecerá mañana al papa Francisco, cuando el jefe de la Iglesia Católica reciba a una delegación de dirigentes de la Conmebol.
La misión estará integrada por Rafael Esquivel (Venezuela), Sergio Jadue (Chile), Luis Segura (Argentina) y Luís Chiriboga (Ecuador) y en el encuentro se firmará un convenio con las pautas de la cooperación.
“Hay que estar tranquilo, porque jugando así vamos a pelear los primeros lugares”. Fue la conclusión del entrenador de Emelec, Omar De Felippe, tras el empate a 0 ante River Ecuador, en el último encuentro de la fecha 13 del campeonato nacional.
Los millonarios no pudieron doblegar la estrategia defensiva del equipo de Humberto Pizarro, pese a las jugadas en conjunto de Fernando Gaibor, Miler Bolaños, Ángel Mena y el argentino Emanuel Herrera.
Un informe dado a conocer este domingo por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) señala que en el 2014 se generaron 41,8 millones de toneladas de «basura electrónica» y que para 2018 la cifra se situará en 50 millones de toneladas.
El informe constata que la basura electrónica, equipos electrónicos y eléctricos que abarcan desde pequeños electrodomésticos hasta monitores de televisión pasando por teléfonos móviles, es un creciente problema.
En 2010 se generaron 33,8 millones de toneladas de basura electrónica. En sólo cinco años, la cifra aumentó en 8 millones de toneladas. En términos de kilos por habitante, la media de basura electrónica generada por persona que habita el planeta ha aumentado casi un kilogramo en ese periodo, pasando de 5 a 5,9 kilogramos.
Para 2018, cuando se prevé una población mundial de 7.400 millones de personas, cada habitante del planeta generará una media de 6,7 kilogramos de basura electrónica.
Uno de los autores del informe, Ruediger Kuehr, declaró a Efe que el acortamiento de la vida útil de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos y su diseño, que dificulta o imposibilita su reparación, es una de las principales causas de la creciente generación de basura electrónica.
Kuehr señaló que es un poco un problema «de que es primero, el huevo o la gallina» porque las empresas están interesadas en productos que duren poco «pero los consumidores también están interesados en comprar aparatos baratos, que en su mayoría no se pueden reparar para abaratar su diseño».
Kuher, director del programa de UNU Sustainble Cycles (Scycle), añadió que no está convencido que el problema se pueda atajar con legislación pero sí con la actuación de los Gobiernos.
«Si los Gobiernos, que son de los mayores compradores del mundo de algunos de estos productos, reconsiderasen sus políticas de adquisiciones de este tipo de equipos, tendría un impacto sustancial».
«La compra de más productos que fuesen fácilmente reparables, para extender su vida, daría a otros consumidores una clara indicación de lo que se tiene y debería hacer», declaró.
«Por el momento, para la mayoría de los consumidores no es un problema. En Europa y Norteamérica, el problema de la basura electrónica es considerado como un asunto de países en desarrollo porque han visto las fotos de montañas de basura electrónica en frica o Asia», terminó señalando.
El problema de la creciente cantidad de basura electrónica generada en el planeta no es sólo medioambiental, esos desperdicios contienen elevadas cantidades de materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, sino también económico.
El informe de UNU señala que los 41,8 millones de toneladas de equipos electrónicos y eléctricos tirados a la basura en 2014 contenían preciosos recursos, como oro y otros minerales, por valor de 52.000 millones de dólares.
De la basura electrónica generada el año pasado, casi el 60 % fueron pequeños electrodomésticos de cocina y baño. Un 7 % fueron teléfonos móviles, ordenadores, impresoras y otros pequeños aparatos.
Por países, Estados Unidos sigue siendo el que más basura electrónica genera, seguido por China, Japón, Alemania e India. Sólo EE.UU. y China generan de forma conjunta el casi una tercera parte (un 32%) de la basura electrónica del mundo.
España, generó 17,7 kilogramos de basura electrónica por habitante en 2014, comparado con los 17,6 de Italia, 22,1 de Francia, 21,6 de Alemania y 23,5 del Reino Unido.
En el continente americano, Estados Unidos generó 22,1 kilos por habitante, Canadá 20,4 kilos, México 8,2, Brasil 7, Chile 9,9 y Colombia 5,3.
Por habitante, la lista de los países que más basura electrónica generan está encabezada por países europeos: Noruega, Suiza, Islandia, Dinamarca y el Reino Unido. (I)
La selección de Ecuador sufrió para obtener su primera victoria en el Sudamericano de Playa, que se juega en Manta. La Tri se impuso 4-3 ante su similar de Bolivia.
El cuadro del altiplano abrió el marcador a través de Pablo Zapata (1m); Segundo Moreira empató para la tri (18m) cuando ya se jugaba el segundo de los tres tiempos que se disputan en el fútbol de playa.
El capitán Cristian Gallegos tras un cabezazo puso a ganar a Ecuador (23m), pero Bolivia empató a por intermedio de Carlos Guardia (24m) y un minuto después se ponía en ventaja a través de Alan Aguilar.
Unas 1.500 personas asistieron ayer a la denominada “marcha de los bastones”, que se realizó en la capital chilena en la que pidieron una rebaja en el pasaje del transporte público para todos los ciudadanos mayores de 60 años.
Acompañados de varios parlamentarios y portando carteles y pancartas, las personas iniciaron la marcha en el Parque Almagro, continuaron por el Paseo Bulnes, hasta llegar a la Plaza de la Constitución frente al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.
“Por las bajas pensiones que tienen los adultos mayores creemos que es primordial obtener una rebaja en el transporte público”, dijo a los periodistas el diputado democristiano Jaime Pillowsky.
En tanto, Gladys Fernández, una de las voceras del movimiento, se manifestó desilusionada porque pese a sus peticiones de varios años: “Hemos sido ignorados por las autoridades de este país y eso es una falta de respeto a todos los adultos mayores del país”.
Señaló que se han reunido dos veces con el subsecretario de Transportes y en una oportunidad con el ministro del ramo, Andrés Gómez Lobo, “y no hemos tenido respuestas concretas y nosotros no podemos seguir esperando”.
Fernández recordó que las pensiones mínimas “no alcanzan para vivir”. (I)
Demanda
Ingresos
Pensión mínima
Según el movimiento que organizó la “marcha de los bastones” de ayer en Santiago, en Chile ya suman 2’885.000 los chilenos adultos mayores que viven con pensiones mínimas (162 dólares aproximadamente). Por ello, el sector pide una rebaja del pasaje.