El líder de la mayoría republicana en el Senado estatal de Nueva York y su hijo Adam serán arrestados la próxima semana por un caso de corrupción.
Los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay) se solidarizaron este jueves con el exgobernante español Felipe González por haber sido declarado «persona non grata» en Venezuela y defendieron el derecho a ayudar a políticos «injustamente presos».
«Declaramos que nos sentimos también en lo personal profundamente afectados por esa decisión, porque también reivindicamos nuestro derecho a coadyuvar en la defensa de líderes políticos que están, a nuestro juicio, injustamente presos», expresaron los exgobernantes en una declaración conjunta difundida hoy.
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró el pasado 21 de abril, con los votos de la mayoría chavista, «persona non grata» a González, que se ha ofrecido para asesorar a la defensa legal de opositores venezolanos encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Cardoso (1995-2002), Lagos (2000-2006) y Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) se mostraron «preocupados» por esa declaración de rechazo al expresidente del Gobierno español (1982-1996).
Los tres expresaron hoy que «en su momento» y en sus respectivos países, ellos contribuyeron al «retorno democrático y con el mismo afán», mostraron querer «ayudar hoy a que Venezuela se reencuentre con un clima de paz y ejercicio pleno de sus libertades».
«El primer paso es, justamente, que los líderes hoy presos tengan un juicio que, con todas las garantías que las leyes venezolanas y los principios universales de derecho, les permitan recuperar su libertad», señalaron. (I)
Alemania e Irak anunciaron este martes su intención de proponer a la Asamblea General de la ONU una resolución sobre el saqueo y la destrucción de sitios arqueológicos por parte del grupo Estado Islámico (EI).
Este proyecto de resolución será presentado «en los próximos días» y podría ser adoptado en mayo, indica un comunicado conjunto de las delegaciones alemana e iraquí ante la ONU.
Se trata de «poner fin a la destrucción y al saqueo del EI de los sitios arqueológicos, edificios históricos y obras culturales».
La resolución «pedirá a todos los estados miembro que sancionen a los responsables de este vandalismo cultural y que mejoren su marco legal y administrativo para evitar el tráfico de obras de arte robadas».
«La destrucción y el saqueo de la herencia cultural iraquí se asemeja a un crimen de guerra» y mina los esfuerzos de reconciliación de Bagdad, afirmó ante la Asamblea el embajador iraquí, Mohammed Ali Alhakim.
Para el embajador adjunto de la legación alemana, Heiko Thoms, la preservación de la herencia cultural iraquí es «un test para todos nosotros ya que forma parte de nuestra herencia común».
«Allá donde se queman libros y obras de arte, los seres humanos pueden ser las próximas víctimas. Es una dolorosa lección de la Historia que Alemania ha aprendido», añadió.
El Consejo de Seguridad de la ONU ya emitió en febrero una resolución exigente que buscaba cortar todas las fuentes de financiación de los yihadistas, entre ellas los bienes culturales robados en Siria e Irak.
Los yihadistas del EI destruyeron obras preislámicas del museo de Mosul (norte de Irak). El grupo también atacó la ciudad milenaria de Nimrud y la fortificada Hatra, fundada hace más de 2.000 años.
El EI justifica estas destrucciones alegando que las estatuas favorecen la idolatría.(I)
“Creo que el conteo fue limpio, el voto fue limpio. La gente no quiere cambio. La gente todavía quiere revolución. De todos modos, considero que esto fue un éxito. Nos hemos dado a conocer. El mundo nos conoce”, dijo Hildebrando Chaviano, un abogado que escribe para Diario de Cuba, un sitio web crítico del Gobierno, y que fue uno de los dos disidentes candidatizados por su barriada para las elecciones municipales del domingo pasado y perdieron.
“Estoy contento de cómo la gente me ha apoyado a pesar de la campaña que me hicieron en contra”, dijo Yuniel López, el otro candidato opositor.
Cuba dice que su sistema electoral es uno de los más democráticos del mundo, porque ser nominado por la comunidad de vecinos es considerado un reconocimiento social. Los aspirantes no tienen que pertenecer al Partido Comunista.
Pero el camino a la Asamblea Municipal y a la presidencia del país es controlado por el Partido Comunista. (I)
Dos disidentes cubanos perdieron el domingo en su intento de convertirse en los primeros oponentes políticos abiertamente declarados en ganar una elección en Cuba desde la revolución cubana de 1959.
Hildebrando Chaviano, de 65 años, y Yuniel López, de 26, dijeron que cayeron por una diferencia irremontable y que no tenían esperanzas de ganar. Ambos postulaban para la Asamblea Municipal.
Chaviano, un abogado y periodista independiente, y Yuniel López, un miembro del proscrito grupo opositor «Partido Cuba Independiente y Democrática», consiguieron ser nominados como candidatos por sus vecinos de barrio, como prevé el sistema electoral cubano; aquello despertó estos días el interés a nivel internacional, sobre todo en medio del proceso de deshielo diplomático iniciado por Estados Unidos y Cuba hace cuatro meses.
En los biografías que publicaron las autoridades cubanas en los días previos, tanto Chaviano como López eran descritos como «contrarrevolucionarios» con vínculos con organizaciones antigubernamentales del extranjero.
Ambos estaban entre los 27.379 candidatos que competían en las elecciones de mitad de ciclo para 12.589 puestos en la Asamblea Municipal, el primer peldaño en la estructura política de la isla.
En los comicios no participan partidos políticos. Cuba está regida desde hace décadas por un sistema unipartidista, con el Partido Comunista de Cuba como única formación política existente. (I)
Por medio de su renovado departamento de prensa, Sociedad Deportivo Quito dio a conocer, este domingo en horas de la noche, la conformación de su nuevo Directorio.
Joselito Cobo Bernal, quien fue ratificado en Asamblea Extraordinaria de Socios como presidente de Sociedad Deportivo Quito, anunció este domingo la conformación de su equipo de Trabajo.
El nuevo Directorio del elenco de La Plaza del Teatro obedece a su lema de “gente nueva, gente buena”, y queda estructurado de la siguiente forma:
Joselito Cobo presidente
Eduardo Romero vicepresidente
William Escobar gerente
José Gallegos secretario
Vocales principales:
Iván Vasco
Patricio Salazar
Juan Manuel Aguirre
Ernesto Guerra González
Iván Gordón
Nelson Panchi
Iván Navarrete
Vocales suplentes:
Diego Araujo
Patricio Zambrano
Julio Villalva
Cristian Urbano
José Salgado
Miguel Vásconez
Christian Quiroz.
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Apr 03:54 pm Vicepresidente de la Asamblea Nacional: «A los venezolanos en Miami hay que quitarles las remesas»
16-Apr 03:53 pm Así protestaron transportistas de Carabobo por asesinato de un compañero
16-Apr 03:49 pm Así fue la agresión que sufrió el periodista Víctor Hugo Morales
16-Apr 03:47 pm Joven disfrazado de un taco gigante choca contra un carro mientras estaba en patineta
16-Apr 03:45 pm Cardenal Urosa hablará con el Nuncio para que interceda por Leocenis García
videos : fotogalerías : infografías : audios
16-Apr 03:54 pm Vicepresidente de la Asamblea Nacional: «A los venezolanos en Miami hay que quitarles las remesas»
16-Apr 03:53 pm Así protestaron transportistas de Carabobo por asesinato de un compañero
16-Apr 03:49 pm Así fue la agresión que sufrió el periodista Víctor Hugo Morales
16-Apr 03:47 pm Joven disfrazado de un taco gigante choca contra un carro mientras estaba en patineta
16-Apr 03:45 pm Cardenal Urosa hablará con el Nuncio para que interceda por Leocenis García
Tras culminar la Cumbre de las Américas en Panamá, Maduro visitó la isla para conversar con el exlíder cubano.
Quito, Miércoles 08 Abril 2015, 15H48
Atareada ha estado esta semana para la directiva de El Nacional, después de la novela que se originó por el escaso espacio que tiene Édison Méndez en el primer equipo, con Octavio Zambrano firme en el timón del Bitricampeón.
Pero además del polémico tema entre el Quinito y Zambrano, el presidente Jorge Yunda también se ocupó de un aspecto que genera una enorme ilusión en la fanaticada del Trece Veces Campeón de la Mitad del Mundo.
“Hoy tenemos una reunión con la gente que quiere invertir en la construcción del estadio de El Nacional en los previos de Tumbaco. Tendría una capacidad entre 15 o 20 mil personas en la primera etapa (de edificación) y en la segunda una mayor capacidad”, reveló en diálogo con radio Súper K-800.
Además, Yunda recalcó que una de sus prioridades, es fortalecer el trabajo en formativas. “La forma de salir de los problemas de El Nacional es tener mejores formativas. Queremos destinar el veinte por ciento del presupuesto a ellos (juveniles) y lo vamos a proponer en Asamblea”, sentenció.
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 10:06 am Estas fueron las palabras del diputado Andrés Velásquez sobre Venezuela y Guayana
08-Apr 10:05 am De esta manera llegó a Panamá la caravana de carros de Obama
08-Apr 10:01 am Maduro acusa al hijo de Alberto Ravell de «hacer trampa» en Twitter del país
08-Apr 09:55 am Así se ven mezclados todos los trailers de Los Vengadores: La era de Ultrón
08-Apr 09:54 am Mira la pelea entre Pedro Carreño y Andrés Velásquez en la Asamblea Nacional
videos : fotogalerías : infografías : audios
08-Apr 09:54 am Mira la pelea entre Pedro Carreño y Andrés Velásquez en la Asamblea Nacional
08-Apr 09:52 am Mira como estos famosos futbolistas se convirtieron en Los Vengadores
08-Apr 09:50 am COPEI solicita investigar actos de corrupcion en importacion de alimentos
08-Apr 09:48 am Mira como este adorable perrito juega en un carrusel
08-Apr 09:45 am Así se vive la delincuencia en el país
El líder cubano acudió esta semana a un encuentro con una treintena de venezolanos en una escuela de La Habana.
El gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, no firmó la polémica ley aprobada el martes por la Asamblea.
Se pensó que el nuevo directorio de Sociedad Deportivo Quito quedaría estructurado este miércoles en la asamblea de socios, pero además de ratificar a Joselito Cobo como presidente, se anunció que en 30 días estaría conformada la directiva completa.
La esperada Asamblea de Socios de la Academia Capitalina se cumplió este miércoles en las oficinas de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA), en la que Joselito Cobo presentó su informe de gestión.
Cobo adelantó ayer en declaraciones a los medios que seguiría al frente de la institución, después de que él mismo mencionara que por problemas “de salud” no continuaría al frente de la escuadra de la Plaza del Teatro. Y esta tarde, fue ratificado en el sillón presidencial azulgrana.
“Sigo al frete de la institución, la familia del Quito debe estar unida, unida más que nunca”, afirmó Joselito Cobo en declaraciones captadas por radio La Red en los exteriores de AFNA. Se esperaba que el nuevo directorio quedase establecido pero se estimó un plazo de 30 días para conformarlo.
Dijo que le preocupaba la deuda con Martín Andrizzi que llegó a la FIFA, pero finalmente Joselito expresó: “esperemos que lleguemos a un acuerdo porque afectará mucho la estabilidad del club, pero hemos logrado acuerdos con muchos acreedores y pensamos que también lo lograremos”.
A puerta cerrada se realizó este miércoles la Asamblea de socios del Deportivo Quito, cuya resolución fue respaldar la continuidad de Joselito Cobo en la presidencia del club.
De los 560 socios habilitados para la reunión, solo 20 estuvieron presentes a la hora citada (12:00), esto retrasó una hora la instalación de la Asamblea, a la que se permitió el ingreso de un grupo de 30 hinchas abonados, con quienes se completó la sala de sesiones de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha.
Quito-Ecuador, Martes 24 Marzo 2015, 19H59
A momentos parecía que el Presidente decidía continuar, pero, en otros momentos, parecía que prefería dar un paso al costado. Sin embargo, la tarde de este martes, Cobo ha ratificado de manera definitiva que seguirá al mando de la AKD.
En diálogo con Radio Positiva, el Presidente confirmó la decisión: “Mi mensaje ahora es quedarme en la institución. Me quedo en la institución porque uno camina, mira la institución, suspira y se ve que se ha hecho algo. Se ha dado mucho tiempo, trabajo y esfuerzo, y dejar algo que uno ama es difícil.”
El dirigente espera al apoyo de todos los allegados al club: “La hinchada pide que me quede un tiempo más, y tengo la convicción de seguir trabajando, pero es necesario un compromiso, el gran compromiso que le pido a la hinchada es que todos vamos a salvar al Quito. Hoy tenemos que unirnos y poner la mano en el bolsillo porque debemos salvar todos al Quito, caso contrario es imposible. Todos unidos no vamos a ver caer al equipo de la ciudad.”
Ante esta decisión, Cobo espera que los socios del club lo ratifiquen como Presidente en la Asamblea y ya no sería necesario adelantar las elecciones como buscaba: “Mucha gente me ha llamado, hay el apoyo y la confianza. Esto es democracia. Uno llegó, se ha podido equivocar muchas veces, ha habido errores, pero también se ha hecho cosas bien. El aval lo tiene el hincha y el socio. Mañana si hay ratificación o si no, desde cualquier lado estará para apoyar.”
Previo a que Cobo anunciará su decisión de continuar como Presidente, se le preguntó qué esperaba de la Asamblea y respondió: “Hay que tener dos corazones, uno para sonreír y otro para sufrir. La vida debe tener sonrisas, y aparte de eso, el sufrimiento por la pasión por la piel de nuestra institución. Tomamos las cosas con tranquilidad. Que mañana sea un día excelente, que las personas que aman a la institución se hagan presente para aportar con su convicción, con su experiencia y la predisposición de trabajar por la noble institución.”
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Mar 03:06 pm Tutorial: Aprende a hacer pulseras de ligas en 5 minutos
20-Mar 03:03 pm Más de 25 medios de comunicación en el país han cambiado de dueño en los últimos años
20-Mar 02:55 pm Niños en la Cumbre en la cuenta regresiva para partir a Groenlandia
20-Mar 02:54 pm Al gobierno no le preocupa si EE.UU. deja de comprar petróleo en el país
20-Mar 02:39 pm Diputados de la Asamblea Nacional estudiarán eliminar elección al Parlatino
videos : fotogalerías : infografías : audios
20-Mar 02:55 pm Niños en la Cumbre en la cuenta regresiva para partir a Groenlandia
20-Mar 02:54 pm Al gobierno no le preocupa si EE.UU. deja de comprar petróleo en el país
20-Mar 02:39 pm Diputados de la Asamblea Nacional estudiarán eliminar elección al Parlatino
20-Mar 02:30 pm Un avión pasa volando con el eclipse solar de fondo y se vuelve viral
20-Mar 02:14 pm El eclipse solar visto desde un avión
Quito, Miércoles 18 Marzo 2015, 09H47
“Estoy trabajando hasta reunirme con el presidente, por ahora tengo contrato con el club y sigo trabajando. Presentamos informes semanalmente, no eran por escrito, pero eran informes con la directiva dos o tres veces por semana”, inició Rafael Piscitello esta mañana en declaraciones a radio Fútbol FM.
“Ya pasó, está todo dicho y no quiero ahondar más en ese tema (los 20 barras bravas, uno armado, que la semana pasada lo amenazaron para que renuncie a su función). Lo único que tengo para decir, es que sigo siendo gerente deportivo del club hasta que determinemos lo contrario con el presidente” (Joselito), agregó.
Según Rafael, pese a los serios incidentes registrados hace pocos días en Carcelén (tras lo ocurrido con los barras, dijo que Joselito «te abraza de frente y habla mal a tus espaldas»), todo quedó subsanado. “He hablado telefónicamente con el presidente y está todo tranquilo. Me preguntó qué quería hacer y debemos seguir charlando en estos días. Quizás está esperando la Asamblea. Con dos resultados se tranquiliza todo”, apuntó.
Y lejos de pensar que por los supuestos arreglos que denunció Joselito su imagen se vería afectada, Piscitello culminó: “mi imagen está intacta, estoy dando la cara, estoy trabajando. Siempre quise hacer lo mejor y no tengo que mejorar la imagen de nada. Me tendría que mejorar la cara porque ya estoy un poco viejo (risas)”.
En declaraciones recogidas por Radio La Deportiva, el Presidente azulgrana se refirió a la salida de los directivos: “Llegamos en un salvataje, y hay algunas cosas que no se comparten, que no tenemos la misma ideología, la misma filosofía. Si dieron un paso al costado, les felicito en todo por su apoyo, por su gestión. Si ellos tomaron esa decisión es de ellos, pero, en mi caso personal, no le podemos dejar al Deportivo Quito a la deriva. Hacemos una invitación a una nueva Asamblea. Esperamos encontrar un equipo unido, donde se ha gestión y se trabaje. Si no se puede poner dinero, lo importante es que se haga gestión.”
Sin embargo, aunque Cobo señala que no puede dejar a la deriva al equipo, señaló que aún no sabe si se postulará a la Presidencia luego de que se cumpla la Asamblea: “Yo no puedo proclamarme Presidente, vine en un salvataje, me hice cargo en un momento muy duro de la institución. Hay que analizar. Si hay otras listas, de cualquier lado apoyaré porque es el equipo de la ciudad, es el equipo de mis amores y es mi pasión.” (…) “Hay que analizarlo. Todavía no puedo decir que sí.”
Al preguntársele si tiene alguna lista en mente para postularse, respondió: “Ninguna lista. Eso se dio el día de hoy. Aceptamos la renuncia de los directivos, a quienes les mando un abrazo. Los hombres somos pasajeros en la institución, y si me toca salir, de cualquier lado apoyaré y, si confían en la gestión que he realizado, seguiremos al frente porque hay mucha gente que pide la estabilidad, pero veamos quiénes nos sumamos porque necesitamos que llegue a aportar, a cotizar al Deportivo Quito porque eso es lo importante. El apoyo económico es inmediato. Paso a paso, se puede salir adelante.”
Comunicando una buena noticia, el directivo manifestó que ya se llegó a un acuerdo con Iván Navarrete, uno de los acreedores que tenía incautada la taquilla: “Estamos día a día resolviendo problemas, como el día de hoy que llegamos a un gran acuerdo con Iván Navarrete que tenía incautada su deuda. Llegamos a un acuerdo que nos ayuda a las dos partes, con un plan de pagos y un plan de publicidad. Seguro se van solucionando los problemas con acuerdos y diálogos.”
“Las deudas de Quito son varias y cada día no sabemos qué deuda nos llega, pero tenemos que ir buscando acercamientos, conversar y ver porque no podemos hacer un desembolso en su totalidad sin llegar a acuerdos. En Deportivo Quito no hay dinero y hay que seguir haciendo gestión.”, agregó.
Al interrogársele si estaba solo tras la salida del directorio, respondió: “A lo mejor me puede ver solo, pero está la hinchada del Quito y están muchas personas importantes que se están sumando. El objetivo mío no es quedarme, como me dijeron que era el dictador del Quito, simplemente pedí cuentas claras. No me siento solo porque hay personas que quieren a la institución y van a hacer gestión.”
“Es la hinchada del Quito, no la barra brava. Son hinchas del Quito, personas que aman a la institución y le quieren ver a su equipo siempre arriba, un equipo donde las cosas sean transparente. Mientras yo esté al frente la familia del Quito tendrá las cuentas claras.”, precisó.
En una entrevista con radio La Positiva, Freddy Mayorga, hasta este lunes miembro de la directiva de Sociedad Deportivo Quito, confirmó que junto a la mayoría de directivos azulgranas, renunciarán a su cargo en “aras de la institucionalidad”.
“En aras de la institucionalidad, vamos a dejar que Joselito Cobo tome la decisión acertada y lo más importante, que continúe en el cargo (de presidente de los Chullas) por el bien de Deportivo Quito”, aseguró el dirigente del cuadro de la Plaza del Teatro.
“Presentaremos la renuncia a nuestro cargo, con el objetivo de que Joselito continúe como presidente y resuelva si desea continuar con este directorio o desea cambiar el directorio”, reiteró Freddy, asegurando que habla en representación de todo el cuerpo dirigencial de SDQ.
“La decisión del directorio es la presentación de la renuncia. Hablo por todos los directivos, todos los directivos de Deportivo Quito ponemos nuestro cargo a disposición. En la Asamblea convocada para el 25 de marzo se resolverá esta situación”, precisó.