
Fraude tributario en Ecuador y como evitar problemas SRI
Fraude tributario en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Se imagina que mañana su buzón del SRI amanezca con una notificación por posible fraude tributario? El dato es real y reciente: la Administración Tributaria identificó 1.500 empresas que habrían disfrazado gastos personales como deducibles por cerca de USD 54 millones en el ejercicio 2024. El caso prendió las alarmas en todo el país.
Y no es un hecho aislado. Días antes, 1.600 empresas fueron notificadas por declarar ingresos mínimos en su Impuesto a la Renta cuando sus transacciones reales —según la facturación electrónica— eran muy superiores; quien no rectifique enfrentará un recargo del 20%, además de intereses y multas.
Si usted dirige finanzas, contabilidad o la gerencia general, este no es un titular lejano: es una bandera roja directa sobre su operación. En este artículo (con enfoque “técnica del dolor/miedo preventivo”) le muestro cómo está detectando el SRI estos esquemas, qué señales internas delatan a su empresa y cómo blindarse con un plan de absorción tributaria (gestión integral del cumplimiento) y asesoría especializada. La meta: reducir riesgos, evitar pérdidas y proteger su reputación.
Lo que el SRI encontró (y por qué debe importarle)
Caso 1: 1.500 empresas con gastos ajenos al giro como deducibles
El SRI advirtió un posible perjuicio al Estado por ~USD 54 millones: sociedades que activaron como deducibles gastos personales o no vinculados al giro para bajar su Impuesto a la Renta (IR) 2024. Esta no es una “observación menor”: esquema típico de fraude tributario y foco prioritario de control.
Caso 2: 1.600 empresas con ingresos subdeclarados
La autoridad evidenció IR 2024 con ingresos reportados de USD 0 a 5.000 pese a movimientos reales de USD 100.000 a 12 millones, según cruce con facturación electrónica; se ordenó rectificar o pagar recargo del 20% más accesorios.
Traducción para su negocio: si sus gastos no “se alinean” con el giro y si sus ingresos declarados no calzan con ventas FE, bancos y TPV, usted ya está en “radar“. Y el costo de esperar la notificación suele ser mucho mayor que rectificar proactivamente.
La “máquina” del SRI: cómo detecta el fraude tributario (y por qué cada vez es más difícil ocultarlo)
Fraude tributario SRI Ecuador no es un concepto abstracto. La Administración cruza facturación electrónica, declaraciones (IR/IVA), retenciones, movimientos con terceros y patrones sectoriales para levantar inconsistencias. La factura electrónica no solo agiliza: mejora el cumplimiento y deja huellas verificables.
Herramientas y enfoques clave que hoy usa el SRI:
- Cruces automáticos: FE vs. declaraciones vs. terceros (bancos/TPV/proveedores/clientes) → mismatch = alerta.
- Modelos de riesgo por sector: márgenes anómalos, gastos sensibles (viáticos, representación, arriendos), estacionalidad quebrada.
- Listas de riesgo: empresas fantasmas/emisores inexistentes y clientes de esos emisores. (El SRI mantiene catastro y procesos de notificación). Servicio de Rentas Internas+1
- Ciclos de notificación y rectificación: ventanas breves para justificar o corregir. Servicio de Rentas Internas
Nota técnica: la evidencia (BID, academia y centros fiscales) respalda que la factura electrónica incrementa el cumplimiento y facilita detectar la subdeclaración y el uso indebido de deducciones.
Esquemas más frecuentes de fraude tributario (y cómo se ven desde dentro)
Esquema (fraude tributario SRI Ecuador) | Cómo “se disfraza” | Qué cruces lo delatan | Riesgo inmediato |
---|---|---|---|
Gastos ajenos al giro | Gastos personales cargados a sociedad; rubros de representación/viáticos sin sustento | FE vs. giro en RUC; materialidad por rubro; políticas internas | Determinación, rectificación y sanciones; reputacional |
Subdeclaración de ingresos | Declarar “casi cero” en IR pese a alto flujo real | FE, bancos y TPV vs. IR; inventarios vs. ventas | Rectificación obligatoria; recargo 20% + intereses |
Empresas fantasmas/facturación falsa | Compras a emisores inexistentes para inflar costos | Cruce con catastro SRI y redes de proveedores | Glosa de IVA/IR; potencial penal |
Retenciones no enteradas | Se retiene pero no se declara/entera | Cruce retenciones vs. declaraciones | Multas y coactiva |
Arriendos sobredimensionados | Gastos de arriendo muy superiores al ingreso | Coherencia económica por sector; FE vs. contratos | Pérdidas “artificiales” anuladas |
Ejemplos recientes:
- Gastos ajenos al giro y subdeclaración fueron la base de los casos 2025 (1.500 y 1.600 empresas).
- Empresas fantasmas siguen como red histórica de riesgo; hay catastro y procedimientos de notificación y descargo.
Señales internas que hoy activan banderas rojas (auto-chequeo en 10 minutos)
- Gastos de representación > 3–5% de ingresos sin políticas ni evidencias (agenda, propósito, participantes).
- Viáticos con comprobantes genéricos, sin itinerarios ni resultados.
- Arriendos que superan patrones sectoriales, sin contratos vigentes.
- Ingresos declarados que no calzan con ventas FE, depósitos bancarios o TPV.
- Compras a proveedores con señales de fantasma o inactividad. (Verificación en catastro SRI y diligencia básica). Retenciones practicadas pero no enteradas oportunamente.
- Inventarios que “no conversan” con ventas y compras (rotación o márgenes imposibles).
- Rubros “varios” con montos materiales y descripciones pobres.
Checklist express (copiar/pegar en su compu):
- Política de gastos y viáticos aprobada y socializada
- Matriz mensual de deducciones sensibles (representación, viáticos, arriendos)
- Reconciliación FE vs. bancos vs. TPV vs. IR/IVA
- Lista blanca de proveedores + revisión del catastro de fantasmas del SRI
- Papeles de trabajo y soportes (contratos, actas, correos, informes)
- Simulación trimestral de auditoría SRI (márgenes, estacionalidad, outliers)
¿Qué pasa si “me toca” la notificación del SRI?
- Plazos cortos para justificar o rectificar, de acuerdo con el procedimiento de notificación del SRI para casos de transacciones inexistentes o inconsistencias detectadas.
- Si hay diferencias determinadas por la administración, se aplican recargos y accesorios; en 2025 se recordó el recargo del 20% para quienes no rectifiquen oportunamente el IR.
- Riesgo penal en casos de fraude tributario con estructuras simuladas o uso continuado de emisores inexistentes. (Tendencia de mayor judicialización).
Conclusión práctica: Rectificar a tiempo suele ser más barato que litigar o enfrentar coactiva. Y cuanto antes ordene sus deducciones y documentación, mejor.
La salida inteligente: “absorción tributaria” + asesoría + capacitación
La absorción tributaria es la gestión integral de su cumplimiento: dejamos de “apagar incendios” para tomar control de su ciclo fiscal de punta a punta. Nuestro enfoque en Deltech Audit combina diagnóstico, saneamiento, estabilización y monitoreo continuo.
1) Diagnóstico flash (72 horas)
- Cruces críticos: FE–bancos–TPV–libros–RUC/actividad.
- Mapa de riesgos (gastos sensibles, subdeclaración, terceros de riesgo).
- Hallazgos priorizados por impacto y urgencia, con ruta de acción.
2) Saneamiento de deducciones y soportes
- Depuración de gastos no deducibles; reclasificación y soporte documental.
- Reglas “anti-fraude” por rubro (representación, viáticos, arriendos).
- Papeles de trabajo listos para revisión SRI.
3) Estabilización (absorción tributaria)
- Políticas y controles (ERP y manuales) para que lo correcto sea lo fácil.
- Calendario fiscal y tableros KPI (gasto/ingreso, deducciones sensibles, rotación inventarios).
- Monitoreo mensual con alertas y reportes ejecutivos.
4) Capacitación aplicada (equipo contable y financiero)
- Taller “Fraude tributario SRI Ecuador: red flags, deducción correcta y soportes”.
- Módulo “Facturación electrónica para reducir riesgos y soportar auditoría”.
Guía operativa: cómo empezar en 10 pasos (modelo Deltech Audit)
- Reunir fuentes (últimos 24 meses): FE, extractos bancarios, cierres de cajas/TPV, declaraciones IR/IVA y anexos.
- Armar conciliaciones: FE vs. IR (ingresos) y FE vs. compras (IVA).
- Escanear deducciones sensibles: topes internos por rubro, reglas de aprobación y soportes.
- Revisar terceros: validar RUC, actividad, riesgo de fantasma con catastro SRI. Datos Abiertos Ecuador
- Analizar márgenes vs. sector y estacionalidad; detectar outliers.
- Inventarios: coherencia entradas/salidas vs. ventas.
- Retenciones: que todo lo retenido esté declarado y enterado.
- Papeles de trabajo: cada ajuste con evidencia suficiente.
- Plan de rectificación: si procede, antes de la notificación. (Evita recargos adicionales).
- Política y capacitación: institucionalizar lo aprendido (absorción tributaria).
Actualizaciones 2025 que cambian el tablero
- Caso 1.500: gastos ajenos al giro como deducibles en 2024 (posible perjuicio ~USD 54 millones).
- Caso 1.600: ingresos subdeclarados con orden de rectificación y recargo del 20%.
- Enfoque estructural: fortalecimiento del cruce con FE y uso de modelos de riesgo, respaldado por evidencia de impacto en cumplimiento.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1) ¿Qué es exactamente “gasto ajeno al giro”?
Todo desembolso que no es necesario para producir la renta del negocio. Ej.: consumos personales del dueño, obsequios sin relación con ventas, viajes sin objetivo comercial. El SRI lo observa y glosa en determinación. }
2) ¿Cómo sé si subdeclaré ingresos sin querer?
Cruce ventas FE, bancos/TPV, libros y anexos. Si hay diferencias materiales, rectifique antes de una notificación para evitar un costo mayor (en 2025 se recordó un recargo del 20% si no se corrige).
3) ¿Cómo evito proveedores “fantasma”?
Consulte el catastro de empresas fantasmas del SRI y haga diligencia básica (RUC, actividad, historial FE). Si compra a un emisor inexistente, sus costos/deducciones pueden ser desconocidos.
4) ¿La factura electrónica realmente me protege?
Ayuda a dar trazabilidad y soportar ingresos y costos; la evidencia empírica muestra mejoras en cumplimiento cuando se usa FE correctamente.