hipoteca inversa

El truco de un experto para quitarte 7 años de hipoteca sin pagar más al banco

Matías Galán es un experto en asesoría financiera que utiliza las redes sociales para compartir consejos sobre finanzas domésticas y ahorro. En uno de sus últimos vídeos, señala qué estrategia podríamos utilizar para acortar nuestra hipoteca.
Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Los préstamos hipotecarios se han convertido en una alternativa a considerar como respuesta a la compleja situación de acceso al alquiler que existe en cada vez más ciudades de nuestro país. A finales del año 2024, la Asociación Hipotecaria Española confirmaba que en España el plazo medio de contratación de una hipoteca es algo superior a los 25 años.

Sin embargo, son muchas las familias que aprovechan cualquier entrada de liquidez extraordinaria para realizar aportaciones anticipadas que le permitan acortar el plazo al que están supeditados para su contratación. Y esta es precisamente la situación a la que hace referencia Matías Galán en uno de sus últimos vídeos, en el que expone uno de los grandes errores que, como titulares de una hipoteca, podemos cometer si lo que queremos es acortar el plazo.

 

Adelantar más dinero cada mes no siempre es la mejor solución

Una de las soluciones más cómodas que todos encontramos cuando nos planteamos la anticipación de un préstamo hipotecario es realizar aportaciones de capital recurrentes a lo largo del año, cuyo origen suele ser el de nuestra capacidad de ahorro. Otra opción por la que se decantan muchas personas es por destinar un porcentaje de este ahorro a una cuenta secundaria y una vez acumulan una cierta cantidad de dinero, se transfiere al préstamo. De este modo, se reducen las comisiones a las que estamos expuestos por cancelaciones anticipadas parciales, como contemplan algunas entidades.

Ambas actitudes son, para Galán, un error. Puesto que la mejor forma de cancelar con antelación una hipoteca, según su criterio, es no destinar este ahorro para la cancelación anticipada, sino dedicarlo a la inversión en productos financieros con rentabilidad en el largo plazo.

@rumbofinancieroQuieres quitarte años de hipoteca? Contáctanos y te ayudaremos!

♬ sonido original – Rumbo Financiero | Finanzas 📊

El ejemplo que explica en el vídeo es el de un perfil conservador que ha optado por destinar 100 € al mes extra a la cancelación de su hipoteca. Según su cálculo, esto le supondría ahorrarse tres años del préstamo. Sin embargo, la opción de Galán le permite quitarse más del doble de plazo.

 

Un producto con un 6 % de rentabilidad

Si en vez de dar esos 100 euros al banco, lo invertimos en “una herramienta financiera que te dé un 6 % de media anual” no estaremos ahorrándonos tres años de hipoteca, sino que podremos quitarnos hasta 7 años del préstamo de golpe.

En el vídeo no explica que cualquier inversión que realicemos para conseguir rentabilidades, como la mencionada, conllevan una serie de riesgos. En años de crisis, no es extraño que estos productos sufran caídas del 20% o más. Por ello, esta estrategia solo es adecuada para perfiles con alta tolerancia al riesgo, un horizonte de inversión superior a 10 años y, preferiblemente, el acompañamiento de un asesor financiero que pueda guiarnos durante todo el proceso. Por lo que no se trata de una solución para cualquier tipo de persona.

No obstante, sí que es una buena idea aprovecharnos del bajo interés que normalmente tienen las hipotecas, para que un producto financiero nos ofrezca un TAE mayor y, con él, podamos hacer crecer nuestros ahorros y amortizar una mayor parte de nuestro préstamo.

Es crucial entender, además, la desgravación fiscal por un préstamo hipotecario. Este beneficio solo aplica a hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013. Si tu préstamo es posterior a esa fecha, no tienes derecho a esta deducción. Para quienes sí cumplen el requisito, es posible deducir el 15% de los importes pagados anualmente (capital + intereses), sobre una base máxima de 9.040 €. Es decir, podríamos llegar a ahorrar hasta 1.356 € al año. Otro aspecto que conviene tener en cuenta para calcular el ahorro que obtendríamos con nuestras aportaciones.

 

Preguntas Frecuentes sobre amortización de hipotecas

¿Cuál es la estrategia principal para acortar la hipoteca según el experto?
La estrategia consiste en no amortizar anticipadamente el préstamo con los ahorros, sino invertirlos en un producto financiero que ofrezca una rentabilidad superior al tipo de interés de la hipoteca.
¿Qué rentabilidad se necesita para que esta estrategia sea efectiva?
Se necesita una estrategia que nos ofrezca una rentabilidad media anual superior al 6 %.
¿Invertir en lugar de amortizar conlleva algún riesgo?
Sí, cualquier inversión tiene riesgos a la hora de poder peder nuestro dinero si no tenemos los conocimientos adecuados.