Inscripciones al servicio militar voluntario en Ecuador

Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador

Ejército abre un nuevo proceso para el acuartelamiento voluntario en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El Ejército Ecuatoriano abrirá un nuevo proceso de acuartelamiento para el servicio militar voluntario, donde los seleccionados como conscriptos podrán recibir además formación técnica profesional.

La convocatoria está abierta para hombres y mujeres entre 18 y 21 años con 11 meses y 30 días cumplidos hasta el 14 de septiembre de 2025, fecha en la que será el acuartelamiento a nivel nacional.

Corte Constitucional avala pregunta de referendo sobre bases militares extranjeras en Ecuador
Las inscripciones estarán abiertas desde el miércoles 13 de agosto a través de la página web de la Dirección de Movilización.

Los seleccionados tendrán 12 meses de formación en la Fuerza Terrestre, Naval o Aérea.

Los inscritos deberán presentarse entre el 13 y 14 de septiembre para el acuartelamiento en las Unidades Militares, Bases y Centros de Movilización del país.

 

¿Cómo es el servicio militar?

De acuerdo con la Dirección de Movilización, los conscriptos recibirán inducción en temas sobre: cómo portar el uniforme militar, normas de convivencia, preparación física de forma progresiva e instrucción formal militar básica, saludos militares, marchas, entre otros.

Instructores oficiales y personal de tropa enseñarán sobre el terreno, orientación, apreciación de distancias, señales convencionales, adiestramiento del tirador, navegación terrestre, primeros auxilios, instrucción formal, instrucción de tiro de fusil, gimnasias militares, valores cívicos, éticos, morales y disciplina que constituyen los conocimientos básicos en esta instrucción militar.

Estos son los grupos criminales colombianos que causan zozobra en la frontera de Ecuador y Colombia. Luego irán a las unidades militares donde recibirán instrucción militar según su especialidad, arma y servicio, así como operaciones militares en apoyo al ámbito interno.

 

Capacitación alternativa

Dentro del acuartelamiento, los conscriptos reciben capacitación para el desarrollo de actividades industriales, comerciales, de servicio y guías penitenciarios.

Entre los cursos que se dictan junto con el Servicio Nacional de Capacitación (Secap) están: electricidad, carpintería, computación, mecánica, soldadura, arreglo de celulares, peluquería, panadería, repostería, entre otros, que les permite adquirir destrezas y aprender oficios para crear futuros emprendimientos.

 

Sistema Online