Compras en Colombia desde Ecuador

Compras en Colombia desde Ecuador productos más buscados y límites legales

Compras en Colombia desde Ecuador: productos más buscados y límites legales 2025. Los ecuatorianos pueden trasladar, por tierra, ciertos artículos comprados en Colombia, sin tener que pagar impuestos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Factores como la baja en el precio del petróleo y decisiones comerciales de Estados Unidos han sacudido la economía del vecino país Colombia, ‘debilitando’ su moneda. Lo que ha fortalecido el dólar ante el peso colombiano (el dólar pasó de 4.320 a 4.345,3 pesos colombiano en los últimos días). Esto ha hecho que varias personas desde Ecuador aprovechen esa oportunidad y crucen la frontera para comprar artículos colombianos cambiando sus dólares a pesos.

Uno de los puntos, por tierra, por donde las personas cruzan hacia Colombia, es el puente internacional de Rumichaca, situado en la provincia del Carchi.

 

¿Cuáles son los límites legales 2025 para pasar productos personales desde Colombia a Ecuador?

De acuerdo a lo que indica el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) puedes traer varios artículos sin pagar impuestos, siempre que sean para uso personal y no superen los $2.000 en total.

 

¿Cuáles son los productos más buscados por los ecuatorianos ante este fortalecimiento del dólar ante el peso?

De acuerdo a lo que indica la lista del Senae, los productos colombianos más buscados por los ecuatorianos incluyen ropa, calzado, productos electrónicos, alimentos procesados y medicamentos de uso personal. Y entre las marcas más solicitadas por los compradores figuran Studio F y Leonisa.

¿Qué productos sí se pueden traer sin pagar impuestos?

  • Alimentos empacados al vacío y procesados
  • Artículos deportivos y juguetes
  • Artículos de tocador y aseo personal
  • Ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas o aparatos ortopédicos
  • Discos duros, memorias, USB y otros dispositivos de almacenamiento
  • Dispositivos médicos como medidores de presión, temperatura o glucosa
  • Equipo de camping
  • Herramientas de jardinería portátiles
  • Herramientas y equipos de uso profesional (deben ser portátiles y con respaldo de carné laboral)
  • Hasta dos instrumentos musicales y sus accesorios
  • Hasta dos mascotas domésticas
  • Hasta tres aparatos eléctricos portátiles de cocina
  • Hasta tres cajetillas de cigarrillos (si tienes más de 18 años)
  • Libros, revistas, fotos y documentos
  • Maletas, mochilas y bolsos para equipaje
  • Medicamentos personales (si contienen sustancias controladas, deben ir con receta)
  • Ropa y prendas de vestir
  • Comida y artículos para niños
  • Joyas, bisutería y adornos personales o para el hogar
  • Utensilios de cocina no eléctricos
  • Vestuario para artistas o espectáculos

La Aduana también ha recordado que no se pueden ingresar por tierra productos como televisores o impresoras. Y el total del valor de lo que se cruza no debe pasar los $2.000. Si lo hace, le toca pagar impuestos y presentar una Declaración Aduanera Simplificada.