credencial ine auténtica

¿Cómo saber si mi credencial INE es auténtica?

¿Cómo saber si mi credencial INE es auténtica? Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

Un documento falso puede ser sinónimo de diversos problemas, sobre todo si se trata de algo tan importante como la credencial INE. Debido a eso, muchas veces nos preguntamos ¿cómo saber si mi credencial INE es auténtica?.

En este artículo, te ofreceremos información necesaria para que tú mismo puedas verificar la autenticidad de tu credencial INE; así como también te indicaremos qué características visibles debe tener una credencial auténtica y qué documentos pueden hacerte falta a la hora de actualizar tu credencial.

¿Qué es el INE y qué hace?

ine

El Instituto Nacional Electoral, también conocido como INE, es la entidad constitucional y autónoma encargada de planear y organizar realizar las elecciones federales en México, como la elección de la Presidencia y la elección de diputados y senadores que conforman el Congreso de la Unión.

El INE, coordinado con organismos electorales de entidades federativas, también organiza elecciones locales en los demás estados del país, así como también en la Ciudad de México.

¿Cómo funciona el INE?

La Cámara de Diputados se encarga de elegir a 11 ciudadanos para que formen parte del Consejo General del INE. De los cuales 10 personas ejercerán como Consejeros Electorales, mientras que sólo uno ejerce como Consejero Presidente.

consejo

El INE, junto con otros organismos electorales, se encarga de llevar a cabo la realización de los comicios del país; además, también se encarga de organizar los principales procesos electorales. Es mediante el INE, que para la ciudadanía es mucho más sencillo ser partícipe en cada proceso electoral y ejercer su derecho al voto.

Para asegurar un buen nivel de profesionalismo e imparcialidad de cada funcionario, durante cada elección, tanto a nivel local como federal, el INE cuenta con un Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

Es el SPEN, el que avala que cada uno de sus afiliados cuenta con la preparación y el mérito profesional necesario para realizar su función.

En pocas palabras, el Consejo General del INE se encarga de escoger a los consejeros de los organismos electorales locales, y así ocupar las funciones que corresponden a los distintos tipos de institutos en cada caso que la ley prevea.

¿Cómo saber si mi credencial INE es auténtica?

A pesar de que cada período de tiempo el diseño de la credencial INE es modificado, las características que avalan su autenticidad son una constante.

Estas modificaciones realizadas periódicamente garantizan el mejorar la seguridad y el costo de fabricación de la credencial.

Características

Es importante mencionar que cada credencial según su tiempo de emisión cuenta con diversas características que se diferencia entre las demás credenciales emitidas en tiempos diferentes. Sin embargo, diversas páginas web en pro de generar información detallada durante temporada de elecciones, explican el ABC de la Credencial para Votar.

El ABC de la Credencial para Votar es una guía; donde se informa detalladamente las características de cada una de las credenciales emitidas en diversos años; además de indicar sobre cuáles credenciales están actualmente vigentes y cuáles no.

Cabe destacar, que la credencial INE posee elementos de seguridad; estos elementos resultan sumamente útiles para saber si la credencial INE es auténtica o no.

Elementos de seguridad

seguridad

  1. Tinta UV: colores que solo son perceptibles a la luz ultravioleta.
  2. Patrón debilitado: cuyo diseño de fondo da la apariencia de estar en fusión con el borde de la fotografía.
  3. Diseños Guilloche: diseño de líneas cuyo patrón es sumamente difícil de imitar con una impresora.
  4. Microtexto: comprende la frase INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL; no es posible leerse a simple vista.
  5. Impresión arcoíris: patrón de líneas con dos o más colores simultáneos, creando formas representativas de cada región de México.
  6. Elemento táctil: cuyas siglas INE están en relieve; puede percibirse fácilmente al tacto.
  7. Fotografía fantasma: esta se fortalece como elemento de seguridad al ampliar un software que reproduce la imagen a partir de patrones variables del ciudadano.
  8. Tinta OVI: tinta de impresión especializada para cambiar de color según el ángulo en que se observe.
  9. Diseño en relieve: líneas cuyo patrón simulan un efecto de relieve; es difícil de reproducir con escáner o fotografía digital.
  10. Elemento ópticamente variable (OVD): cambia de color según el ángulo en que se observe. Se aprecia la urna de votación, el logotipo del INE, el escudo de México y un efecto bandera.
  11. Tinta UV: foto del ciudadano diseñada con tinta que reacciona a la luz ultravioleta.
  12. Microtexto: en el contorno de los recuadros se haya un microtexto no legible a simple vista.
  13. Diseño en relieve: sumamente difíciles de reproducir en escáner o fotografía digital.
  14. Impresión arcoíris: patrones con dos o más colores que simulan un efecto arcoíris.
  15. Código QR: puede ser escaneado por un teléfono inteligente; así el usuario obtiene información sobre su módulo correspondiente, pedir una cita y verificar la vigencia de su credencial.
  16. Códigos bidimensionales QR: garantizan que la credencial fue emitida por el INE, previniendo así el uso de falsificaciones.
  17. Tinta OVI: tinta especial cuyo color cambia dependiendo del ángulo de observación.

Documentación requerida para actualizar mi credencial INE

credencial

Tanto para actualizar la credencial INE como para tramitar una nueva, es preciso presentar tres (3) tipos de documentos de identificación, todos ellos originales y en perfecto estado.

  1. Un documento que confirme tu nacionalidad; que puede ser tu acta de nacimiento si eres mexicano o algún documento que avale tu naturalización mexicana si eres extranjero viviendo en México.
  2. Un documento de identificación con fotografía; como un documento despachado de una escuela pública o privada o alguna credencial como persona servidora pública. También puedes presentar dos (2) testigos en caso de no poseer este tipo de documento.
  3. Un comprobante de domicilio; que puede ser un contrato de arrendamiento, las escrituras de tu propiedad o recibos de impuestos, así como también de servicios públicos o privados. En caso de no poseer este tipo de documentación puedes presentar dos (2) testigos.

¿Cuáles son los datos que lleva la credencial en el anverso?

La información personal, tanto fija como variable del elector, puede encontrarse entre el anverso y el reverso de la credencial del INE.

En el anverso de la credencial INE se encuentran los siguientes datos:

  • Nombre del elector
  • Domicilio
  • Edad y sexo
  • Folio nacional
  • Clave de elector
  • Identificación geoelectoral
  • Clave única de registro de población (CURP)
  • Año de registro y número de emisión
  • Año de emisión
  • Vigencia
  • Fotografía instantánea y digital

¿Cuáles son los datos que lleva la credencial en el reverso?

De igual manera, el reverso de la credencial INE cuenta con una serie de datos:

  • Número identificador (OCR) de 13 dígitos
  • Leyendas
  • Firma digitalizada
  • Espacios libres para el marcado de voto
  • Huella dactilar digitalizada
  • Firma del Secretario Ejecutivo del IFE
  • Código de barras unidimensional
  • Código de barras bidimensional y cifrado
  • Zona de lectura mecánica

Si por casualidad tienes alguna sospecha sobre la autenticidad de tu credencial INE, ¡no te desanimes! Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad para cómo saber si tu credencial INE es auténtica. No olvides mantener la vigencia de tu credencial al día y actualizarla cuando sea necesario. ¡Feliz día!