Visa de trabajo para Canadá

Visas de trabajo en Canadá

Visas de trabajo en Canadá: tipos, requisitos y cómo solicitarlas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Si llevas tiempo pensando en trabajar en el extranjero, Canadá es uno de esos países que siempre aparecen en la lista. Buena calidad de vida, salarios competitivos, seguridad, y un sistema que valora a los profesionales extranjeros. No es casualidad: Canadá necesita mano de obra cualificada y cada año abre miles de oportunidades para personas de todo el mundo.

Pero antes de empacar, hay algo fundamental que debes entender: trabajar legalmente en Canadá requiere un visado o permiso de trabajo. Y no todos funcionan igual. Existen distintos tipos, cada uno con sus propios requisitos, plazos y condiciones. Saber cuál te corresponde —y cómo solicitarlo— puede ahorrarte meses de espera y mucho dinero.

En esta guía te explico los principales tipos de visas de trabajo en Canadá, los requisitos que piden, y los pasos que debes seguir para solicitarlas, con enlaces a recursos útiles para prepararte y encontrar empleo desde tu país.

Requisitos generales para trabajar en Canadá

Aunque cada tipo de visa tiene sus propias condiciones, hay una serie de requisitos básicos que el Gobierno canadiense exige a casi todos los solicitantes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener pasaporte válido durante toda la estancia.
  • Disponer de un seguro médico o de viaje que cubra accidentes, enfermedad y repatriación. Si aún no tienes uno, aquí puedes comparar las mejores opciones: seguros de viaje recomendados.
  • Contar con fondos suficientes para cubrir los primeros meses de alojamiento y manutención.
  • Presentar tus datos biométricos (huellas, foto).
  • No tener antecedentes penales.
  • Acreditar conocimientos de inglés o francés.
  • Pagar las tasas consulares correspondientes.

Además, es muy recomendable preparar un currículum en inglés con formato canadiense, ya que las empresas suelen pedirlo incluso antes de iniciar el proceso de visado. En nuestra guía de cómo buscar trabajo en Canadá desde tu país te contamos cómo hacerlo y dónde enviar tu solicitud.

Tipos de visas de trabajo en Canadá

Canadá ofrece un abanico amplio de programas según tu perfil, tu experiencia y el tipo de trabajo que busques. Aquí te los explico todos, con sus características principales.

1. International Experience Canada (IEC) — Working Holiday Visa

Uno de los programas más populares entre jóvenes españoles y latinoamericanos.

El International Experience Canada (IEC) permite vivir, viajar y trabajar en Canadá durante 12 meses.

Incluye tres modalidades:

  • Working Holiday Visa: trabajo y vacaciones, sin oferta previa.
  • Young Professionals: para quienes ya tienen una oferta laboral cualificada.
  • International Co-op: para estudiantes que realizan prácticas profesionales.

Cada año se abren entre 800 y 1.000 plazas para españoles, y se agotan rápido. Es ideal si buscas una primera experiencia internacional.

2. Open Work Permit (Permiso de trabajo abierto)

Open Work Permit permite trabajar para cualquier empleador canadiense, sin estar vinculado a una empresa concreta.

Se concede normalmente a cónyuges de trabajadores o estudiantes, o a personas que ya residen legalmente en Canadá por otro motivo.

Ventaja: flexibilidad total para cambiar de empresa o provincia.

Desventaja: no todos los solicitantes califican desde el extranjero.

3. Post-Graduation Work Permit (PGWP)

Si has estudiado en Canadá, este es tu camino natural.

El PGWP te permite trabajar hasta tres años después de graduarte en una institución canadiense acreditada.

Requisitos básicos:

  • Haber cursado un programa de al menos 8 meses.
  • Haber estudiado a tiempo completo.
  • Solicitar el permiso en los 180 días posteriores a la graduación.

Muchos estudiantes usan este permiso como paso previo a la residencia permanente.

4. Express Entry — Programas federales de inmigración laboral

El Express Entry es el sistema que gestiona las solicitudes de inmigración económica.
Funciona con un sistema de puntos (edad, estudios, experiencia, idioma) y engloba tres programas:

  • Federal Skilled Worker Program: para profesionales cualificados con experiencia fuera de Canadá.
  • Federal Skilled Trades Program: para trabajadores de oficios especializados.
  • Canadian Experience Class: para quienes ya han trabajado o estudiado en Canadá y quieren establecerse de forma permanente.

Cuantos más puntos tengas, más alta será tu posición en el ranking y más rápido recibirás la invitación (Invitation to Apply).

5. Employer-Specific Work Permit (Permiso de trabajo cerrado)

Este es el visado más común.

El Employer-Specific Work Permit autoriza a trabajar solo para la empresa que te contrata, en el puesto y la ubicación indicados.

Para obtenerlo, la compañía debe tramitar una LMIA (Labour Market Impact Assessment), que certifica que no hay canadienses disponibles para ese puesto.

Consejo: si buscas ofertas que ya incluyan LMIA aprobada, puedes usar herramientas como JobCopilot, que te ayuda a postular automáticamente a cientos de vacantes compatibles.

6. Programas Provinciales de Nominación (PNP)

Cada provincia canadiense gestiona sus propios Programas de Nominación Provincial (PNP) para atraer trabajadores con perfiles que necesitan localmente.

Por ejemplo, enfermeros en Manitoba, técnicos en Saskatchewan o personal de hostelería en Alberta.

Si una provincia te nomina, podrás solicitar la residencia permanente mucho más rápido.

Estos programas se actualizan cada año, así que conviene seguir las convocatorias oficiales.

7. Temporary Foreign Worker Program (TFWP)

El Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales permite a empresas contratar personal extranjero para cubrir vacantes de temporada o alta demanda.

Es habitual en sectores como agricultura, transporte, manufactura y hostelería.

Requiere una oferta laboral válida y una LMIA positiva.

El permiso dura entre 6 meses y 2 años, con posibilidad de renovación.

8. Atlantic Immigration Program (AIP)

Diseñado para atraer trabajadores al este de Canadá —Nueva Escocia, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, y la Isla del Príncipe Eduardo—.
Se dirige a personas con oferta laboral en esas provincias, y no requiere LMIA.

Permite acceder a la residencia permanente si cumples los requisitos de idioma y experiencia.

Ideal si buscas una vida tranquila y costes más bajos que en Toronto o Vancouver.

9. Agri-Food Pilot

Canadá necesita mano de obra estable en el sector agroalimentario, y este programa piloto ofrece permisos de trabajo a quienes tengan experiencia en agricultura o procesamiento de alimentos.

Si trabajas de forma continua, puedes convertir este permiso en residencia permanente.

10. Global Talent Stream

El camino más rápido para profesionales altamente cualificados.

El Global Talent Stream permite obtener un permiso en menos de dos semanas si trabajas en sectores tecnológicos, científicos o de ingeniería.

Las empresas autorizadas pueden contratar directamente a candidatos extranjeros con experiencia o formación específica.

11. Caregiver Programs (Cuidadores)

Si tienes experiencia cuidando niños, mayores o personas con discapacidad, Canadá ofrece dos programas oficiales:

  • Home Child Care Provider Pilot
  • Home Support Worker Pilot

Ambos te permiten trabajar legalmente y, tras cierta experiencia, solicitar la residencia permanente.

Otras formas de trabajar en Canadá

Además de los programas anteriores, también puedes trabajar con un permiso vinculado a estudios o participar en proyectos culturales, voluntariados o experiencias temporales.

Y si aún no quieres comprometerte con un visado largo, puedes cuidar casas en Canadá, una forma económica de vivir allí mientras exploras el país y decides si dar el paso.

Consejos antes de solicitar tu visa de trabajo

A la hora de solicitar una visa de trabajo en Canadá, lo más importante es hacerlo siempre desde fuentes oficiales, como el portal www.canada.ca. Evitar intermediarios innecesarios te ahorrará tiempo y posibles estafas.

Ten a mano un seguro médico o de viaje desde el primer día; no solo es un requisito en la mayoría de programas, también es una garantía de tranquilidad durante el proceso y al llegar al país.

Si todavía no dominas el idioma, dedica unas semanas a mejorar tu inglés o francés —puedes empezar con alguno de estos cursos gratuitos de inglés online—. Te abrirá muchas más puertas.

Y algo que no falla: prepara toda la documentación con antelación. Los formularios incompletos o los errores simples son una de las causas más comunes de rechazo de visados.

Por último, empieza a buscar trabajo antes de tener la visa en la mano. Cuanto antes consigas una oferta, más fácil será tu solicitud. Aquí tienes los principales portales para encontrar prácticas profesionales en Canadá.

Canadá no solo busca trabajadores; busca gente dispuesta a integrarse, aportar y construir su futuro allí.

Si eliges bien el programa, cumples los requisitos y te preparas con tiempo, trabajar en Canadá es una oportunidad totalmente alcanzable.

El proceso puede parecer largo, pero cada paso te acerca a una vida con estabilidad, oportunidades y una de las mejores calidades de vida del mundo.