
Vacacionales en Quito se inician el 14 de julio
Vacacionales en Quito se inician el 14 de julio con talleres para niños, jóvenes y adultos mayores. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Actividades artísticas, deportivas e intergeneracionales buscan ofrecer un verano seguro, creativo y con sentido para todas las edades.
El próximo lunes 14 de julio arrancarán los vacacionales municipales en Quito, una propuesta que se extenderá hasta el 29 de agosto con actividades gratuitas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.
Los programas incluyen talleres artísticos, culturales, deportivos y espacios de encuentro intergeneracional, diseñados para ofrecer un verano activo, seguro y con sentido para cientos de participantes en distintos puntos de la ciudad.
Guardianes de la Niñez: juego, arte y protección
El programa Guardianes de la Niñez – Kushilla Wawas acogerá a más de 900 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un entorno donde puedan jugar, expresarse y descubrir sus talentos. A través de semanas temáticas, como “Pintando mi mundo en reciclaje” o “Mis sentimientos”, se fomentará la empatía, el respeto y la creatividad.
Las actividades incluyen alimentación saludable, dinámicas culturales y deportivas, y culminarán con una gala artística el 8 de agosto en el Teatro Nacional Sucre. Posteriormente, del 18 al 29 de agosto, los participantes se integrarán a los vacacionales Sol y Viento organizados por las Administraciones zonales.
Quito Wambras: jóvenes que lideran y crean
Para adolescentes y jóvenes, el programa Quito Wambras ofrecerá talleres del 15 de julio al 15 de agosto, con actividades que van desde salidas pedagógicas hasta creación audiovisual, arte y reflexión sobre proyectos de vida. Líderes juveniles capacitados acompañarán el proceso, fortaleciendo el rol activo de los jóvenes en sus comunidades.
Al finalizar, los participantes recibirán certificados y podrán postularse como monitores voluntarios. Las inscripciones están abiertas al público y requieren una foto tamaño carné y copia de cédula. En el caso de menores de edad, también se debe presentar la cédula del representante.
60 y PiQuito: generaciones que aprenden juntas
Este año, los vacacionales también incluirán a personas adultas mayores con el programa 60 y PiQuito, una propuesta intergeneracional que promueve el aprendizaje mutuo entre abuelos, nietos y jóvenes. Más de 30 talleres —desde bordado y cocina tradicional hasta yoga, teatro y exploración digital— permitirán compartir saberes, derribar estereotipos y fortalecer vínculos familiares.
Las inscripciones se realizan directamente en los centros 60 y PiQuito. Los cupos son limitados, pero las experiencias prometen ser memorables. Las personas adultas mayores deben llenar una ficha de inscripción y, si asisten con menores, también deben registrar sus datos y un contacto de emergencia.
Además, la Unidad Patronato Municipal San José también activará procesos de sensibilización en escuelas, barrios y mercados para fortalecer entornos protectores, prevenir el trabajo infantil y promover el buen trato entre generaciones.