
Vacacionales esta es la guía completa de actividades para niñas niños y jóvenes impulsadas por el Municipio
Varias instancias municipales cuentan con una programación para impulsar actividades en esta temporada de vacaciones. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Conozca la oferta completa dirigida a niñas, niños y adolescentes, aquí:
Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ)
El Plan Vacacional se realizará del 15 de julio al 15 de agosto de 2025. Los temas de los talleres vacacionales son: maquillaje social, diseño de uñas, estilismo, panadería y pastelería, redes sociales y estrategia online, fotografía, acondicionamiento físico, defensa personal, artes marciales, instructoría de yoga y pilates, bailes urbanos, bailes tradicionales, bailes latinos, artes circenses, danza contemporánea, batería, canto, teatro, emprendimiento, inglés.
En el Circo de Luz la oferta está más especializada en las artes escénicas y circenses como: clown, danza contemporánea, ballet, títeres, danza aérea, break dance, equilibrio, magia, malabares, gimnasia rítmica, acrobacia, teatro, commedia dell’arte, maquillaje artístico, gestión cultural, canto, guitarra, percusión, juegos y expresión corporal.
Circo de Luz
- Dirección: Calle Shuaras y Enrique Iturralde, junto al Centro de Matriculación Bicentenario
- Requisitos: una foto tamaño carné, original y copia de cédula. Si eres menor de 18 años tienes que acudir con tu representante.
- Horario: de 08h30 a 16h30
- Contacto: 0960945772
Quito Wambras
- Norte: Río Cayambe y Neptalí Godoy, a lado del mercado de Carapungo.
- Centro: García Moreno y Manabí, junto a la iglesia de Santa Bárbara.
- Centro: Casa 707, La Ronda, Juan de Dios Morales Oe1-83 y Av. Maldonado.
- Sur: av. Teniente Hugo Ortiz y Ayampamba junto al Mercado Mayorista.
- Requisitos: una foto tamaño carné, original y copia de cédula. Si eres menor de 18 años tienes que acudir con tu representante.
- Horario: de 08h30 a 16h30
Casa Somos abre sus Talleres Vacacionales
Las inscripciones estarán disponibles del 7 al 12 de julio, de forma presencial en las sedes de Casa Somos. Las propuestas están dirigidas a infancia y juventud se desarrollarán del 14 de julio al 17 de agosto.
Los talleres se organizan en categorías temáticas, adaptadas a distintos intereses y necesidades:
- Belleza: talleres relacionados con el cuidado personal y técnicas básicas de estética.
- Cuidado animal: actividades enfocadas en el respeto, protección y atención de los animales de compañía.
- Deportes: espacios para la práctica y aprendizaje de diversas disciplinas deportivas.
- Desarrollo artístico: Talleres de pintura, música, danza, teatro y otras expresiones creativas.
- Educación: actividades de refuerzo académico y desarrollo de habilidades cognitivas.
- Gastronomía: introducción a la cocina y técnicas culinarias básicas.
- Generación de emprendimientos: talleres para fomentar habilidades empresariales y creatividad en proyectos propios.
- Inclusión para personas de grupos de atención prioritaria: espacios adaptados para promover la participación y el desarrollo de personas con necesidades especiales.
- Ocupacional: talleres orientados a la capacitación para diferentes oficios y actividades productivas.
- Producción artesanal y manualidades: aprendizaje en técnicas artesanales y creación de objetos manuales.
- Tecnología y computación: formación en herramientas digitales, programación y uso de dispositivos tecnológicos.
Cada taller ha sido diseñado para fomentar la creatividad, la autonomía y la participación activa, en un entorno de respeto e inclusión.
Para conocer más sobre la programación o encontrar la sede más cercana, las familias pueden consultar el sitio web https://zonales.quito.gob.ec/ o acudir a la administración zonal correspondiente.
Fundación Museos de la Ciudad
Varias opciones se activan para que niñas, niños y adolescentes disfruten de sus vacaciones de forma divertida y aprender sobre ciencia, tecnología, ambiente y arte.
Estas son las iniciativas:
Yaku parque Museo del Agua
Invita al vacacional ‘Intikilla’, una oportunidad para que niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad aprendan jugando sobre el cuidado del agua y la naturaleza. A través de talleres, experimentos y juegos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología.
- Fecha: del 7 de julio al 15 de agosto de 2025
- Hora: de 09h00 a 13h00
- Costo: USD 10
Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
En el marco de fomento al desarrollo de la ciencia y la inclusión de niñas y niños en el avance de la misma, las opciones son: Bootcamp Robótica Educativa ‘Chicas en STEM’, una propuesta para niñas que está centrada en la robótica educativa, con un enfoque desde el ‘aprender haciendo’, combinando programación, construcción y creatividad para resolver problemas de la vida cotidiana. Mediante desafíos lúdicos, juegos tecnológicos y trabajo en equipo, se fomentarán habilidades clave como el pensamiento lógico, crítico e investigativo.
- Fecha: del 7 al 11 de julio para niñas de entre 9 a 11 años y del 14 al 18 de julio para niñas de entre 12 y 14 años
- Hora: de 09h00 a 13h00
- Costo: USD 10
También se realizará el vacacional Entretiempo ‘Microuniversos’
un vacacional científico-creativo dirigido a niños y niñas que invita a descubrir los mundos invisibles, diminutos y sorprendentes que habitan en la naturaleza. A través de experimentos de química, biología, física y experiencias lúdicas de astronomía, los participantes explorarán desde microorganismos hasta planetas, usando el juego, la observación y la creación como herramientas de aprendizaje.
- Fecha: del 21 al 25 de julio para niñas y niños de 7 a 9 años y del 28 de julio al 1 de agosto para niñas y niños de 10 a 12 años
- Hora: de 09h00 a 13h00
- Costo: USD 10
Museo del Carmen Alto (MCA)
Para quienes busquen aprender sobre cómo crear contenido para redes sociales, el MCA ofrece ‘Viralmente creativos: laboratorio de creación de contenido digital para adolescentes’, una propuesta para jóvenes curiosos que quieran aprender a crear contenido desde cero, usando su mirada, su voz y su historia. Paso a paso, aprenderán a contar lo que sienten con imágenes, videos, sonido y diseño, usando herramientas accesibles como Canva y CapCut.
- Fecha: del 15 al 18 de julio
- Hora: 09h00
- Costo: USD 5
Centro de Arte Contemporáneo (CAC) presenta ‘TAC TAC TAC Verano en el CAC’
Donde niñas y niños de entre 9 y 12 años vivirán una experiencia que combina arte y juego libre.
- Fecha: del lunes 14 al viernes 18 de julio (primera semana) y del lunes 21 al viernes 25 de julio (segunda semana)
- Hora: de 09h00 a 13h00
- Costo: USD 10
Haga que las vacaciones de sus hijos sean inolvidables adquiera tus tickets en: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/
Parque Urbano Cumandá. Este año, hay 15 laboratorios para personas de todas las edades, convirtiéndose en una oferta más del Municipio de Quito para crecer, aprender y conectar durante el tiempo libre.
Los laboratorios son:
- Danza aérea: exploración de la danza aérea en tela, danza contemporánea y expresión corporal.
- Danza urbana: aprendizaje de diversos estilos como kuduro, twerking, reggaeton, dance hall, hip hop, break dance, entre otros.
- Danzas tropicales: enseñanza técnica y aprendizaje profundo de salsa, merengue, cumbia, mapalé, bachata, champeta, chachachá, bomba, samba, etc.
- Teatro del oprimido: herramienta de concientización social para expresar experiencias, desafíos y aspiraciones a través del arte teatral.
- Yoga: Herramientas para el autoconocimiento y la expresión colectiva e individual.
- Tenis de mesa: disfrute y exploración de las técnicas del tenis de mesa como práctica transformadora.
- Kichwa: conocimiento de la identidad cultural a través del aprendizaje del idioma.
- Diseño de productos artísticos: combinación de técnicas artísticas plásticas y visuales con el emprendimiento económico y social.
- Tejido y bordado: aprendizaje de técnicas tradicionales y contemporáneas de tejido y bordado.
- Artes marciales con perspectiva de género: autodefensa con enfoque de género para autocuidado y defensa personal.
- Gimnasia básica: enseñanza técnica del deporte, cohesión comunitaria y fomento de un ambiente de respeto.
- Ajedrez: desarrollo de habilidades cognitivas, estratégicas y críticas para la resolución de conflictos.
- Cine comunitario: aprendizaje de técnicas de producción audiovisual para contar historias y generar reflexión.
- Básquet: aprendizaje de habilidades, mejora de la técnica y disfrute del juego en equipo.
- Ecuavoley: dominio de la técnica, reglas del juego y participación en partidos de este deporte popular ecuatoriano.
Las inscripciones están abiertas hasta completar cupos. El Link es: https://forms.gle/1otX1CmTMVtGt2Ps5
Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista estas son las alternativas de talleres creativos para explorar mundos imaginarios
Cosmonautas Taller de Ciencia Ficción: del 29 de julio al 2 de agosto, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años de edad.
Los asistentes disfrutarán de un viaje literario por universos distópicos y tecnologías futuras, además de crear relatos, fanzines y diarios de exploración espacial, con la inspiración en autores clásicos y contemporáneos del género. Contáctese al correo: [email protected]
Vacacional Girándula: del 28 de julio al 2 de agosto.
Este taller de escritura creativa está dirigido para todas las edades. Mediante sesiones de mediación lectora y actividades lúdicas, además, de espacios familiares para fomentar el amor por la lectura. Si desea más información sobre las inscripciones por favor escriba al correo: [email protected]
El Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista
En julio tendrá muchas propuestas que impulsan la creatividad. Estos programas forman parte de la política cultural del Municipio de Quito para democratizar el acceso a actividades de calidad, donde los participantes podrán:
- Desarrollar su imaginación y habilidades literarias
- Experimentar con diferentes formatos narrativos
- Compartir sus creaciones en muestras finales
Dirección Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista: Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano
Más información: https://cultura.quito.gob.ec/
Casa de las Bandas los vacacionales se realizarán en julio y agosto 2025
Dirigido a niñas, niños (desde los 10 años de edad), jóvenes y adultos mayores. Este verano se propone que los asistentes aprendan, creen y disfruten de la música.
Las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a [email protected] allí los interesados deben incluir los siguientes datos: nombre y apellidos del participante, edad, cédula de identidad, sector de residencia, incluir un número de teléfono de contacto y decidir a qué taller al que desea inscribirse.
Los talleres vacacionales son:
Taller de guitarra: Se dictará del 7 de julio al 15 de agosto 2025, de lunes a viernes de 09h00 a 13h00, y los jueves de 15h00 a 16h30, en el Auditorio 3. Requisitos, tener 10 años o más y contar con el instrumento.
Taller de charango: Del 7 de julio al 15 de agosto 2025, se realizará en dos horarios.
Horario 1: lunes a viernes de 09h00 a 13h00 y martes de 15h00 a 16h30, en la Casa de las Bandas
Horario 2: jueves de 14h00 a 17h00, en la Administración Zonal Los Chillos. Se requiere que el participante tenga más de 10 años y posea el instrumento.
Taller de piano: Iniciará del 7 al 25 de julio, se dictará los días lunes, miércoles y viernes; en dos grupos
• Grupo 1: 10h00 a 12h00
• Grupo 2: 12h00 a 14h00
Se desarrollará en el Auditorio 1 de la Casa de las Bandas, es necesario que el participante tenga más de 10 años de edad. Los cupos son limitados.
Taller de banda popular: se realizará del 7 de julio al 15 de agosto, los días miércoles y viernes de 10h00 a 14h00, en las aulas de la Casa de las Bandas, es necesario que la persona que participe cuente con un instrumento.
Taller de trompeta: Se dictará del 7 de julio al 15 de agosto, los viernes de 09h00 a 13h00, se desarrollará en la sala de uso múltiple, se requiere que el participante tenga el instrumento.
Taller de técnica vocal (canto); del 7 de julio al 15 de agosto, se realizará de lunes a viernes, de 09h00 a 13h00, la edad mínima para participar es de 10 años de edad
Los vacacionales pretenden fomentar la formación musical comunitaria y brindar oportunidades para descubrir y desarrollar talentos en distintos instrumentos.
Dirección Casa de las Bandas: Valparaíso N4-40 y Don Bosco, sector La Tola