Jordi Cruyff viajó a Europa a ver jugadores nacionales
Tras comparecer ayer a su primera rueda de prensa en Guayaquil como seleccionador de Ecuador, el holandés Jordi Cruyff regresó a Europa para mantener contactos con varios tricolores que militan en clubes del Viejo Continente, a los que verá en acción. Ese será el primer paso de conocimiento de primera mano de varios potenciales convocados por el entrenador, que ayer estuvo acompañado del preparador físico, el español Juan Torrijo, uno de los integrantes de su staff que estará completo y en el país en los primeros días de febrero.
En el auditorio de la FEF Cruyff comenzó reconociendo que no conoce “todo todavía” sobre el medio, y que sus primeros días al frente del combinado nacional “son tiempos de estudiar, de adaptarse”.
“Lo que sí he visto es una materia interesante para trabajar; también a nivel de infraestructura, instalaciones, a nivel de seguimiento de jugadores. Hay un proyecto superinteresante e ilusionante, y junto con el cuerpo técnico soy bastante optimista en los resultados que van a venir”, auguró Cruyff.
Reveló tener ya “una base” de jugadores para comenzar a trabajar de cara al debut en las eliminatorias ante Argentina. Pero Cruyff antes habló acerca de lo que se proyecta como un plan integral en el que el DT de la selección juvenil, Jorge Célico, figura como “la persona más importante para el staff entrante”. Pretende combinar esa juventud con futbolista de experiencia, sean los que se encuentren en el país y los que militen e el exterior, para intentar armar un equipo fuerte. Mañana arranca el Preolímpico en Colombia, de modo que el entrenador solicitó asistir para ver en acción a la Tri sub-23, pero irán varios de sus asistentes.
Cruyff, no obstante, indicó que su base de jugadores “puede cambiar” porque en el camino tal vez irán apareciendo jugadores que a priori el DT no esperaba “y que al final son los que más te pueden ayudar”. Dice que va a estar abierto a incorporar elementos que no hayan estado antes en la Selección. Y subrayó: “Sobre todo el mensaje es empezar desde cero, que todo mundo tenga sus oportunidades e intentar hacer un equipo fuerte mezclando juventud y experiencia”.
Consultado por EL UNIVERSO sobre su filosofía futbolística, Cruyff validó que su idea consiste en un partido empezar con dominar la posesión y dictar el ritmo de juego; pero para cristalizar esa apuesta se requieren futbolistas adecuados. Eso sí, afirma que desde su llegada a Ecuador le ha sorprendido la capacidad atlética y el potencial físico del jugador nacional. Es lo que más le ha llamado la atención solo con observar un entrenamiento de la sub-23.
En síntesis, el estratega sostiene que espera adaptarse rápido a lo que hay en el país y su realidad, a la situación (que se encuentra nuestro balompié).
“Me gusta que el equipo tenga posesión, dominante, valiente. Que tenga una actitud proactiva, que quiera dictar, pero también hay que entender que muchas veces te encuentras con rivales que piensan lo mismo y tienen un material más elevado o más nivel o más experiencia”, describió.
‘Poco tiempo’
Cruyff está consciente de que a su cuerpo técnico le queda poco tiempo de aquí al estreno de las eliminatorias frente a Argentina –el 26 de marzo– y que se requieren resultados positivos; sin embargo, expone que el plan de la FEF requiere paciencia y que a los jóvenes (de la generación campeona de la sub-20) se les puede permitir “errores de jóvenes, porque es un proceso natural del futbolista”.
“Desgraciadamente tendremos pocos entrenamientos, pero así son las selecciones. Trabajaremos mucho con nuestras ideas para dar lo mejor a Ecuador. Debutar contra Argentina (en Buenos Aires) es de los retos más duros.
En su conversación de casi 43 minutos el DT de 45 años dijo que viene con mucha ambición, “con ganas de ganar” todo lo que enfrente. Que cuando haya un partido oficial “hay que afrontarlo con seriedad, porque todos queremos resultados inmediatos”.
Fuente: eluniverso.com
…