
Top de empresas con más ventas y utilidades en Ecuador
Top de empresas con más ventas y utilidades en Ecuador. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Top de empresas con más ventas y utilidades en Ecuador
Las utilidades netas empresarial en Ecuador alcanzaron los 7 267 millones en 2024. Guayas y Pichincha lideran ingresos y utilidades.
Un total de 126 200 balances del ejercicio financiero 2024, correspondientes al mismo número de empresas, fueron procesados por la Superintendencia de Compañías. Aún faltan 43 556 compañías activas por presentar su información.
Hasta el momento, la sumatoria de los estados financieros procesados determinó que, en 2024, hubo 142 470 millones de dólares en ventas.
Las 126 200 empresas que presentaron sus balances ante la Superintendencia de Compañías registran activos por 155 383 millones de dólares y un patrimonio de 70 148 millones. Estas compañías emplean a 1 535 984 personas y aportaron 2 410 millones de dólares en Impuesto a la Renta.
La utilidad neta totalizó 7 267 millones de dólares, según los datos de la Superintendencia de Compañías.
Comparación de indicadores financieros frente a 2023
En 2023 fueron procesados 124 246 balances, de un total de 155 637. Los ingresos por ventas sumaron 154 239 millones de dólares, y el total de utilidades fue de 7 435 millones.
En cuanto a activos y patrimonio, los resultados fueron de 170 127 millones y 75 620 millones, respectivamente, de acuerdo con la información publicada por la Superintendencia de Compañías.
Provincias con mejores resultados
Guayas es la provincia donde las empresas obtuvieron mejores resultados, con 60 975 millones de dólares en ventas y 3 049 millones en utilidades. De los 63 295 balances correspondientes a 2024, ya fueron procesados 47 569.
Le sigue Pichincha, con 40 051 balances. Las empresas domiciliadas en esta jurisdicción sumaron ingresos por ventas de 53 872 millones de dólares y 2 645 millones en utilidades.
El tercer lugar corresponde a Azuay y el cuarto a Manabí, con 5 890 millones y 7 731 millones de dólares en ventas, respectivamente.
Las empresas que más facturaron en 2024
Corporación Favorita, Corporación El Rosado, Primax, Santa Priscila, Aurelian Ecuador, Ecuacorriente,Pronaca, Dinadec, Conecel y Difare fueron las compañías con mayores ingresos por ventas en 2024, según los balances procesados por la Superintendencia de Compañías.
Estas empresas pertenecen a los sectores de comercio al por mayor, agricultura, minería, petróleo, industria manufacturera e información y comunicaciones.
El listado varía si se analiza por utilidades netas. Los diez primeros lugares los ocupan: Aurelian Ecuador, Ecuacorriente, Corporación Goeh, AB InBev Holding Ecuador, Shaya Ecuador, Corporación Favorita, Conecel, Consorcio Sushufindi, Manesil y Andes Petroleum.
Ventas superan los 37 000 millones de dólares
De enero a marzo de 2025, las ventas fueron 56 903 millones, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al mismo período del 2024, según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Este repunte de las ventas nacionales responde a una combinación de factores, entre ellos el dinamismo en sectores como comercio, agricultura y manufactura, todos considerados ejes clave para la reactivación económica post-pandemia, señaló el SRI.
El aumento en las ventas se atribuye al aumento del consumo de los hogares ecuatorianos.
Más de 126 000 compañías entregaron sus balances
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) informó que 126 157 empresas cumplieron con la presentación de sus Estados Financieros 2024.
Las compañías que incumplieron ya figuran en el Informe de Obligaciones Pendientes, y serán objeto de las sanciones previstas en la normativa vigente.
Pero, considerando el impacto del reciente sismo en la provincia de Esmeraldas, la Superintendencia otorgó una prórroga de 30 días calendario para la presentación de los Estados Financieros 2024 a empresas domiciliadas en dicha jurisdicción.
Esta medida excepcional demuestra el compromiso del organismo con el apoyo institucional en situaciones de emergencia.