Venezuela da 15 días a Estados Unidos para reducir el personal de su embajada

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, dijo hoy que Estados Unidos tendrá 15 días para presentar una clasificación de los funcionarios que permanecerán en el país suramericano, que deben pasar de un centenar a 17.

«Se le dio un tiempo de 15 días para presentar el plan en cuanto a la clasificación de rango de funcionarios que deberán permanecer en nuestro país acreditados por su Gobierno en Venezuela», dijo la ministra tras reunirse con el encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Caracas, Lee Clenny.

El encuentro, descrito por Rodríguez como «cordial» y «ameno», tuvo como objetivo dar detalles de un conjunto de medidas diplomáticas anunciadas por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado sábado durante su discurso al término de una manifestación «anti-imperialista».

Entre las medidas, Maduro ordenó la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de su embajada en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.

Además, indicó, toda reunión de los diplomáticos norteamericanos en Venezuela deberá realizarse con el consentimiento de su Gobierno.

Visa para estadounidenses

Asimismo, el presidente solicitó la obligatoriedad del visado para estadounidenses que visiten el país petrolero, una medida adoptada, según dijo, luego de la captura de un piloto estadounidense de quien las autoridades sospechan que estuvo incurso en acciones de «espionaje».

La canciller venezolana anunció que el Gobierno venezolano publicará hoy una resolución «donde en razón de la reciprocidad se aplica visado para los ciudadanos estadounidenses».

«Como bien ya hemos mencionado, (estas) son medidas y acciones diplomáticas enmarcadas en el derecho internacional público, en los propósitos y principios de las Naciones Unidas y que en principio conciernen a la reciprocidad que debe regir entre los estados soberanos», añadió.

En su discurso, el pasado 28 de febrero Maduro informó de que se negará el ingreso al país de un grupo de políticos norteamericanos que calificó de «terroristas», una lista que incluye al expresidente George W. Bush, el exvicepresidente Dick Cheney y el congresista Marco Rubio.

El Gobierno de EE.UU. dijo el domingo que las acusaciones en su contra son «falsas», pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de funcionarios en la embajada estadounidense en Caracas.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente del país caribeño Hugo Chávez (1999-2013), fallecido en 2013. (I)

EEUU evita comentar medidas de Maduro pero reitera que sus acusaciones son falsas

«No hemos recibido ninguna comunicación diplomática y no tenemos ningún comentario en este momento».

ELN liberó al alcalde colombiano que había secuestrado en diciembre

Se informó de la liberación de Fredys Palacios, alcalde de Alto Baudó, secuestrado el 16 de diciembre.

Tabaré Vázquez asumió presidencia de Uruguay comprometiéndose con libertad y tolerancia

Quien fuera en 2005 el primer presidente de izquierda del país, se desmarcó del estilo de José Mujica.

Maduro denuncia espionaje estadounidense

El presidente venezolano Nicolás Maduro informo el día de hoy que fueron detenidos “algunos” estadounidenses en actividades de espionaje, por

Maduro limita el número de funcionarios de EEUU en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro anunció el sábado una serie de medidas para limitar la presencia de funcionarios estadounidenses en territorio venezolano.

Estadounidenses necesitarán visa para entrar a Venezuela, anuncia Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro impuso este sábado un sistema de visado obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite Venezuela como un mecanismo de «control» para impedir, dijo, inteferencias de Estados Unidos, y ordenó revisar y reducir el personal diplomático de Washington en Caracas.

«Para proteger a nuestro país (…) he decidido implantar un sistema de visado obligatorio para todo estadounidense que ingresa a Venezuela», dijo el mandatario en un discurso público durante una manifestación de simpatizantes chavistas. (I)

Maduro cancela su viaje a Uruguay por situación política de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro canceló el sábado su viaje a Uruguay para participar de la asunción del izquierdista Tabaré Vázquez por la «situación política» que vive su país, informó la secretaría de prensa del presidente electo.

Tabaré Vázquez recibió una llamada de Maduro este sábado en la que «le expresó que a pesar de su firme intención de estar presente, en la transmisión de mando, la situación política de su país le impedía concretar ese deseo», señala la misiva.

Maduro que tenía previsto participar de la ceremonia del domingo en Montevideo donde José Mujica traspasará la presidencia a Vázquez -iniciando así el tercer gobierno de izquierda consecutivo- mostró su disposición de visitar Uruguay en los próximos meses, mientras que el socialista «le manifestó su absoluto respaldo a la institucionalidad venezolana y el deseo que las diferencias se superen por los caminos pacíficos», agrega la nota de prensa.

En medio de una crisis política y económica, en los últimos días las manifestaciones recrudecieron en Venezuela tras la detención del opositor alcalde de la región metropolitana de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de participar en un complot para desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro. (I)

Maduro impone visa obligatoria para estadounidenses

Impuso este sábado un sistema de visado obligatorio para todo ciudadano estadounidense que visite Venezuela.

Declaran nula causa por "caso del maletín" que salpicó a Cristina Fernández

La Justicia argentina declaró la nulidad de la causa «del maletín», que investigaba la entrada a Argentina de un empresario venezolano con una maleta cargada con 800.000 dólares supuestamente destinados a financiar la campaña electoral del oficialismo.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal declaró que prescribió la causa que se seguía en Argentina al rechazar un recurso de casación interpuesto por la fiscalía, según fuentes judiciales.

La investigación se centraba en la figura del empresario venezolano, hoy afincado en Estados Unidos, Guido Alejandro Antonini Wilson, que introdujo en 2007 el dinero en Argentina.

El tribunal ratificó así una resolución que había confirmado la extinción de la acción penal respecto otros dos imputados en la causa, entre ellos Claudio Uberti, un ex alto funcionario del Gobierno del fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y que comandaba la comitiva del avión que transportó a Argentina el maletín con el dinero.

«La decisión ha sido revisada y confirmada por la Cámara de Apelaciones y el impugnante no ha argumentado adecuadamente la existencia de una cuestión federal, que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio», sostuvieron los magistrados en el fallo unánime.

El «caso del maletín» se convirtió en un escándalo político y judicial en Argentina después de que el propio Wilson y fiscales de Estados Unidos apuntasen que el dinero procedía de Venezuela y estaba presuntamente destinado a financiar la campaña electoral de Cristina Fernández, extremo que siempre fue negado por los gobiernos de Caracas y Buenos Aires. (I)