Sismo de magnitud 6,6 sacude zona de Colombia sin causar víctimas

Un sismo de magnitud 6,6 que sacudió el martes una amplia región del centro y norte de Colombia, incluyendo edificios de varias ciudades capitales, causó daños menores en carreteras, aeropuertos y decenas de edificios, pero no dejó víctimas fatales ni heridos, informó el Gobierno.

El temblor que se registró a las 15.55 hora local (2055 GMT) tuvo su epicentro cerca al municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una región montañosa con permanente actividad sísmica, informó el Servicio Geológico Colombiano.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) reportó que el sismo tuvo una magnitud de 6,2.

Un temblor de esa magnitud puede causar graves daños en áreas densamente pobladas, pero la profundidad de 161 kilómetros en la que se originó minimizó las consecuencias, explicó el Servicio Geológico Colombiano.

Aunque la región sacudida por el movimiento es altamente poblada y se desarrollan actividades de agricultura y ganadería, no concentra grandes operaciones de minería ni de petróleo.

En Bogotá, varios edificios fueron evacuados ante el temor de réplicas, las redes de telefonía móvil colapsaron y se dispararon alarmas de los automóviles.

«¡Me dio mucho miedo, tembló durísimo! Hace 20 años que no temblaba así», dijo Ismael Oviedo, un vendedor ambulante de dulces de 65 años.

«Las alarmas en la oficina se prendieron y todos salieron de una vez», sostuvo Francisco Ramírez, un empleado de 38 años, mientras permanecía parado frente a un edificio del norte de la capital con uno de sus compañeros de trabajo.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo del Desastres reportó averías en edificios, casas e iglesias en 27 municipios de nueve de los 32 departamentos del país.

En Bogotá se registró afectación en seis edificios y en el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Los temblores son relativamente frecuentes en diferentes regiones del país sudamericano exportador de petróleo, carbón y café.

La región cafetera del centro de Colombia fue sacudida en enero de 1999 por un terremoto de magnitud 6,2 que dejó 1.230 muertos, cerca de 5.000 heridos y 250.000 damnificados, la peor tragedia natural del país en su historia reciente.

El movimiento del martes se sintió además en Venezuela, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.

Fuerte sismo sacudió el noreste de Colombia

Un fuerte sismo sacudió el martes a la capital de Colombia sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños.

Mala noche para el arbitraje ecuatoriano (VIDEO)

América, Miércoles 11 Marzo 2015, 00H10

Mala noche para el arbitraje ecuatoriano (VIDEO)

::

A primera hora, por la tercera jornada del Grupo 5, el Montevideo Wanderers de Uruguay recibió a Palestino de Chile. Gracias a un gol de Matías Santos a los 23, los dueños de casa vencieron por la mínima.

La fecha se completará este día miércoles cuando Boca Juniors reciba a Zamora. Mientras tanto, la tabla queda así:

1. Boca (2): 6 +3
2. Wanderers (3): 6 +1
3. Palestino (3): 3 -2
4. Zamora (2): 6 -2

::

Luego, simultáneamente, se disputaron los dos partidos correspondientes a la tercera fecha del Grupo 8. En el uno, Sporting Cristal dio la sorpresa al retirarse con un triunfo por 2 a 1 de su visita al Racing, equipo que había goleado en sus dos primeros duelos.

Al minuto 58, Carlos Lobatón abrió el marcador para los limeños y, luego, Brian Fernández empató para los de Avellaneda a los 67. Finalmente, a los 81, Lobatón volvió a desequilibrar el cotejo convirtiendo un penal más que polémico que fue sancionado por el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano. El sitio oficial de la Conmebol y el canal que levantó la señal, calificaron como inexistente la falta que determinó el réferi.

El compatriota no tuvo una buena noche, ya que, a los 20 minutos, no sancionó un penal para los argentinos tras una barrida del portero Penny sobre un rival, la cual pareció más clara que la acción que sí pitó.

La jugada del polémico penal y el resumen del partido:

En el otro partido, Guaraní de Paraguayo no tuvo piedad con Táchira de Venezuela y le goleó por 5 a 2. Ramón Ocampo a los 10, Jorge Andrés Mendoza a los 35, Federico Santander de penal a los 40, Julián Benítez a los 41 y Fernando Fernández a los 88 marcaron los goles de los locales, mientras César González a los 17 y Carlos Javier López a los 49 descontaron para los llaneros.

Con estos resultados, así quedó la tabla:

1. Racing: 6 +7
2. Cristal: 5 +1
3. Guaraní: 4 +0
4. Deportivo Táchira: 1 -8

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Embajador de Venezuela en la OEA dice que una bala en la cabeza de un escuálido "pasa rápido y suena hueco"

La declaración del diplomático venezolano fue hecha mientras explicaba que en caso de una invasión de Estados Unidos a Venezuela, las bombas que usa el ejército norteamericano no discriminaría las preferencias políticas de los ciudadanos.

Video cortesía de La Patilla

Temblor de magnitud 6,6 sacude el noreste de Colombia

Un fuerte sismo de magnitud de momento 6,6 sacudió este martes en la tarde el noreste de Colombia, pero fue sentido incluso en la capital Bogotá, en el centro del país, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 15H55 locales (20H55 GMT), fue localizado a 161 km de profundidad en el municipio de Los Santos, unos 35 km de la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander, una zona de constante actividad sísmica.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por su parte registró un epicentro de 147 km de profundidad, a unos 270 km de Bogotá.

«Estamos haciendo un barrido en la zona del epicentro pero su impacto fue principalmente en el nororiente de Colombia», dijo Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

«Hasta el momento no tenemos situaciones graves», declaró Márquez a Caracol Radio.

El acalde de Bogotá, Gustavo Petro, indicó en Twitter que no había reportes de heridos, pero sí algunos daños en las localidades de Suba y Engativá.

Después del fuerte sismo, en la capital colombiana muchos edificios fueron evacuados por precaución, y se registraron varios choques.

«Los semáforos se pusieron a temblar como banderas», contó a la AFP el chófer de taxi Luis Aponte, al volante de su vehículo al momento del terremoto.

Según las autoridades, el sismo fue sentido en gran parte del territorio, en especial en las regiones noreste y centro, cruzadas por los ramales de la cordillera de los Andes.

También afectó los estados de Táchira y Mérida en Venezuela, e incluso fue sentido en Caracas, según testimonio recogidos por la AFP.

Los países andinos como Colombia están situados sobre el cinturón de fuego del Pacífico una zona que concentra cerca del 85% de la actividad sismíca terrestre.(I)

Presidente Rafael Correa cuestiona decisión de Estados Unidos sobre Venezuela

El presidente ecuatoriano Rafael Correa cuestionó la decisión del gobierno estadounidense de declarar a Venezuela una amenaza extraordinaria e imponerle sanciones económicas.

En su cuenta de Twitter el mandatario señaló que la decisión de su colega Barack Obama «declarando a Venezuela inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y estableciendo el estado de emergencia nacional para enfrentar esa amenaza debe ser broma de mal gusto».

Agregó que aquello «nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo».

El mandatario venezolano Nicolás Maduro tiene previsto pedir a la Asamblea una ley habilitante para legislar por decreto con el argumento de que necesita esos poderes «para preservar la paz bajo cualquier circunstancia».

Consideró que lo decidido por Obama es «agresivo e injusto y nefasto» contra del pueblo venezolano. (I)

Maduro pide poderes especiales “para legislar contra el imperialismo”

El presidente al que le hablan los pajaritos (sin albur), Nicolás Maduro, ha decidido que pedirá, cual saiyajin, poderes especiales

UE descarta por el momento considerar sanciones a Venezuela

La Unión Europea (UE) aseguró hoy que no contempla en este momento estudiar sanciones contra Venezuela por la situación de los derechos humanos en el país, y precisó que sigue de cerca lo que ocurre allí.

«Estamos siguiendo muy estrechamente la situación en Venezuela. (…) No, actualmente no estamos considerando medidas restrictivas», indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz de Exteriores Maja Kocijancic.

La portavoz fue cuestionada sobre la posibilidad de que la UE impusiera medidas restrictivas a Caracas después de que Estados Unidos aprobara el lunes nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos.

Esa decisión responde, según Washington, a los episodios de represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas en el último año a raíz de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que comenzaron en febrero de 2014.

Kocijancic recordó que la UE se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre la situación en Venezuela, incluyendo el Parlamento Europeo, que el pasado 25 de febrero celebró en el pleno un debate.

Entonces, la mayoría de grupos políticos demandaron la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el fin de los episodios de violencia y represión.

«Venezuela se enfrenta a desafíos políticos, a graves problemas económicos, sociales y de seguridad, que desde nuestro punto de vista hay que afrontar en particular», señaló la portavoz comunitaria.

Añadió que la UE ha «reaccionado con preocupación» a «los diferentes acontecimientos que hemos visto en el pasado» y que «ya hemos expresado nuestra inquietud por la continuada polarización de puntos de vista y la multiplicación de incidentes violentos en el país».

«Hemos pedido al Gobierno, la oposición, los estudiantes y la sociedad civil que trabajen juntos, se impliquen en un diálogo pacífico y rechacen la violencia y encuentre maneras de superar esta situación», apuntó Kocijancic.

«Seguimos pensando que ese debería ser el caso», concluyó. (I)

Colombia derrotó a Perú 4 a 2 en el Sudamericano de Fútbol Sub-17

La selección colombiana de fútbol consiguió el lunes su primera victoria en el Sudamericano Sub-17 al derrotar a Perú 4 a 2 en un partido intensamente disputado en el estadio Capiatá, en las afueras de Asunción, válido por la tercera fecha del Grupo A, que completan Brasil, Venezuela y Paraguay.
Los «cafeteros», que habían caído ante Brasil 3 a 2 en la segunda fecha, vencieron con goles de Edward Bolaños, Jefferson Valdeblanquez, David Pérez y Carlos Cuesta, a los 11, 35, 47 y 50 minutos de juego, respectivamente.

Venezolanos marcharon contra el uso de armas en manifestaciones

Opositores venezolanos marcharon ayer para exigir la inmediata anulación de una norma que permite a la Fuerza Armada el uso de la fuerza “potencialmente mortal” en el control de manifestaciones.

La marcha, secundada por algunas decenas de manifestantes, principalmente mujeres vestidas de blanco, recorrió calles de una zona del este de Caracas bajo la consigna “Por la vida de tus hijos defiéndelos, es tu responsabilidad”.

La actividad opositora fue liderada por la exdiputada María Corina Machado, entre otras dirigentes que piden la renuncia al presidente del país, Nicolás Maduro.

“Lo único que aplica es que revoque de inmediato esa resolución que es criminal. Señor ministro: usted no tiene competencia para regular un derecho (…) que las mujeres madres venezolanas vamos a defender, que es el derecho de nuestros hijos a expresarse”, remarcó Machado en un discurso pronunciado al fin de la marcha.

La Resolución 8610, promulgada recientemente por el ministro de Defensa y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general Vladimir Padrino, les da a los soldados, remarcó Machado, “una potestad en el control de la seguridad ciudadana que no tienen y menos a punta de balas”.

Un grupo de estudiantes, juristas, académicos y opositores a Maduro interpuso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 3 de febrero un recurso de nulidad, alegando que en la práctica desconoce que la pena de muerte constitucionalmente no existe en Venezuela.

El asunto será regulado en un reglamento que determinará cómo se aplica en la práctica tal resolución, ha dicho el general Padrino en los últimos días.

El defensor del Pueblo venezolano, Tareck William Saab, aseguró la semana pasada que la resolución persigue regular la actuación de la Fuerza Armada en casos extremos.

Estudiantes universitarios iniciaron a finales de febrero pasado una recolección nacional de firmas de estudiantes para solicitar al TSJ la nulidad de la resolución ministerial.

También recogen firmas de ciudadanos el partido Vente Venezuela, que lidera Machado, y otros del llamado sector radical de la oposición, en respaldo a una proclama denominada Acuerdo para la transición.

Firmas de la oposición

La exparlamentaria aseguró en la marcha de ayer que esa proclama, redactada por ella y por los detenidos dirigentes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López, “tiene más de 150.000 firmas de ciudadanos sumados a la iniciativa”.

En otro tema, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, previó el sábado pasado una insurrección mundial de obreros y campesinos si el imperialismo, como llama a Estados Unidos, “toca a Venezuela” de manera directa o a través de “sus lacayos internos”.

“Si a Venezuela llegaran a tocarla algún día, ¡Ay, Dios santo! Por eso, lo mejor es la paz y Dios proveerá paz, amor y vida”, exclamó el mandatario venezolano, tras avalar una afirmación que en ese sentido hizo el líder del Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST), Joo Pedro Stédile, que se encuentra de visita en Venezuela. (I)