Movimientos sociales darán apoyo a Venezuela en cita

Cerca de 3.000 representantes de movimientos sociales y culturales de la región se adelantarán mañana a la Cumbre de las Américas que se inaugurará el viernes con 35 jefes de Estado y de Gobierno.

Bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social” se abrirá el debate en esta cumbre ‘alternativa’ de tres días a la que han sido invitados los presidentes de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Argentina y Cuba.

Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la cita con los movimientos sociales, confirmó la participación, al momento, de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales.

El mandatario ecuatoriano, en su cuenta de Twitter, envió “un abrazo al bravo pueblo panameño y a su presidente y amigo, Juan Carlos Varela”.

Morales dará una conferencia en la Cumbre de los Pueblos el viernes y está previsto que juegue fútbol con indígenas panameños. Visitará también, fuera del programa de las dos cumbres, una escuela que lleva el nombre de Bolivia en la provincia de Colón.

“Estamos expectantes de que Maduro acepte ir a la clausura”, dijo Beluche.

En el Paraninfo de la Universidad de Panamá, del 9 al 11, más de 3.000 representantes de organizaciones populares de la región exigirán al presidente de EE.UU., Barack Obama, derogar el decreto que califica a Venezuela como “una amenaza”, según los organizadores.

En la Cumbre de los Pueblos también se debatirá sobre “la libertad sindical, la seguridad social, las pensiones, las migraciones, la situación de los pueblos originarios, el derecho de Bolivia a una salida al mar”, añadió Beluche.

Asimismo, en la declaración final se pedirá a Obama que Estados Unidos pida perdón por la cruenta invasión estadounidense a Panamá de 1989 y que se indemnice a los familiares las víctimas de esa intervención.

El derecho a la independencia de Puerto Rico y el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba serán otras de las reivindicaciones que los participantes tratarán de hacer llegar a los mandatarios que acudan a la Cumbre de las Américas.

Según Beluche, “la intención es que el presidente Evo Morales pueda llevar nuestras propuestas” a la cumbre con los presidentes. (I)

BREVES
Obama participará en foro con opositores

El presidente de EE.UU., Barack Obama, participará el viernes en Panamá en el Foro de la Sociedad Civil, que reunirá a disidentes cubanos y opositores venezolanos, entre otros, junto con los mandatarios de Uruguay, Tabaré Vázquez, y Costa Rica, Luis Guillermo Solís, anunció la Casa Blanca. También intervendrá en un encuentro con empresarios. (I)

Esposas de presos denunciarán casos
Lilian Tintori y Mitzi Capriles, esposas de los encarcelados dirigentes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, en su orden, participarán en un foro social que se dará un día antes de la Cumbre de las Américas en Panamá. Ahí denunciarán las presuntas arbitrariedades cometidas con los presos, informaron ayer fuentes políticas. (I)

ONG señalan que hay hostigamiento
En total 28 organizaciones internacionales, entre estas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, demandaron ayer en un comunicado al gobierno venezolano que deje de “intimidar y hostigar” a los defensores de derechos humanos. “La persecución apunta a desacreditar a organizaciones que documentan violaciones de derechos humanos”. (I)

Arrancó una nueva semana de Libertadores

Por la quinta fecha del Grupo 5, Palestino de Chile recibió a Zamora de Venezuela, equipo que se encuentra cumpliendo el calendario. El cuadro local, que tenía la obligación de vencer, se destapó en la segunda parte y goleó por 4 a 0 con anotaciones de Diego Chaves a los 46 y 85, Leonardo Valencia a los 68 y Mathias Vidangossy a los 88.

La jornada se completará el día jueves cuando Montevideo Wanderers de Uruguay reciba al ya clasificado Boca Juniors de Argentina. Mientras tanto, la tabla queda así:

1. Boca Juniors (4): 12 +12
2. Palestino (5): 7 +2
3. Wanderers (4): 7 +1
4. Zamora (5): 0 -15

::

Por la quinta jornada del Grupo 8, Guaraní de Paraguay recibió a Racing de Argentina. Gracias a tantos de Federico Santander a los 67 y Marcelo Palau Balzaretti a los 81, el local venció 2 a 0.

A pesar de la derrota, Racing mantuvo el primer casillero. La fecha se completará mañana miércoles cuando el ya prácticamente eliminado Deportivo Táchira de Venezuela reciba a Sporting Cristal de Perú.

1. Racing (5): 9 +7
2. Guaraní (5): 8 +2
3. Cristal (4): 5 -1
4. Táchira (4): 2 -8

Finalmente, por la quinta fecha del Grupo 6, San José de Bolivia recibió a Juan Aurich de Perú. Al final, el cuadro peruano se llevó un positivo empate 1-1 que le permitió mantenerse en el segundo lugar.

El marcador se definió en la primera parte. Abdón Reyes abrió el marcador para los locales a los 35 y Marcos Delgado empató para los huéspedes a los 42.

La jornada se completará mañana miércoles cuando el ya clasificado Tigres, equipo donde milita el ecuatoriano Joffre Guerrón, reciba a River Plate, equipo que es colero y necesita sumar para seguir con vida.

1. Tigres (4): 10 +8
2. Aurich (5): 6 -1
3. San José (5): 4 -5
4. River (4): 3 -2

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Lorismos (EDITORIAL)

Palestino golea 4-0 a Zamora en Chile en Copa Libertadores

El club Palestino de Chile venció hoy a por 4-0 al Zamora de Venezuela y sumó siete puntos en el Grupo 5 de la Copa Libertadores de fútbol, al igual que Wanderers de Uruguay que este jueves recibirá a Boca Juniors, ya clasificado.
El marcador lo abrió Diego Chaves a los 46 con un cabezazo en el área chica. Luego Leonardo Valencia (67), nuevamente Chavez (84) y finalmente Mathias Vidangossy (87) consolidaron la goleada.

Obama volverá a mirar hacia Latinoamérica en la Cumbre de Panamá

Aunque la agenda no lo detalla no se descartan encuentros entre presidentes en la Cumbre Iberoamericana.

Hugo Sánchez apoya suspensión para Juan Arango por el mordisco

El exfutbolista Hugo Sánchez apoyó la sanción de dos partidos que se le aplicó al venezolano Juan Arango por el mordisco que dio a un rival en la Liga mexicana de fútbol.
“Arango le imitó (al uruguayo Luis Suárez) y dos partidos (de castigo) me parece bien, porque la reiteración creo que no va a venir. Y si viene, cuidado Arango, por aquí y en el mundo ya no se puede morder a ningún compañero de profesión y espero que tampoco en la vida extradeportiva”, apuntó el ex jugador del Real Madrid en su columna para ESPN difundida.

Ecuador entrega cerca de 10.000 firmas de respaldo a Venezuela

Ecuador entregó este lunes a Venezuela unas 10.000 firmas de apoyo a la campaña del presidente Nicolás Maduro para pedir a Estados Unidos que revea su decisión de tildar de amenaza a la seguridad nacional la situación venezolana, informó la cancillería.

Líderes de organizaciones sociales que respaldan al gobierno ecuatoriano y del movimiento oficialista Alianza País de cuatro provincias entregaron las firmas a la viceconsulesa de Venezuela en Guayaquil (suroeste), Glennys Hernández, indicó la cartera en un comunicado.

El 27 de marzo se inició en Guayaquil la recolección de firmas con el apoyo de la cancillería, lográndose reunir «más de 10.000» rúbricas, señaló.

«Agradecemos las muestras de solidaridad del gobierno del presidente Rafael Correa, así como del pueblo de Ecuador y de toda Latinoamérica por ese apoyo contundente», dijo Hernández.

En marzo, el gobierno venezolano empezó lo que califica de campaña «antiimperialista», que incluye entre otras cosas el llamado de Maduro a recoger 10 millones de firmas para «exigir» que la Casa Blanca no califique a Venezuela como amenaza.

Caracas rechaza una reciente orden ejecutiva del presidente Barack Obama que cataloga la situación en Venezuela -de crisis económica e inestabilidad política- como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Además, Obama estableció nuevas sanciones contra siete funcionarios venezolanos del sector militar, policial y judicial, señalados por Washington de estar envueltos en actos de corrupción o violaciones de derechos humanos durante las protestas opositoras de 2014, que dejaron 43 muertos.

«Lo que hizo Obama con su decreto ejecutivo es como si yo, con un decreto ejecutivo, en base a la fuerza pusiera sanciones económicas a Colombia, a Perú a Israel, a los propios Estados Unidos», expresó Correa hace una semana al dar su firma en apoyo a la campaña de Caracas.

«Eso atenta contra todo derecho internacional. Venezuela no es una amenaza, somos esperanza. La amenaza está en otros lados».(I)

Negociaciones entre Estados Unidos y Cuba, en pausa por lista terrorista

La esperanza que tenía EEUU de anunciar la apertura de una Embajada en Cuba en la Cumbre de las Américas esta semana se ha disipado.

Jorge Ramos opina: “La esposa rebelde”

Jorge Ramos opina sobre la lucha de Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezonalo Leopoldo López.

El debut de Cuba y tensiones bilaterales dominarán la Cumbre de las Américas

El debut de Cuba, las tensiones entre EEUU y Venezuela, entre otros, dominarán la agenda de la VII Cumbre de las Américas en Panamá.

EE.UU. ofrecerá apoyo a los países caribeños para que reduzcan dependencia de Venezuela

Antes de viajar a Panamá para asistir a la Cumbre de las Américas, el presidente de EE.UU., Barack Obama, visitará el jueves Jamaica, donde uno de sus objetivos principales es ofrecer más apoyo a los países caribeños para reducir su dependencia energética de Venezuela.

La de Obama será la segunda visita de un presidente estadounidense en activo a la isla desde su independencia en 1962. La primera fue la del republicano Ronald Reagan, que acudió a Jamaica en abril de 1982, hace 33 años.

Obama llegará a Jamaica el miércoles por la noche y, según la agenda facilitada por la Casa Blanca, el jueves abrirá su agenda oficial con un encuentro bilateral con la primera ministra de la isla, Portia Simpson Miller.

A continuación, Obama se reunirá con líderes de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), como ya hizo en la Cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago en 2009, y participará después en un foro abierto a preguntas con jóvenes de la región.

Sin dar más detalles, la Casa Blanca indicó que Obama hablará con los líderes del Caricom de una iniciativa de seguridad energética para la región.

Esa iniciativa fue presentada en enero pasado en Washington, dentro de la primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, que estuvo liderada por el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden.

Su propósito, en coordinación con el Banco Mundial (BM), es crear una Red de Inversiones en la Energía Caribeña que permita a los inversores públicos y privados en la región coordinar sus proyectos y unificar sus objetivos.

«Ya sea en Ucrania o en el Caribe, ningún país debería poder usar sus recursos naturales como herramienta de coerción contra otro», dijo Biden durante esa cumbre, en una aparente referencia a Venezuela y a su programa de petróleo subsidiado conocido como Petrocaribe.

La mayoría de los países del Caricom se beneficia de Petrocaribe, lanzado en 2005 por el entonces presidente venezolano, el fallecido Hugo Chávez, para exportar petróleo barato a esa región a cambio de efectivo, bienes y servicios.

Pero, además, algunas naciones caribeñas forman parte asimismo de la Alianza Bolivariana de las Américas (Alba), creada también por Venezuela.

Por ello, aunque desde enero el Gobierno estadounidense trata de deslindar su iniciativa energética de cualquier motivación política, lo cierto es que analistas y medios coinciden en que, en última instancia, EE.UU. busca mermar la influencia de Venezuela en el Caribe, pero también la de China y otras naciones asiáticas.

Tras la cumbre con los caribeños celebrada en Washington, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a Biden de haber usado ese encuentro para comentar a los mandatarios y primeros ministros asistentes un supuesto plan en marcha para derrocarlo y apoyado por EE.UU.

EE.UU. negó tajantemente esas acusaciones y respondió, primero con una nueva ronda de sanciones contra funcionarios venezolanos y después con la declaración de «emergencia nacional» de Obama por el «riesgo» que la situación en Venezuela supone para la seguridad del territorio estadounidense.

Por otro lado, EE.UU. ha calificado al Caribe como un lugar vulnerable a la proliferación de actos terroristas por la cantidad inmensa de turistas que recibe, por mar y por tierra, cada año, por lo que ese tema estará también previsiblemente en la agenda de Obama en Jamaica.

Además, se espera Obama debata con la región sobre el proceso de normalización de las relaciones entre EE.UU. y Cuba.

Mientras, el Gobierno de Jamaica anunció que pondrá en alerta a una de sus unidades militares con motivo de la visita a la isla del mandatario estadounidense, quien el jueves por la noche partirá rumbo a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas. (I)

El desconcertante perfil de Andreas Lubitz que ha quedado al descubierto

Era reconocido como una de las 150 víctimas del desastre. Dos días después era ya el principal sospechoso.

Siguen tensas relaciones

Desde que en el 2010 Estados Unidos y Venezuela se quedaron sin embajadas, las relaciones bilaterales son tensas.

El distanciamiento se agravó en diciembre pasado al imponer Estados Unidos sanciones contra funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos.

En marzo, el gobierno de Obama extendió las sanciones contra otros siete funcionarios afines al chavismo.

En respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro pidió a la Embajada de norteamericana reducir el número de diplomáticos en su país de 100 a 17. (I)

Francia da por concluida la búsqueda de cuerpos del accidente de Germanwings

“La búsqueda de cadáveres ha terminado, pero la búsqueda de sus pertenencias continúa”, dijo un vocero.

Fidel Castro reaparece en público tras ausencia de 14 meses

El líder cubano acudió esta semana a un encuentro con una treintena de venezolanos en una escuela de La Habana.

Bachelet cancela asistencia a cumbre de las América por temporales en Chile

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este miércoles que cancela su participación en la próxima cumbre de las Américas en Panamá, para atender las labores de reconstrucción tras los temporales que azotaron al norte chileno.

«Hemos decidido no ir a un par de giras internacionales», dijo Bachelet este miércoles, tras anunciar que tras los temporales que cayeron en el árido norte chileno la semana pasada su gobierno tiene «todavía mucho por hacer».

Las inusuales lluvias, que azotaron la árida región de Atacama (800 km al norte de Santiago), dejaron hasta ahora 23 muertos y 57 desaparecidos, en una cifra que crece día a día.

La oficina de prensa de Bachelet confirmó más tarde que la mandataria anuló su asistencia a la cumbre de las Américas y suspendió una visita oficial que pensaba realizar a Ecuador.

La Cumbre de las Américas, a la que están invitados 35 gobernantes, entre ellos Barack Obama (EE.UU.), Raúl Castro (Cuba) y Nicolás Maduro (Venezuela), se desarrollará en Panamá entre el 10 y 11 de abril.

Tres sudamericanos más tuvieron acción

Quito-Ecuador., Miércoles 01 Abril 2015, 09H30

Tres sudamericanos más tuvieron acción

La Selección Argentina de Fútbol se impuso, por marcador de dos a uno, a su similar de Ecuador el pasado martes, con goles de Sergio Agüero y Javier Pastore, el descuento fue obra de Miller Bolaños.

En otra cancha, el combinado nacional de Venezuela venció a Perú, en el debut de Ricardo Garecca como nuevo entrenador, por marcador de uno a cero. El gol fue marcado por Josef Martínez.

Por su parte, Paraguay chocó con México, que previamente derrotó a Ecuador, y este volvió a ganar por marcador de uno a cero. Eduardo Herrera hizo el único gol de los aztecas.

El resto de combinados nacionales no tuvieron actividad en la jornada del martes pasado, después de que fueran protagonistas de sendos partidos la semana pasada y el fin de semana.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: Hora de demostrar (EDITORIAL)