Universidades para maestrías o doctorados en Suiza. SENESCYT reconoce la oferta académica de 11 universidades suizas para los estudiantes ecuatorianos
Suiza es una increíble alternativa si quieres tener unos días de disfrute de verdes, blancas y nevadas montañas. En este
Las masacres perpetradas hace cien años en el Imperio Otomano acabaron con la vida de 1,5 millones de armenios. Un siglo después, sigue discutiéndose si hay que hablar de genocidio, como piden los armenios, o debe evitarse ese término, como reclaman los turcos. A continuación, algunas consideraciones al respecto.
¿Cómo era la situación en el Imperio Otomano?
Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en el Imperio Otomano vivían entre 2 y 2,5 millones de armenios. Se sospechaba que colaboraban con el enemigo y que pensaban traicionar a las tropas otomanas. El 24 de abril de 1915 comenzaron las detenciones en Constantinopla (la actual Estambul). Los líderes armenios fueron deportados y poco después se ampliaron las deportaciones a otros asentamientos. Según datos armenios, murieron 1,5 millones de personas, aunque Turquía afirma que el número de fallecidos fue mucho menor.
¿Quién califica de genocidio el exterminio de los armenios?
Los armenios han hablado siempre de genocidio. En 1987 el Parlamento Europeo calificó de genocidio lo ocurrido e instó al gobierno turco a hacer lo mismo. También aprobaron resoluciones en ese sentido una decena de países, entre ellos Francia, Suecia, Holanda, Bélgica y Suiza. Hace pocos días, el papa Francisco describió la masacre de 1915 como «el primer genocidio del siglo XX».
Turquía niega sin embargo que se cometiese un genocidio.
¿Cuál es la postura de Turquía?
Desde el punto de vista del gobierno turco, «no hay ninguna prueba auténtica que apoye la suposición de que hubo un plan premeditado para exterminar a los armenios». Ankara no niega que murieron muchos armenios inocentes y recuerda a los muertos «con respeto». Pero el gobierno argumenta que en la guerra murieron «otomanos de varias etnias y creencias religiosas». Se niega a que «la responsabilidad se atribuya sólo al pueblo turco» y reclama una investigación independiente de lo que ellos califican de «traslado de población» y sus consecuencias.
¿Qué supondría para los armenios un reconocimiento del genocidio?
Para los líderes armenios se trata sobre todo de una cuestión de respeto hacia cientos de miles de víctimas. Armenia exige que Turquía se enfrente a su pasado y asuma la responsabilidad, un requisito que impone la república caucásica de mayoría cristiana para reconciliarse y retomar el comercio con Ankara.
¿Es de esperar que Armenia exija reparaciones?
Desde el punto de vista oficial no se contempla la exigencia de reparaciones. Pero no se puede descartar que a nivel privado los familiares de algunas víctimas exijan compensaciones a Turquía. (I)
FC Barcelona vs. Bayern Munich y Juventus vs. Real Madrid son los cruces de semifinales de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA, en Nyon (Suiza).
Los partidos de ida se disputarán en el terreno del primero el 5 o el 6 de mayo, mientras que los de vuelta serán el 12 o el 13 del mismo mes. La final se jugará el 6 de junio en Berlín.
El duelo entre españoles y alemanes es el emparejamiento estelar porque Pep Guardiola, actual entrenador del Bayern Múnich, es un emblema en el Barcelona, como jugador y como técnico.
El Gobierno brasileño firmó este miércoles un acuerdo con Suiza que le permite recuperar 60 millones de reales (unos 20 millones de dólares) que habían sido desviados por un juez condenado por corrupción y que estaban depositados en un banco del país europeo, informaron fuentes oficiales.
El dinero fue bloqueado por las autoridades de Suiza y en los próximos días, gracias al acuerdo, será transferido a una cuenta del Estado brasileño en ese país, según el Ministerio de Justicia.
El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito este miércoles en Brasilia por el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, el procurador general de la República, Rodrigo Janot, y el embajador de Suiza en Brasil, André Regli.
Los recursos habían sido retirados ilegalmente del país por el exjuez Joao Carlos da Rocha Mattos, detenido en 2003 por liderar una organización que vendía sentencias para beneficiar a criminales en procesos judiciales.
El exmagistrado fue condenado esta semana a 17 años de prisión por lavado de dinero y evasión de divisas luego de que la justicia lo considerara responsable del envió de manera ilegal de millones de dólares de origen no declarado a su cuenta bancaria en Suiza.
Rocha Mattos ya había sido condenado en 2003 a 12 años de prisión por corrupción y asociación ilícita, y pasó cerca de 8 años en la cárcel, pero desde 2011 disfrutaba del régimen semiabierto.
El embajador de Suiza en Brasil dijo que todos los recursos del exjuez bloqueados en su país serán devueltos a Brasil.
«Generalmente los valores confiscados son divididos entre Suiza y el Estado extranjero interesado, pero en este caso el Gobierno suizo consideró apropiada la devolución integral, por ser de fondos provenientes esencialmente de una red de corrupción que perjudicó el Estado brasileño», afirmó el diplomático en declaraciones a periodistas.
El embajador agregó que Suiza adoptó en los últimos años una severa legislación para sancionar el lavado de dinero con el fin de demostrar su «firme decisión de combatir el uso abusivo de su sistema financiero para fines criminales».
El ministro de Justicia brasileño aseguró que hay otros recursos procedentes de la corrupción que están bloqueados en Suiza y en otros países a la espera de que la Justicia se pronuncie definitivamente sobre la culpabilidad de los acusados.
Agregó que Brasil repatrió en los últimos años cerca de 500 millones de reales (unos 167 millones de dólares) de recursos desviados al exterior y consiguió que otros 2.000 millones de reales (unos 667 millones de dólares) fuesen bloqueados en los países en los que están depositados.
«Cuando se habla de corrupción y lavado de dinero no basta investigar; es necesario sancionar y recuperar los recursos que fueron desviados de los cofres públicos. En ese sentido, el Estado brasileño está realizando grandes esfuerzos para repatriar esos recursos», afirmó.
El acuerdo para recuperar los recursos fue suscrito en momentos en que se investiga un gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, mayor empresa de Brasil, por el que fueron desviados miles de millones de dólares y que ha salpicado a 50 políticos y a los ejecutivos de varias de las mayores constructoras del país.(I)
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador del mundo, empezó de nuevo a funcionar este domingo, después de dos años de obras de mantenimiento y puesta a punto y varios meses de preparación para el nuevo encendido.
Así lo anunció mediante un comunicado el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que especificó que a las 08:41 GMT de hoy un haz de protones dio la vuelta al LHC en un sentido, y poco menos de dos horas después, otro haz hizo lo mismo en el inverso.
El pasado 24 de marzo, el CERN anunció que la puesta en funcionamiento completa de su gran acelerador de protones sufriría un retraso debido a un cortocircuito intermitente.
Los responsables aseguraron que el tipo de problema hallado era conocido y que su impacto sería mínimo en la operación del LHC, que estuvo parado dos años, durante los que fue sometido a una minuciosa revisión técnica.
Hoy, los haces circularon a una energía de inyección y en los próximos días, tras la verificación de que todo funciona correctamente, la energía irá aumentando paulatinamente.
La idea es que cada haz de protones consiga circular a una energía de 6,5 TeV (teralectronvoltios), lo que producirá colisiones a una energía de 13 TeV.
En esta nueva etapa de operaciones, el acelerador mejorado podrá utilizar toda su capacidad en favor de la física en el periodo comprendido entre 2016 y 2018, durante el cual pretende arrojar luz sobre la composición de la materia oscura.
El LHC es la máquina más potente que existe, con imanes conductores que funcionan a modo de pilas, y su energía almacenada equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora o a la de un avión Airbus 380 volando a setecientos kilómetros por hora.
El acelerador tiene la forma de un anillo de 27 kilómetros de circunferencia y se encuentra dentro de un túnel localizado a unos ochenta metros bajo tierra, en la frontera de Suiza y Francia.
Para funcionar requiere estar a una temperatura de 217 grados centígrados bajo cero, más baja que la del espacio, y que se consiguió a finales del año pasado.
En 2012, el LHC permitió uno de los mayores descubrimientos realizado hasta la fecha en el mundo de la física: demostrar empíricamente el bosón de Higgs, lo que confirmó el Modelo Estándar en el que se basa la física de partículas. (I)
La oposició no comparte el optimismo de la Administración de Obama y quiere revisar el histórico acuerdo.
Irán y seis grandes potencias siguen reunidos este martes en Suiza en el último día de las negociaciones.
Al menos 21 personas han muerto tras un atentado en el hotel Maka al Mukarama, informan autoridades de Somalia.
Además de ser un excelente autor de libros con profundo y revelador contenido metafísico (NOT), Paulo Coelho figura en la
La Copa del Mundial femenino, que se disputará este año en Canadá, se encuentra en Guayaquil como parte de la gira por los 24 países que clasificaron al torneo que se jugará del 6 de junio al 5 de julio.
El trofeo fue exhibido hoy en el salón auditorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ante la seleccionadas y el cuerpo técnico, encabezado por la ecuatoriana Vanessa Arauz; y Gustavo Quinteros, adiestrador de la Tricolor masculina. Mañana viajará a otro país.
La Asociación de Exjugadores del Real Madrid mostró su apoyo a su antiguo compañero Luis Figo para las próximas elecciones presidenciales de la FIFA, en las que el portugués se presenta como candidato.
“Te queremos brindar todo nuestro apoyo en las próximas elecciones a la presidencia de la FIFA”, dice una parte de la carta dirigida a Figo que fue divulgada ayer por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).
El delantero argentino Raúl Bobadilla, delantero del club Augsburgo alemán y próximo a obtener la nacionalidad paraguaya, fue llamado este miércoles a la selección guaraní por el entrenador Ramón Díaz.
A través de las redes sociales, Díaz difundió la lista de 30 jugadores que militan en clubes del exterior, como parte de los preparativos para los duelos amistosos del 26 de marzo ante Costa Rica en San José y el martes 31 ante México en Kansas City.
Astrónomos de la universidad británica de Cambridge divulgaron hoy un estudio en el que identifican nueve galaxias enanas, desconocidas hasta ahora, que orbitan alrededor de la Vía Láctea.
El descubrimiento de esos cuerpos puede resultar clave para avanzar en el conocimiento de la materia oscura, la misteriosa sustancia que mantiene unidas a las galaxias en el universo.
Se trata de la primera detección de este tipo de objetos desde que hace un decenio, en 2005 y 2006, se hallaron docenas de galaxias enanas del mismo tipo sobre el hemisferio norte terrestre.
Los científicos han detectado en esta ocasión en el hemisferio sur, cerca de las Nubes de Magallanes, los nuevos cuerpos, miles de millones de veces más tenues y millones de veces más pequeños que la Vía Láctea.
La más cercana de las nueve galaxias enanas se encuentra en la región de la constelación de Retículo, a 97.000 millones de años luz de la Tierra -a medio camino hacia las Nubes de Magallanes-, mientras que la más lejana está más allá de 1,2 millones de años luz, en la constelación de Eridano.
Los investigadores han utilizado los datos obtenidos durante el primer año de funcionamiento del Observatorio de la Energía Oscura (DES), un proyecto de observación del cielo en el que participan instituciones de investigación y universidades de Estados Unidos, Brasil, el Reino Unido, Alemania, España y Suiza.
Tres de los objetos descubiertos son galaxias enanas bien «definidas», según los científicos británicos, mientras que los otros seis podrían ser tanto galaxias enanas como cúmulos globulares, objetos con propiedades similares a las primeras pero en los que la materia oscura no desempeña un papel esencial.
Las galaxias enanas son las formaciones de este tipo más pequeñas del universo y pueden llegar a contener tan solo 5.000 estrellas, en comparación con los cientos de miles de millones que alberga la Vía Láctea.
Los modelos cosmológicos tradicionales predicen la existencia de cientos de galaxias enanas orbitando alrededor de nuestra galaxia, si bien su pequeño tamaño y baja luminosidad hacen de su detección una labor compleja.
Se trata de cuerpos compuestos en un 99 % de materia oscura y en un 1 % de materia ordinaria, aquella que es observable.
La materia oscura, que compone cerca de un cuarto de toda la materia y la energía del universo, tan solo revela su presencia a través de los efectos gravitacionales sobre otros objetos.
Los satélites de la Vía Láctea detectados ahora «representan la última frontera para probar nuestras teorías sobre la materia oscura. Necesitamos encontrarlos para poder confirmar que la imagen que nos hemos formado sobre el universo tiene sentido», señaló Vasily Belokurov, uno de los autores del estudio.
La detección de los nuevos cuerpos es para Wyn Evans, coautor de la investigación, un resultado «desconcertante».
«Quizás en algún momento fueron satélites que orbitaban alrededor de las Nubes de Magallanes y acabaron siendo arrojados al exterior. O bien es posible que sean parte de un gran grupo de galaxias que, junto con las Nubes de Magallanes, están cayendo hacia nuestra Vía Láctea», afirmó Evans.
El Observatorio de la Energía Oscura es un proyecto que durará cinco años y que fotografía el cielo del hemisferio sur con un detalle sin precedentes gracias a una cámara de 570 megapíxeles, la más potente fabricada hasta ahora, capaz de detectar galaxias a 8.000 millones de años luz de la Tierra. (I)
El campeón de la Davis, eliminado
El campeón Suiza extrañó ayer a Roger Federer y Stanislas Wawrinka y cayó 3-2 ante Bélgica, en la primera ronda de Copa Davis, en Lieja. David Goffin ganó 6-4, 6-0 y 6-0 a Adrien Bossel y le dio a los belgas el quinto punto. (D)
Edward Snowden hizo un pedido público para que Suiza le otorgue asilo, al decir que le gustaría volver a vivir en Ginebra, donde alguna vez trabajó como agente encubierto para la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
El fugitivo ex contratista de la agencia de seguridad nacional de Estados Unidos, buscado en Washington por filtrar detalles de programas masivos de vigilancia del país, habló desde Moscú en una video conferencia con una audiencia en Ginebra luego de la exhibición de «Citizenfour», el documental ganador del Óscar sobre su caso.
Trailer de la cinta Citizenfour.
«Me encantaría volver a Suiza, algunos de mis recuerdos favoritos son de Ginebra. Es un lugar maravilloso», dijo al Festival Internacional de Cine y al Foro sobre Derechos Humanos el pasado jueves por la noche, donde fue consultado sobre su búsqueda de asilo.
«Pienso que Suiza sería una gran opción política porque tiene una historia de neutralidad», dijo Snowden, elogiando su diversidad multicultural y antecedentes de derechos humanos.
Snowden dijo que había solicitado asilo en 21 países, «la mayoría en Europa central y occidental», después de que Estados Unidos canceló su pasaporte y se le impidió viajar a Ecuador.
«Desafortunadamente ningún país dijo que sí», afirmó, culpando a la «interferencia política» de la administración de Barack Obama.
Snowden estuvo acreditado en una misión diplomática estadounidense en Ginebra desde marzo de 2007 a febrero de 2009, interviniendo sistemas de comunicación.
«Suiza aún tiene una presencia activa de espionaje estadounidense, pienso que eso es cierto en otros países también (…) el espionaje es ilegal en Suiza», afirmó.
Snowden, de 31 años, reiteró que no volverá a Estados Unidos a menos que le ofrezcan un «juicio justo».
«Estoy trabajando muy duro con mis abogados para intentar obtener garantías confiables de un juicio justo. Desafortunadamente el Departamento de Justicia no está dispuesto a llegar a un acuerdo en ese sentido», dijo.
«Lo único que han dicho en este punto es que no me ejecutarán, que no es lo mismo que un juicio justo», agregó.
Sherif Elsayed-Ali, de Amnistía Internacional, dijo en el debate posterior a la exhibición de la película de Laura Poitras que Snowden merecía el asilo.
Snowden actualmente está asilado en Rusia.(I)
El escándalo de las cuentas del HSBC destapó una a nombre de José Luis Rión Santisteban por $31 millones.
Después del gobierno, la banca venezolana y sus apoderados ocupan el segundo lugar en depósitos provenientes de Caracas entre 2006 y 2007.
Cinco personas resultaron lesionadas este viernes al chocar dos trenes en la localidad de Rafz, al norte de Zúrich, Suiza.
Madrid, España y Basilea, Suiza, Miércoles 18 Febrero 2015, 16H41
Schalke 04 0 vs Real Madrid 2
El Real Madrid arrancaba como el gran favorito para acceder a los cuartos de final de la Champions League, en la serie que lo enfrenta con el Schalke 04 de la Bundesliga, rival al que eliminó por goleada en la edición anterior del torneo en la misma instancia.
El cero a cero prevalecía en el marcador pero al 26’ aparecería Cristiano Ronaldo, para terminar su ‘sequía’ con un frentazo y poner al frente a los Merengues. Y al 79’, después de un jugadón de CR7, Marcelo la clavó en un ángulo para el 2 a 0 final.
FC Basel 1 vs Porto FC 1
Al mismo tiempo que jugaban el Real y el Schalke, el FC Basel recibió al Porto en el estadio Saint Jakob Park de la localidad suiza, en un duelo en el que los locales no tardaría en quebrar la paridad en ceros del marcador.
Derlis González marcó al 11’ el 1 a 0 a favor del Basel, pero en la recta final del compromiso, al 79’, Danilo firmaría de penal el 1×1 definitivo para la escuadra lusitana y el tablero no se volvería a modificar.
Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y uno de los mexicanos involucrados en
Numerosas personalidades políticas, del mundo del espectáculo, el deporte o los negocios aparecen citadas por varios medios internacionales que desvelaron la cara oculta del secreto bancario en Suiza, basándose en datos sobre miles de cuentas escondidas en el banco HSBC.
Bautizada «SwissLeaks», la investigación es un verdadero viaje al corazón de la evasión fiscal y saca a la luz del día las artimañas empleadas para disimular dinero no declarado.
El caso salpica a varias personalidades, incluyendo a un exguardaespaldas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y luego alto cargo de su gobierno, al también fallecido banquero español Emilio Botín, o a futbolistas como el uruguayo Diego Forlán.
En el período analizado (2005-2007), Venezuela es el tercer país con una mayor cantidad de dólares en la filial suiza del banco británico, con un total de 14.800 millones, según los archivos filtrados.
Datos filtrados
Los ficheros publicados son extraídos de datos copiados por el informático Hervé Falciani, exempleado de la filial suiza de HSBC. Estos datos solo eran conocidos por la justicia y algunas administraciones fiscales, aunque algunos elementos fueron filtrados a la prensa.
El diario francés Le Monde tuvo acceso a los datos bancarios de más de 100.000 clientes, procedentes de 200 países, y pasó la información al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), con sede en Washington, que los compartió con medio centenar de medios de comunicación internacionales.
Los datos, analizados por 154 periodistas de 47 países, corresponden al periodo que va de 2005 a 2007. Miles de millones habrían transitado por esas cuentas de Ginebra, disimuladas, entre otras, detrás de estructuras offshore en Panamá y en las Islas Vírgenes británicas.
Solamente entre el 9 de noviembre de 2006 y el 31 de marzo de 2007, 180.600 millones de dólares habrían transitado por estas cuentas en Ginebra.
Este lunes, la filial suiza del banco británico HSBC aseguró que ha «cambiado», tras los «fallos constatados en 2007», según un comunicado transmitido a la AFP.
HSBC Suiza «ha emprendido una transformación radical en 2008 para impedir que sus servicios sean utilizados con el fin de defraudar al fisco o blanquear dinero sucio», indica en el comunicado el director general de la filial, Franco Morra.
Sin embargo, en Bélgica, el juez de instrucción, que inculpó en noviembre a HSBC Private por fraude fiscal y blanqueo, estimó que llegó el momento de que el banco «colabore», al tiempo que estudia «emitir órdenes de arresto internacional» contra sus dirigentes.
En el caso, están implicadas numerosas personalidades de todo el mundo.
Exguardaespaldas de Hugo Chávez
Respecto a Venezuela, el ICIJ señala como principal involucrado a Alejandro Andrade, exguardaespaldas de Hugo Chávez, quien fue presidente de la Oficina del Tesoro entre 2007 y 2010 y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Venezuela (Bandes).
Brasil se sitúa como el noveno país de la lista con 7.000 millones de dólares en las cuentas en el período en cuestión. Según el registro, hay un total de 8.667 clientes con algún vínculo con Brasil, de los cuales 55% tienen la nacionalidad del país sudamericano.
En la lista de ICIJ, también se señala que desde Argentina llegaron un total de 3.500 millones de dólares, desde 2.552 cuentas, ubicando al país en el puesto 21.
Líder del ranking
Según el diario La Nación, «el número 1 en el ranking global del HSBC se llama Miguel Gerardo Abadi». El rotativo afirma que este contador argentino vive en Londres y lo identifica como «un mánager» del fondo de inversión Gems.
Uruguay está situado en el puesto número 26 de los países con mayor cantidad de dólares en cuentas con algún vínculo con el país.
Reyes, modelos, pilotos y Noboa en lista
Entre las demás personalidades se menciona al conocido empresario guayaquileño Álvaro Noboa, que intentó en varias ocasiones llegar a la presidencia del país. Según el ICIJ, Noboa comenzó a ser cliente de HSBC en 2006 y llegó a tener entre 2006 y 2007 cerca de 92,1 millones de dólares.
Entre otros nombres mencionados por los medios figuran el rey Mohamed VI de Marruecos, el rey Abdalá II de Jordania, personalidades de la moda como la modelo Elle McPherson, la actriz Joan Collins, el piloto de motos italiano Valentino Rossi, el piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso, el actor norteamericano John Malkovich y el humorista francés Gad Elmaleh.
«HSBC Private Bank (Suiza) siguió ofreciendo servicios a clientes que habían sido citados desfavorablemente por las Naciones Unidas, en documentos legales y en la prensa, por sus vínculos con el tráfico de armas de guerra, diamantes o corrupción», denuncia el consorcio de periodistas de investigación.
En las fichas figuran en efecto nombres de saudíes sospechosos de haber financiado a Osama Bin Laden en los años 2000, así como barones de la droga o traficantes de armas.
El secreto bancario en Suiza se ha reducido considerablemente, mientras aumenta la presión a las entidades bancarias y numerosos Gobiernos intensifican la acción contra la evasión fiscal. (I)
El día de ayer nos enteramos de los #SwissLeaks, la filtración más grande jamás hecha sobre los oscuros movimientos fiscales