Harrison Ford: Causas del accidente aéreo se conocerían en un año

Junta Nacional de Seguridad del Transporte señaló que en un par de semanas se terminará de examinar nave de 1942, pero el informe final tardará más tiempo.

Harrison Ford tuvo un accidente de avioneta en las afueras de Los Ángeles

El actor resultó herido tras sufrir un percance en una avioneta a las afueras de Los Ángeles, según medios.

Patrick Kluivert es el nuevo entrenador de Curaçao

El holandés Patrick Kluivert, exdelantero internacional del Ajax, Barcelona y Valencia, entre otros equipos, ha sido designado nuevo seleccionador de Curaçao.
Kluivert, de 38 años, que ha trabajado como técnico de la cantera en clubes como Twente y PSV Eindhoven y formó parte del grupo de trabajo de Louis van Gaal en la selección holandesa, tendrá así su primera oportunidad como primer entrenador a nivel absoluto.

Corea del Norte autoriza a extranjeros correr el maratón de Pyongyang

Corea del Norte levantó la prohibición a los extranjeros para correr la maratón de Pyongyang por temor a una propagación del virus del ébola, anunciaron este jueves los operadores turísticos especializados.
En el marco de unas medidas más amplias de restricciones en el sector turístico, el país asiático anunció en febrero que el maratón del 12 de abril solo lo podrían disputar norcoreanos.

‘Tricolor debe responder a manejo del técnico’

Luis Chiriboga cumple su quinto mandato consecutivo como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En 17 años ha alcanzado tres clasificaciones al Mundial, pero considera que su ‘asignatura pendiente’ es la Copa América (la Tri no ha pasado de ronda en el torneo en su administración). Aunque ha acumulado cuestionamientos, dice que está convencido de que “al único que no se lo cuestiona es al que no hace nada”.

La “Súper familia” de Enner Valencia

Enner Valencia estremeció las redes sociales con una foto publicada en Instagram junto con su esposa e hija. La imagen ha recibido 3.873 me gusta o likes. 
La familia del delantero lució una camiseta con el escudo de Superman, personaje de ficción con el que identifican al goleador de la selección de Ecuador en el Mundial de Brasil 2014.

Rafael Nadal y Juan Mónaco cayeron en los dobles del torneo de Buenos Aires

El español Rafael Nadal y el argentino Juan Mónaco fueron eliminados este jueves en los octavos de final del torneo en dobles de Buenos Aires por la dupla local integrada por Federico Delbonis y Andrés Molteni.
Los argentinos se impusieron por 6-4, 3-6 y 10-7 ante un público que no escondió su favoritismo por el español y Mónaco.
Nadal, número cuatro del mundo, sigue en tanto en carrera en la categoría individuales, en la que mañana se medirá en cuartos de final con Delbonis, uno de sus verdugos en dobles.

¿Están los grandes empresarios mexicanos interesados en conservar el medio ambiente?

Las donaciones y dineros destinados por el gobierno federal no son suficientes para frenar el deterioro.

Ricardo Gareca, a una firma para convertirse en el DT de Perú

El argentino Ricardo Gareca llegó a un acuerdo económico para ser designado como nuevo seleccionador de fútbol de Perú con miras a su participación en la Copa América Chile-2015, informó este jueves la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
“Solo falta la firma”, dijo Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la FPF, a la página de internet del diario Depor.
Oblitas confirmó que Gareca y su abogado aceptaron la propuesta de la federación y pronto se convertiría oficialmente en el técnico de la selección mayor.

Encuentran bomba de la II Guerra Mundial en estadio del Borussia Dortmund

El estadio del Borussia Dortmund, el Westfalenstadion, fue evacuado este jueves al encontrarse una bomba sin explotar de la Segunda Gerra Mundial durante los trabajos de remodelación del recinto, informó el club.
La bomba, de 250 kilos, se descubrió en el área VIP del estadio, que fue rápidamente desalojado. Estaba programada una rueda de prensa que se celebrará en uno de los campos de entrenamientos.
El artefacto, previsiblemente de origen británico, será desactivado este jueves.

‘Deportes electrónicos’ marcan una tendencia

Un grupo de hombres y mujeres están encorvados frente a computadoras, aniquilando imaginarios personajes malvados con imaginarias armas, mientras miles de personas reales los alientan en cada pelea y vitorearán cada acción.

Amnistía Internacional denuncia dura respuesta de fuerzas públicas a protestas en América Latina

Amnistía Internacional denunció este miércoles el alto nivel de impunidad y la creciente militarización en América Latina en el 2014, en respuesta al recrudecimiento de las protestas antigubernamentales en países como México y Venezuela.

En su informe 2014/15, la organización indicó que la región «pareció retroceder» en materia de respeto a los derechos humanos en los dos últimos años, cuando «en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas».

«Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos», agregó.

Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado a las demandas sociales y políticas, dijo AI.

La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos denunciados de tortura.

«Según datos oficiales, más de 22.000 personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido, entre ellas 43 estudiantes del estado de Guerrero», detalló el informe en referencia a un caso de connivencia entre autoridades locales y delincuentes organizados que conmocionó a la opinión pública mundial.

Violencia

Los altos niveles de violencia que vive México han derivado en el despliegue de tropas armadas para llevar a cabo labores policiales, en ocasiones sin una rendición de cuentas efectiva y entre acusaciones de torturas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.

En lo referente a Venezuela, AI criticó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado para acallar las protestas populares, que dejaron al menos 43 muertos y 870 heridos en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

También denunció el aumento de las detenciones y reclusiones arbitrarias, así como las «injerencias gubernamentales» en el sistema judicial venezolano.

Amnistía resaltó los casos del líder opositor Leopoldo López, «recluido a pesar de la falta de pruebas», y del alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, cuya liberación exigió un Grupo de Trabajo de la ONU.

El Gobierno de Nicolás Maduro atraviesa una crisis de popularidad tras el mal desempeño del país petrolero, que cerró el año pasado con una economía en recesión y la inflación más alta de América, en medio de un acuciante desabastecimiento de productos básicos.

Protestas

Brasil fue otro epicentro regional de las protestas, con miles de personas marchando contra el alza de los precios del transporte público, el elevado gasto en eventos deportivos como el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro de 2016 y la escasa inversión en servicios públicos.

La policía brasileña fue acusada del uso excesivo de la fuerza en las concentraciones pacíficas, con cientos de personas detenidas y recluidas de forma arbitraria.

En el caso colombiano, el documento destacó los avances en las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien «ambas partes seguían cometiendo violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario».

En el resto de países de la región, AI reflejó sobre todo las trabas a los derechos reproductivos de las mujeres, la discriminación de los pueblos indígenas y las acciones judiciales contra crímenes pasados de las dictaduras militares. (I)

"Emelec arrasa con el Tigre", titularon en la prensa boliviana

De «inapelable derrota» fue calificada la «fulminante» caída 3-0 de The Strongest ante el bicampeón ecuatoriano Emelec por el Grupo 4 de la Copa Libertadores de América, en las extensas crónicas de este miércoles de la prensa boliviana.
«El Tigre sufre una inapelable derrota», tituló La Razón su crónica principal sobre el partido jugado el martes en el estadio Jocay de Manta.
Sin embargo, su título de portada es por demás elocuente: «Una tunda», y califica al cuadro ecuatoriano de «muy superior».

“El sueño que buscaba desde pequeño”

Quito, Miércoles 25 Febrero 2015, 12H50

“El sueño que buscaba desde pequeño”

Como parte de su preparación para el Sudamericano ‘Paraguay 2015’ que será clasificatorio para el Mundial a jugarse este año en Chile, la Selección Ecuatoriana Sub 17 venció esta mañana 2×1 a la reserva de Deportivo Quito en la Casa de la Selección con dos goles de Anderson Naula, ‘héroe’ de Liga de Loja en el reciente triunfo sobre SD Aucas.

“Lo del sábado (el doblete para tumbar a Papá) fue un sueño que buscaba desde pequeño, marcar mi primer gol en mi Primera. Ahora hay que seguir trabajando muy duro para mejorar. Cada día me estoy preparando al máximo, quiero dar lo mejor de mí en el Sudamericano con la Selección”, afirmó en diálogo con la prensa capitalina.

Trazada la meta de clasificar a la Copa Mundial Sub 17, Naula sostuvo: “cada uno está poniendo lo mejor de cada uno. El profe (Xavier Rodríguez) nos motiva mucho, sabe que tenemos condiciones y trataremos de aprovechar al máximo esta oportunidad para clasificar al Mundial. Es una responsabilidad muy grande”.

Mientras que grato por el apoyo y respaldo que recibe de cada uno de los integrantes de la Garra del Oso, Anderson cerró: “todos me dan sus consejos…Pedro es una persona que me ayuda mucho dentro de la cancha y también fuera de ella”, con palabras de agradecimiento especiales para el capitán de LDUL, Pedro Larrea.

El fútbol peruano vive su peor crisis por las deudas y barrabravas

Sancionados para jugar incluso hasta sin público, con problemas financieros y bajo sombra de la violencia de sus barrabravas, los principales clubes del fútbol en Perú sobreviven en un país que hace 33 años no pisa un Mundial.

Liga Alemana pide explicaciones a la FIFA por el Mundial de Catar 2022

La Liga Alemana de Fútbol (DFL) espera soluciones concretas tras la recomendación del grupo de trabajo de la FIFA para que el Mundial de Qatar 2022 se dispute en los meses de noviembre y diciembre, lo que supondría una interrupción de los torneos europeos.

La FIFA propone que Catar 2022 se juegue entre noviembre y diciembre

La Copa del Mundo se jugaría en una fecha poco habitual para huir de las temperaturas desérticas del verano.

Fútbol femenino de Ecuador pide apoyo para su torneo

Las integrantes de la selección femenina de fútbol visitaron ayer el Palacio de Carondelet. La Tricolor femenina recibió una invitación del presidente de la República, Rafael Correa, para un almuerzo, pero además de cumplir con el protocolo respectivo, las jugadoras aprovecharon para solicitar el apoyo económico para la realización del campeonato nacional de clubes, que en el 2015 cumplirá su tercera edición.

Homenaje a las históricas tricolores (IMÁGENES)

Quito-Ecuador, Lunes 23 Febrero 2015, 19H51

Homenaje a las históricas tricolores (IMÁGENES)

Este lunes, el Presidente de la República, Rafael Correa, le brindó un almuerzo homenaje a la Selección Femenina de Ecuador, la cual alcanzó una histórica clasificación a la Copa del Mundo de Canadá.

En declaraciones brindadas a los medios y recogidas por la Agencia ANDES, la estratega de “la Tri”, Vanessa Arauz, manifestó: “Estamos muy orgullosas realmente de estar aquí, compartir con el Presidente y con sus allegados. Creo que la selección femenina merecía este homenaje, este reconocimiento.”

La Ministra del Deporte, Catalina Ontaneda, recordó el apoyo de su cartera para alcanzar el pase al Mundial: Siempre trabajamos para que exista apoyo para el fútbol femenino y por eso es un orgullo para mí ver cómo las chicas han progresado tanto y la clasificación. Me emocionó tanto como si habría sido un campeonato mío.”

El Presidente Correa destacó el compromiso de las seleccionadas: “Así no hubiesen clasificado estarían aquí, porque, como dice Rudyard Kipling, el triunfo, la derrota pueden ser simples accidentes lo importante es dejar todo de nosotros mismos por la meta que nos hemos propuesto y todos las vimos dejar todo por tener en lo más alto el nombre de Ecuador.”

Como es habitual en todas las delegaciones que visitan Carondelet, “las tricolores” fueron testigos del cambio de guardia. Además, las seleccionadas retribuyeron la invitación regalándoles camisetas a las autoridades.

Michael Phelps anuncia su compromiso matrimonial a través de Instagram

El nadador estadounidense Michael Phelps anunció este domingo en las redes sociales su compromiso matrimonial con Nicole Johnson.
“Dijo sí”, escribió Phelps en su cuenta en Instagram junto a una foto en la que se ve a la pareja tumbada sobre la nieve.

Sabatini y Seles reeditan duelo

Para Gabriela Sabatini, bajo esas circunstancias, la reacción fue de pura solidaridad hacia una colega tenista.
Luego de que Monica Seles fue apuñalada en la espalda por un individuo –fanático obsesionado con Steffi Graf– que irrumpió en el torneo de Hamburgo (30 de abril de 1993), varias jugadoras WTA se reunieron para decidir si se congelaba el ranking de la serbia mientras ella se recuperaba.
Sabatini la apoyó. “Fue algo que le pudo haber ocurrido a cualquiera. Fue algo muy feo. Tomé la decisión como persona. Me puse en su lugar”.

Liberia levanta toque de queda por ébola

Liberia anunció hoy que a partir de mañana domingo levantará el toque de queda que había impuesto en agosto, debido a que se registró una disminución en los casos de nuevos infectados por el virus del ébola.

La oficina de la presidenta Ellen Johnson Sirleaf informó que asimismo se volverán a abrir los pasos fronterizos, pero no se precisó una fecha.

Ya la semana pasada reabrieron las escuelas de Liberia tras permanecer cerradas durante aproximadamente seis meses a raíz de la epidemia de ébola.

Dado que el brote del virus aún representa un peligro, los alumnos de los 5.800 establecimientos educativos deben desinfectarse las manos y tomarse la temperatura antes de ingresar, a fin de detectar posibles casos de la enfermedad y evitar contagios.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó hoy a continuar con el apoyo en la lucha contra el virus. Después de una fuerte disminución de nuevas infecciones en Sierra Leona, Guinea y Liberia a principios de año, en las últimas semanas se han estancado los números, dijo Bruce Aylward.

Actualmente, se reportan entre 120 y 150 nuevos casos por semana.

Sin embargo, la ayuda financiera de la comunidad internacional ha disminuido significativamente, lo que es un motivo de preocupación, afirma el encargado de ébola de la organización.

Según la OMS, el ébola ya ha matado a más de 9.300 personas en África occidental. (I)

OMS aboga por invertir en prevención de enfermedades tropicales raras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves a sus países miembros que destinen más fondos a la lucha contra las enfermedades tropicales raras, que afectan a 1.500 millones de personas en el mundo.

Con ocasión de un informe sobre la lucha contra estas 17 «enfermedades tropicales descuidadas», la OMS recuerda que dichas afecciones pueden causar ceguera, desfiguraciones, invalidez, incluso la muerte, y todo ello en los países más pobres del planeta. Medio millón de personas fallecen todos los años como consecuencia de estas enfermedades.

Según la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, aumentar las inversiones públicas «puede aliviar la miseria humana, repartir con mayor equidad los provechos y liberar a las masas condenadas desde hace mucho a la pobreza».

El informe subraya sobre todo los progresos realizados estos últimos años en la lucha contra estas enfermedades.

En 2012, más de 800 millones de personas, afectadas por alguna de estas enfermedades, fueron sometidas a un tratamiento.

En 2014, solo se diagnosticaron 126 casos dracunculiasis (o enfermedad de la lombriz de Guinea), contra 1.800 casos en 2010 y 3,5 millones de casos a mediados de los ochenta.

La erradicación de esta enfermedad sigue siendo un objetivo realizable, recordó la OMS en este informe bienal.

Acerca del presupuesto requerido para acabar con esas enfermedades, de acuerdo con un plan lanzado en 2012, la OMS lo ha evaluado en 2.900 millones de dólares anuales para el periodo 2015-2020.

Para los diez años siguientes (2021-2030), el presupuesto se reducirá a 1.600 millones de dólares al año.

Las inversiones requeridas totalizan 34.000 millones de dólares en 16 años.

Gracias a estas inversiones, 1.500 millones de personas deberían recibir un tratamiento preventivo contra estas enfermedades de aquí a 2017.

La OMS también señala que el cambio climático hace que las enfermedades se propaguen más. El dengue, por ejemplo, está presente ahora en 150 países.

«Algunas de estas enfermedades tropicales descuidadas no enfermedades tropicales propiamente dichas», declaró el doctor Dirk Engels, director de este departamento de la OMS.

Numerosos países reconocen ya la importancia de la lucha contra las enfermedades tropicales y han puesto en marcha programa específicos, añade la OMS.

En 2013, Colombia fue el primer país, seguida en 2014 por Ecuador, donde la OMS pudo constatar la eliminación de la oncocercosis (ceguera de los ríos).

Por otra parte, Bangladesh y Nepal se comprometieron a eliminar la leishmaniasis sistémica o visceral como problema de salud pública de aquí a finales de 2015.

El número de nuevos casos de la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana) ha decaído en 2013 por debajo de los 10.000 casos anuales por primera vez en 30 años.

Por último, en 2009, fueron tratados un 30% de niños que necesitaban tratamiento preventivo contra las helmintiasis. El objetivo de la OMS es llegar a tratar el 50% de esos niños de aquí a finales de 2015.