Quito-Ecuador, Domingo 08 Febrero 2015, 14H05
Éste fue el primer punto para los orientales en el torneo, después de haber caído ante River en la fecha inicial, mientras los blancos sumaron 4 unidades después de haber vencido a El Nacional hace una semana.
A los pocos segundos de haber iniciado el encuentro, la U dio el primer aviso claro cuando Miller Castillo se escapó por la izquierda del área, pero remató al medio y el golero Sebastián Blázquez achicó bien para desviar el esférico. Aunque los albos saltaron con el pie en el acelerador y se insinuaron en primer lugar, luego el trámite se tornó equilibrado, y sin mayor claridad de lado y lado.
A los 27, Aucas logró aprovechar una jugada de pelota parada para romper el celofán. En un tiro libre desde la izquierda, Omar Andrade elevó el centro pasado y Santiago Mallitasig apareció para conectar un cabezazo que se escabulló al fondo tras chocar en el primer poste, aprovechando que el golero Alexánder Domínguez se confió y creyó que el esférico se iba fuera.
Apenas segundos después, la U desperdició una inmejorable chance de empatar. Tras un fuerte remate que aflojó el portero Blázquez, Miller Castillo fue derribado por Horacio Salaberry cuando se alistaba a empujar el rebote, y el árbitro sancionó la pena máxima respectiva. Diego Morales pidió el esférico, pero lanzó un remate débil y telegrafiado que el golero oriental logró contener; el rebote le quedó a Enrique Vera, pero el paraguayo voló la pelota.
Los merengues sufrieron un bajón anímico después de estos dos golpes consecutivos y les costó volverse a meter en el partido, mientras los ex petroleros administraban la ventaja y esperaban el momento para liquidar.
En la segunda parte, los albos saltaron a presionar por el empate, pero no encontraban el camino para conectarse y arrimarse con verdadero peligro. Sin embargo, a los 57, ya lograron llegar a fondo y empataron con complicidad del portero Blázquez, quien había sido la figura en la primera etapa. Tras un centro elevado por Enrique Vera, Miller Castillo conectó un cabezazo elevado que Blázquez prácticamente ayudó a que se colara al fondo tras calcular mal.
De la mano de la igualdad, los huéspedes se motivaron e inclinaron el campo a su favor por un tramo, pero no lograron aprovechar el envión anímico para marcar. Poco a poco, el cuadro oriental también fue despertando, no estaba conforme con el empate y el partido estaba para cualquiera de los dos.
A los 79, en una de las más claras del cuadro ex petrolero, Jesús Vélez conectó un cabezazo que salió cerca del horizontal. Más tarde, a favor de la U, Narciso Mina aguantó la marca de dos rivales para cederle un pase a Morales que llegaba de frente, pero éste remató mal. Y en la última, a los 87, Cristian Hurtado casi le provoca un infarto a la afición merengue con un remate que salió a un par de centímetros del poste.
Alineaciones
Aucas: Sebastián Blázquez; Jimmy Gómez, Darwin Quilumba, Horacio Salaberry, Édison Carcelén y Miguel Ibarra; Santiago Mallitasig, Nelson Lara (Cristian Hurtado) y Omar Andrade (Edwin Méndez); Jairo Padilla (Jesús Vélez) y Juan Carlos Villacrés.
Liga de Quito: Alexánder Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero y Pervis Estupiñán (José Quinteros); Enrique Vera, Fernando Hidalgo, Hólger Matamoros (Luis Congo) y Diego Morales; Miller Castillo (Hancel Batalla) y Narciso Mina.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este jueves que sueña con una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) antiimperialista y anticapitalista para que así se «libere».
«Tengo mucha esperanza en la Celac. ¡Qué lindo sería que todos los presidentes fueran anticapitalistas y antiimperialistas!», declaró Morales en una conferencia de prensa en el marco de la III Cumbre de la CELAC, que terminará hoy en Costa Rica.
El gobernante boliviano aclaró que él respeta las ideologías de todos los países de la región, pero enfatizó en que modelos como el de los tratados de libre comercio han sido «fallidos» y no han beneficiado a la gente.
«El capitalismo está destrozando a la humanidad y a nuestra madre tierra. El modelo de libre mercado es un modelo fallido porque concentra el capital en pocas manos», afirmó Morales.
El presidente hizo un llamado a la CELAC para buscar una mayor integración regional «para liberar a nuestros pueblos» como, a su juicio ya lo hizo Bolivia bajo su mandato.
«Es la mejor forma de liberación del modelo imperial, que muchas veces ha implantado dictaduras militares» en América Latina, dijo Morales.
Según el boliviano, después de que su Gobierno se «liberó» del imperialismo ha logrado reducir la pobreza y mejorar los indicadores económicos.
Citó que la pobreza extrema bajó del 38,2 % en el año 2000 al 18 % en el 2014 y que la electrificación subió del 60 % del territorio al 85 %.
Además, aseguró que el Producto Interno Bruto per cápita pasó de 900 dólares en el 2005 a 3.400 dólares en el 2014, mientras el déficit fiscal del 5,2 % del 2005 dio paso a un superávit el año pasado.
Morales participa en la III Cumbre de la CELAC y además asistió el miércoles a un encuentro con organizaciones sociales que se llevó a cabo en la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) donde ofreció una charla.
La Cumbre de CELAC se lleva a cabo en la localidad de Belén, provincia de Heredia, unos 15 kilómetros al oeste de San José, y concluirá hoy con la adopción de la declaración final de los presidentes y el traspaso de la presidencia pro témpore de Costa Rica a Ecuador. (I)
Palabras del propio jugador empezaron a generar rumores en el Puerto Principal, pero Santiago Morales, gerente deportivo de Independiente, descartó rotundamente la posibilidad de que Arturo Mina se vista de amarillo.
En días recientes, Arturo Mina, talentoso backcentral esmeraldeño de 24 años a quien varios especialistas ven como un sólido prospecto para la Selección Nacional, aseguró que si bien estaba contento en Independiente del Valle, todavía tenía “opciones” para cambiar de equipo.
A las pocas horas, en la prensa porteña empezó a circular el rumor de que podría ser una de las sorpresas preparadas por la directiva de Barcelona Sporting Club para la Noche Amarilla de este miércoles. Pero todo fue desestimado por el alto mando del Negriazul de Sangolquí.
Entrevistado por radio La Red, Santiago Morales aseguró que no existe ni el más mínimo porcentaje de probabilidad de que aquello acontezca. «No va a salir del equipo, no han existido conversaciones. No hay ninguna posibilidad de que juegue en Barcelona», sostuvo.
Tras ello, comentó que ante la salida de Sixto Vizuete de la Tricolor, Pablo Repetto sería un candidato óptimo. «Sería una gran opción para el Ecuador, por la forma en la que trabaja, por sus conocimientos y su forma de dirigir. Ha hecho un buen trabajo en Independiente», culminó.
El mediocampista paraguayo Enrique Vera obtuvo su nacionalidad ecuatoriana y desde esta temporada no ocupará plaza de foráneo en Liga de Quito.
Vera llegó al país en el 2004. El guaraní vino a probar suerte en esa temporada en Aucas y empezó una carrera que lo llevó por Universidad Católica y Olmedo, hasta fichar en el 2006 por Liga de Quito, cuadro con el que consiguió ganar la Copa Libertadores (2008), Copa Sudamericana y Recopa (2009), hasta defender a la selección paraguaya en el Mundial de Sudáfrica en el 2010.
Bolivia ejercerá la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en 2018, según anunció este lunes el presidente Evo Morales, que se apresta a partir el martes a la cumbre del mecanismo de integración, en Costa Rica.
«El 2018 vamos a ser la presidencia pro témpore de Celac», dijo en un acto de posesión de 18 legisladores supraestatales, muchos de ellos líderes campesinos, que representarán a Bolivia ante diversos bloques legislativos internacionales .
Morales adelantó que propondrá, en una instancia que no especificó, que el parlamento de Celac funcione en Cochabamba, centro del país, a 400 km de La Paz, donde se construye la futura sede del Parlamento Sudamericano.
«Ampliando ese Parlamento Sudamericano, podemos tener el Parlamento de Celac en Cochabamba», sostuvo, sin proporcionar más detalles.
El gobernante confirmó que el martes partirá a la ciudad costarricense de Belén, para asistir a la III cumbre de Celac, que integran 31 países de América, excepto Estados Unidos y Canadá. (I)
Liga de Quito no le permitió a Sporting Cristal redondear su fiesta de presentación con una victoria. Dominando algunos pasajes del encuentro, los dirigidos por Luis Zubeldía se retiraron con un empate 2 a 2 del Estadio Nacional de Lima.
Apenas a los 5 minutos, el conjunto local ya abrió el marcador. A partir de un centro desde la derecha elevado por Josué Estrada, Sebastián Blanco desplazó a Luis Romero para quedar libre de marca y ejecutar una espectacular chilena que se fue al fondo de las redes.
Tras este tempranero golpe, los celestes se motivaron y siguieron dominando, mientras la U no se encontraba. Sin embargo, poco a poco, los visitantes fueron despertando, comenzaron a enchufarse, fueron inclinando el campo a su favor y ya rondaban el área rival.
A los 21, los ecuatorianos vieron reflejada su reacción en el marcador anotando el empate. A partir de una buena conexión con Hólger Matamoros, José Quintero se escapó por la derecha, lanzó el centro al área, Revoredo despejó mal y Narciso Mina apareció para rematar al fondo. A los 35, el autor del gol debió dejar el campo de juego por un causa de un tirón y le dio paso a Luis Congo.
Antes de finalizar la primera parte, Liga ya logró darle la vuelta al marcador. Tras un centro de Diego Morales, Enrique Vera apareció en el área cual centro delantero para conectar el cabezazo a las redes.
En la segunda parte, Cristal saltó con ocho cambios, pero las variantes no surtían efecto y la U continuaba teniendo las riendas del partido.
Sin embargo, poco a poco, los quiteños también empezaron a cambiar todo el equipo y las líneas se desdibujaron por un momento. A los jugadores que ingresaron les costó meterse en la dinámica del cotejo y los dueños de la fiesta supieron aprovechar para poner el empate gracias a un zapatazo de Carlo Urquiaga a los 73.
Alineaciones
Sporting Cristal: Diego Penny; Edison Chávez, Matías Martínez, Renzo Revoredo y Josué Estrada; Josepmir Ballón, Carlos Lobatón, Jorge Cazulo y Horacio Calcaterra; César Pereira y Sebastián Blanco.
Liga de Quito: Alexánder Domínguez; José Quintero (Jorge Carcelén), Norberto Araujo (Rodrigo Erramuspe), Luis Romero (Diego Calderón) y José Madrid; Fernando Hidalgo (Danny Cabezas), Enrique Vera (Harold Carcelén), Hólger Matamoros (Néicer Reasco) y Diego Morales (Ayrton Preciado); Miller Castillo (Michael Jackson Quiñónez) y Narciso Mina (Luis Congo).
El presidente Rafael Correa y Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, subieron la tarde de ayer al teleférico que une las ciudades bolivianas de La Paz y El Alto, y que es un gran atractivo turístico, y pretenden replicarlo en sus países, aseguró este viernes su par boliviano Evo Morales.
Correa y Solís visitaron el sistema de transporte por cable el jueves, aprovechando su asistencia a la posesión de Morales por un tercer mandato (2015-2020) en La Paz.
«Dos presidentes se han ido al teleférico, el presidente de Ecuador (…) y el presidente de Costa Rica», reveló el mandatario boliviano en un acto público. Morales fue uno de los principales impulsores de la construcción de dos líneas de teleférico, que costó 234,6 millones de dólares.
«Tengo informaciones de que los dos presidentes quieren implementar un teleférico en sus países», dijo Morales y expresó sus felicitaciones a Correa y Solís.
Ecuador tenía planeado años atrás construir un teleférico de 9 km en Quito.
Las dos líneas del teleférico boliviano tienen un total de 9,9 kilómetros (una de 7,3 y otra de 2,6) y una capacidad de transporte de 18.000 personas por hora.
Morales también anunció el mes pasado que presupuestó para este año cerca de 450 millones de dólares para construir más líneas entre las dos ciudades bolivianas, ubicadas entre los 3.600 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, y que la encargada de las obras será la misma firma austríaca (Doppelmayr) que construyó las dos primeras.(I)
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
El Jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, y el presidente del Congreso de los Diputados de España, Jesús Posada, arribaron este jueves a Bolivia para asistir a la tercera investidura del mandatario boliviano, Evo Morales.
Correa llegó en la madrugada al aeropuerto de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, y destacó que su visita es para celebrar que Morales fue reelegido en octubre pasado de forma «abrumadora, contundente» para gobernar otra vez su país.
El presidente Correa agregó que el apoyo cosechado por Morales es «un nuevo impulso al proceso de cambio en Bolivia», pero también a los «gobiernos progresistas y de izquierdas» en Latinoamérica.
A la misma terminal arribó Posada, quien expresó a los medios su satisfacción por representar al Rey de España en la investidura y para mostrar, según dijo, como ambos países «van unidos en la búsqueda de la paz, la concordia y del desarrollo para todos».
Morales, que gobierna Bolivia desde 2006, iniciará hoy su tercer mandato hasta 2020, con la toma de posesión en el Parlamento.
El mandatario boliviano ganó los comicios generales del pasado 12 de octubre con el apoyo del 61,3%.
Para asistir a estos actos ya están en el país los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y de Trinidad y Tobago, Anthony Carmona; así como los vicepresidentes de Argentina, Amado Boudou; de Bielorrusia, Viktor Sheiman; de Cuba, Lázara Mercedes López; de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, y de Perú, Marisol Espinoza.
Aún se espera la llegada de los gobernantes de Venezuela, Nicolás Maduro; Paraguay, Horacio Cartes; y Brasil, Dilma Rousseff.
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
22-Jan 10:08 am Actriz de Glee: «Bañarse es de blancos»
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
22-Jan 11:46 am Nuevo soundtrack para la película «50 Sombras de Grey»
22-Jan 11:40 am “Dios proveerá”
22-Jan 11:37 am Así luce Migbelis Castellanos en traje su traje tipico
22-Jan 11:09 am Odubel Herrera: el sutil torito que se encamina a lo grande
22-Jan 10:40 am Maduro llegó a Bolivia para toma de posesión de Evo Morales
videos : fotogalerías : infografías : audios
21-Jan 03:02 pm Mcfarland Sin Limites la nueva película de Disney con música de Juanes
21-Jan 02:59 pm EE.UU. y Cuba debaten sobre migración bilateral
21-Jan 12:57 pm Realizan ritual indígena antes de toma de posesión del presidente boliviano Evo Morales
21-Jan 12:22 pm Istúriz:: «El que hace cola es porque tiene dinero»
21-Jan 11:36 am Henry Falcón habla sobre expectativas que tiene sobre Memoria y cuenta
«Quiero expresar públicamente una disculpa pública a Luis Humberto que le pedí en privado desde el día 9».
videos : fotogalerías : infografías : audios
21-Jan 03:23 pm Yihadistas amenazan con decapitar a dos rehenes japoneses
21-Jan 03:20 pm Hombre salta sobre dos motocicletas que viajan a 110 km/h
21-Jan 03:02 pm Mcfarland Sin Limites la nueva película de Disney con música de Juanes
21-Jan 02:59 pm EE.UU. y Cuba debaten sobre migración bilateral
21-Jan 12:57 pm Realizan ritual indígena antes de toma de posesión del presidente boliviano Evo Morales
Los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y de Trinidad y Tobago, Anthony Carmona, llegaron este miércoles al pueblo boliviano de Tiahuanaco, donde está el sitio arqueológico del mismo nombre, para participar en la ceremonia de investidura indígena del presidente de Bolivia, Evo Morales.
Además de Solís y Carmona, también asisten al evento los vicepresidentes de Argentina, Amado Boudou; de Bielorrusia, Viktor Sheiman; de Perú, Marisol Espinoza, y el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, entre otras autoridades invitadas.
Al llegar al lugar, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, declaró a los medios que se eligió Tiahuanaco para la investidura indígena de Morales porque allí «están las raíces» de las culturas andina y amazónica.
García Linera añadió que estos rituales significan un encuentro del presente con el pasado, pensando en el futuro, lo que permitirá a Bolivia ser un país más fuerte.
Al evento en Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz, también asisten representantes de organizaciones sociales de Argentina, Perú y de Chile, entre los que figuran los activistas que respaldan la reclamación marítima boliviana, y delegados de comunidades de diferentes etnias del país.
Morales, reelegido en las elecciones de octubre pasado para un tercer mandato hasta 2020, será investido como líder de los pueblos indígenas en Tiahuanaco, tras ser sometido a una serie de rituales para entrar en contacto con las fuentes de energía del lugar.
La toma de posesión oficial del presidente y de García Linera se celebrará mañana en la sede del Parlamento en La Paz, en un acto al que está prevista la asistencia de «seis a siete presidentes», según anunció esta semana el gobernante.
Además de Solís y Carmona, hasta ahora han confirmado su asistencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Horacio Cartes; Venezuela, Nicolás Maduro, y Brasil, Dilma Rousseff. (I)
La novedad es que este año se les dará espacio al diseño y al arte decorativo, y se ampliará la oferta de arte popular.
Lo admitió el pasado 5 de enero durante la inauguración del año fiscal e informe de actividades del Ministerio Público de Bolivia. La elección de funcionarios judiciales mediante el voto popular en el 2011, una reforma que el mismo presidente Evo Morales impulsó, no ha dado los resultados esperados de agilidad y transparencia.
Tres años después de la inédita e histórica elección, el jefe de Estado busca plantear una nueva reforma constitucional para modificar el sistema de selección de los administradores de justicia, implantada por su gobierno en la Carta Magna promulgada en el 2009.
“…Si hay que hacer una reforma a la Constitución, hay que hacerlo mediante un referéndum y desarrollarlo con algunos expertos en tema de justicia”, dijo Morales al referirse a la lentitud y la corrupción en los procesos judiciales.
El próximo jueves asumirá su tercer mandato como presidente del Estado Plurinacional (2015-2020). Un día antes tomará el mando en una ceremonia indígena en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, a unos 90 kilómetros de La Paz.
El referéndum para enfrentar la crisis en el sistema judicial y la demanda contra Chile en el Tribunal de La Haya, para lograr una salida soberana al mar, son dos de los temas pendientes en la administración de Morales, reelegido el 12 de octubre pasado con un 61,3 % de votos.
De origen aimara, la segunda etnia después de la quechua, Morales es el primer indígena que gobierna Bolivia. Fue electo en el 2005 y en el 2009 con votaciones por encima del 54 %. Su gestión se favoreció por los extraordinarios precios de las materias primas. Nacionalizó los hidrocarburos, impulsó una economía estatista y creó subsidios para los más pobres.
El reclamo de acceso soberano al océano Pacífico le ha dado un inusitado respaldo político a Morales, lo que se reflejó en el último proceso electoral.
La semana pasada reiteró que no retirará la demanda contra Chile, presentada en abril del 2012 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya. Ha desmentido los rumores de que la Cancillería de su país le habría propuesto a Chile abrir una negociación para obtener un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua, junto a la quebrada de Tiliviche (norte chileno).
“Ni fuéramos tontos (en) levantar la demanda por un pedazo de tierra. Nuestra demanda está bien encaminada ante la CIJ (….). El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene una sola postura y una sola línea”, dijo el mandatario ante periodistas. Pero Chile alega que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechaza la petición boliviana de negociar una salida marítima, recordando que ambos países fijaron libremente sus límites en 1904.
Para analistas, la victoria por tercer vez en las urnas de Morales se debe al positivo manejo de la economía con un crecimiento superior al 5 % en el 2014. El Banco Mundial (BM) estima para este 2015 una expansión del 4,5 %.
Para este periodo se propone eliminar la pobreza; dotar de servicios básicos a todos los bolivianos; garantizar la seguridad alimentaria; industrializar las materias primas; mejorar la justicia y la educación y aplicar un seguro de salud universal.
Según establece la actual Constitución en Bolivia, para Morales será su último mandato, sin opción a ser reelegido. Sin embargo, varios analistas advierten que ese mejoramiento de la justicia que busca el jefe de Estado, mediante un referendo, para una reforma constitucional podría ser aprovechada para introducir en la Carta Magna una modificación que permita su reelección.
“La estrategia del Gobierno va a ser unificar la reelección indefinida con la reforma judicial”, opina el escritor y periodista Fernando Molina, quien cree que de esa forma los oficialistas evitan “el error que cometió” el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez cuando en el 2007 “quiso lanzar un referéndum solo sobre la reelección” ilimitada.
La Constitución boliviana (2009) solo permite gobernar dos mandatos seguidos y con efecto retroactivo. El Tribunal Constitucional, en un polémico dictamen, permitió a Morales concurrir en octubre pasado a las elecciones para un tercero con el argumento de que Bolivia fue refundada como Estado Plurinacional en el 2009, por lo que los gobiernos anteriores a ese año no eran computables.
Molina, premio Rey de España de Periodismo en el 2012, reconoce que es necesario cambiar la Constitución para enfrentar el problema judicial, por lo que “se juntaron las necesidades reales del país con las necesidades políticas” del gobernante Movimiento Al Socialismo (partido de Morales).
El jefe de Estado ha manifestado que le preocupa no ver un sucesor claro en las filas de su partido, por lo que según esa tesis una nueva candidatura suya en el 2019 sería la única alternativa del Movimiento Al Socialismo (MAS) para seguir en el poder. (I)
61,3 por ciento es el resultado de los votos que obtuvo el 12 de octubre pasado en la tercera elección presidencial.
4,5 por ciento es la estimación del Banco Central sobre el crecimiento económico en Bolivia para este año.
40 países es el número estimado de naciones que asistirán a la ceremonia indígena de investidura.
La ceremonia de investidura del presidente boliviano, Evo Morales, prevista para el próximo 22 de enero, será mas corta que en ocasiones anteriores «por respeto a los invitados internacionales, según anticipó este martes el mandatario.
Morales, reelegido en las elecciones del pasado 12 de octubre con un 61,3% de los votos, iniciará su tercer mandato con la toma de posesión en el Legislativo, aunque como ya es tradición, un día antes -el 21 de enero- asumirá el poder en una ceremonia indígena en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, a unos 90 kilómetros de La Paz.
«Mi intervención no será como antes de horas y horas por respeto a los invitados. Será de unos cuarenta minutos», dijo este martes el gobernante en una rueda de prensa en La Paz, al ser preguntado sobre el contenido de su discurso de investidura.
Sobre los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a su toma de posesión, indicó que según la Cancillería boliviana han «garantizado» su presencia los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; Paraguay, Horacio Cartes; y Venezuela, Nicolás Maduro.
También este martes confirmó su asistencia la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, según confirmaron fuentes oficiales, en tanto Chile informó que enviará al presidente de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz.
Morales avanzó asimismo que por primera vez asistirá a su investidura presidencial un presidente africano, Teodoro Obiang, que gobierna Guinea Ecuatorial ininterrumpidamente desde el golpe de estado de 1979.
Sobre posibles cambios en su gabinete de ministros, señaló que piensa reforzarlo y que habrá cambios, aunque no precisó en qué áreas.