Alberto Nisman apareció muerto con un balazo en la cabeza. Cientos de personas le dieron el último adiós con flores y carteles de Justicia.
La nominada para ser fiscal general compareció ante el Comité Judicial del Senado, de mayoría republicana.
Once días después de su muerte, los restos del fiscal argentino Alberto Nisman serán velados en la intimidad este miércoles, mientras Diego Lagomarsino, el único imputado por prestar el arma quiere que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declare como testigo en este caso.
«No estoy bien», dijo Lagomarsino, tenso y nervioso, al comenzar su primera conferencia de prensa en Buenos Aires, acompañado de su abogado, para detallar sus últimos contactos con el fiscal en la víspera del domingo 18 de enero, cuando apareció muerto.
El experto en informática contó que Nisman le pidió el arma diciéndole: «Ya no confío ni siquiera en la custodia». «Me dijo que no iba a usar el arma» y que como fiscal tenía permiso de portación de armas, agregó Lagomarsino.
La transferencia de un arma de fuego a una persona sin el permiso específico para su uso es penado en Argentina con entre uno y seis años de prisión. Lagomarsino entregó el sábado una Bersa calibre 22 a Nisman, quien no contaba con licencia para usar ese modelo.
Lagomarsino, un técnico en informática, es la última persona que vio al fiscal con vida y tiene prohíbida la salida del país.
Maximiliano Rusconi, abogado de Lagomarsino, calificó como «sorprendente la evocación en el mensaje presidencial que él (Lagomarsino) había iniciado el trámite para tener el pasaporte el 14 de enero».
En esa fecha, Nisman hizo la denuncia de encubrimiento a acusados iraníes en la causa por el atentado a la mutual judía AMIA en 1994, que dejó 85 muertos y 300 heridos, contra la presidenta Kirchner y el canciller Héctor Timerman.
«Eso es falso de toda falsedad», dijo el letrado al sostener que Lagomarsino solicitó la renovación del pasaporte en diciembre de 2014 y que le dieron esa fecha de trámite.
«Me sorprende escuchar hipótesis y opiniones de alguien que tienen la mayor responsabilidad institucional del país», dijo el abogado, quien defendió al expresidente Carlo Menem (1989-99) en una causa por contrabando de armas a Ecuador y Croacia.
«No es sano en un sistema de justicia. Eso es nocivo. Si la información que tiene (la Presidenta) puede sustentar esas hipótesis debe brindarlas en una declaracion testimonial bajo juramento», reclamó Rusconi.
Cristina y su secretario general de la presidencia, Aníbal Fernández, divulgaron información personal de Lagomarsino, mencionando mensajes contra el gobierno en su cuenta Twitter, hasta los vínculos profesionales de su hermano con el grupo de medios Clarín que mantiene un abierto enfrentamiento con el kirchnerismo.
Sepelio
Los cruces de versiones e hipótesis están a la orden del día por este caso que se ha convertido en un policial en entregas para los argentinos y que no cesaba este miércoles, cuando la familia de Nisman iniciará su funeral en la más estricta intimidad.
El expediente está caratulado como ‘muerte dudosa’ y no se descarta que se trate de un suicidio, un suicidio inducido o un asesinato, según la fiscal del caso, Viviana Fein.
El jueves en la mañana Nisman será enterrado en un cementerio israelita en las afueras de Buenos Aires.
«El cuerpo será entregado hoy (miércoles) a sus familiares y será trasladado a la AMIA, donde se realizará el lavado ritual del cuerpo de acuerdo a lo establecido por las normas judías», indicó un comunicado de esa entidad, para luego ser llevado a la sala velatoria.
Líderes de la colectividad judía en Argentina, la mayor de América Latina con unas 300.000 personas, habían pedido que se declarara día de duelo nacional en coincidencia con el sepelio. (I)
El programa EB-5 está bajo auditoría desde el pasado 30 de diciembre. Sirve para obtener una green card a cambio de inversión y creación de empleos.
Por medio de una nota en su página web oficial, la directiva del Football Club Nürnberg confirmó el traspaso del ecuatoriano Leonel Ramírez (ex Independiente) al Ferencvaros Budapest de la primera de Hungría.
Tiene 20 años y un enorme potencial que aún no alcanza a explotar. Y una vez más, Cristian Leonel Ramírez cambiará de club en su aventura que acaba de emprender por el balompié del Viejo Continente. Sólo que esta vez también cambiará de país.
Primero fichó por el Fortuna Dusseldorf pero dado el escaso espacio con el que contaba en la escuadra escarlata, lo transfirieron al Football Club Nürnberg (también de la segunda división germana) para que buscara mayor regularidad.
Pero pasaron los meses y Súper Ratón no encontró la continuidad que esperaba. Y este miércoles, a través del portal web oficial del Nürnberg, el alto mando del cuadro teutón informó sobre el nuevo traspaso del lateral santodomingueño.
“Cristian se nos acercó con este deseo, le deseamos lo mejor en su futuro”, afirmó Martin Bader, relacionista público del Nürnberg, confirmando que Ramírez firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2015 con el Ferencvaros de Budapest, que marcha quinto en la 1era División de Hungría.
Enormes olas se estrellaban en la costa de Massachusetts como parte de los efectos que dejó la poderosa tormenta de nieve en el noreste del país.
El asteroide del tamaño de una montaña que acaba de pasar al ras de la Tierra traía una mini luna propia, informó la NASA el martes al divulgar sus primeras imágenes de radar de la roca estelar.
El asteroide conocido como 2004 BL86 alcanzó su punto más cercano al planeta a última hora del lunes, cuando pasó a una distancia que supera en apenas tres veces la existente entre la Tierra y la Luna.
Pero los científicos vieron algo inesperado. Las imágenes de radar de la antena de la NASA llamada Deep Space Network ubicada en Goldstone, California (oeste de EEUU) muestran que el asteroide resultó ser 150 metros más pequeño de lo esperado. En total, mide 325 metros de diámetro.
Y venía acompañado de una pequeña luna de aproximadamente 70 metros de diámetro.
El astronauta Chris Hadfield calificó este hallazgo «extrañamente delicioso» y preguntó en Twitter: «¿A quién le toca ponerle nombre?».
El asteroide ya era extraordinario, porque es diez veces mayor que la mayoría de los objetos que se acercan a la Tierra, que suelen medir entre 15 y 30 metros.
La NASA explicó que más o menos el 16% de los asteroides de 200 metros o más son «binarios», es decir que consisten en una roca principal y una más pequeña dependiente que orbita a su alrededor. Algunos incluso tienen dos vástagos.
El curioso asteroide 2004 BL86 y su mini luna no volverán a visitar a los terrícolas hasta dentro de 200 años, aseguraron los astrónomos.
La próxima roca especial que se acercará al planeta es el asteroide 1999 AN10, que según la NASA estará próxima a la Tierra en 2027. (I)
El lunes la mayoría del servicio de transportes era normal en gran parte del noreste mientras las autoridades siguen alertando a los habitantes.
Nia Sánchez fue objeto de burlas por su respuesta a una de las interrogantes del jurado. Modelo quedó en el segundo lugar del certamen.
El avión no tripulado ya está siendo investigado por el Servicio Secreto, aunque descartan una amenaza.
Miles de vuelos han sido cancelados para el lunes y martes. Los gobernadores de NY y Massachusetts pidieron a sus cuidadanos mucha precaución.
La costa este de Estados Unidos, desde Filadelfia a Nueva York y Maine, se preparaba el lunes para una potencialmente histórica tormenta de nieve que los meteorólogos dicen podría dejar 90 centímetros de nieve en la región y complicar el transporte para decenas de millones de personas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por su sigla en inglés) emitió un alerta de tormenta de nieve para la parte norte de la costa este a partir del lunes por la tarde, poniendo a estados desde Nueva Jersey a Indiana bajo alerta de tormenta de nieve y advertencias hasta el martes.
Las aerolíneas cancelaron cerca de 1.800 vuelos.
«Esta podría ser la mayor tormenta de nieve en la historia de esta ciudad», dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en una conferencia de prensa el domingo por la noche.
De Blasio dijo a los residentes de la capital financiera y la ciudad más poblada del país que permanezcan fuera de las rutas y se «preparen para algo peor de lo que hemos visto».
La mayor caída de nieve en registro en la ciudad de Nueva York ocurrió durante una tormenta el 11 y 12 de febrero de 2006, cuando cayeron 68 centímetros (cm), según la Oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad.
El NWS calificó el sistema que se aproximaba como «una tormenta de nieve inhabilitante y potencialmente histórica», con la perspectiva de que muchas áreas a lo largo de la costa este queden cubiertas por entre 30 y 60 cm de nieve.
La ciudad de Nueva York podría ser la más afectada, con vientos fuertes y caída de 76 cm de nieve o más en algunos suburbios.
Delta Air Lines dijo el domingo que estaba cancelando 600 vuelos debido a la advertencia de tormenta de nieve para la costa este, mientras que United Airlines suspenderá todos los vuelos del martes en los aeropuertos de Nueva York, Boston y Filadelfia.
La aerolínea limitará las operaciones a partir del lunes por la noche en los aeropuertos de Newark, LaGuardia y John F. Kennedy en el área de Nueva York, dijo una portavoz.
Southwest Airlines informó el domingo por la noche que cancelaría más de 130 de los 3.410 vuelos programados para el lunes debido a la tormenta, un incremento desde su plan previo de suspender unos 20 vuelos.
American Airlines dijo que los planes de cancelación estarían listos el lunes por la mañana, y que esperaba que «bastantes» vuelos se vean afectados.
La página web de rastreo Flightware.com mostró 1.792 vuelos cancelados para el lunes desde el domingo por la noche. (I)
Las autoridades dicen que no representa amenaza y sólo informaron que el aparato se encontró en el jardín.
Miles de vuelos han sido cancelados para el lunes y martes y el alcalde de NY, Bill de Blasio, dice que la ciudad debe prepararse para lo peor.
En una intensa lucha que dejó más de 200 combatientes muertos el domingo, efectivos nigerianos enfrentaron a extremistas islámicos que desde tres frentes atacaron Maiduguri, la ciudad más grande en el noreste de Nigeria.
Al mismo tiempo, los insurgentes prosiguieron sus ataques de tierra arrasada contra aldeas en una zona 200 kilómetros al sur, en el estado de Adamawa, donde degollaron a habitantes, cometieron saqueos, incendiaron casas y secuestraron a decenas de mujeres y niños atrapados, según Vandu Kainu y otros sobrevivientes que escaparon.
El legislador del estado de Adamawa, Adamu Kamale, pidió que las tropas protejan a los civiles en Michika, donde persiste el asedio contra seis aldeas.
«Los ataques han continuado desde el viernes, sin presencia de las fuerzas de seguridad», lamentó.
Los ataques ocurrieron mientras el secretario norteamericano de Estado de Estados Unidos, John Kerry, visitaba Lagos, la capital comercial de Nigeria, a unos 1.600 kilómetros al suroeste de Maiduguri. Kerry alentó a que se celebren pacíficamente las elecciones del 14 de febrero en el país más poblado de África.
«Estas serán las elecciones democráticas de mayor escala en el continente», declaró el funcionario. «Ante lo que está en juego, es absolutamente crucial que estos comicios tengan lugar en un ambiente de paz, credibilidad, transparencia y responsabilidad».
Elecciones
Kerry se reunió con el presidente Goodluck Jonathan y el principal contrincante de éste en las urnas, el ex dictador militar Muhammadu Buhari. El funcionario estadounidense dijo a la prensa que ambos se comprometieron a contener cualquier acto de violencia.
Kerry también advirtió que a quien incite al caos poselectoral se le prohibirá el ingreso a Estados Unidos, donde viven millones de nigerianos.
El secretario de Estado prometió un aumento de la asistencia estadounidense para la lucha contra Boko Haram si las elecciones se efectúan en un ambiente de paz y democracia.
Más de 800 personas han muerto en protestas en el norte del país luego que Buhari, un musulmán de la región, perdió las elecciones ante Jonathan, un cristiano del sur.
Boko Haram rechaza el sistema democrático occidental y busca imponer un estado islámico en Nigeria, cuya población de alrededor de 170 millones de personas se divide a partes casi iguales entre musulmanes en el norte y cristianos en el sur. (I)
El alcalde Bill de Blasio dijo que la tormenta de los próximos días podría ser una de las dos o tres mayores tormentas de la historia de NY.
El tiempo es oro para los republicanos, que no pierden desde ya la oportunidad de encontrarse cara a cara.
La coalición Syriza ganó las elecciones generales en Grecia al obtener entre un 35.5 y 39.5% de los votos.
Estamos en Uruguay, la antigua “Suiza de América”, durante décadas pequeño baluarte de la educación pública y la seguridad, el país de los eternos tres millones de habitantes, antaño “orientales”, luego uruguayos. Nación donde la vida parece transcurrir a una marcha menos que en el resto, y en el que el fútbol y el asado son ritos inviolables y las playas, maravillosas. Asistimos al Sudamericano sub-20, viejo cofre del que siempre surgen joyas fabulosas. En los primeros 20 partidos, una sola igualdad, y porque con ella clasificaban ambos: Perú 1, Paraguay 1.
Cientos de opositores marcharon este sábado de manera pacífica en Caracas y otras ciudades en protesta por la inflación desbordada, la escasez y la recesión que han sumido al país sudamericano en una crisis profunda que amenaza con agravarse por la caída de los precios petroleros.
Entre algunas ollas vacías y carteles con que denunciaban la falta de alimentos básicos, cientos de opositores recorrieron algunas vías del este de la capital venezolana y realizaron una concentración en el sector de Chacaíto.
«Hay que salir… No hay comida en los mercados, en supermercados. Lo poco que llega la gente lo puede comprar sólo después de horas y horas de cola», dijo molesta Sandra Leal, una profesora universitaria de 46 años, mientras levantaba con su mano derecha una olla vacía. «La crisis es tan grande y el gobierno no implementa medidas sensatas y lógicas. Yo no sé para dónde vamos».
El líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles desestimó la escasa asistencia de manifestantes a la concentración.
«Aquí no vinimos a medir convocatoria, porque si queremos medir convocatoria la vamos a medir, que va a llegar, en las urnas de votación», declaró Capriles a The Associated Press.
Capriles cuestionó que el gobierno haya enviado el sábado cientos de policías y guardias nacionales con equipos antimotines y tanquetas a varios puntos de la ciudad para impedir que los manifestantes pudieran avanzar hacia el municipio capitalino del Libertador, donde el alcalde oficialista Jorge Rodríguez prohibió el paso de la marcha.
«Lo que no hay es escasez en este país es de culillo (miedo) del gobierno», agregó el dirigente.
Al final de la marcha se registró una pequeña escaramuza entre un grupo de manifestantes y policías nacionales. En el incidente dos personas sufrieron lesiones leves por contusiones, confirmó el alcalde del municipio capitalino de Chacao, Ramón Muchacho, en su cuenta de Twitter.
Opositores también realizaron marchas pacíficas en las ciudades de Valencia, Maracaibo y San Cristóbal.
Por su parte, Maduro enfiló el sábado nuevamente sus críticas a sus opositores, a quienes acusó de estar en la calle «buscando disturbios, violencia… desestabilización», y promoviendo una «guerra económica».
Aunque caiga el precio del petróleo «la revolución social va a seguir», agregó el mandatario durante una visita a un mercado callejero instalado por el gobierno en una de las principales avenidas del centro de la capital.
En medio del malestar generado por la crisis económica, el oficialismo realizó el viernes en Caracas una marcha multitudinaria para conmemorar el aniversario de la instauración de la democracia en el país.
Venezuela enfrenta una crisis económica con una inflación que el año pasado sobrepasó el 64%, la mayor tasa de la región, problemas severos de escasez y una recesión económica de 2,8%. (I)
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este sábado que viaja a Arabia Saudí para presentar sus condolencias por el fallecimiento del rey Abdalá.
«Dentro de una media hora voy saliendo para Arabia Saudita a llevar personalmente las condolencias» por la muerte del rey el viernes, dijo Maduro en una transmisión de la televisión estatal.
«El rey de Arabia Saudita fue gran amigo del comandante Hugo Chávez (mentor político de Maduro) y juntos diseñaron la recuperación de la OPEP», recordó el mandatario.
El presidente venezolano estuvo hace dos semanas en Arabia, en el marco de una gira por países petroleros en un intento por convencerlos de reducir la producción y alentar una recuperación de los precios.
Opositores marchan contra la crisis
La coalición opositora convocó a nuevas marchas el sábado en Caracas y otras ciudades venezolanas para protestar contra la inflación desbordada, la escasez y la recesión que han sumido al país sudamericano en una crisis profunda, que amenaza con agravarse por el descenso de los precios del crudo.
Los sectores adversos al gobierno del presidente Nicolás Maduro llamaron a los venezolanos a salir a las calles en la denominada «marcha de las ollas vacías» para expresar el descontento generado por la inflación y el creciente desabastecimiento, que ha llevado a miles de personas en las últimas semanas a realizar largas filas a las afueras de los supermercados para adquirir alimentos y productos básicos.
«Estamos convocando al país… a expresar su indignación pero también a expresar el compromiso a construir la esperanza contra el hambre y por el cambio», afirmó Jesús «Chuo» Torrealba, vocero y secretario ejecutivo de la llamada «Mesa de la Unidad».
Lea también: Escasez se agrava en Venezuela con inflación que llega al 64%
Por su parte, Maduro enfiló nuevamente sus críticas contra los opositores, a quienes acusó de estar en la calle «buscando disturbios, violencia… desestabilización», y promoviendo una «guerra económica».
Aunque caiga el precio del petróleo «la revolución social va a seguir», agregó el mandatario durante una visita a un gran mercado callejero instalado por el gobierno en una de las principales avenidas del centro de la capital.
En medio del malestar generado por la crisis económica, el oficialismo realizó el viernes en la capital una marcha multitudinaria para conmemorar el aniversario de la instauración de la democracia en el país.
Venezuela enfrenta una crisis económica con una inflación que sobrepasó el año pasado 64%, la mayor tasa de la región, problemas severos de escasez y una recesión económica de 2,8%. (I)
Distendidos y llenos de optimismo, así se mostraron ayer los jugadores de Emelec al arribar a Guayaquil desde Buenos Aires, Argentina, donde cumplieron 16 días de trabajos de pretemporada.
Un grupo de hinchas, con banderas y camisetas azules, se reunió desde temprano en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo para el recibimiento.
Pasadas las 09:30, la delegación millonaria –que hizo escala en Quito– comenzó a aparecer en la sala de arribos nacionales de la terminal aérea.