¿Por qué preocupan tanto las islas que China está construyendo?

Una tendrá una pista de 2.900 metros de largo, como mostró una imagen tomada por satélite  @elyex f: e.n

Polibaruta presume que el robo fue el móvil del crimen en El Cafetal

El director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Baruta, Manuel Tangir, dijo que un un video registrado por una

La vida de Patrick Dempsey se ha convertido en un desastre

Tras su salida de la serie de televisión Grey’s Anatomy, sufre una mala racha @elyex f: e.n

De cinco disparos asesinan a mujer en El Cafetal

La situación se presentó en el Mirador de Santa Ana en el municipio Baruta a las 6:30 am @elyex f:

Chile impugna competencia de La Haya en alegatos por demanda marítima de Bolivia

Chile impugnó el lunes la competencia de la corte internacional de La Haya en una demanda de Bolivia por la salida al mar, un pleito que el gobierno chileno asegura fue zanjado hace más de un siglo con un tratado limítrofe.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) comenzó pasadas las 1300 GMT la revisión de los alegatos de ambos países en la demanda presentada en el 2013 por Bolivia, que desde hace décadas lucha por recuperar su acceso al Océano Pacífico perdido tras una guerra contra Chile en el siglo XIX.

Pero Chile argumenta que en 1904 los países firmaron un tratado limítrofe, que rige mucho antes del acuerdo que otorga jurisdicción a La Haya para este tipo de pleitos. Por eso el gobierno de Santiago desestima la competencia de esta corte.

«Creemos que los alegatos de Chile han sido nítidos y contundentes. Hemos desmontado la pretensión boliviana. No queda la menor sombra de duda en cuanto a que la corte no tiene jurisdicción para conocer la demanda», dijo el canciller chileno Heraldo Muñoz a la salida de la sede del tribunal internacional.

Desde Santiago, la presidenta chilena Michelle Bachelet sigue el proceso en La Haya junto a sus ministros.

Durante esta semana, el tribunal deberá revisar la objeción preliminar de Chile a la jurisdicción en una ronda de alegatos de ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978.

Salida al mar

El Gobierno de La Paz insiste en que no quiere modificar las fronteras sino que busca obligar a Santiago a negociar una salida soberana al mar, perdida en una guerra entre 1879 y 1883 cuando tuvo que ceder 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

«Bolivia no busca una negociación, busca territorio soberano chileno. La supuesta obligación de negociar no es más que una obligación de ceder territorio. Chile no acepta ceder parte de su territorio», dijo el canciller Muñoz.

En un acto simbólico el lunes, el presidente boliviano Evo Morales izó la bandera de su país frente al Palacio de Gobierno.

«En este día histórico que inicia el alegato en La Haya, decirles que tenemos la razón, queremos justicia, queremos soluciones pacíficas», dijo Morales.

«Nuestra obligación es demostrar con solidez, con muchos argumentos históricos, argumentos jurídicos ante la comunidad internacional que Bolivia tiene que volver al Pacífico con soberanía», agregó.

Decisiones

Una vez que se cumpla la ronda de alegatos, el tribunal tiene tres alternativas: aceptar la impugnación de Chile a su competencia, rechazar sus alegatos o postergar esa decisión y decidir revisar el fondo de la discusión planteada por Bolivia, lo que en La Paz sería probablemente visto como un triunfo.

La primera ronda de alegatos concluirá el miércoles con la presentación de Bolivia. La segunda ronda se realizará el 7 y 8 de mayo. (I)

El Hatillo se suma a las celebraciones de la Cruz de Mayo

Esta festividad conmemora el hallazgo del madero en el que murió Jesucristo y se celebra generalmente el 3 de mayo,