Manoel de Oliveira: Director de cine portugués murió a los 106 años

Cineasta era considerado el director más longevo del mundo en actividad. Su último trabajo fue ‘El Viejo Restelo’, proyectado en 2014.

¿Dunga tiene definidia la selección para Copa América?

Tras un exitoso comienzo en el comando de Brasil, el seleccionador Carlos Dunga iniciará ahora la elaboración de la lista de jugadores convocados para disputar la Copa América, que se jugará en junio y julio en Chile.
El triunfo de este domingo por 1-0 sobre Chile, en un amistoso realizado en Londres, elevó a ocho el total de victorias del equipo ‘verdeamarillo’ bajo el comando de Dunga, y atenuó el trauma del Mundial de Brasil 2014, cuando los anfitriones fueron humillados por Alemania por una goleada de 7-1 en semifinales.

ONU inaugura memorial en homenaje a millones de esclavos

La sede de la ONU cuenta desde este miércoles con una escultura de mármol triangular que rinde homenaje a los 15 millones de esclavos que hace cuatro siglos cruzaron el Atlántico para un viaje sin retorno.

«Este monumento conmovedor y poderoso nos ayuda a reconocer la tragedia colectiva que afectó a millones de personas», afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al develar la estatua, situada en un patio del complejo de Naciones Unidas.

La escultura fue diseñada por el arquitecto estadounidense de origen haitiano Rodney Leon. Fue develada al culminar un proceso que se prolongó por seis años desde que se convocó el concurso.

La obra fue descubierta al celebrarse hoy el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de Esclavitud, adoptado por la ONU en diciembre del 2007.

La forma triangular recuerda la ruta que seguían los barcos que iban desde Europa hasta África y desde allí a América, para terminar de regreso a Europa, llevando en cada tramo sucesivo manufacturas, esclavos y productos agrícolas o metales.

Incluye un mapa con los tres continentes, dos planos de la bodega de un barco que indicaban cómo eran apiñados los esclavos en la travesía y una figura andrógina recostada, de granito negro zimbabuense.

El monumento, denominado «Arca del retorno» y que quedará permanentemente en la sede de la ONU, fue elegido en 2013 a partir de 310 propuestas presentadas por representantes de 83 países.

Hoy quedó inaugurado en una ceremonia que quedó deslucida por el frío, el viento y una ligera lluvia, en la que participaron, entre otros, Ban y la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, que tuvo que cubrirse con un chal para aguantar la baja temperatura.

La escultura quiere rendir un homenaje a quienes «nunca sobrevivieron» el viaje hacia las Américas, dijo Ban, y también a la contribución que hicieron los esclavos y sus descendientes a las sociedades en las que se desarrollaron.

«Nos anima a considerar el legado histórico de la esclavitud y, sobre todo, asegurarnos de que nunca olvidaremos», afirmó. (I)

Universidad Católica de Cuenca entregó beca de estudios a Doménica Azuero

La Universidad Católica de Cuenca entregará una beca completa a partir de septiembre a la deportista Doménica Azuero para que curse los estudios en Psicología Clínica, informa el centro de estudios mediante un comunicado.
Este incentivo se dará como reconocimiento al campeonato mundial juvenil de BMX logrado por la pedalista en el 2014.

Simeone renovaría su contrato hasta el 2020 con el Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid y el argentino Diego Simeone, entrenador del conjunto rojiblanco, ultiman su renovación hasta 2020 y las previsiones pasan por que sea anunciada este martes, con la presentación del acuerdo por parte del club y el propio técnico ante la prensa, según pudo saber este lunes EFE.

#Eclipse2015: así se vivió el fenómeno natural en Europa

Tuvieron que pasar quince años para que nuevamente un eclipse de Sol se pudiera apreciar en forma plena, como sucedió en

Insólito fenómeno astronómico en un sólo día

Este viernes el planeta presenciará el mayor eclipse solar desde 1999, el equinoccio de primavera y la súperluna negra.

Suecia: Rusia es la mayor amenaza en terreno de espionaje

El servicio de seguridad sueco SAPO acusó a Rusia el miércoles de dedicar hasta una tercera parte de su personal diplomático a actividades de espionaje en ese país escandinavo.

En una inusual descripción del mundo generalmente hermético del contraespionaje, Wilhelm Unge, principal analista de SAPO, dijo que los espías rusos eran «muy instruidos y por lo general más jóvenes que durante la era soviética. Son decididos, están orientados a metas y son socialmente competentes».

Tras identificar a Rusia como «la mayor amenaza de inteligencia contra Suecia, seguida de Irán y China», indicó que el año pasado SAPO frustró varios intentos rusos de obtener tecnología sueca para sus fuerzas militares, pero se negó a dar mayores detalles.

La embajada rusa no respondió de inmediato una llamada en la que se le pedía hacer comentarios.

SAPO advirtió el año pasado que Rusia había intensificado su espionaje militar, político y económico en Suecia, país que no es integrante de la OTAN pero tiene gran cooperación con la alianza, mientras la relaciones entre Rusia y Occidente de deterioraban a raíz de la crisis de Ucrania.

«Hay cientos de oficiales de inteligencia rusos en Europa y Occidente. Violan nuestro territorio todos los días», dijo Unge a periodistas en la sede de SAPO en Solna, en las afueras de Estocolmo, en la presentación del informe anual.

«Lo que debe destacarse es que alrededor de una tercera parte del personal diplomático ruso no son tales, sino agentes de inteligencia», dijo.

«¿Por qué no los expulsamos?», se preguntó. «La complicación del contraespionaje es que seguimos a otros gobiernos. Esto se convierte en un asunto directamente político. No nos corresponde decidir quién debe estar o no en Suecia, eso le corresponde al gobierno».

El Ministerio de Exteriores de Suecia no devolvió las llamadas en las que se le pedía comentar sobre el tema. (I)

Dos colombianos entre muertos en ataque en Túnez

Los dos colombianos muertos en el ataque terrorista de este miércoles en Túnez son la esposa y uno de los hijos del general retirado José Arturo Camelo Piñeros, confirmó hoy el presidente de la Asociación de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas (Acore), general Jaime Ruiz.

«Camelo, socio de Acore, había programado con su familia un viaje turístico por Europa y por África y coincidió con el momento en que sucedió el atentado. Muere la esposa y un hijo, sobrevive él y un hijo», dijo Ruiz a Caracol Televisión.

El propio Camelo detalló su situación en declaraciones a la emisora Blu Radio.

«Estoy bien, me encuentro bien. En este momento no le puedo dar detalles, estoy en una diligencia muy importante», declaró.

Ruiz explicó que el general retirado «está siendo atendido» y que actualmente están realizando «los procesos que corresponden a la repatriación» de los cadáveres.

Según fuentes oficiales, la Cancillería está coordinando la operación de asistencia y repatriación desde Argelia, donde Colombia reabrió su misión diplomática en febrero de 2014.

Por el momento no hay confirmación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que ofrecerá más datos en las próximas horas.

Violento ataque

Este miércoles un grupo de terroristas intentó acceder al Parlamento tunecino y, tras ser rechazados a tiros por la seguridad del edificio, se refugiaron en un museo cercano, donde tomaron rehenes y después de varias horas fueron abatidos por la Policía.

Testigos detallaron a Efe que en la acción los asaltantes salieron de una mezquita ubicada entre el edificio del Parlamento tunecino y el Museo del Bardo y dispararon contra un autobús de turistas antes de tomar a varios rehenes y atrincherarse en una zona ajardinada que comparte muro con el museo.

La acción de los terroristas supuso la muerte de 19 personas, entre ellas diecisiete turistas.

Los dos colombianos formaban parte de un grupo de cuarenta turistas hispanohablantes que realizaban un crucero por el mar Mediterráneo.

En el citado grupo había diez mexicanos, cuatro argentinos, cuatro colombianos, cuatro brasileños y el resto eran españoles, informó a Efe el guía del grupo, Wasel Busid. (I)

“Hay gente que dice que el presidente pone y saca jugadores”

Guayaquil, Miércoles 18 Marzo 2015, 11H13

“Hay gente que dice que el presidente pone y saca jugadores”

Luis Chiriboga insiste en “aclarar” que no influye en convocatorias de la Tricolor

Entrevistado por Súper K-800, el presidente de la FEF habló sobre los avances en la organización para el Mundial ‘Rusia 2018’. «La próxima reunión de FIFA será el 24 y 25 julio, coincidirá con el sorteo del fixture para Eliminatorias. Las nueve ciudades donde se jugará el Mundial 2018, tendrán una distancia de dos horas máximo en avión”, adelantó.

“Van a construir un tren bala para conectar a las ciudades, con lo cual uno piensa que será un gran Mundial. Será un Mundial demasiado bien organizado, aunque en esa época en Europa hay un poquito de calor”, complementó el principal directivo del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo.

Tras ello, se tomó un par de minutos para elogiar a la Tri Sub 17 que comanda Xavier Rodríguez. «Juan Ángel Napout (presidente de Conmebol) me dijo que Ecuador era uno de los candidatos y ayer me lo ratificó. El profesor Rodríguez es el primer entrenador que tiene la posibilidad de clasificar a dos Mundiales con Ecuador”, acotó.

Y tratando de ponerle fin a las especulaciones que apuntan a que por una decisión suya Joffre Guerrón no fue citado por Quinteros a la Tri (Dinamita denunció el año pasado que condicionaron su presencia en la Tri a que sea representado por el hijo de Chiriboga), el titular de la Ecuafútbol comentó: “hay gente que dice que el presidente influye, que él saca y pone a gente en la Selección, y quería que se aclare eso».

“Está muy bien que el presidente de la Federación converse mucho con los entrenadores de las selecciones, pero el entrenador siempre tendrá la decisión de hacer sus convocatorias y realizar los cambios en la cancha que considere”, complementó Chiriboga, insistiendo en que no tiene ninguna influencia en las convocatorias.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Gracias por venir (EDITORIAL)

Peruano demanda a empresa alemana al considerarse víctima de efectos del cambio climático

Un agricultor peruano presentó un reclamo legal al gigante energético alemán RWE para que contribuya financieramente a paliar los daños medioambientales de los nevados de Áncash, en el oeste del Perú, en una demanda inédita en Europa.

El agricultor Saúl Luciano Lliuya se consideró víctima de los efectos del cambio climático en la región, donde vive, y optó por reclamar a través de la ONG Germanwatch una reparación a RWE, considerado uno de los grandes emisores europeos de gases contaminantes.

«El calentamiento global genera el derretimiento de los glaciares en el Perú y el mundo. Luciano Lliuya es un agricultor víctima de estos cambios generados por el CO2 que emiten empresas como RWE», explicó a la agencia dpa Christoph Bals, director político de Germanwatch, sobre la demanda presentada el viernes.

Bals conoció el caso del agricultor y guía de montaña peruano en la COP20, el evento medioambiental más importante del mundo, cuya más reciente versión fue en Lima a fines de 2014.

«RWE emite el 0,5 por ciento de dióxido de carbono (CO2) del mundo, es el mayor emisor de este gas en la Unión Europea. Y el CO2 causa que se derritan glaciares como los de los Montes Himalaya o los Andes, donde vive Saúl Luciano Llulla», aclaró Bals en Berlín.

Defensa

Tras recibir la demanda, RWE tiene hasta el 16 de abril para presentar su defensa. Si se niega a una reparación, la Justicia tendrá diez semanas para emitir un fallo, que luego se tratará en instancias superiores. El proceso legal, aseguró Bals, duraría alrededor de cinco años.

El experto se mostró confiado en que la Justicia alemana pueda dar un veredicto a favor de Saúl Luciano Lliulla. «Nuestros argumentos son científicos: no importa desde dónde se emita el CO2: va afectar de igual manera a Alemania, el Perú o Rusia, afecta a todo el mundo por igual», sostuvo.

El nevado de Churup, al pie de donde viven Saúl Luciano Lliuya y su familia, se encuentra a 5.500 metros sobre el nivel del mar y unos 400 kilómetros al norte de Lima. Es parte de la Cordillera Blanca, una serie de montañas cuyos nevados han ido desapareciendo con el paso de los años. (I)

Quito, entre las ciudades latinoamericanas donde más se alquila viviendas

Vivir en casa propia es la gran aspiración de familias en todas partes del mundo.

Pero en América Latina, la probabilidad de que ese sueño se haga realidad varía dramáticamente según el país en que se vive.

Contrario a lo que algunos podrían pensar, la relativamente buena situación económica que ha vivido la región en la última década no ha resultado en más personas comprando vivienda, sino lo contrario.

«En muchas de las principales ciudades latinoamericanas la gente tiende a alquilar casa más que hace diez años», indica a BBC Mundo Andrés Blanco, especialista en política de vivienda y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También en contra de lo que podía pensarse, el objetivo de vivir en casa propia no es más fácil en los países relativamente más prósperos del continente.

Pues es Managua, la capital de una de las naciones más pobres de la región, en donde es mayor el porcentaje de propietarios.

En la capital nicaragüense el 90 % de la gente vive en casa propia.

En cambio, en varias de las principales ciudades colombianas es notorio el alto porcentaje de la gente que acude al alquiler.

Bogotá de arriendo
Bogotá es la ciudad latinoamericana con menor índice de propietarios.

El 40 % de los habitantes de la capital colombiana arriendan su lugar de vivienda, según indica un estudio del BID titulado «Se busca vivienda en alquiler».

Medellín y Cali, la segunda y tercera ciudad de ese país, también tienen tasas de más de 35 % de sus residentes viviendo en alquiler.

Situación que se presenta de modo similar en Santo Domingo y Quito.

Mientras que entre las ciudades con mayores tasas de propietarios, después de Managua, están Lima, Buenos Aires y Caracas, en donde cerca del 80 % de las familias viven en residencias de su propiedad.

Una discusión global
La discusión entre vivienda propia vs. vivienda de alquiler se extiende por todo el mundo.

Incluso en Estados Unidos, donde tener una casa propia ha sido siempre uno de los símbolos de la vida de clase media a la que tantos aspiran, estudios indican que el porcentaje de familias propietarias ha caído de tal manera, que hoy en día es menor al de la mayoría de las ciudades latinoamericanas.

En Estados Unidos solo el 64 % de las familias vive en casa propia, según datos del Censo.

Datos que caen aún más en Europa. Por ejemplo en Alemania, llega apenas al 43 %

Los motivos para la divergencia
Sin embargo, en América Latina es notoria la diferencia que hay entre las ciudades a la hora de ver quiénes compran y quienes alquilan vivienda.

Andres Blanco del BID cree que hay por lo menos tres grandes razones que explican estas diferencias entre las ciudades latinoamericanas.

Por una parte, indica el experto, hay factores sociales que cambian la demanda. «Grupos como los jóvenes y los divorciados tienden a alquilar más», explica el experto. Por lo que las ciudades donde están más representados estos grupos van a mostrar también más inclinación a alquilar que a comprar.

También hay políticas de subsidios estatales en países como Chile que por lo general buscan ayudar a la gente a comprar vivienda propia. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde muchas veces hay subsidios para que la gente alquile, señala el funcionario del BID.

Adicionalmente, los patrones de propiedad de la tierra en la ciudad son importantes para entender el fenómeno. En ciudades como Bogotá, donde la tierra que rodea a la ciudad es de propiedad privada, se hace muy caro para los recién llegados adquirir un terreno en donde edificar su vivienda.

Mientras que en otras ciudades de la región, rodeadas de terreno estatal, muchos residentes encuentran relativamente más fácil ocupar predios para establecer ahí su residencia.

Blanco sospecha que estos factores pueden ayudar a explicar el caso de Managua y su altísimo porcentaje de propietarios, así como el hecho que en la capital colombiana sea mucho más común vivir en arriendo.

Cada vez más en arriendo
Otra de las tendencias que puede observarse en muchas de las principales ciudades de la región, es que cada vez hay más gente tomando la decisión de alquilar en vez de comprar.

El estudio del BID indica que «en la mayoría de países de la región el alquiler ha venido creciendo a partir de los 90s».

«Hay una fuerte tendencia cultural a querer casa propia», asegura Blanco, pero muchas veces la gente joven no sabe dónde quiere vivir, y no sabe qué tan grande deberá ser su vivienda en el futuro. En estos casos, muchas veces no se justifica financieramente tener una vivienda propia.

El especialista del BID cita además el hecho que en América Latina hay costos de transacción altos asociados a comprar vivienda, que pueden llegar en promedio al 12 % del valor del inmueble.

«Si yo compro una vivienda esta mañana y la vendo esta tarde, de entrada pierdo más del 10 % con todo lo que tengo que pagar de impuestos, corredores inmobiliarios, seguros y todo lo demás. Para compensar esos costos, necesito estar en esa residencia desde tres, cuatro, cinco, hasta diez años en mercados que no son muy dinámicos», señala Blanco.

Además, indica, la tendencia en muchas de las ciudades de la región es a observar aumentos en el precio de la tierra por encima de la tasa de inflación.

Esto, sumado al encarecimiento del crédito en varias naciones de la región hace más complejas las perspectivas de comprar vivienda.

Al mismo tiempo que por cuenta de cambios culturales y sociales, hay cada vez más solteros y divorciados, así como inmigrantes que no saben cuánto tiempo quieren permanecer en una determinada ciudad.

«Todos estos factores hacen más probable que en el futuro cercano, aumente la tasa de alquiler en muchas de las grandes ciudades latinoamericanas», puntualiza Blanco. (I)

"Hay que valorar el nivel que ha mantenido Domínguez"

Guayaquil-Ecuador, Lunes 16 Marzo 2015, 23H09

«Hay que valorar el nivel que ha mantenido Domínguez»

En diálogo con Radio Súper K-800, el jugador comenzó manifestando: “Para mí y para mi familia es el día más feliz de mi vida. Hace años que estoy acá, en este país y, desde que he llegado me han tratado muy bien, me he sentido muy cómodo. Fue un privilegio que la nacionalidad me la haya dado el Presidente de la República y estoy muy feliz. Sabía que si hacía bien mi trabajo, iba tener la chance. Siempre lo había soñado porque estar en una Selección para un jugador es lo máximo. Trataré de ser uno más y ayudar.”

El guardameta está viviendo un momento muy dulce en su vida, pero, hubo un tiempo en que la pasó mal. Por suerte, en 2009, el técnico Guillermo Duró de Deportivo Cuenca le brindó una oportunidad: “El que me conoce sabe la dedicación que le doy a esta profesión. El primer día que tuve la oportunidad de charlar con la gente del Deportivo Cuenca, que me fueron a buscar en un lugar donde había estado sin club durante cinco meses, ese día no me voy a olvidar nunca. Sufrí mucho, mi familia sufrió mucho cuando estuve sin trabajo y después llegar al Cuenca y jugar una final me había cambiado la vida. No voy a olvidar el cariño de la gente de Cuenca.”

Después, se dio su paso al “Ballet”: “Uno quiere seguir progresando, y nunca me imaginé poder llegar a una institución como Emelec, el cariño de la gente, de la dirigencia y de poder lograr dos campeonatos, un club que es protagonista.”

Al preguntársele si el hecho de que el técnico Gustavo Quinteros llamara a dos jugadores nacionalizados implicaba una involución de los goleros nacionales, respondió: “No estoy de acuerdo. Le ha tocado jugar a Banguera en la Selección y lo ha hecho bien; Domínguez estuvo en el Mundial; en el caso de Bone es un gran arquero; ahora se suma Hamilton (Piedra). En su momento ha estado (José Francisco Cevallos), (Johvani) Ibarra que, en 2009, lo admiraba en Deportivo Quito.”

“Ecuador ha tenido buenos arqueros. Si los nacionalizados tienen la chance de ir a la Selección no es porque no haya arqueros nacionales, hay grandes arqueros. Lo que nosotros debemos dejar hoy es que los niños miren más y quieran ser arqueros. Hay que empezar a darle más prioridad al arquero y empezar a sacar arqueros porque el prototipo del ecuatoriano es bueno para sacar arqueros.”, añadió.

“El Rifle” considera que no tendrá problemas en acoplarse al equipo y, si no llega a ser el titular, no le preocupa porque ya está viviendo un sueño: “Gracias a Dios, siempre he tenido buena relación con todos. Llegar a la selección, poder estar sentado en la mesa con jugadores que están en el primer nivel de Europa para mí es un orgullo, poder seguir aprendiendo a mis 33 años. Yo solo voy a cumplir un sueño, voy a colaborar, me toque jugar, no me toque jugar, quede afuera; eso poco me interesa. Me llevo bien con todos, creo me voy a adaptar de la mejor manera y, sobre todo, voy a aprender de los jugadores que están en el primer nivel. Para mí eso es suficiente y es un sueño.”  

“Somos conscientes y hay que valorar el nivel que ha mantenido (Alexánder) Domínguez en la Selección y en su equipo. Hoy por hoy es el arquero titular de la Selección, el que ha jugado el Mundial y lo ha hecho de gran manera y hay que respetarlo. Si juego o no juego, eso va a pasar en el día a día, en pelear el puesto sanamente, pero voy a colaborar, a acoplarme al grupo que ya está armado, que viene haciendo un buen papel. Ya estoy en la convocatoria y voy a disfrutar.”, añadió.

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Gareca, 94 años después del ‘Negro’ Luna

Finalmente, Ricardo Gareca es el nuevo técnico de la selección peruana. Con él ya están los diez entrenadores sudamericanos para la Copa América y la eliminatoria. De los diez, seis son argentinos: Gerardo Martino (Argentina), Jorge Sampaoli (Chile), José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador), Ramón Díaz (Paraguay) y Gareca (Perú). Eso es en materia de selecciones, pero a nivel de clubes se da una situación similar: muchos profesionales argentinos en toda América. Cada club que queda sin técnico manda a buscar uno a Buenos Aires.

Sobrinas del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en la lista del HSBC

Tras el asesinato de Enrique Salinas de Gortari, en 2004, se supo de una agria disputa por unas cuentas.

Florentino Pérez ratifica al DT Ancelotti en el Real Madrid

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, cuyo equipo parece haber empezado con mal pie el 2015, seguirá en su puesto “pase lo que pase” y cuenta con el apoyo del club, afirmó este jueves su presidente, Florentino Pérez.
“Carlo Ancelotti va a seguir siendo el entrenador del Real Madrid pase lo que pase, no vamos cambiar nada”, dijo Pérez en una rueda de prensa en el estadio Santiago Bernabéu.
“Tiene la confianza del presidente y de la junta directiva”, insistió Florentino Pérez, recordando la buena actuación del equipo en 2014.

Atornillada la Tricolor

Los combinados patrios de los cinco continentes casi no han tenido actividad durante las últimas semanas pero se han registrado algunas modificaciones, si bien leves, en el escalafón que mes a mes divulga el organismo rector del balompié mundial.

Quizás el más destacado de éstos, fue el que involucra a la ex Campeona del Mundo y Bicampeona de Europa, la selección de España. Después de liderar el listado durante varios años y formar parte del Top Ten, finalmente la Furia quedó fuera del selecto grupo.

Los españoles ahora se ubican en la décima primera casilla y le cedieron el décimo puesto, curiosamente, a la selección de Italia que quedó eliminada en primera ronda en la Copa del Mundo ‘Brasil 2014’ y que tampoco ha tenido acción reciente.

Con respecto a la Tricolor, el representativo de la Mitad del Mundo se mantuvo inamovible en el casillero vigésimo noveno. A nivel de países afiliados a la Conmebol, Ecuador supera a Perú, Venezuela, Paraguay y Bolivia.

A continuación, parte del ranking FIFA a tu disposición:

1. Alemania (=)
2. Argentina (=)
3. Colombia (=)
4. Bélgica (=)
5. Holanda (=)
6. Brasil (=)
7. Portugal (=)
8. Francia (=)
9. Uruguay (=)
10. (Italia (+1)
11. España (-1)
15. Chile (-1)
21. México (=)
29. Ecuador (=)
32. EE.UU. (-1)
59. Perú (=)
72. Venezuela (+2)
80. Paraguay (=)
92. Bolivia (=)

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Ecuador se mantiene sin cambios en el ranking FIFA

La Selección ecuatoriana de fútbol se mantiene en el puesto 29 en el ranking de la FIFA que fue difundido este jueves, lista en la que la selección española, actual campeona de Europa, cayó del top 10 por primera vez desde 2007.
Ecuador se mantiene con 852 puntos, por encima de Bosnia y Herzegovina, Ucrania y EE.UU.
Por su parte, Alemania -vigente campeona del mundo- sigue en el primer puesto seguida por Argentina, Colombia, Bélgica y Holanda.

París Saint-Germain eliminó al Chelsea y está en los cuartos de la Champions

El París Saint-Germain logró una clasificación con tintes épicos para los cuartos de final de la Liga de Campeones, tras empatar 2-2 en el alargue con el Chelsea, este miércoles en Londres, en la vuelta de los octavos, pese a jugar casi todo el partido con uno menos.

Niñas que fueron a Siria pagaron el viaje robando joyas

Las tres adolescentes que lograron viajar del Reino Unido a Siria para sumarse a Estado Islámico robaron joyas a sus familias para pagarse el viaje, se supo este martes en una comisión parlamentaria.

Shamima Begum, de 15 años, Kadiza Sultana, de 16, y Amira Abase, de 15, tres compañeras de escuela, viajaron solas de Londres a Estambul el 17 de febrero y de ahí a Siria sin que nadie las detuviera.

Las tres pagaron más de 1.000 libras en efectivo a un agente de viajes, dijo la policía en una audiencia del comité parlamentario dedicada a la fuga de las muchachas, a la que asistieron sus familias.

Cuando se le preguntó como reunieron el dinero, Mark Rowley, el principal responsable de contraterrorismo de la policía británica, respondió: «Creemos que está relacionado con un robo a sus familias».

«Creemos que está relacionado con el robo de joyas a uno de los miembros de sus familias», agregó.

Las familias han acusado a las autoridades de no haber interceptado a las muchachas y reclamaron una disculpa después de saberse que la policía les había entregado, a ellas y otras cuatro compañeras de escuela, una carta sobre otra chica que había huido a Siria, sin decir nada a las familias.

Novias yihadistas

Turquía es el principal punto de entrada a Siria de miles de yihadistas venidos del mundo entero y especialmente, desde Europa, con la intención de unirse al EI en territorio sirio.

Se teme que las muchachas hayan pasado a engrosar la lista de «novias yihadistas», casadas con miembros de Estado Islámico y expuestas a una cruenta guerra.

La hermana de Shamima Begun dijo en el comité que nada permitía presagiar que tuviera simpatías hacia los yihadistas o se hubiera radicalizado.

«Mi hermana andaba con cosas normales de adolescentes. Solía ver el programa ‘Keeping up with the Kardashian'» dijo, mencionando un famoso programa estadounidense de telerrealidad protagonizado por la familia Kardashian.

Cristiano Ronaldo logra el récord de goles (78) en competiciones europeas

Cristiano Ronaldo, con su doblete de este martes al Schalke (2-2 al descanso), en la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones, superó a Raúl (77 goles) y alcanzó el récord de tantos en competiciones europeas con 78.
El portugués marcó los dos goles de cabeza. En el primero (minuto 25) acertó tras un córner lanzado desde la derecha por el alemán Toni Kroos, y en el segundo (45) aprovechó un gran centro de su compatriota Coentrao desde la izquierda.

Ejército de Ucrania acusa a rebeldes prorrusos de usar tregua para reunir armas

El Ejército de Ucrania dijo este martes que los rebeldes prorrusos están reuniendo sus armas pesadas en depósitos cerca de la ciudad de Donetsk, controlada por los separatistas, a pesar del acuerdo de alto el fuego.

Los ataques disminuyeron la semana pasada, pero las acusaciones de violaciones por ambas partes muestran la fragilidad de la tregua sellada en Minsk el mes pasado, que exige la retirada de las armas pesadas del frente.

«(Los rebeldes) siguen transportando equipos y munición de artillería de forma intensiva a través del centro ferroviario de Debáltsevo y están construyendo almacenes de armas alrededor de Donetsk», afirmó el portavoz militar, Andriy Lysenko, en un discurso televisado.

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que supervisa la retirada de armas, indicó que no puede confirmar por completo el cumplimiento de los acuerdos por ambas partes, ya que no ha logrado acceso a los lugares donde han sido trasladadas algunas armas.

Lysenko dijo que las posiciones ucranianas fueron atacadas 31 veces por los separatistas el lunes, incluidos cinco ataques de artillería, e informó que nueve soldados resultaron heridos en las últimas 24 horas.

«Las zonas más complicadas son Shyrokyne y alrededor del aeropuerto de Donetsk (…) ayer hubo combates casi todo el día en Shyrokyne», señaló Lysenko, en referencia a una aldea en las afueras de Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria que Kiev teme podría ser el objetivo de la próxima ofensiva rebelde.

En la parte rebelde, funcionarios dijeron que las fuerzas ucranianas violaron el alto el fuego 17 veces en las últimas 24 horas, pero no informaron de víctimas, según el servicio de prensa separatista DAN.

Polonia aboga por fortalecer la OTAN frente a la creación de ejército europeo

El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Grzegorz Schetyna, calificó hoy la propuesta de crear un ejército europeo de «idea muy arriesgada», y abogó por fortalecer el papel de la OTAN como la mejor garantía para una Europa segura.

«Sobre la puesta en marcha de un ejército común (en la Unión Europea) debemos antes preguntarnos de dónde saldrá el dinero para ese ejército y quién va a pagar», dijo Schetyna en unas declaraciones hoy a la emisora Radio Zet.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se mostró en unas declaraciones publicadas este domingo a favor de crear un Ejército conjunto europeo ante la creciente tensión con Rusia, una idea que también seduce a Alemania.

«Un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)», dijo Juncker al dominical ‘Welt am Sonntag’.

El jefe del Ejecutivo comunitario consideró que crear esa fuerza conjunta ayudaría a tener «una política exterior y de seguridad común» en la UE, aunque aclaró que no debería entrar en competencia con la OTAN.

Precisamente para Schetyna la mejor opción para reforzar la seguridad en Europa es fortalecer la posición de la Alianza Atlántica.

Por su parte, el titular de Defensa polaco, Tomasz Siemoniak, recordó hoy en unas declaraciones a la cadena TVP que Polonia forma parte de la Alianza Atlántica desde 1999 y que el artículo 5 de la carta fundacional de la organización garantiza la seguridad de todos sus integrantes.

«La OTAN es mucho más fuerte que Rusia en términos militares», subrayó.

Una encuesta hecha pública el pasado 3 de marzo por la cadena de televisión TVN revelaba que el 49% de los ciudadanos polacos es escéptico ante el compromiso de la OTAN, mientras que un 44% de los consultados confía en que la Alianza intervendrá si Polonia es invadida militarmente.

Las palabras del titular de Defensa polaco se producen después de que Estados Unidos haya enviado armamento pesado a Letonia y haya anunciado que unos 3.000 soldados participarán en ejercicios militares que tendrán lugar en los próximos meses en los Estados bálticos, países a los que la OTAN ha expresado su apoyo ante la tensión con la vecina Rusia en Ucrania. (I)

Ángela Merkel suma su apoyo a propuesta de crear un Ejército europeo

La canciller alemana, Ángela Merkel, recibió con buenos ojos la propuesta de crear un Ejército europeo conjunto lanzada el fin de semana por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

También la canciller cree necesaria «una cooperación militar más profunda en Europa», señaló este lunes en Berlín su viceportavoz, Christiane Wirtz. Sin embargo, añadió, Merkel ve la idea del Ejército conjunto como «un proyecto de futuro».

Berlín reaccionó así a la propuesta presentada por Juncker como respuesta a la creciente tensión con Rusia por el conflicto en el este de Ucrania.

«No se tiene un Ejército europeo para usarlo de inmediato. Pero un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)», dijo Juncker al dominical alemán «Welt am Sonntag».

La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, mostró ya el domingo su entusiasmo con la idea. «Desde mi punto de vista, tender una red de Ejércitos con el objetivo de tener algún día un Ejército europeo es el futuro», señaló a la radio Deutschlandfunk. (I)