Vivir en casa propia es la gran aspiración de familias en todas partes del mundo.
Pero en América Latina, la probabilidad de que ese sueño se haga realidad varía dramáticamente según el país en que se vive.
Contrario a lo que algunos podrían pensar, la relativamente buena situación económica que ha vivido la región en la última década no ha resultado en más personas comprando vivienda, sino lo contrario.
«En muchas de las principales ciudades latinoamericanas la gente tiende a alquilar casa más que hace diez años», indica a BBC Mundo Andrés Blanco, especialista en política de vivienda y desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También en contra de lo que podía pensarse, el objetivo de vivir en casa propia no es más fácil en los países relativamente más prósperos del continente.
Pues es Managua, la capital de una de las naciones más pobres de la región, en donde es mayor el porcentaje de propietarios.
En la capital nicaragüense el 90 % de la gente vive en casa propia.
En cambio, en varias de las principales ciudades colombianas es notorio el alto porcentaje de la gente que acude al alquiler.
Bogotá de arriendo
Bogotá es la ciudad latinoamericana con menor índice de propietarios.
El 40 % de los habitantes de la capital colombiana arriendan su lugar de vivienda, según indica un estudio del BID titulado «Se busca vivienda en alquiler».
Medellín y Cali, la segunda y tercera ciudad de ese país, también tienen tasas de más de 35 % de sus residentes viviendo en alquiler.
Situación que se presenta de modo similar en Santo Domingo y Quito.
Mientras que entre las ciudades con mayores tasas de propietarios, después de Managua, están Lima, Buenos Aires y Caracas, en donde cerca del 80 % de las familias viven en residencias de su propiedad.
Una discusión global
La discusión entre vivienda propia vs. vivienda de alquiler se extiende por todo el mundo.
Incluso en Estados Unidos, donde tener una casa propia ha sido siempre uno de los símbolos de la vida de clase media a la que tantos aspiran, estudios indican que el porcentaje de familias propietarias ha caído de tal manera, que hoy en día es menor al de la mayoría de las ciudades latinoamericanas.
En Estados Unidos solo el 64 % de las familias vive en casa propia, según datos del Censo.
Datos que caen aún más en Europa. Por ejemplo en Alemania, llega apenas al 43 %
Los motivos para la divergencia
Sin embargo, en América Latina es notoria la diferencia que hay entre las ciudades a la hora de ver quiénes compran y quienes alquilan vivienda.
Andres Blanco del BID cree que hay por lo menos tres grandes razones que explican estas diferencias entre las ciudades latinoamericanas.
Por una parte, indica el experto, hay factores sociales que cambian la demanda. «Grupos como los jóvenes y los divorciados tienden a alquilar más», explica el experto. Por lo que las ciudades donde están más representados estos grupos van a mostrar también más inclinación a alquilar que a comprar.
También hay políticas de subsidios estatales en países como Chile que por lo general buscan ayudar a la gente a comprar vivienda propia. A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde muchas veces hay subsidios para que la gente alquile, señala el funcionario del BID.
Adicionalmente, los patrones de propiedad de la tierra en la ciudad son importantes para entender el fenómeno. En ciudades como Bogotá, donde la tierra que rodea a la ciudad es de propiedad privada, se hace muy caro para los recién llegados adquirir un terreno en donde edificar su vivienda.
Mientras que en otras ciudades de la región, rodeadas de terreno estatal, muchos residentes encuentran relativamente más fácil ocupar predios para establecer ahí su residencia.
Blanco sospecha que estos factores pueden ayudar a explicar el caso de Managua y su altísimo porcentaje de propietarios, así como el hecho que en la capital colombiana sea mucho más común vivir en arriendo.
Cada vez más en arriendo
Otra de las tendencias que puede observarse en muchas de las principales ciudades de la región, es que cada vez hay más gente tomando la decisión de alquilar en vez de comprar.
El estudio del BID indica que «en la mayoría de países de la región el alquiler ha venido creciendo a partir de los 90s».
«Hay una fuerte tendencia cultural a querer casa propia», asegura Blanco, pero muchas veces la gente joven no sabe dónde quiere vivir, y no sabe qué tan grande deberá ser su vivienda en el futuro. En estos casos, muchas veces no se justifica financieramente tener una vivienda propia.
El especialista del BID cita además el hecho que en América Latina hay costos de transacción altos asociados a comprar vivienda, que pueden llegar en promedio al 12 % del valor del inmueble.
«Si yo compro una vivienda esta mañana y la vendo esta tarde, de entrada pierdo más del 10 % con todo lo que tengo que pagar de impuestos, corredores inmobiliarios, seguros y todo lo demás. Para compensar esos costos, necesito estar en esa residencia desde tres, cuatro, cinco, hasta diez años en mercados que no son muy dinámicos», señala Blanco.
Además, indica, la tendencia en muchas de las ciudades de la región es a observar aumentos en el precio de la tierra por encima de la tasa de inflación.
Esto, sumado al encarecimiento del crédito en varias naciones de la región hace más complejas las perspectivas de comprar vivienda.
Al mismo tiempo que por cuenta de cambios culturales y sociales, hay cada vez más solteros y divorciados, así como inmigrantes que no saben cuánto tiempo quieren permanecer en una determinada ciudad.
«Todos estos factores hacen más probable que en el futuro cercano, aumente la tasa de alquiler en muchas de las grandes ciudades latinoamericanas», puntualiza Blanco. (I)
Guayaquil-Ecuador, Lunes 16 Marzo 2015, 23H09
En diálogo con Radio Súper K-800, el jugador comenzó manifestando: “Para mí y para mi familia es el día más feliz de mi vida. Hace años que estoy acá, en este país y, desde que he llegado me han tratado muy bien, me he sentido muy cómodo. Fue un privilegio que la nacionalidad me la haya dado el Presidente de la República y estoy muy feliz. Sabía que si hacía bien mi trabajo, iba tener la chance. Siempre lo había soñado porque estar en una Selección para un jugador es lo máximo. Trataré de ser uno más y ayudar.”
El guardameta está viviendo un momento muy dulce en su vida, pero, hubo un tiempo en que la pasó mal. Por suerte, en 2009, el técnico Guillermo Duró de Deportivo Cuenca le brindó una oportunidad: “El que me conoce sabe la dedicación que le doy a esta profesión. El primer día que tuve la oportunidad de charlar con la gente del Deportivo Cuenca, que me fueron a buscar en un lugar donde había estado sin club durante cinco meses, ese día no me voy a olvidar nunca. Sufrí mucho, mi familia sufrió mucho cuando estuve sin trabajo y después llegar al Cuenca y jugar una final me había cambiado la vida. No voy a olvidar el cariño de la gente de Cuenca.”
Después, se dio su paso al “Ballet”: “Uno quiere seguir progresando, y nunca me imaginé poder llegar a una institución como Emelec, el cariño de la gente, de la dirigencia y de poder lograr dos campeonatos, un club que es protagonista.”
Al preguntársele si el hecho de que el técnico Gustavo Quinteros llamara a dos jugadores nacionalizados implicaba una involución de los goleros nacionales, respondió: “No estoy de acuerdo. Le ha tocado jugar a Banguera en la Selección y lo ha hecho bien; Domínguez estuvo en el Mundial; en el caso de Bone es un gran arquero; ahora se suma Hamilton (Piedra). En su momento ha estado (José Francisco Cevallos), (Johvani) Ibarra que, en 2009, lo admiraba en Deportivo Quito.”
“Ecuador ha tenido buenos arqueros. Si los nacionalizados tienen la chance de ir a la Selección no es porque no haya arqueros nacionales, hay grandes arqueros. Lo que nosotros debemos dejar hoy es que los niños miren más y quieran ser arqueros. Hay que empezar a darle más prioridad al arquero y empezar a sacar arqueros porque el prototipo del ecuatoriano es bueno para sacar arqueros.”, añadió.
“El Rifle” considera que no tendrá problemas en acoplarse al equipo y, si no llega a ser el titular, no le preocupa porque ya está viviendo un sueño: “Gracias a Dios, siempre he tenido buena relación con todos. Llegar a la selección, poder estar sentado en la mesa con jugadores que están en el primer nivel de Europa para mí es un orgullo, poder seguir aprendiendo a mis 33 años. Yo solo voy a cumplir un sueño, voy a colaborar, me toque jugar, no me toque jugar, quede afuera; eso poco me interesa. Me llevo bien con todos, creo me voy a adaptar de la mejor manera y, sobre todo, voy a aprender de los jugadores que están en el primer nivel. Para mí eso es suficiente y es un sueño.”
“Somos conscientes y hay que valorar el nivel que ha mantenido (Alexánder) Domínguez en la Selección y en su equipo. Hoy por hoy es el arquero titular de la Selección, el que ha jugado el Mundial y lo ha hecho de gran manera y hay que respetarlo. Si juego o no juego, eso va a pasar en el día a día, en pelear el puesto sanamente, pero voy a colaborar, a acoplarme al grupo que ya está armado, que viene haciendo un buen papel. Ya estoy en la convocatoria y voy a disfrutar.”, añadió.
Finalmente, Ricardo Gareca es el nuevo técnico de la selección peruana. Con él ya están los diez entrenadores sudamericanos para la Copa América y la eliminatoria. De los diez, seis son argentinos: Gerardo Martino (Argentina), Jorge Sampaoli (Chile), José Pekerman (Colombia), Gustavo Quinteros (Ecuador), Ramón Díaz (Paraguay) y Gareca (Perú). Eso es en materia de selecciones, pero a nivel de clubes se da una situación similar: muchos profesionales argentinos en toda América. Cada club que queda sin técnico manda a buscar uno a Buenos Aires.
Tras el asesinato de Enrique Salinas de Gortari, en 2004, se supo de una agria disputa por unas cuentas.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, cuyo equipo parece haber empezado con mal pie el 2015, seguirá en su puesto “pase lo que pase” y cuenta con el apoyo del club, afirmó este jueves su presidente, Florentino Pérez.
“Carlo Ancelotti va a seguir siendo el entrenador del Real Madrid pase lo que pase, no vamos cambiar nada”, dijo Pérez en una rueda de prensa en el estadio Santiago Bernabéu.
“Tiene la confianza del presidente y de la junta directiva”, insistió Florentino Pérez, recordando la buena actuación del equipo en 2014.
Los combinados patrios de los cinco continentes casi no han tenido actividad durante las últimas semanas pero se han registrado algunas modificaciones, si bien leves, en el escalafón que mes a mes divulga el organismo rector del balompié mundial.
Quizás el más destacado de éstos, fue el que involucra a la ex Campeona del Mundo y Bicampeona de Europa, la selección de España. Después de liderar el listado durante varios años y formar parte del Top Ten, finalmente la Furia quedó fuera del selecto grupo.
Los españoles ahora se ubican en la décima primera casilla y le cedieron el décimo puesto, curiosamente, a la selección de Italia que quedó eliminada en primera ronda en la Copa del Mundo ‘Brasil 2014’ y que tampoco ha tenido acción reciente.
Con respecto a la Tricolor, el representativo de la Mitad del Mundo se mantuvo inamovible en el casillero vigésimo noveno. A nivel de países afiliados a la Conmebol, Ecuador supera a Perú, Venezuela, Paraguay y Bolivia.
A continuación, parte del ranking FIFA a tu disposición:
1. Alemania (=)
2. Argentina (=)
3. Colombia (=)
4. Bélgica (=)
5. Holanda (=)
6. Brasil (=)
7. Portugal (=)
8. Francia (=)
9. Uruguay (=)
10. (Italia (+1)
11. España (-1)
15. Chile (-1)
21. México (=)
29. Ecuador (=)
32. EE.UU. (-1)
59. Perú (=)
72. Venezuela (+2)
80. Paraguay (=)
92. Bolivia (=)
La Selección ecuatoriana de fútbol se mantiene en el puesto 29 en el ranking de la FIFA que fue difundido este jueves, lista en la que la selección española, actual campeona de Europa, cayó del top 10 por primera vez desde 2007.
Ecuador se mantiene con 852 puntos, por encima de Bosnia y Herzegovina, Ucrania y EE.UU.
Por su parte, Alemania -vigente campeona del mundo- sigue en el primer puesto seguida por Argentina, Colombia, Bélgica y Holanda.
El París Saint-Germain logró una clasificación con tintes épicos para los cuartos de final de la Liga de Campeones, tras empatar 2-2 en el alargue con el Chelsea, este miércoles en Londres, en la vuelta de los octavos, pese a jugar casi todo el partido con uno menos.
Las tres adolescentes que lograron viajar del Reino Unido a Siria para sumarse a Estado Islámico robaron joyas a sus familias para pagarse el viaje, se supo este martes en una comisión parlamentaria.
Shamima Begum, de 15 años, Kadiza Sultana, de 16, y Amira Abase, de 15, tres compañeras de escuela, viajaron solas de Londres a Estambul el 17 de febrero y de ahí a Siria sin que nadie las detuviera.
Las tres pagaron más de 1.000 libras en efectivo a un agente de viajes, dijo la policía en una audiencia del comité parlamentario dedicada a la fuga de las muchachas, a la que asistieron sus familias.
Cuando se le preguntó como reunieron el dinero, Mark Rowley, el principal responsable de contraterrorismo de la policía británica, respondió: «Creemos que está relacionado con un robo a sus familias».
«Creemos que está relacionado con el robo de joyas a uno de los miembros de sus familias», agregó.
Las familias han acusado a las autoridades de no haber interceptado a las muchachas y reclamaron una disculpa después de saberse que la policía les había entregado, a ellas y otras cuatro compañeras de escuela, una carta sobre otra chica que había huido a Siria, sin decir nada a las familias.
Novias yihadistas
Turquía es el principal punto de entrada a Siria de miles de yihadistas venidos del mundo entero y especialmente, desde Europa, con la intención de unirse al EI en territorio sirio.
Se teme que las muchachas hayan pasado a engrosar la lista de «novias yihadistas», casadas con miembros de Estado Islámico y expuestas a una cruenta guerra.
La hermana de Shamima Begun dijo en el comité que nada permitía presagiar que tuviera simpatías hacia los yihadistas o se hubiera radicalizado.
«Mi hermana andaba con cosas normales de adolescentes. Solía ver el programa ‘Keeping up with the Kardashian'» dijo, mencionando un famoso programa estadounidense de telerrealidad protagonizado por la familia Kardashian.
Cristiano Ronaldo, con su doblete de este martes al Schalke (2-2 al descanso), en la vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones, superó a Raúl (77 goles) y alcanzó el récord de tantos en competiciones europeas con 78.
El portugués marcó los dos goles de cabeza. En el primero (minuto 25) acertó tras un córner lanzado desde la derecha por el alemán Toni Kroos, y en el segundo (45) aprovechó un gran centro de su compatriota Coentrao desde la izquierda.
El Ejército de Ucrania dijo este martes que los rebeldes prorrusos están reuniendo sus armas pesadas en depósitos cerca de la ciudad de Donetsk, controlada por los separatistas, a pesar del acuerdo de alto el fuego.
Los ataques disminuyeron la semana pasada, pero las acusaciones de violaciones por ambas partes muestran la fragilidad de la tregua sellada en Minsk el mes pasado, que exige la retirada de las armas pesadas del frente.
«(Los rebeldes) siguen transportando equipos y munición de artillería de forma intensiva a través del centro ferroviario de Debáltsevo y están construyendo almacenes de armas alrededor de Donetsk», afirmó el portavoz militar, Andriy Lysenko, en un discurso televisado.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que supervisa la retirada de armas, indicó que no puede confirmar por completo el cumplimiento de los acuerdos por ambas partes, ya que no ha logrado acceso a los lugares donde han sido trasladadas algunas armas.
Lysenko dijo que las posiciones ucranianas fueron atacadas 31 veces por los separatistas el lunes, incluidos cinco ataques de artillería, e informó que nueve soldados resultaron heridos en las últimas 24 horas.
«Las zonas más complicadas son Shyrokyne y alrededor del aeropuerto de Donetsk (…) ayer hubo combates casi todo el día en Shyrokyne», señaló Lysenko, en referencia a una aldea en las afueras de Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria que Kiev teme podría ser el objetivo de la próxima ofensiva rebelde.
En la parte rebelde, funcionarios dijeron que las fuerzas ucranianas violaron el alto el fuego 17 veces en las últimas 24 horas, pero no informaron de víctimas, según el servicio de prensa separatista DAN.
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Grzegorz Schetyna, calificó hoy la propuesta de crear un ejército europeo de «idea muy arriesgada», y abogó por fortalecer el papel de la OTAN como la mejor garantía para una Europa segura.
«Sobre la puesta en marcha de un ejército común (en la Unión Europea) debemos antes preguntarnos de dónde saldrá el dinero para ese ejército y quién va a pagar», dijo Schetyna en unas declaraciones hoy a la emisora Radio Zet.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se mostró en unas declaraciones publicadas este domingo a favor de crear un Ejército conjunto europeo ante la creciente tensión con Rusia, una idea que también seduce a Alemania.
«Un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)», dijo Juncker al dominical ‘Welt am Sonntag’.
El jefe del Ejecutivo comunitario consideró que crear esa fuerza conjunta ayudaría a tener «una política exterior y de seguridad común» en la UE, aunque aclaró que no debería entrar en competencia con la OTAN.
Precisamente para Schetyna la mejor opción para reforzar la seguridad en Europa es fortalecer la posición de la Alianza Atlántica.
Por su parte, el titular de Defensa polaco, Tomasz Siemoniak, recordó hoy en unas declaraciones a la cadena TVP que Polonia forma parte de la Alianza Atlántica desde 1999 y que el artículo 5 de la carta fundacional de la organización garantiza la seguridad de todos sus integrantes.
«La OTAN es mucho más fuerte que Rusia en términos militares», subrayó.
Una encuesta hecha pública el pasado 3 de marzo por la cadena de televisión TVN revelaba que el 49% de los ciudadanos polacos es escéptico ante el compromiso de la OTAN, mientras que un 44% de los consultados confía en que la Alianza intervendrá si Polonia es invadida militarmente.
Las palabras del titular de Defensa polaco se producen después de que Estados Unidos haya enviado armamento pesado a Letonia y haya anunciado que unos 3.000 soldados participarán en ejercicios militares que tendrán lugar en los próximos meses en los Estados bálticos, países a los que la OTAN ha expresado su apoyo ante la tensión con la vecina Rusia en Ucrania. (I)
La canciller alemana, Ángela Merkel, recibió con buenos ojos la propuesta de crear un Ejército europeo conjunto lanzada el fin de semana por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
También la canciller cree necesaria «una cooperación militar más profunda en Europa», señaló este lunes en Berlín su viceportavoz, Christiane Wirtz. Sin embargo, añadió, Merkel ve la idea del Ejército conjunto como «un proyecto de futuro».
Berlín reaccionó así a la propuesta presentada por Juncker como respuesta a la creciente tensión con Rusia por el conflicto en el este de Ucrania.
«No se tiene un Ejército europeo para usarlo de inmediato. Pero un Ejército conjunto de los europeos daría a Rusia la impresión de que nos tomamos en serio la defensa de los valores de la Unión Europea (UE)», dijo Juncker al dominical alemán «Welt am Sonntag».
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, mostró ya el domingo su entusiasmo con la idea. «Desde mi punto de vista, tender una red de Ejércitos con el objetivo de tener algún día un Ejército europeo es el futuro», señaló a la radio Deutschlandfunk. (I)
El secretario general de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier, se mostró este lunes crítico en Tiflis con las maniobras militares de Rusia en sus bases emplazadas en las regiones secesionistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.
«Esas maniobras son por supuesto objeto de preocupación de la OSCE. Hay que reforzar el control sobre los armamentos en general, porque este tipo de acciones militares tienen un elemento de desestabilización», dijo Zannier en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores georgiano, Tamar Beruchashvili.
Georgia presentó el viernes una protesta formal a Rusia por el inicio de las maniobras militares en el sur de ese país y que incluyen ejercicio en las dos regiones georgianas donde Moscú tiene sus tropas tras reconocer su independencia en 2008, después de la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur.
«Esas maniobras son un atentado contra la soberanía y la integridad territorial de Georgia. Es una provocación y un paso gravísimo. Esperamos una reacción de la comunidad internacional», dijo entonces Beruchashvili.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso anunció que más de 2.000 soldados rusos participan en ejercicios de defensa antiaérea en 12 polígonos militares situados en las regiones del sur, el Cáucaso Norte, Crimea, Armenia, Abjasia y Osetia del Sur.
Separación de Georgia
Osetia del Sur y Abjasia se escindieron de facto de Georgia a comienzos de los pasados años 90 tras sendos conflictos armados en los que los separatistas, según Tiflis, contaron con apoyo militar de Rusia.
En agosto de 2008, las tropas georgianas entraron en Osetia del Sur a lo que Rusia reaccionó enviando un contingente militar, acción que Moscú explicó con la necesidad de defender a las tropas de paz que mantenía en la zona.
Las fuerzas rusas expulsaron a las tropas georgianas de Osetia en una guerra de cuatro días que concluyó con la derrota georgiana, tras la cual Moscú reconoció a Osetia del Sur y a Abjasia como Estados independientes. (I)
El entrenador, Carlo Ancelotti, considerado un héroe del Real Madrid en 2014, parece haber empezado mal en 2015: su equipo ya no brilla tanto y sus métodos empiezan a ser cuestionados justo antes de la visita el martes del Schalke 04 en Liga de Campeones (14:45 de Ecuador).
Ganador en mayo pasado de la ansiada décima Copa de Europa del Real Madrid, Ancelotti entró en la historia de la ‘Casa Blanca’ con otros tres trofeos en 2014: Copa del Rey, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes.
Grecia nunca dejará la zona euro, ya que ello causaría un «daño irreparable» a la Unión Europea, dijo el jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en una entrevista con un diario alemán que será publicada el domingo.
«La Comisión Europea es de la opinión que nunca habrá una salida griega («Grexit»)», dijo Juncker al periódico Welt am Sonntag.
«Nadie en una posición de responsabilidad en Europa está trabajando para una salida de Grecia de la unión monetaria. El país es y seguirá siendo miembro de la unión monetaria», afirmó.
Funcionarios de la Unión Europea, alemanes y franceses dicen en privado que la zona euro, compuesta de 19 países, está mejor preparada para resistir una posible salida griega de lo que se encontraba durante la crisis de deuda del bloque.
Pero Juncker dijo que esto no sucederá.
«Causaría daños irreparables a la reputación de la Unión Europea en todo el mundo», dijo el presidente de la Comisión en relación a una eventual salida de Grecia del euro.
Juncker dijo que le preocupa que no todos hayan entendido la urgencia de los problemas económicos de Grecia, en especial su alto desempleo, pero añadió que Atenas debe cumplir las duras reformas acordadas con sus acreedores.
«Si el Gobierno griego quiere gastar más, entonces tendrá que equilibrar eso con otros ahorros o ingresos adicionales», dijo Juncker.
Una corte de NY determinó que Abid Naseer apoyó a Al Qaeda en la planificación de atentados en EEUU y Europa.
Francia fue amonestada este miércoles por el Consejo de Europa por no prohibir claramente todas las formas de castigo corporal a los niños, como pegarles en las nalgas, contrariamente a la mayoría de sus países vecinos.
El derecho francés «no prevé la prohibición suficientemente clara, vinculante y precisa» de dichos castigos ni en la ley ni en la jurisprudencia, estimó el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) de la organización paneuropea, en una decisión publicada el miércoles a raíz de un recurso de una ONG británica.
Aunque las violencias graves están prohibidas, la «incertidumbre subsiste respecto a la existencia de un ‘derecho a la corrección’ reconocido por la justicia» francesa, afirma el Comité en su decisión.
Esa imprecisión constituye una «violación» de la Carta Social Europea, según los expertos del CEDS, a cargo de velar por el respeto de ese tratado vinculante por parte de los Estados miembros del Consejo de Europa que lo ratificaron.
Esta decisión del Comité no es una primicia, ya que el organismo constató anteriormente tres veces la no conformidad del derecho francés con la Carta. Pero esta nueva decisión es, por vez primera, el resultado del recurso de una ONG, la asociación británica Approach, consagrada a la protección de los niños.
Aplicación de leyes
La secretaria de Estado francesa de la Familia, Laurence Rossignol, dijo que el país necesita una «reflexión colectiva» sobre «la utilidad de los castigos corporales en la educación de los niños».
Pero eso «no pasará por la ley» para no «cortar el país en dos campos, los que están a favor y los que están contra» el hecho de pegar a los niños en las nalgas, dijo Rossignol a la AFP.
«Para los padres que maltratan, hay un código penal. A los que se dejaron ir en un momento al castigo corporal, hay que ayudarlos a actuar de otra manera y no descalificarlos» remitiéndolos a un juez, argumentó.
Durante el procedimiento que desembocó en la decisión del CEDS, el gobierno francés sostuvo que su legislación protege suficientemente a los niños «contra el uso de toda violencia», y que el «derecho de corrección» de los padres tiende a desaparecer en la jurisprudencia.
Pero los expertos del Consejo de Europa zanjaron claramente en favor de los argumentos de Approach, que milita por la prohibición sin excepciones de los castigos corporales.
La asociación aludió a recientes decisiones de la justicia francesa afirmando que las mismas reafirman el «derecho de corrección».
Sin multa
A diferencia de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), las del CEDS no implican indemnizaciones financieras en caso de violación constatada, pero Francia debe someterse a ellas.
Corresponde ahora a la instancia de decisión del Consejo de Europa, su Comité de Ministros, enviar a Francia eventuales recomendaciones al respecto.
Esta nueva advertencia de la organización con sede en Estrasburgo (distinta de la Unión Europea) lleva agua al molino de los detractores de castigar a los niños golpeándolos en las nalgas, que niegan que esa práctica del pasado tenga utilidad educativa alguna.
El tema ha sido objeto de polémicas en Francia, como la desatada en octubre de 2013, cuando un padre de familia fue condenado a 500 euros de multa por haber pegado en las nalgas a su hijo de 9 años.
Al pronunciarse hace menos de un mes en favor de ese tipo de castigo en el marco familiar, el papa Francisco provocó críticas en Europa, en particular de la ministra alemana de la Familia y de asociaciones británicas.
El Consejo de Europa insta desde hace años a sus Estados miembros a prohibir los castigos corporales infligidos a los niños. Hasta hoy, 27 de los 47 países que integran la organización han adoptado leyes al respecto. Suecia fue la primera en hacerlo, en 1979. España lo hizo en 2007, junto con Holanda y Portugal.
Además de los 27 países europeos, 17 Estados han prohibido totalmente los castigos corporales a los niños en el resto del mundo, entre ellos Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (I)
El portugués José Mourinho consiguió este domingo en Wembley, ante el Tottenham, la Copa de la Liga inglesa, el primer título de su segunda etapa al frente del Chelsea londinense.
Es su tercera corona en esta competición después de las logradas en el 2005 y 2007, y el vigésimo primer título de su carrera como entrenador.
No lograba uno desde que al mando del Real Madrid se hizo con la Supercopa de España en el 2012 frente al FC Barcelona. En el conjunto español ganó la Copa del Rey 2011 y la Liga también en el 2012.
Mientras el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, daba la bienvenida ayer a su par serbio para debatir sobre el conflicto en Kiev, el ejército ucraniano anunciaba el retiro del armamento pesado en el este de la región.
Actualmente Serbia ocupa la presidencia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que cuenta con cientos de observadores controlando que en Ucrania, Rusia, los rebeldes y el gobierno de Kiev acaten la segunda tregua acordada este mes.
El acuerdo de Minsk exige libre acceso al este ucraniano para los observadores de la OSCE, pero los líderes occidentales denuncian que con frecuencia los agentes son vedados de las zonas en conflicto.
“Ucrania comienza a retirar los cañones de 100 milímetros de la línea de demarcación”, un primer paso hacia la retirada de armas pesadas supervisada por la OSCE, indicó el Estado Mayor del ejército de Ucrania en un comunicado. Esta primera etapa tomará 24 horas y continuará con la retirada de sistemas de lanzacohetes y otro armamento pesado.
Mientras tanto, el conflicto sigue impactando en el suministro de gas. La rusa Gazprom volvió a amenazar con cortar el flujo a Ucrania debido a la falta del pago adelantado para marzo. Además, está en disputa el abastecimiento a la región del Donbás. Si Ucrania lo considera parte de su territorio, señaló el portavoz de Moscú Dmitir Peskov, debería cubrir los costos de su suministro energético. (I)
Holanda, Jueves 26 Febrero 2015, 22H01
Por la Europa League, la Roma se retiró con un triunfo 2-1 de su visita al Feyenoord y selló el pase a Octavos de Final.
En un momento del encuentro, le lanzaron una banana inflable al marfileño Gervinho y éste respondió con el gol del triunfo.
@Luisantiagot
La voz de las tribunas: Acierto (EDITORIAL)
Lecturas 35
Feyenoord, Gervinho, Roma, zona fe
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 05:21 pm Un perro muestra sus habilidades como arquero
26-Feb 05:13 pm Aprende a preparar ricos cupcakes en pocos minutos
26-Feb 05:08 pm La casa Ronald McDonald ahora es más grande
26-Feb 05:07 pm Salomón Rondón marcó doblete en la Europa League frente al PSV
26-Feb 04:51 pm Un tiburón enfurecido ataca lancha de pescadores
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 05:44 pm Mira cómo James Rodríguez entrena al ritmo del reggaeton
26-Feb 05:21 pm Un perro muestra sus habilidades como arquero
26-Feb 05:13 pm Aprende a preparar ricos cupcakes en pocos minutos
26-Feb 05:08 pm La casa Ronald McDonald ahora es más grande
26-Feb 05:07 pm Salomón Rondón marcó doblete en la Europa League frente al PSV
videos : fotogalerías : infografías : audios
26-Feb 05:44 pm Mira cómo James Rodríguez entrena al ritmo del reggaeton
26-Feb 05:21 pm Un perro muestra sus habilidades como arquero
26-Feb 05:13 pm Aprende a preparar ricos cupcakes en pocos minutos
26-Feb 05:08 pm La casa Ronald McDonald ahora es más grande
26-Feb 05:07 pm Salomón Rondón marcó doblete en la Europa League frente al PSV