Anonymous anunció a través de un video divulgado en Internet que cerrará las páginas web de grupos yihadistas.
Como ya se conoce, el Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol no se pudo cumplir por una acción de protección presentada por el Presidente del club Sandino de Segunda División, Kirie Bravo.
Sin dudar, varios directivos afines al actual Presidente de la FEF, Luis Chiriboga, señalaron que el autor intelectual de este recurso legal era el máximo dirigente del Manta, Jaime Estrada, quien aparecía como el único contrincante para llegar a la presidencia de la FEF.
Sin embargo, en un diálogo con Radio La Deportiva, el acusado negó las versiones de sus colegas: “Eso es falso.” Además, añadió que nunca supo de esta acción hasta el día de hoy.
Aunque no tuvo que ver en el recurso legal, Estrada coincidió en que la FEF no puede estar exenta de cumplir las normas del país: “Lo que sí consideramos es que todo se debe apegar a la ley. Es muy claro. Por ejemplo, en una votación uno debe estar empadronado y eso se estaba quebrantando el día de hoy, y se estaba cometiendo un ilícito. Estamos de acuerdo a que todos los ecuatorianos debemos regirnos a la constitución.”
Algunos dirigentes denunciaron que Bravo tenía vinculación con el Manta. Sobre esto, el presidenciable explicó: “En Manabí conocemos a la mayor parte de directivos del fútbol. Tenemos relación con la gente de Sandino, como también tenemos relación con la gente de Liga de Portoviejo y Delfín. Es un tema de relación. Nos conocemos todos.”
Al preguntársele si Bravo era dueño de una empresa que auspicia al Manta, como también algunos especularon, respondió: “Falso.”
Tras todo lo ocurrido, Estrada está pensando en no continuar como candidato para dirigir la FEF: “Lo vamos a analizar. Primero hay que ver las consecuencias legales de lo sucedido hoy. Hay directivos que nos han llamado a extender el respaldo en medio de todo el show que se montó hoy y que están completamente convencidos de que los cambios deben existir y la FEF debe manejarse de una manera más transparente. Vamos a dialogar y analizar los pasos a seguir, dependiendo de lo que suceda en las instancias legales.”
“No nos quita el sueño el tema de la candidatura. La candidatura nación por un tema de ideales, de valores. Parecía inconcebible que no hubiera quien le hiciera una lucha transparente a una directiva que es rechazada por más del 95% del Ecuador. Por eso se dio nuestra candidatura. No estamos aferrados a ningún cargo. Nosotros no vivimos del fútbol, ni queremos vivir del fútbol. Nosotros nos hemos desenvuelto en el ámbito atunero. Creímos que era importante asumir este reto, pero no sabemos si podremos dedicarle el tiempo que dure esto hasta las elecciones porque nuestra agenda es complicada.”, añadió.
Al preguntársele por qué no siguió en la reunión de la FEF, luego de que se suspendió el Congreso, respondió: “Porque no tenía lógica que siguiéramos ahí, no tenía sentido que nos quedemos.”
Como ya se conoce, existe un interés de Liga de Quito por el delantero argentino Enrique Triverio, quien mantiene contrato con Unión de Santa Fe, pero ha optado por no presentarse a los trabajos de pretemporada.
Según declaraciones recogidas por Diario Olé, el técnico del equipo santafecino, Leonardo Madelón, señaló que el atacante está presionando para que lo dejen ir: “Es una vieja historia del fútbol, uno anda bien y presiona para irse no presentándose a entrenar. Yo digo que si hago un reclamo no puedo dejar de estar donde debo ir. Serán tácticas…”
Sin embargo, la directiva no está dispuesta a cederlo, si los quiteños no les cancelan primero una buena suma para rescindir el contrato.
El representante del delantero, Luis Grillo, en un diálogo con La Segunda de SOL 91.5, reconfirmó la opción de migrar a Ecuador: “Estamos esperando la posibilidad de que Unión ceda para ir a Liga de Quito o en su defecto mejorar el contrato de Triverio.”
El empresario agregó que a su representado no lo dejan salir y tampoco le ofrecen mejores condiciones, por lo que se encuentra incómodo: “Triverio está molesto, porque Unión no quiso arreglar nada, pero yo creo que todo esto se va a solucionar sentándose a hablar y llegando a buen destino entre todas las partes.”
“Nunca quise sacar a Triverio del club, solo dije lo de Liga de Quito. Cuando se comunicó conmigo, hablé con Spahn (Presidente de Unión) y le ofrecí opciones para que se mejore el contrato.” (…) “No hubo ningún llamado de nadie, y eso también molesta porque además Unión tiene deuda (de cuatro meses) con “Quique”, añadió Grillo.
Diario El Litoral repasa la situación con la siguiente nota:
¿Casualidad o una señal del destino? Esta mañana, en el retorno a las prácticas del plantel profesional de Unión en Casasol con Leo Madelón a la cabeza, los dos jugadores que estaban “reglamentariamente” obligados a presentarse fueron Nicolás Correa y Enrique Triverio. Hoy por hoy, la pregunta del millón en el Mundo Unión es la misma: ¿pasará con Triverio en enero de 2015 lo que pasó con Correa en enero de 2014?. “Tiene que estar acá, si Triverio no viene es problema de él”, explicó claramente Leo Madelón antes del primer entrenamiento.
La novela Triverio
Uno de los goleadores de Unión en el ascenso, Enrique Triverio, no se presentó hoy a entrenar en Casasol. Como se sabe, la Liga Deportiva de Quito se lo quiere llevar a Ecuador por un pedido expreso del técnico argentino Luis Zubeldía.
En las últimas horas, fue su representante Luis Grillo el que reconoció que estaba hablando con Spahn para encontrarle una salida, porque la oferta para el jugador es mucho más jugosa desde lo económico.
Unión tiene contrato vigente con Triverio hasta el mes de diciembre de 2015 y una opción de compra por la mitad del pase fijada en unos 300.000 dólares.
Lo que está claro es que la Liga de Quito no está ofreciendo un millón de dólares para indemnizar a Unión. Entonces, los dirigentes tatengues no quieren ceder el terreno firmado a cambio de nada, por más que el jugador se quiera ir. A diferencia de lo que pasó con Correa hace un año, ahora la postura con Triverio es mucho más dura.
Preparado para el arranque del Torneo Clausura MX 2015 en este fin de semana, Fernando Guerrero garantizó que todos los ecuatorianos contratados por Leones Negros, dejarán la vida sobre la cancha.
“Estamos muy agradecidos, los tres (Jonathan González y JL Anangonó, además de Fidel Martínez) que venimos de Ecuador, en lo personal estoy muy agradecido de la confianza que nos han brindado, por la confianza que han depositado en nosotros. Debemos responder con juego, con sacrificio y entrega en la cancha”, comentó Fernando Guerrero en rueda de prensa.
“Se puede ganar, perder o empatar, pero la entrega siempre estará de nuestra parte, así que estoy muy contento de llegar. Juegue quien juegue, estar bien concentrados, entrenar bien y hacer nuestro juego para quedarnos con la victoria”, agregó el ex extremo de Independiente del Valle pensando en lo que será su estreno oficial en la Liga MX, este domingo en casa ante Monterrey.
“La fuerza del equipo es la unión, somos una familia, además de ser compañeros y amigos, somos hermanos dentro de la cancha. Esa será la clave para que el equipo pueda sobresalir y pelear otras cosas”, ponderó el Chiki, asegurando que si su entrenador, Alfonso Sosa, lo considera para jugar desde el arranque contra Rayados, no tendrá ni el más mínimo problema.
Sabe que la presión estará sobre los ecuatorianos, pero Guerrero no se amilana. “El otro día estuve viendo a Monterrey en su partido amistoso que jugaron ante a América, es un rival muy difícil, con muchos futbolistas de experiencia, jugadores muy rápidos que han traído, los colombianos que han traído, así que debemos preparar bien el partido”, cerró.
Sin dar mayores detalles, el gerente de Aucas, Roberto Perrazo, reveló ayer que en el transcurso de esta semana se dará una sorpresa a la hinchada del equipo.
“Estamos haciendo los contactos para contratar un delantero (ecuatoriano) de buenas características”, indicó Perrazo.
Ayer, en la primera práctica del ídolo quiteño se presentaron 16 futbolistas, entre los cuales estuvieron los recientemente contratados Darwin Quilumba, Jimmy Gómez, Christian Hurtado y William España. En los próximos días se unirá Kevin Jauch. (D)
Óscar López Rivera permanece desde hace 33 años en una cárcel estadounidense por conspirador, según sentenció el tribunal que lo condenó en 1981 tras acusarlo de ser parte de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional de Puerto Rico (FALN), una organización clandestina que luchaba por la independencia de la isla de Estados Unidos.
En mayo del 2014, López cumplió 33 años en la cárcel de los 70 a los que fue sentenciado. Es el único de los 16 militantes del FALN arrestados en aquellos años que todavía se encuentra tras las rejas.
Cuando en 1981 fue detenido a las afueras de Chicago, el puertorriqueño estaba en la lista de los más buscados por el FBI. Se había ido a la clandestinidad con otros compañeros en 1976 después de que fueran encontrados explosivos y armas vinculados a las FALN.
Para ese entonces, el grupo había reclamado la autoría de múltiples atentados en EE.UU. de los más de cien que alcanzarían a cometer, que dejaron seis muertos y decenas de heridos.
«Para nosotros poder sobrevivir como pueblo no teníamos otra alternativa. Estamos hablando de un momento de bastante persecución y represión, y queríamos sobrevivir. Usábamos lo que se llama ‘propaganda armada’ para llevar el mensaje de nuestra lucha», le dice López a BBC Mundo desde la prisión federal de Terre Haute, en Indiana, la cuarta cárcel por la que ha pasado.
Han sido tres décadas que han visto cambiar la dinámica política de Puerto Rico y la percepción de la figura de Óscar López, que se ha convertido en el centro de una campaña que pide su liberación.
Esa condición de símbolo es rechazada desde el otro lado por las víctimas de las acciones de las FALN y sus familiares, quienes exigen que López cumpla su sentencia.
Libertad rechazada
López pudo haber quedado libre en 2009, pero rechazó la posibilidad.
En 1999, el entonces presidente Bill Clinton, ofreció conmutar la sentencia a 13 miembros de las FALN. Salvo López, todos aceptaron y hoy se están en libertad.
Para él la oferta presidencial incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.
«No me arrepiento de no haber aceptado. Mi experiencia había sido fatal los primeros 18 años en la cárcel y pensaba que sería imposible salir con buen comportamiento después de todo lo que me habían hecho», explica López a BBC Mundo.
«Además éramos 15 solicitando la clemencia, pero sólo 13 recibimos la oferta, y yo nunca he dejado atrás a nadie, ni en Vietnam, ni en mi comunidad», dice destacando su participación en aquella guerra para la que, como tantos otros, fue reclutado obligatoriamente.
«Recibí una carta del gobierno de EE.UU. diciendo «si usted no se reporta al centro de inducción en tal fecha, puede encarar hasta 5 años de prisión» y yo lo que menos quería era ir a la cárcel, así que fui», recuerda.
Estado asociado
Algunos consideran que la sentencia de López está condicionada por la relación política entre Puerto Rico y EE.UU., país del cual la isla es estado libre asociado desde 1952, por lo que controla los asuntos fiscales, de defensa e inmigración.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses pero no pueden votar en elecciones presidenciales de EE.UU., a menos que vivan dentro del territorio estadounidense.
El único representante de la isla en el Congreso no tiene derecho a voto, en lo que algunos describen como una relación de subordinación.
Conspiración sediciosa
Según el concepto de Jan Susler, abogada de Óscar López, el delito de conspiración sediciosa no debería ser aplicable en su caso. «El delito de conspiración sediciosa está basado en la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. La sedición implica que tú estás en contra de tu gobierno. Pero no es viable para Puerto Rico pertenecer a, pero no formar parte de EE.UU.. Es imposible que un ciudadano de una nación sea sedicioso en contra de otra nación», asegura. «La aplicación de esta ley se ha usado exclusivamente contra puertorriqueños entre los años 30 y 80, lo cual es ilegal. Una ley no se puede usar solamente en contra un grupo o unos ideales», agrega.
Los que respaldan a López comparan su caso con el del expresidente sudafricano Nelson Mandela, detenido por un gobierno de supremacistas blancos al que consideraba ilegítimo, pero esa es una valoración con la que no todos están de acuerdo.
Volver a la isla del encanto
Durante su conversación telefónica con BBC Mundo desde la cárcel de Terra Haute, López aseguró que su aspiración es regresar a Puerto Rico, de donde salió a los 8 años con su familia rumbo a Chicago, «a ver el mar».
López tendrá 83 años cuando cumpla el suficiente tiempo encarcelado para poder optar a salir bajo palabra.
El único recurso que tiene para salir antes es si el presidente Barack Obama acepta la solicitud de conmutación de sentencia que le presentó su defensa.
«Estamos bregando por conseguirlo. No pierdo las esperanzas de que me dé la clemencia; Clinton ya lo había hecho, lo cual es buen precedente», le dice López a BBC Mundo.
Sus abogados subrayan que la realidad política ha cambiado y descartan que una vez libre López vaya a reinsertarse en algún tipo de activismo violento en favor de la independencia. (I)