Unasur convoca a reunión en Quito

Conocer el informe de la Comisión especial de cancilleres que visitó Caracas en días anteriores y analizar las medidas anunciadas por Estados Unidos con relación a Venezuela son los motivos de la reunión que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha convocado para mañana en Quito.

Los cancilleres del bloque sudamericano habían acordado tratar el tema en Montevideo ayer, pero la cita fue pospuesta para el 23 de este mes, anunció la Cancillería de Uruguay, país que tiene la presidencia pro témpore de la Unasur.

La suspensión ocurrió luego de que la Cancillería emitiera un comunicado para expresar su “malestar” ante las declaraciones “inamistosas” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las que criticó, aunque “sin mencionarlo expresamente”, al vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, por afirmar que no tenía pruebas de la injerencia de Estados Unidos en la política de Venezuela.

Maduro, en un discurso pronunciado el martes pasado, señaló que “por allá, un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo, un importante cargo en un gobierno, dijo que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela. Qué vergüenza esas declaraciones. Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y ¡todavía hay gente que dice eso en América Latina!”.

Agregó: “A veces (Hugo) Chávez me decía ‘tranquilo, Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes’”.

Sendic respondió que a Maduro “le faltó información” sobre su posición ante la crisis venezolana y manifestó que cuando pasen los días conversará con él.

Mientras, simpatizantes del gobierno venezolano se movilizaron ayer en Caracas y otras ciudades para expresar su rechazo a las sanciones aprobadas por EE.UU.

El oficialismo bautizó la marcha como “jueves de patria y dignidad”, que fue acompañada por movimientos populares, de trabajadores de empresas públicas y simpatizantes del gobierno que gritaron “yanquis go home”.

En tanto, el Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución de condena contra Venezuela por la “represión” y la “violación de las libertades”, algo que Caracas tilda de injerencia.(I)

Preocupa en Sierra Leona aumento de casos de ébola

El comportamiento condescendiente ha ocasionado un preocupante incremento en los casos confirmados de ébola en la última semana en cuatro distritos de Sierra Leona, dijo el jueves el responsable de la respuesta a la enfermedad en este país africano.

Alfred Palo Conteh, director del Centro de Respuesta Nacional al Ébola, declaró que nuevas medidas deben ahora ponerse en marcha para contener el incremento.

El Ministerio de Salud y Sanidad reportó 15 casos el miércoles, junto con 16 el lunes y martes respectivamente.

«Estamos en un camino complicado para llegar a cero casos al 31 de marzo y alcanzar la meta trazada por el presidente Ernest Bai Koroma», dijo Palo Conteh. «Es frustrante».

El funcionario dijo que han surgido nuevos puntos de crisis en días recientes en Cabala Town y Magazine Cut, en el este de la capital Freetown, donde se han registrado varios casos confirmados. El otro foco rojo está en el occidente de Freetown.

«El problema en la zona occidental es que está densamente poblada y la gente tiene comportamiento distinto», dijo. «Las personas se han vuelto complacientes».

Más de 3.600 personas han muerto en Sierra Leona a causa del ébola, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Autoridades informaron el jueves que un trabajador de salud perteneciente a las fuerzas armadas fue llevado a Gran Bretaña para recibir tratamiento especializado en Londres.

Paco Ayala, bajista del grupo Molotov: ‘No vamos a hablar más de política’

Integrante de la banda mexicana aseguró que no caerán en el oportunismo de criticar al gobierno de México a través de su música.

Hungría organizará Mundiales de Natación-2017 tras renuncia de México

Los Mundiales-2017 de natación serán organizados finalmente por Hungría, en Budapest, tras la renuncia de México por razones presupuestarias, anunció este miércoles la Federación Internacional de Natación (FINA).
La FINA está «feliz de anunciar que Budapest albergará los 17º Campeonatos del mundo de natación en julio de 2017, en sustitución de la ciudad mexicana de Guadalajara», indicó la institución en un comunicado, agradeciendo el apoyo del Primer ministro húngaro Víktor Orban y del presidente de la Federación húngara de natación, Tamas Gyarfas.

Temblor de magnitud 6,6 sacude el noreste de Colombia

Un fuerte sismo de magnitud de momento 6,6 sacudió este martes en la tarde el noreste de Colombia, pero fue sentido incluso en la capital Bogotá, en el centro del país, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 15H55 locales (20H55 GMT), fue localizado a 161 km de profundidad en el municipio de Los Santos, unos 35 km de la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander, una zona de constante actividad sísmica.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por su parte registró un epicentro de 147 km de profundidad, a unos 270 km de Bogotá.

«Estamos haciendo un barrido en la zona del epicentro pero su impacto fue principalmente en el nororiente de Colombia», dijo Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

«Hasta el momento no tenemos situaciones graves», declaró Márquez a Caracol Radio.

El acalde de Bogotá, Gustavo Petro, indicó en Twitter que no había reportes de heridos, pero sí algunos daños en las localidades de Suba y Engativá.

Después del fuerte sismo, en la capital colombiana muchos edificios fueron evacuados por precaución, y se registraron varios choques.

«Los semáforos se pusieron a temblar como banderas», contó a la AFP el chófer de taxi Luis Aponte, al volante de su vehículo al momento del terremoto.

Según las autoridades, el sismo fue sentido en gran parte del territorio, en especial en las regiones noreste y centro, cruzadas por los ramales de la cordillera de los Andes.

También afectó los estados de Táchira y Mérida en Venezuela, e incluso fue sentido en Caracas, según testimonio recogidos por la AFP.

Los países andinos como Colombia están situados sobre el cinturón de fuego del Pacífico una zona que concentra cerca del 85% de la actividad sismíca terrestre.(I)

“Sería un acto desleal, se entrega al máximo”

Guayaquil, Martes 10 Marzo 2015, 17H44

“Sería un acto desleal, se entrega al máximo”

Los resultados escasean para BSC y Édison Vega cree que se debe al corto tiempo que han entrenado juntos. “Debemos acoplarnos, llegaron varios compañeros y siempre se necesita tiempo para adaptarse al sistema. Cada uno se esfuerza para ese acoplamiento”, aseguró.

Consciente de la presión que conlleva el defender los colores del Ídolo, el ex capitán de SD Quito agradeció el apoyo de la dirigencia. “Es un respaldo importante el que los dirigentes estén presentes. De parte de ellos, siempre el respaldo ha estado”, valoró.

“Estamos portando una camiseta que lleva mucha historia. Siempre tratamos de llevarnos bien dentro del equipo, tanto fuera de la cancha como dentro de ella. Siempre respaldamos al que está a nuestro lado”, complementó el volante ibarreño de 25 años.

Y en total respaldo de Rubén Israel, Vega sentenció: “sería un acto desleal el que no estemos conformes con alguien que se entrega al máximo (Israel). Somos los jugadores los que tenemos que implementar todo lo entrenado dentro del campo de juego”.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: Acierto (EDITORIAL)

UE descarta por el momento considerar sanciones a Venezuela

La Unión Europea (UE) aseguró hoy que no contempla en este momento estudiar sanciones contra Venezuela por la situación de los derechos humanos en el país, y precisó que sigue de cerca lo que ocurre allí.

«Estamos siguiendo muy estrechamente la situación en Venezuela. (…) No, actualmente no estamos considerando medidas restrictivas», indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz de Exteriores Maja Kocijancic.

La portavoz fue cuestionada sobre la posibilidad de que la UE impusiera medidas restrictivas a Caracas después de que Estados Unidos aprobara el lunes nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos.

Esa decisión responde, según Washington, a los episodios de represión y las violaciones de derechos humanos ocurridas en el último año a raíz de las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro que comenzaron en febrero de 2014.

Kocijancic recordó que la UE se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre la situación en Venezuela, incluyendo el Parlamento Europeo, que el pasado 25 de febrero celebró en el pleno un debate.

Entonces, la mayoría de grupos políticos demandaron la liberación del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el fin de los episodios de violencia y represión.

«Venezuela se enfrenta a desafíos políticos, a graves problemas económicos, sociales y de seguridad, que desde nuestro punto de vista hay que afrontar en particular», señaló la portavoz comunitaria.

Añadió que la UE ha «reaccionado con preocupación» a «los diferentes acontecimientos que hemos visto en el pasado» y que «ya hemos expresado nuestra inquietud por la continuada polarización de puntos de vista y la multiplicación de incidentes violentos en el país».

«Hemos pedido al Gobierno, la oposición, los estudiantes y la sociedad civil que trabajen juntos, se impliquen en un diálogo pacífico y rechacen la violencia y encuentre maneras de superar esta situación», apuntó Kocijancic.

«Seguimos pensando que ese debería ser el caso», concluyó. (I)

Agricultores de Estados Unidos piden el fin de embargo contra Cuba

Casi un centenar de empresarios agrícolas de EE.UU., de visita en Cuba, apoyaron hoy el fin del embargo y se mostraron dispuestos a impulsar el sector productivo de la isla, una de las necesidades más acuciantes de su economía, que gasta anualmente 2.000 millones de dólares en importar alimentos.

Son representantes de la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (USACC, por su sigla en inglés), una treintena de empresas agrícolas y alimentarias que se agruparon el pasado enero para promover el levantamiento del embargo y poder vender libremente sus productos en un mercado que está a menos de 150 kilómetros.

«Estamos aquí para lanzar un mensaje. Que la coalición está trabajando duro para poner fin al embargo. Estamos esperanzados de que nuestro intercambio aquí dé resultados, entendimiento y amistad con los cubanos», subrayó en una rueda de prensa la presidenta de la Coalición, Devry Boughner.

Boughner, directiva de la multinacional Cargill, señaló que en los próximos meses trabajarán de cerca con el Congreso de los Estados Unidos para promover el levantamiento del embargo, opción que cuenta con el «apoyo de una amplia mayoría de congresistas».

«Vamos a hablar con los líderes de las dos Cámaras legislativas sobre nuestro viaje. Y continuaremos teniendo esas discusiones en las que esperamos convencer y sumar esfuerzos», señaló la líder de la USACC, que se ha convertido en uno de los grupos de presión más poderosos en pro de normalizar relaciones con Cuba y el primero que desembarca en la isla para tratar directamente con sus autoridades.

Los empresarios llegaron ayer a Cuba y hoy mantuvieron encuentros en La Habana con autoridades, como el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez; o el de Agricultura, Julián González; representantes de la industria azucarera, así como de las cooperativas que agrupan a pequeños productores agrícolas.

Casi 100 empresarios

Entre la delegación de 96 empresarios agrícolas que visita Cuba destaca la presencia de dos exsecretarios de Agricultura de EE.UU., John Block (1981-86), durante la administración del republicano Ronald Reagan; y Michael Espy (1993-94), bajo el mandato del demócrata Bill Clinton.

Block señaló que el propósito de la Coalición es superar los 1.000 millones de dólares en exportaciones de alimentos destinadas a Cuba; una cantidad que ya se logró en 2008, cuando se intensificó la venta de productos agrícolas a isla, asolada tras el paso de los huracanes Ike y Gustave.

«Ahora (en 2014) han caído a los 300 millones, lo que supone un descenso terrible. Lo que queremos es superar el millón. Es un largo camino por delante», admitió el exsecretario.

Block indicó que el propósito de la Coalición es establecer una relación de la que se beneficien los productores de los dos países, ya que «no se trata sólo de vender maíz y soja de EE.UU., sino de ayudar a los agricultores cubanos a desarrollar el sector».

Por su parte, el exsecretario Espy señaló que, en 2014, los productos que más se exportaron a la isla fueron pollo congelado, que supone el 40 % de las ventas de alimentos de EE.UU. hacia la isla; y soja (30 %); en detrimento de cultivos como el maíz o el trigo, renglones que han descendido notablemente en los últimos años.

Los empresarios también apuntaron su intención de retomar las ventas de arroz a la isla, inexistentes desde 2008, mientras que antes de 1959, año en que triunfó la revolución castrista, Cuba era el principal mercado de todo el mundo al que Estados Unidos exportaba su arroz. (I)

Buh Records: Invasión de sonidos

El prolífico sello nacional, de la mano de luis alvarado, anuncia nuevos lanzamientos.

“No es fácil armar un equipo que debe ganar fecha a fecha”

Guayaquil, Viernes 27 Febrero 2015, 12H22

“No es fácil armar un equipo que debe ganar fecha a fecha”

Rubén Israel trata lo de Brayan y asegura que BSC “no ha perdido la brújula”

“Por perder dos partidos no se pierde la brújula ni el Campeonato. Sabemos que estamos formando un equipo nuevo, no hemos perdido ninguna brújula. Estamos construyendo un equipo nuevo, simplemente que los rivales juegan y debemos encontrar nuestro mejor rendimiento”, afirmó Rubén Israel este viernes en rueda de prensa.

“Los jugadores se van conociendo entre ellos, no es fácil construir un equipo que tiene que ganar todos los fines de semana. Físicamente están apareciendo mejores resultados, recién ahora están en su ideal físico algunos jugadores”, agregó el timonel uruguayo de la escuadra más popular del Ecuador.

“Si diera un tiempo (para que BSC aparezca en su nivel real), le estaría faltando el respeto a la afición. Los jugadores están preocupados, estan involucrados y son los primeros que quieren ganar, pero no hay tiempos en el fútbol. El fútbol es mágico. Lo importante es tener los elementos y nosotros los tenemos”, complementó.

Y en relación a las polémicas declaraciones de Brayan de la Torre, jugador que considero una “falta de respeto” que lo envíen a la reserva de BSC aún con Pedro Velasco suspendido, Israel comentó: “necesitamos ante todo marca en la banda. Es mejor que un defensa juegue de lateral que un volante ofensivo ocupe la posición”.

“No tienen mucho fútbol pero pagamos por su juego aéreo”

Guayaquil, Jueves 26 Febrero 2015, 18H02

“No tienen mucho fútbol pero pagamos por su juego aéreo”

“Sabíamos cómo jugaba Estudiantes, es un equipo que no tiene mucho fútbol, pero tienen buen juego aéreo y lo pagamos duro en el partido. Somos los primeros que entramos a la cancha y queremos ganar”, afirmó Ismael Blanco este jueves en declaraciones a los medios porteños.

“Lamentablemente no se pudo hacer bien las cosas. Han venido jugadores nuevos que se quieren adaptar y tratar de hacer las cosas que quiere el entrenador. Hay un buen equipo. Barcelona tiene que ganar todos los partidos que juguemos”, agregó el Killer del Ídolo del Astillero.

Recién inicia la temporada y aunque no han exhibido un juego sólido, Blanco cree que la situación no es tan negativa. “Somos los únicos que podemos darle vuelta a esto. Estamos a cuatro puntos del puntero (IDV), en los dos torneos recién empezamos y tenemos que seguir luchando”, acotó.

Y con respecto a su inesperada aparición en el banquillo de suplentes en el duelo de Libertadores ante los Pincharratas, Blanco explicó: “tuve un problema de lesión, el profe (Rubén Israel) no me quiso arriesgar  y por suerte pude jugar el segundo tiempo. La derrota duele, pero tenemos que pensar en ganar lo que viene”.

"Les pido un mes para que evalúen mi trabajo"

Quito-Ecuador., Jueves 26 Febrero 2015, 11H30

«Les pido un mes para que evalúen mi trabajo»

Pidió que no se hable sólo sobre las cosas malas del club, ya que también se han hecho gestiones importantes. Se refirió a acreedores, Luis Saritama, Isaac Mina y negociaciones que siguen adelante en Deportivo Quito.

El acuerdo con AFE. “Somos personas de diálogo, llegamos a conversar y a dar soluciones a tantos problemas que tenemos. Viajamos varias veces en comisiones, el martes pudimos al fin llegar a un convenio; firmamos un acta de respaldo para ambas partes. Ya no se informará de suspensiones para el Quito, cosa que incomodaba a la hinchada, a la dirigencia y a los jugadores; ha sido un esfuerzo enorme de los dirigentes”.

Los acreedores. “La situación del Quito siempre va a ser compleja porque es un proceso a largo plazo. Llegan demandas todos los días, es una situación difícil y que enferma. Estamos dando la cara, gracias a muchos acreedores que han confiado. Deportivo Quito es un emblema de la ciudad, y nosotros queremos que la gente tenga confianza. Estaos llegando a todos los acreedores, aquí está nuestro equipo jurídico para tratar todos los temas. Lo que si pedimos es tiempo, si viene la presión de una, sin prórroga, sería complicado que paguemos; se debe hacer un plan real de pagos, para que nos avance el presupuesto. Mi prioridad es tener a la actual plantilla sin problemas, que no pase lo que ocurrió al inicio de esta semana, fueron mal entendidos”.

Convenios ya alcanzados. “Hemos hablado con algo más de diez acreedores, ha habido presión, incomodidad y molestia. Hemos buscado los términos y la viabilidad, el diálogo es lo más importante. Hemos llegado ya a acuerdos con deudas muy representativas para el club. Esperemos que otros proyectos se cristalicen, porque van por buen camino. Lo que sí pedimos, es que los acreedores justifiquen que es plata que entró al Deportivo Quito. Hemos pagado mucho dinero, hemos reducido bastante la deuda. Esperamos llegar a entendimientos con demandas laborales. Si nosotros no damos la cara, se incautarían taquillas y estaríamos en problemas, pero estamos llegando a conciliaciones”.

Una imagen que los perjudica. “Les pido que tratemos de no complicarle más al club, de no cuestionarle tanto. Le dan días de vida al equipo, dicen que ya estamos en la B, y eso afecta al escucha, al hincha, al empresario y al inversionista; esos mensajes rompen acuerdos. Siguen haciendo leña del árbol caído y provocan un nerviosismo en el entorno. El Deportivo Quito no es el único equipo que debe. Hacer acercamientos da tranquilidad, tenemos el personal administrativo necesario en el club; lo cual nos genera menos egresos para el club. No todo es malas noticias, hemos acordado con AFE y con algunos acreedores, habrá otros que no acepten e iremos a las instancias que sean necesarias, pero nuestro interés no es pelear”.

Lo que ocurrió el lunes. “No pudimos pagar a tres personas porque se analizó que son señores que están en Deportivo Quito, pero quien firmaba los cheques no los conocía. Yo pedí ver sus contratos antes de hacerlo, los muchachos fueron solidarios con ellos y por eso no entrenaron en la mañana. Para nosotros, si un técnico nos dice que no van a ser considerados, cada centavo cuenta. Hay futbolistas que no están en los planes del entrenador, ni para la reserva, y de todas formas cobraron la quincena. Ese día se generaron informaciones falsas, yo veo la prensa y no hay nada positivo”.

“Estamos saliendo adelante, están a la vista las gestiones que hemos hecho. El Deportivo Quito no está jugando mal, esperamos que se abra el arco. Somos gente ganadora, no nos gusta perder”, destacó.

Buscan un central. “Se está analizando, estamos buscando un nombre. La salida de Isaac Mina fue inmediata, entonces nos tocó ver una opción y ahora seguimos mirando jugadores con el aval del cuerpo técnico”.

Un nuevo llamado a los medios. “Yo pido que nos den un mes más, si es que yo fallo daré la cara. Antes y después se dan los problemas, uno sale motivado, prende la radio para ver lo bueno y lo malo, pero respecto a Deportivo Quito pintan que todo es malo. Ofrezco que en el Complejo Deportivo de Carcelén serán bienvenidos, hablaré con la jefe de prensa”.

Caso Saritama. “Yo le sigo poniendo un signo de interrogación. Todo es por la situación económica del club, vamos a seguir haciendo gestiones y esfuerzos enormes para tenerlo. No podemos generar más gastos. Si es que una negociación sale como esperamos, lo podremos tener. Luis Fernando Saritama ama al club, yo lo considero un símbolo del equipo, y tenerlo sería una satisfacción. El único limitante es lo económico”.

Finalmente, agradecido con Mina. “Isaac va a estar hoy en el complejo, todos podrán ver la estima que tenemos con él; el mundo da la vuelta y nos volveremos a encontrar. Tenemos un par de nombres para ocupar su lugar en la defensa, pero lo estamos analizando. Le he invitado a Isaac para que esté hoy en el asado, firmaremos el finiquito y terminaremos la relación como dede ser”.

Fernando Alonso es dado de alta y abandona el hospital

El español Fernando Alonso abandonó hoy el hospital en el que se encontraba ingresado en Barcelona desde que el domingo sufriera un accidente durante los ensayos de pretemporada de Fórmula 1.
«Estamos encantados de confirmar que Fernando Alonso abandonó el hospital. Regresó a la casa de su familia en España para seguir descansando y recuperándose», anunció su escudería, McLaren, en un comunicado.
El español salió del centro a las 14:30 hora local sonriendo y saludando, según las fotos que publicaron medios locales en Internet.

Marc Anthony sobre libro de Jennifer López: “Yo la apoyé en todo”

El salsero se refirió así a su ex esposa y al texto que esta acaba de publicar, True Love, en el que cuenta detalles de su separación.

“Otros jugadores han tenido paciencia”

“Es un jugador al que le hemos dado todo nuestro apoyo, otros jugadores han tenido paciencia porque tarde o temprano hemos cumplido”, sostuvo Jaime Villavicencio este martes en una entrevista con radio Área Deportiva en la que trató el reclamo de Jonny Uchuari por lo que dijo son tres meses de salarios adeudados.

“Se le adeuda dos meses y se le giró los cheques, pero por un impasse con el Municipio de Loja, nos llegó un juico coactivo y el Municipio procedió a retener los fondos de la institución y de mis cuentas personales”, explicó el presidente de la Garra del Oso, asegurando que muy pronto se pondrán al día con el enganche lojano de 21 años.

“Se les llamó a los acreedores para que no depositarán los cheques y por eso los cheques salieron rebotados. Pero en vez ser solidarios, se lo hace público con el fin de hacerle daño a una institución como Liga de Loja”, complementó el primero al mando en la escuadra de la Centinela, agotando esfuerzos para generar más recursos.

“Estamos tratando de conseguir recursos, estoy gestionando con un auspiciante ahora que estoy en Guayaquil (para la sesión ordinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol), también estoy conversando con la FEF”, culminó Villavicencio, algo preocupado por la situación que atraviesa el balompié nacional.

La marihuana con fines recreativos aterriza en Alaska

Se convierte en el tercer estado, detrás de Colorado en Washington, en permitir su uso con fines recreativos.

En Manta hay ambiente de Libertadores

El juego copero entre Emelec y The Strongest genera gran expectativa en Manta. Largas filas de hinchas se formaron ayer en los exteriores del estadio Jocay para adquirir entradas.
Los aficionados pugnaban por un boleto para asistir esta noche al primer partido que jugará el bombillo en la edición 2015 del torneo internacional.
Aunque Edilia González contó que tuvo inconvenientes para comprar dos preferencias, una para ella y otra para su hijo con capacidad especial.

Homenaje a las históricas tricolores (IMÁGENES)

Quito-Ecuador, Lunes 23 Febrero 2015, 19H51

Homenaje a las históricas tricolores (IMÁGENES)

Este lunes, el Presidente de la República, Rafael Correa, le brindó un almuerzo homenaje a la Selección Femenina de Ecuador, la cual alcanzó una histórica clasificación a la Copa del Mundo de Canadá.

En declaraciones brindadas a los medios y recogidas por la Agencia ANDES, la estratega de “la Tri”, Vanessa Arauz, manifestó: “Estamos muy orgullosas realmente de estar aquí, compartir con el Presidente y con sus allegados. Creo que la selección femenina merecía este homenaje, este reconocimiento.”

La Ministra del Deporte, Catalina Ontaneda, recordó el apoyo de su cartera para alcanzar el pase al Mundial: Siempre trabajamos para que exista apoyo para el fútbol femenino y por eso es un orgullo para mí ver cómo las chicas han progresado tanto y la clasificación. Me emocionó tanto como si habría sido un campeonato mío.”

El Presidente Correa destacó el compromiso de las seleccionadas: “Así no hubiesen clasificado estarían aquí, porque, como dice Rudyard Kipling, el triunfo, la derrota pueden ser simples accidentes lo importante es dejar todo de nosotros mismos por la meta que nos hemos propuesto y todos las vimos dejar todo por tener en lo más alto el nombre de Ecuador.”

Como es habitual en todas las delegaciones que visitan Carondelet, “las tricolores” fueron testigos del cambio de guardia. Además, las seleccionadas retribuyeron la invitación regalándoles camisetas a las autoridades.

Incendio en Argentina sigue fuera de control tras arrasar 10.000 hectáreas

El incendio desatado hace una semana en la provincia argentina de Chubut (sur) continua fuera de control tras haber arrasado cerca de 10.000 hectáreas de bosque nativo, informaron hoy fuentes oficiales.

«Estamos con la emergencia a pleno, el incendio está sin control», dijo el jefe de operaciones de los bomberos que trabajan en el lugar, José Saldivia.

«Surgieron otros focos de incendio», agregó Saldivia en declaraciones a la agencia oficial Télam.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, informó que ascienden a 10.000 las hectáreas de bosque arrasadas por las llamas y anunció que hoy viajará a la zona afectada para constituir allí un gabinete de crisis.

El fuego se desató en el Valle del río Tigre, a unos 40 kilómetros de la localidad chubutense de Cholila, como consecuencia de la caída de un rayo.

Las altas temperaturas provocaron que las llamas superaran los cortafuegos previstos para detener su avance y dificultan la extinción del incendio, en la que trabajan 120 bomberos.

Luis Enrique: Este tipo de eliminatorias parten sin favoritismos

El técnico del FC Barcelona, Luis Enrique, aseguró este lunes que no ve favorito en la eliminatoria de Liga de Campeones ante el Manchester City porque ambos equipos “optan al título”.
“Este tipo de eliminatorias parten sin favoritismos porque ambos equipos optan al título. Y eso se va a demostrar en el campo”, afirmó Luis Enrique en la rueda de prensa previa al partido de mañana por la ida de los octavos de final.

Real Madrid se consolida en el liderato

Real Madrid acumuló ayer 60 puntos en la liga española de fútbol, gracias a un trabajado triunfo de 2-0 como visitante sobre Elche, con goles de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo.
Este triunfo le permitió sacar cuatro unidades de ventaja sobre su escolta Barcelona y siete frente al Atlético de Madrid.
El Barça desaprovechó el sábado la oportunidad de meterle más presión al Madrid al caer 1-0 en casa ante el Málaga, mientras que el Atlético goleó 3-0 al Almería.