variedad linguistica ecuador tipos

Variedades Lingüísticas del Ecuador – Tipos y ejemplos

Variedades Lingüísticas del Ecuador – Tipos y ejemplos. Variedades lingüísticas del Ecuador: diacrónicas, diatópicas, diastráticas y diafásicas. Ejemplos y tipos

agradecimientos dedicatoria tesis grado

Ejemplos de Dedicatoria y Agradecimientos de Tesis de Grado

Ejemplos de Dedicatoria y Agradecimientos de Tesis de Grado. Lista de ejemplos de dedicatoria y agradecimiento para proyectos de investigación

monografia ejemplo corto bachiller

Ejemplos Monografías IB cortas (hechas en Word y PDF)

Ejemplos de Monografías IB cortas (hechas en Word y PDF). Varios ejemplos de monografías de investigación (para secundaria) sobre empresa

variedad linguistica ecuador tipos

Variedades Lingüísticas del Ecuador – Tipos y ejemplos

Variedades Lingüísticas del Ecuador – Tipos y ejemplos. Variedades lingüísticas del Ecuador: diacrónicas, diatópicas, diastráticas y diafásicas. Ejemplos y tipos

partes monografía apa ejemplos

Partes de una Monografía APA (con ejemplos)

Partes de una Monografía APA (con ejemplos). ¿Cuáles son las partes que TODA monografía de investigación debe tener, según las

décimas esmeraldeñas

9 Ejemplos de Décimas esmeraldeñas cortas (afroecuatorianas)

Ejemplos de Décimas esmeraldeñas cortas. Lista de ejemplos de décimas afroecuatorianas cortas: amor, populares, para niños, de amistad y más.

ejemplos anécdotas cortas divertidas

Ejemplos de Anécdotas cortas (y divertidas)

Ejemplos de Anécdotas cortas (y divertidas). Algunos ejemplos de anécdotas personales, que te servirán de guía para escribir o contar

ejemplos proyectos emprendimiento innovadores

Ejemplos Proyectos de Emprendimiento innovadores

Ejemplos de Proyecto de Emprendimiento innovador. Modelos de proyectos de negocio que te servirán de guía para elaborar el tuyo.

tipos dialectos ecuador ejemplos

Ejemplos de dialectos del Ecuador Costa, Sierra y Amazonía. Varios ejemplos de dialectos de la costa, sierra y oriente del Ecuador. Lista de palabras ecuatorianas y su significado. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.  

Ejemplos de dialectos del Ecuador Costa, Sierra y Amazonía

 

Índice

1.0 Introducción. 2.0 Dialectos de la Costa ecuatoriana. 3.0 Dialectos de la Sierra ecuatoriana. 4.0 Dialectos de la Amazonía ecuatoriana.

Introducción

En el Ecuador se pueden percibir diversas maneras de expresión a la hora de hablar de cada persona, razón por la cual se puede llegar a distinguir la región en la cual cada individuo pertenece. Es así como, existe la posibilidad de deducir que esta diferencia de dialectos presentes en el país, constituyen una consecuencia directa de factores sociales, culturales y económicos que existen en cada región. A partir de una distinción de las diversas particularidades en cuanto al dialecto presentes en el Ecuador, se puede determinar la existencia de 3 grandes variantes del español sudamericano. En primer lugar, habría que señalar que el idioma oficial en el territorio ecuatoriano es el castellano o español, además de constituir la primera lengua materna y con uso extendido por parte de la gran mayoría de la población. Estas variedades dialécticas que son usadas en el Ecuador forman parte de las propias variedades del español americano, dígase variaciones del acento y del vocabulario.   ecua Al respecto hay que agregar que cada una de las variantes de dialecto manifiestan a la vez diversidades a consecuencia de múltiples factores que tienen una influencia directa en la persona hablante, tal es el caso de la etnia, el nivel de formación, la región donde habita, la clase social, entre otros. Las diferencias mas marcadas en cuanto a los variados dialectos que son utilizados principalmente en la zona de la Costa y Sierra ecuatorianas, ya que son las regiones que más habitantes poseen. A modo de conclusión se puede afirmar que Ecuador posee tres dialectos principales, lo cuales será explicados a continuación.

Español ecuatorial utilizado en la Región Costa y en las Islas Galápagos:

Este dialecto llega a extenderse por toda la costa del Pacífico Sur, lo cual abarca a los territorios de Colombia y Perú, cruzando a la vez el litoral ecuatoriano y aquellas planicies que colindan con la zona oeste de la región andina y además la Islas Galápagos. En este sentido se podría afirmar que la sede de este dialecto y la mayor influencia en el territorio nacional es la ciudad de Guayaquil.

– Características:

La aspiración de la letra “s” al final de las palabras o cuando va precedida de otra consonante, lo cual muchas veces llega a ser pronunciada como “j” de una forma suave o incluso como una “h”. Otro elemento sería que el hablante demuestra una tendencia de acentuar la primera sílaba en la mayoría de las palabras que pronuncia. Por ejemplo, las personas oriundas de la provincia de Esmeraldas este dialecto tiende a ser un poco más fuerte, y posee características propias tanto en el léxico como en la entonación, además de ligeras variaciones locales. En aquel sector de la población que posee un nivel bajo de escolaridad, se evidencian otras variedades dialécticas, donde predomina la tendencia de que la entonación resulta ser semejante a la de un campesino costeño con una pronunciación de la “s” de forma sorda alargada. Bajo este dialecto otro sector de la población demuestra la tendencia a tener una entonación más fuerte, que ha sido catalogada como “callejera” en donde la letra “s” es pronunciada como una “sh”. Algunos ejemplos son: “vamo pue”; “pa alla”; “entons que”; “la icoteca”; “ya pue”.  

Ejemplos de dialectos utilizados en la costa ecuatoriana:

  • Caleta: casa.
  • Cana: cárcel.
  • Aniñado: rico.
  • Posi: correcto, afirmativo, positivo.
  • Lampara: algo poco realista, mentiroso.
  • Paisano: persona de la Sierra.
  • Paco: policía.
  • Vaina: fastidio, molestia, contratiempo.
  • Pelucón: persona de dinero.
  • Barajarse: abandonar un lugar.
 

Español andino, usado en la Región Sierra:

En la región andina ecuatoriana resulta común el habla de una variante del español, ante la cual muchos extranjeros llegan a establecer una comparación con el “español chilango mexicano”. El idioma español que predomina en los Andes ecuatorianos ha demostrado poseer variados modismos que han sido adoptados del idioma Kichwa, dicha lengua constituye la más extendida por esta región. – Tipos de subdialectos principales: Dialecto pastuso: es hablado en la provincia del Carchi, y guarda semejanzas con aquellas variantes habladas en Nariño, Colombia. Dialecto andino central: este se extiende desde la provincia de Imbabura hasta la provincia de Chimborazo, a la vez existen variaciones de este dialecto que responden a la clase social o etnia de cada persona. Dialecto morlaco: este prevalece en las provincias del Cañar y Azuay y se identifica por su “cantado” o una entonación característica de esa zona, donde muchas sílabas son acentuadas en otras que no corresponden. Dialecto lojano: este se habla en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y en la zona alta de la provincia de El Oro. La entonación se caracteriza por ser neutral.  

Características generales:

  • Se pone de manifiesto la tendencia en este dialecto de tomar muchos modismos del idioma Kichwa, un idioma perteneciente a los indígenas de esta región. Ejemplo de ello son las palabras “ñaño/a” o “taita” que son utilizadas por personas de cualquier etnia o clase social.
  • En lo que respecta al voseo este es relativamente utilizado en esta parte del territorio nacional, y en el marco de conversaciones informales con amigos y familiares.

Ejemplos de dialectos utilizados en la Región Sierra:

  • Atatay: denota repulsión o aversión.
  • Achachay: exclamación que expresa sensación de frío.
  • Longo: indigente o joven, depende del contexto en el que sea utilizado.
  • Suco: rubio o rubia.
  • Mona: costeño.
  • Visaje: mentir.
  • Cachar: entender o comprender.
  • Chapa: seguridad, policía.
  • Llucho: desnudo.
  • Ñaño: hermano.
  • Guagua: niño.
  • Mashi: amigo.

Español amazónico, usado en la Región de la Amazonía:

En la región de la Amazonía ecuatoriana se llega a hablar una variante del español que se asemeja al dialecto andino ecuatoriano. En la zona norte existe la influencia de los quijos, donde se tutea y conjugan el verbo en tercera persona. Por otro lado, en la provincia Morona Santiago se ponen de manifiesto un conjunto de características que oscilan entre el dialecto serrano indígena de la zona central y el subdialecto morlaco. Además, en la provincia de Zamora Chinchipe existe una marcada influencia del acento lojano, dotado además de una ligera variación de los dialectos nativos locales.

Ejemplos de dialectos utilizados en la Región del Oriente:

  • Guinguiringongo: Juegos infantiles.
  • Tuco: Fuerte.
  • Pelado: Niño.
  • Pelada: Niña.
  • Cacho: Mentira.
  • Paco: Policía.
  • Cucayo: comestible que se lleva en los viajes.
  • Púchica: exclamación que expresa admiración ante cosa muy grande.

Ejemplos de dialectos del Ecuador Costa, Sierra y Amazonía. Varios ejemplos de dialectos de la costa, sierra y oriente del

dialectos ecuador costa sierra amazonia

Dialectos del Ecuador – ejemplos de la Costa, Sierra y Amazonía

Varios ejemplos de dialectos del ecuador en la costa, sierra y oriente. Lista de palabras ecuatorianas y su significado.Si tienes

ejemplos portada normas apa

Portada con Normas APA (Ejemplos de carátulas en Word)

Portada con Normas APA (Ejemplos de carátulas en Word). Instrucciones sobre como hacer correctamente la portada o carátula de una

Ejemplos de Conclusiones y Recomendaciones de un Proyecto

Ejemplos de Conclusiones y Recomendaciones de un Proyecto. Varios ejemplos sobre como hacer las conclusiones y recomendaciones de un trabajo

estructura proyecto vida ejemplos

Estructura de un Proyecto de Vida (11 partes básicas)

Estructura de un Proyecto de Vida (11 partes básicas). ¿Cómo se estructura un proyecto de vida personal? Conozca aquí las

Ejemplos de Conectores para Párrafos – Lista de conectores

Ejemplos de Conectores para Párrafos – Lista de conectores. Lista de conectores lógicos para iniciar un párrafo. Ejemplos de conectores

ejemplo texto narrativo ecuador

Texto Narrativo corto (para estudiantes) Ejemplos

Ejemplos de un Texto Narrativo corto (para estudiantes), varios ejemplos de textos o párrafos narrativos cortos, para estudiantes de primaria

ejemplos palabras bienvenida año escolar

Ejemplos de Palabras de Bienvenida del Año Escolar

Ejemplos de Palabras de Bienvenida e inauguración del Año Escolar. Ejemplos de palabras de bienvenida y dar la apertura de

formato hacer mentefacto conceptual

Ejemplos de mentefacto conceptual y creación

Ejemplos de mentefacto conceptual y creación. ¿Qué es y como hacer un mentefacto conceptual? Aquí algunas definiciones y ejemplos prácticos.

Portada con Normas APA (Ejemplos de carátulas en Word)

Portada con Normas APA (Ejemplos de carátulas en Word). Instrucciones sobre como hacer correctamente la portada o carátula de una

Ejemplos Fichas de Proyectos Interdisciplinario Mineduc

Fichas de Proyectos Interdisciplinario. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página.

Ejemplos de Proyecto de Vida de un estudiante

Ejemplos de Proyecto de Vida de un estudiante. Modelos o ejemplos de proyecto de vida para estudiante que te servirán

15 Ejemplos de Agradecimientos y Dedicatoria de Tesis de Grado

¿Cómo cambiar la clave del Wifi Netlife? Contraseña. Proceso para cambiar la clave del internet Wifi de Netlife, usuario y

Mitos Ecuatorianos Cortos – 10 ejemplos

Mitos Ecuatorianos Cortos – 10 ejemplos. A continuación varios ejemplos de mitos y leyendas cortas del Ecuador. Índice Tin tin

Conclusiones y Recomendaciones de un Proyecto Ejemplos

Conclusiones y Recomendaciones de un Proyecto – Ejemplos. Varios ejemplos sobre como hacer las conclusiones y recomendaciones de un proyecto

conectores lógicos

Ejemplos de Oraciones con Conectores Lógicos

Ejemplos de Oraciones con Conectores Lógicos: temporales, causales, de adición y más. Ejemplos de oraciones cortas con todos los tipos