“Se le puede aumentar la sanción” (VIDEO)

Este martes, durante el Congreso Ordinario de la FEF, la cámara que estaba trasmitiendo la reunión captó al Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, señalando que se le podría aumentar la sanción a Esteban Paz.

::

Este martes, durante el Congreso Ordinario de la FEF, la cámara que estaba trasmitiendo la reunión captó al Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, señalando que se le podía aumentar la sanción a Esteban Paz, quien ya está pagando un año de suspensión por declaraciones que disgustaron al directorio.  

El directivo, en conversación con el Presidente de la Comisión de Disciplina, Álex De la Torre, afirmó: “Esteban Paz ha dicho cuatro años más de no transparencia, si la Liga no votó en contra mía. Se le puede aumentar la sanción.”

Horas atrás, con un mensaje en su cuenta de Twitter, el directivo de Liga de Quito había señalado: “Así seamos minoría, estamos tranquilos de serlo porque jamás seremos parte de un entorno poco transparente.”

A continuación el video, el cual es compartido desde la cuenta de You Tube de Paúl Ochoa: 

Canoístas dieron exhibición para promover deporte

En días pasados, en la comuna San Pablo, provincia de Santa Elena, se realizó una exhibición de canotaje en la que participaron los mejores elementos de esa rama.
La demostración se hizo en el río San Pablo, lugar donde funcionará la escuela de iniciación del canotaje, que es respalda dapor la Federación Ecuatoriana de este deporte, la Federación Deportiva de Santa Elena, el GAD parroquial y el Ministerio del Deporte.

Constitución de Ecuador exige alternancia en asociaciones de fútbol

Una argumentación legal facilitada por un estudio jurídico a EL UNIVERSO indica la serie de normas coherentes con la Constitución de Ecuador que exigen la ‘alternabilidad o alternancia’ para todas las organizaciones sociales, incluso las deportivas como la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), por lo que una reelección indefinida sería inconstitucional.
Según la interpretación del texto: “La alternabilidad o alternancia se encuentra exigida en la Constitución del 2008 de Montecristi para los dirigentes de muchas instituciones sociales, públicas y no públicas”.

Listo el calendario

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ya estableció el calendario para la primera fase del torneo de la Primera A, el cual arrancará el fin de semana del primero de febrero.

::

La noche de este martes, después de haber terminado el Congreso Ordinario, la Federación Ecuatoriana de Fútbol cumplió con un Comité Ejecutivo Ampliado cuyo principal objetivo era la elaboración del calendario de la primera fase para el torneo de la Primera A.

La Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (AFNA) fue el único ente que presentó una propuesta de fixtura, la cual fue aprobada al no presentar errores.

Como es habitual, el calendario llegó con una nomenclatura en letras que después iba a ser sustituida por los nombres de los equipos. Por ejemplo, había P1, P2, P3, P4, P5 y P6 para los equipos de Pichincha (Aucas, Deportivo Quito, El Nacional, Independiente del Valle, Liga de Quito y Universidad Católica) mientras G1, G2 y G3 eran para los equipos de Guayas (Barcelona, Emelec y River Plate).

Los conjuntos de Pichincha fueron sorteados para ser asignados a su nomenclatura, mientras que a los equipos de Guayas se les sugirió que se pusieran de acuerdo, ya que si se sorteaba el número había la posibilidad de que Emelec y Barcelona terminen coincidiendo de locales en algunas fechas, lo cual nunca había sucedido en años anteriores. River no aceptó un concierto y se sortearon los lugares, pero finalmente la cosa no fue tan grave como la pintaron, y canarios y eléctricos solamente coincidirán en cuatro jornadas de local. 

Compartimos la primera vuelta, recordando que la segunda se jugará en modalidad espejo:

Fecha 1 – 1 de febrero

Universidad Católica vs. Independiente  
Liga de Quito vs. El Nacional
Deportivo Quito vs. Emelec
River vs. Aucas
Liga de Loja vs. Barcelona
Mushuc Runa vs. Deportivo Cuenca

Fecha 2 – 8 de febrero
Aucas vs. Liga de Quito
Independiente del Valle vs. Deportivo Quito
El Nacional vs. Liga de Loja
Emelec vs. Mushuc Runa
Barcelona vs, River
Deportivo Cuenca vs. Universidad Católica

Fecha 3 – 15 de febrero
Universidad Católica vs. Aucas
Liga de Quito vs. Mushuc Runa
Deportivo Quito vs. Deportivo Cuenca
River Plate vs. El Nacional
Barcelona vs. Independiente
Liga de Loja vs. Emelec

Fecha 4 – 22 de febrero
Aucas vs. Liga de Loja
Independiente vs. River
El Nacional vs. Barcelona
Emelec vs. Universidad Católica
Deportivo Cuenca vs. Liga de Quito
Mushuc Runa vs. Deportivo Quito

Fecha 5 – 1 de marzo
Universidad Católica vs. Deportivo Quito
Liga de Quito vs. Emelec
El Nacional vs. Independiente
River Plate vs. Mushuc Runa
Barcelona vs. Aucas
Liga de Loja vs. Deportivo Cuenca

Fecha 6 – 8 de marzo

Aucas vs. El Nacional
Independiente vs. Liga de Loja
Deportivo Quito vs. Liga de Quito
Emelec vs. Barcelona
Deportivo Cuenca vs. River Plate
Mushuc Runa vs. Universidad Católica

Fecha 7 – 15 de marzo

Aucas vs. Independiente
Liga de Quito vs. Universidad Católica
El Nacional vs. Emelec
River Plate vs. Deportivo Quito
Barcelona vs. Deportivo Cuenca
Liga de Loja vs. Mushuc Runa

Fecha 8 – 22 de marzo
Universidad Católica vs. River Plate
Liga de Quito vs. Barcelona
Deportivo Quito vs. Liga de Loja
Emelec vs. Aucas
Deportivo Cuenca vs. El Nacional
Mushuc Runa vs. Independiente

Fecha 9 – Miércoles 25 de marzo
Aucas vs. Deportivo Cuenca
Independiente vs. Emelec
El Nacional vs. Deportivo Quito
River Plate vs. Liga de Quito
Barcelona vs. Mushuc Runa
Liga de Loja vs. Universidad Católica

Fecha 10 – 29 de marzo
Universidad Católica vs. Barcelona
Liga de Quito vs. Liga de Loja
Deportivo Quito vs. Aucas
River Plate vs. Emelec
Deportivo Cuenca vs. Independiente
Mushuc Runa vs. El Nacional

Fecha 11 – 5 de abril
Aucas vs. Mushuc Runa
Independiente vs. Liga de Quito
El Nacional vs. Universidad Católica
Emelec vs. Deportivo Cuenca
Barcelona vs. Deportivo Quito
Liga de Loja vs. River Plate

Programación del Campeonato Ecuatoriano 2015

En el Comité Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol se determinó la programación de las dos primeras fechas del campeonato nacional 2015.
En la segunda jornada del torneo, que se disputará el 8 de febrero, Emelec y Barcelona SC serán locales (hace décadas que dos equipos de Guayaquil no jugaban en la misma ciudad en la misma fecha).
Galo Barreto, presidente de AFNA, recomedó que Barcelona y Emelec jueguen cada 15 días como local y River los acompañaría en cualquier fecha.

Cuatro amistosos de cara a Chile 2015

Colonia-Uruguay.

El director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Sixto Vizuete, confirmó cuatro partidos amistosos para el equipo de mayores, dos en el mes de marzo y dos en junio, este martes en radio Mach Deportes.

Instalado con la Selección Nacional Sub 20, el entrenador Sixto Vizuete se hizo un espacio para conversar sobre el combinado de mayores, plantel para el que fue designado por la FEF de cara a la Copa América de Chile.

Desde la semana pasada ya se conocía que México sería rival de La Tricolor para el 28 de marzo del presenta año; adicional a aquello y en el mismo mes, el combinado nacional de la Argentina será el oponente.

Ya en el mes de junio, es decir en los días previos al inicio del torneo de selecciones más antiguos del mundo, Vizuete ha señalado que se jugarán compromisos de ida y vuelta contra la Selección de Panamá.

Los partidos frente a los centroamericanos, de no existir ningún inconveniente, también se desarrollarán en el marco del calendario FIFA para cotejos oficiales, los días 3 de junio en Panamá y 7 en Guayaquil.

Con estos cuatro partidos, que todavía están pendientes de ser oficializados por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se espera tener una preparación adecuada para buscar cosas importantes en Chile.

Empezó a cambiar la historia

Quito-Ecuador.

Después de varias idas y venidas, este martes finalmente se instaló el Congreso Ordinario en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Por primera vez, y aunque hablando de minoría, empezó a cambiar la historia.

Instalado el Congreso ordinario en la FEF, el primer punto del orden del día era el informe general de labores del máximo organismo rector del fútbol ecuatoriano. El mismo no fue aprobado por unanimidad, por primera vez.

Liga Deportiva Universitaria de Quito, el Club Deportivo ESPOLI y Universidad Católica, representados por sus voceros oficiales, hicieron pública su no aprobación a los informes del máximo organismo rector del fútbol nacional.

Patricio Torres de Liga indicó, “parece que se ha olvidado el informe en la casa, ya que sólo nos ha presentado anexos estadísticos”. Y es que a decir del funcionario, existen incongruencias en el informe, ningún tipo de autocrítica y nada referente a los gastos del informe de Brasil 2014.

Después de dos interrupciones del ingeniero Luis Chiriboga a las declaraciones de Torres, finalmente quedó sentada la posición de Liga de Quito; a la misma que se unieron ESPOLI y la Universidad Católica de Quito.

Chiriboga, reconociendo el respeto a las minorías que le exigió Patricio Torres en su disertación, pidió a secretaría que quede constancia de los tres clubes que se opusieron al informe entregado por motivo de actas, controles doppings y Comisión de Disciplina.

Al final de cuentas el mismo fue aprobado, pero no como en años anteriores, es decir por voto de aplauso, sino por mayoría dirigencial.

“¡Repartieron 2 millones entre 6 clubes!”

Euclides Mantilla, presidente del Club Deportivo Éspoli, confesó que lo sorprendió de sobre manera el enterarse de que la Ecuafútbol repartió dos millones de dólares entre seis clubes durante la temporada 2014.

En declaraciones a radio Área Deportiva pocos minutos después de que Luis Chiriboga fuese posicionado oficialmente como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para los próximos 4 años, Euclides Mantilla cuestionó el trato “equitativo” de la FEF.

“Cuanto más conozco a los hombres, más le quiero a mi perro. Al hombre se lo mide por su moral. El último año pasaron muchas cosas contra mi club y me tocó estar en la pelea, jamás iba a estar de acuerdo (con la reelección)”, manifestó de entrada el presidente de Éspoli.

“Hay asuntos que han afectado directamente a mi persona, deben haber estado conscientes de que nunca les iba a dar el voto. Voy a seguir trabajando para no tener los problemas del año anterior”, complementó, antes de hablar sobre una de las “sorpresas” del Congreso. 

“Lo que se pide es que a todos los clubes les den el mismo trato, porque ahora me entero que han repartido 2 millones (además del millón y medio repartido entre clubes de la Serie A y B al que se debería el déficit de la FEF) entre seis clubes para salvarles de la crisis y a nosotros nos quitaron un punto (por deudas)”, sentenció Mantilla.

Comienza el Congreso Ordinario de Fútbol en la FEF

(Noticia en desarrollo…)
Este martes a las 10:45 comenzó el Congreso Ordinario de Fútbol en el auditorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
Como candidato único a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga Acosta se alista para iniciar su quinto periodo cuando se instale hoy el Congreso Ordinario del organismo que encabeza desde 1998.

Selección ecuatoriana de tenis fue segunda en Venezuela

Con un vicecampeonato en singles y un título en dobles, la ecuatoriana Mell Reasco cerró su participación en el primer torneo de la gira Sudamericana desarrollado en Valencia, Venezuela, correspondiente al Cosat de la categoría 14 años, según publicó la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET).
Detalla que en la final jugada ante Luniuska Delgado, de Venezuela, siembra 5, la jugadora tricolor se batió de igual a igual en un match que se definió en tie break en el primer set y con diferencia de un game, en el segundo, con parciales 7-6(5), 6-4, favorecieron a la llanera.

Directivos de FEF no fueron a audiencia en Fiscalía

Mediante un comunicado, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) se pronunció sobre una denuncia por el presunto delito de “asociación ilícita”, presentada en la fiscalía de Santo Domingo de los Tsáchilas, el jueves pasado.
La Ecuafútbol recibió la citación para que Luis Chiriboga (presidente) y Francisco Acosta (secretario) se presenten a rendir su versión (no acudieron ayer) por una denuncia presentada por Yorgen Zambrano.

Parte de la Élite Mundial

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó este lunes un ranking para distinguir a las mejores ligas del mundo, incluyendo a la Serie A Ecuatoriana entre la élite planetaria.

Con cada escalafón que estructura el organismo alemán con sede en Bonn (Alemania), se genera discusión y polémica. Y el listado que presentó este lunes la IFFHS en su página web oficial, seguramente que no será la excepción.

En esta ocasión, los estadísticos germanos analizaron los números que arrojaron los distintos torneos de clubes de la Tierra, para premiar ‘moralmente’ a las mejores ligas futbolísticas, considerando a la Liga de España, por quinto año consecutivo, como la número uno.

Curiosamente, el Calcio Italiano, certamen que para varios especialistas (incluso la UEFA disminuyó el cupo para cuadros italianos en la Champions League) no tiene el nivel de décadas pasadas, desplazó a la Premier League inglesa del segundo lugar.

Otra llamativa sorpresa, es la ubicación de la Serie A Ecuatoriana. De acuerdo a los parámetros de la IFFHS, el Campeonato Ecuatoriano es el décimo quinto mejor del planeta, superando a las competiciones de Holanda, Chile y Bolivia, entre otras.  

A continuación, parte del ranking de la IFFHS a tu disposición:

1. (1) España
2. (4) Italia
3. (2) Inglaterra
4. (6) Argentina
5. (3) Alemania
6. (5) Brasil
7. (7) Francia
8. (18) Portugal
9. (9) Colombia
10. (11) Paraguay
13. (15) México
15. (20) Ecuador
17. (21) Holanda
25. (19) Chile
31. (44) Bolivia
35. (35) Uruguay
68. (40) Perú

NdlR:
Entre paréntesis consta el lugar que ocupó la liga en el ranking del año pasado.

“Hoy se burlaron de la constitución y las leyes” (TWEETS)

Como ya se conoce, este día viernes, el Presidente del Manta, Jaime Estrada, anunció que retiraba su candidatura a la Presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, luego de que se declaró improcedente una acción de protección interpuesta contra las elecciones del organismo.

En horas de la noche, Estrada explicó la decisión de quedar al margen de la contienda con un par de mensajes en su cuenta de Twitter.

Primero, el directivo señaló: “En el fútbol como en la vida, se puede ganar, empatar o perder, pero debe existir respeto a las leyes en cualquier escenario. En la FEF no hay.”

“En un proceso donde no se respeten las leyes del país, no vamos a participar. Hoy se burlaron de la constitución y de las leyes.”, añadió el dirigente manabita, quien coincidía en que los clubes y asociaciones debían estar inscritos debidamente en el Ministerio de Deporte para poder ser parte de las elecciones.

Compartimos los mensajes y recordamos la carta ya divulgada horas antes: 

 

::

::

No ha pasado nada (AUDIO)

La calma regresó a los dirigentes de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Este viernes quedó revocada la Acción de Protección solicitada por Kirie Bravo que impidió las elecciones en el organismo rector del balompié nacional.

Existía suma preocupación e incertidumbre por lo que pudiese ocurrir este viernes en la audiencia que la Ecuafútbol logró adelantar para tratar el tema de la Acción de Protección en su contra en un juzgado de Portoviejo.

Pero como muchos presumían después de que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) enviará su “advertencia” por la injerencia del Gobierno Ecuatoriano, finalmente todo quedó en nada.

El Juez Manuel Ruiz declaró improcedente la acción de protección requerida por Kirie Bravo (presidente del Club Sandino) y revocó la medida cautelar que impedía la realización del congreso en el que la FEF reelegiría a Luis Chiriboga como presidente.

“Había la tranquilidad y la entereza de que no le asistía la razón (a Kirie Bravo). Se reiniciarán normalmente las actividades de la Federación”, afirmó sonriente el abogado Guillermo Saltos Guale en declaraciones a la prensa, una vez revocada la acción de protección.

"Importante sacar a los que no querían dar una mano" (AUDIO)

Quito-Ecuador.

Nelson Ramos, arquero colombiano de Sociedad Deportivo Quito, conversó este viernes con radio La Red de Quito, sobre la felicidad que dijo sentir desde el primer día en que incorporó a los entrenamientos.

Confiado en la gestión de la nueva dirigencia y en hacer una muy buena campaña con Sociedad Deportivo Quito, Nelson Ramos detalló que está sorprendido con todo lo que se ha encontrado en la capital.

No duda respecto a sus impresiones. “Yo soy feliz por la oportunidad de venir desde Colombia a trabajar en Deportivo Quito. Hay una linda intención de labrar un nuevo camino para este club con una hinchada inmensa. Queremos llevar al club a lo alto en 2015”

Lo económico. “En Colombia también se viven estas cosas. En lo económico hay dificultades. Quito tuvo un 2014 difícil, cuando no salieron las cosas en los resultados y lo económico, pero este año hay gente nueva y con intenciones de estabilizar al equipo. Vinimos esperanzados en que van a cumplir, pero a nosotros nos corresponde hacer nuestro trabajo”.

Decisiones. “Hay dos factores, lo importante es limpiar el equipo; sacar la gente que no quería darle la mano a un equipo tan grande. Lo positivo es que viene gente nueva, con nuevos aires y con deseos de salir adelante. Yo quería venir rápido para conocer las virtudes y falencias, y que el técnico nos conozca; nadie es perfecto. La intención es iniciar bien el torneo. Nosotros queremos aportar nuestra experiencia en trabajo de unión”.

Nada le sorprende. “Viví cosas así con Millonarios, cuando llegué había problemas y compromisos con el descenso, pero en dos años salimos adelante. Si nos unimos todos, directiva, hinchada y jugadores, sacaremos esto adelante”.

Posible paro de AFE. “Son temas que salen de nuestras manos, sólo somos jugadores que hacemos nuestro trabajo en la cancha. Lo dirigencial y económico lo manejan otras personas. Ojalá todos los equipos lleguen a un acuerdo económico para llegar a algo estable y que sus equipos puedan jugar. La Liga Ecuatoriana es importante, con muchos futbolistas en Europa y otros países”.

Su primera experiencia como foráneo. “Salir fuera de mi casa, de donde jugué once años profesional y donde fui campeón en muchos equipos. El Nelson Ramos que se construyó en Colombia fue importante y la gente tiene gratitud. Ahora se me abrieron las puertas acá y espero aprovechar la oportunidad”.

Su círculo. “Espero que en este año me pueda ganar el cariño de la gente con trabajo. Me he sentido feliz, una sede como la del Deportivo Quito ya se la quisieran tener en Colombia; pese a que me han dicho que es de las más sencillas de acá. Mi familia ya viene, no voy a desaprovechar esta oportunidad de ser internacional”. 

Finalmente, la pretemporada. “Ha sido un trabajo exigente, a doble jornada. Esta semana se vienen los amistosos y el profesor ya irá puliendo el once ideal, pero desde que llegué ha sido un trabajo muy fuerte. El 24 terminamos concentración y ya afrontaremos los últimos días antes del inicio”.

“No sabemos qué ha pasado” (AUDIO)

Según lo confesó este viernes Carlos Velasco, preparador físico del estratega colombiano Reinaldo Rueda, existe una deuda pendiente de parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por su trabajo al frente del Equipo de Todos.

Mientras parece únicamente cuestión de horas y días para que Luis Chiriboga sea reelegido como presidente de la Ecuafútbol para cumplir con su quinto mandato (llegaría a los 20 años), desde Colombia llegó una sorpresiva información.

En declaraciones a radio La Red, Carlos Velasco, preparador físico que trabajó junto a Reinaldo Rueda en la Tricolor, confesó: “desafortunadamente existe una deuda por parte de la FEF. Hasta la fecha, los pagos no se han hecho».

«Quedaron en realizar los pagos en las fechas establecidas pero no sabemos qué ha pasado. En Honduras nos pagaron todo 10 días después de nuestra desvinculación», amplió, comparando lo que ocurrió cuando dejaron de comandar a los Catrachos.

«Esperamos que lo que está estipulado en los documentos sea de respeto recíproco y que se cumpla con lo pactado», sentenció Velasco, con la esperanza de que pronto reciban todo lo acordado con el alto mando del organismo rector del fútbol ecuatoriano.

Nada frena las elecciones en la FEF

Una vez revocada la acción de protección contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga confirmó que este martes 20 de enero se realizará el congreso para llevar a cabo las elecciones.

A continuación, el boletín oficial de la FEF a tu disposición:

FEF CONVOCA A CONGRESO ORDINARIO PARA MARTES 20 DE ENERO A LAS 10H00

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), convoca a los directivos y representantes de los Clubes de Primera Categoría de las Series A y B, así como a los de las Asociaciones Provinciales para las 10h00 del martes 20 de enero, para la realización del Congreso Ordinario del Fútbol Ecuatoriano.

Así lo dieron a conocer los principales directivos de la FEF, una vez conocida la resolución de Manuel Ruíz, juez de la Unidad Multicompetente de Manabí, de revocar la medida cautelar presentada en días anteriores por los directivos del Club Sandino.

Este es el Orden del día del Congreso Ordinario de Fútbol 2015:

1.- Informe de labores del Directorio y de las Comisiones Permanentes y Especiales, durante el año 2014, por intermedio del señor Presidente;

2.- Informe económico por intermedio del Tesorero de la FEF, relacionado con el ejercicio económico del año 2014 e informes de los señores: Comisarios de Cuenta, Auditor Interno; y Auditores Externos;

3.- Conocimiento y aprobación del presupuesto para el año 2015, cuya pro forma la presentará el Directorio en forma reglamentaria;

4.- Elección de cinco miembros principales y cinco miembros alternos que integrarán el Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, por el fútbol profesional, para el periodo de cuatro años; y,

5.- Elección de dos comisarios de cuentas;

6.- Conocimiento y aprobación de reformas a los reglamentos de los organismos de la FEF, cuyos proyectos deberán presentarse en la Secretaría General hasta el 22 de diciembre del 2014, tomando en consideración los días feriados obligatorios intermedios y que esta convocatoria que se le efectúa con suma anticipación;

 7.- Conocimiento de las solicitudes de amnistías e indultos, las cuales deberán presentarse hasta el 22 de diciembre del 2014; y,

8.- Asuntos varios.

Conmebol advierte sobre posible sanción a Ecuador

La imposición de medidas como la suspensión de una Asociación Nacional y las consecuencias estatutarias derivadas de la misma (la no participación de ninguna selección o equipo en torneos internacionales), advirtió en un comunicado la Confederación Sudamericana de Fútbol, a la Federación Ecuatoriana de este deporte.

“No tenemos ningún tipo de apoyo federativo” (AUDIO)

Esteban Paz dice que Chiriboga “decide” quién está en crisis para “ayudar”

Preocupado porque se supone que hasta el momento la Serie A 2015 debería tener definido su calendario, el hincha azucena Esteban Paz aseguró que Liga Deportiva Universitaria no recibe ningún apoyo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

“No es que quiera seguir criticando, pero me siento muy incómodo de ver cómo se manejan de desordenadas las cosas. A estas alturas deberíamos tener el calendario definido y listo. Es una organización que denota falencias”, afirmó Esteban Paz en radio La Red, lamentando que no se sepa con certeza qué ocurrirá en la FEF tras las elecciones frustradas.

Con respecto a la entrega de dinero extra para clubes que ayer fue expuesta por los tesoreros de la Ecuafútbol en Guayaquil, aseguró: “los que no están alineado con el clientelismo, no tenemos ningún tipo de apoyo federativo. La FEF es el único ente que puede decir si un club está en crisis o no. Chiriboga escoge a quién ayuda y a quién no”.

Pasando al plano futbolístico, Esteban se centró en la situación de Jayro Campos. “Lo de Jayro es un proceso que le tomará algunos meses para estar bien. Tiene 30 años y no dudamos de que su recuperación va a ser óptima, pero no lo vemos como que en este año va a estar al cien por ciento”, explicó.

Y en cuanto a otro tema que mantiene a la hinchada expectante, Paz señaló: “Franklin (Salas) está en carpeta y en análisis. Aparte de ser un gran amigo mío y un hombre que le ha dado mucho a Liga, creo que sería muy bueno abrirles las puertas a estos jugadores para que se retiren en Liga porque tienen los valores de esta institución”. 

“Club que no pague, no participa del torneo”

La semana pasada, la Asociación de Futbolistas Profesionales del Ecuador se acercó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol para solicitar que este año se respetara el reglamento y que los clubes que tengan deudas con jugadores no inicien el torneo.

En el Comité Ejecutivo de la FEF, el Presidente Luis Chiriboga, manifestó que en este 2015 sí se respetará lo que dice el estatuto: “El club que no pague o no llegue a un acuerdo de pago debidamente aceptado por el jugador o por la Asociación de Futbolistas no podrá participar en el campeonato.”

El directivo añadió que no se justificaría una paralización del gremio de jugadores, ya que sería castigar a los equipos que están al día: “El club que debe nada tiene que ver con el fútbol ecuatoriano, ni con los otros clubes que hayan cumplido el reglamente, por lo tanto no se justifica ningún tipo de paralización. Nosotros haremos cumplir estrictamente el reglamento y los clubes tendrán que pagar si están adeudando a los jugadores.”

El Presidente ordenó que los equipos sean informados de la resolución: “Señor Secretario, con una circular haga conocer esta situación a cada uno de los clubes, acompañando el listado de deudas que ha enviado la AFE y recordándoles que la FEF hará cumplir estrictamente el reglamento.”

En una rueda de prensa, Chiriboga, con algo de molestia, respondió a una pregunta sobre una posible paralización de jugadores: “No sé cuál es la obsesión de que los futbolistas paralicen el campeonato. No tiene nada que ver. El club que no pague, no participa en el campeonato ecuatoriano. Qué culpa tienen los otros clubes. La disposición es categórica y la vamos a hacer cumplir de una manera estricta. Los clubes tendrán que pagar o realizar un convenio de pago a AFE. No veo la razón de que los futbolistas se paralicen.”

Luis Chiriboga: Club que adeude a jugadores no participará en el Campeonato de Fútbol

(Noticia en desarrollo…)
El presidente de la Asociación de Futbolistas del Ecuador, Iván Hurtado, advirtió con una posible paralización del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol si es que los clubes no se ponen al día en sus haberes con los jugadores.
El Campeonato comenzaría el domingo 1 de febrero, pero aún no se ha ratificado esa fecha de parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
En estos momentos se realiza la sesión de Comité Ejecutivo de todos los  martes en la FEF.

Luis Chiriboga no gana sueldo ni viáticos dijo tesorero de la FEF

El tesorero de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Hugo Mora, dejó en claro que el presidente de esa entidad, Luis Chiriboga Acosta, no recibe viáticos cuando viaja dentro o fuera del país y tampoco recibe sueldo. Esto lo dijo en alusión a los cuestionamientos publicados en Twitter por el actual presidente del Manta y candidato a la presidencia de la FEF, Jaime Estrada.

Patricio Torres, posible aspirante a la presidencia de la FEF

Carlos Arroyo, presidente de Liga de Quito, reveló ayer en el programa City Noticias, de Radio City, que su club analizará la posibilidad de promover la candidatura de Patricio Torres a la presidencia de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Torres, vicepresidente de los albos, es, por ahora, binomio de Jaime Estrada, quien no aclara todavía si definitivamente enfrentará a Luis Chiriboga en los comicios de Ecuafútbol.

Pretemporada en Monte Olivo

El cuerpo técnico que lidera a Mushuc Runa viajó este lunes hacia Quito con toda la plantilla para iniciar sus trabajos de pretemporada. En total son veintitrés jugadores los que concentran en la Casa de la Selección.

El Equipo del Ponchito sorprendió en algunos tramos de la campaña pasada al pelear por los primeros lugares, pero se desinfló en la recta final de la segunda etapa y terminó salvando la categoría en la última fecha.

Pero Luis Chango, presidente del Mushuc Runa Sporting Club, está convencido de que en esta temporada 2015 de la Serie A Ecuatoriana, la segunda del novel equipo tungurahuense en Primera, superarán lo que lograron en su temporada de debut.

Este lunes, la plantilla del conjunto norteño se desplazó hacia la capital ecuatoriana para iniciar con los trabajos de pretemporada, cuando aún no se conoce con certeza la fecha en la que tendrá su arranque el Campeonato Nacional.

En total son veintitrés los futbolistas que desde hoy concentrarán en la Casa de la Selección de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ubicada en Monte Olivo, conscientes de que la Serie A 2015 promete suma competencia.