Miles en el norte de Chile están sin agua potable, incomunicados, sin teléfonos ni internet y escasa ayuda.
El elenco de la Selección Femenina, dirigido por Vanessa Arauz, aparece una vez más en la clasificación mundial de la FIFA, aunque este viernes no fueron tan buenas noticias para Las Guerreras.
Y es que después de realizada la clasificación, el combinado de Ecuador cayó dos puestos en el mismo, y ahora se estaciona en el puesto 48 en el planeta.
Respecto a equipos sudamericanos, Brasil, Colombia, Argentina y Chile están por encima de La Tri femenina, que por su parte supera a combinados nacionales como los de Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y Bolivia.
Este es el último ranking FIFA:
1- Alemania
2- USA
3- Francia
4- Japón
5- Suecia
6- Inglaterra
7- Brasil
8- Canadá
9- Corea del Norte
10- Australia
25- México
28- Colombia
36- Argentina
42- Chile
48- Ecuador
51- Paraguay
61- Perú
65- Venezuela
70- Uruguay
94- Bolivia
Se suman 19 desaparecidos, 8 mil casas dañadas y miles de damnificados por las historicas inundaciones.
Los Ángeles, EE.UU., Viernes 27 Marzo 2015, 12H16
El Expreso Amazónico fue entrevistado este viernes por radio La Red en la concentración del Equipo de Todos y empezó por aplaudir a los talentosos jugadores de la Tri Sub 17 y a su entrenador, Xavier Rodríguez, por la clasificación al Mundial ‘Chile 2015’.
“Estamos orgullosos de los muchachos por el trabajo que han hecho (en el Sudamericano ‘Paraguay 2015’), han hecho un buen torneo y esperemos que les vaya muy bien en el Mundial”, sostuvo Luis Antonio Valencia, sacando pecho por los integrantes de la Mini Tri.
Y cuando debió referirse a lo que respecta a la Selección de Mayores, que este sábado medirá a México en el estadio L.A. Coliseum en un cotejo que marcará el debut de Gustavo Quinteros como entrenador de Ecuador, aseguró que les resulta “fácil” adaptarse a su estilo.
“Es un nuevo entrenador y un nuevo sistema, estamos adaptándonos a lo que quiere. Es fácil, porque hemos visto su trabajo en Emelec y ya teníamos una idea”, sentenció Valencia, emblema latinoamericano del Manchester United.
La ex dalina realizó encuesta en redes sociales para saber qué opinaban sus fans sobre una posible gira con el elenco original del popular programa.
Brasil inició ayer la temporada del 2015 con un valioso triunfo de remontada por 3-1 sobre Francia –el primero logrado en el Stade de France–, en un amistoso de preparación de los pentacampeones a la Copa América de Chile 2015.
El defensa Raphael Varane inauguró el marcador para los anfitriones, mientras que el media punta Óscar anotó el 1-1 en la primera mitad.
La selección de fútbol Sub 17 de Uruguay venció esta noche por 2-1 a Argentina y el domingo se jugará ante Paraguay la clasificación al Mundial de Chile, para el que ya se garantizaron una plaza Brasil, Argentina y Ecuador.
En el partido que cerró la penúltima fecha, Santiago Mederos anotó el primer gol de Uruguay a los 21 minutos y Roberto Fernández aumentó a los 43′, mientras que Argentina descontó a los 74′ con anotación de Exequiel Palacios.
La selección de fútbol Sub 17 de Brasil derrotó este jueves Paraguay por 3-2 y se clasificó al Mundial de Chile a falta de una fecha para el hexagonal final que se disputa en Paraguay.
El local sorprendió a los 7 minutos al ponerse en ventaja con gol de Arturo Aranda, pero a los 38 Andrey igualó y a los 42 Leandro marcó el 2-1.
Caique Da Silva, en contra, permitió a Paraguay igualar a los 67 minutos, pero Leandro, en gran jugada personal, a los 78, terminó desnivelando en favor de Brasil.
El atacante Felipe Caicedo gestionó ayer en la Embajada de España, en Quito, su visa de trabajo (juega en el Espanyol de Barcelona), antes de viajar a Los Ángeles, donde se unirá a la Tricolor para el partido amistoso contra México.
El delantero ecuatoriano, convocado por Quinteros al combinado nacional, se refirió al nuevo seleccionador, que debutará en el banquillo tricolor este sábado ante los aztecas.
La selección chilena cayó este jueves por 2-0 ante Irán en un amistoso jugado en Austria, resultado que llena de dudas a la ‘Roja’ de cara a la Copa América de junio.
La defensa sudamericana mostró falencias desde el arranque y ya a los 21 minutos el iraní Javad Nekounam logró abrir el marcador, tras un tiro desde la esquina. El 2-0 vino en veloz contragolpe a los 49m con un tanto de Vahid Amiri.
Chile, aunque jugó con figuras como Alexis Sánchez, Matías Fernández y Eduardo Vargas, jamás logró herir el arco de Alireza Haghighi, uno de los mejores de su equipo.
El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) de Miami denunció este jueves que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «ha obligado» a estudiantes y funcionarios públicos a firmar cartas contra las sanciones impuestas por EE.UU. al país suramericano.
Maduro «ha dado muestras del totalitarismo que existe en el país» al obligar a los estudiantes de las escuelas públicas y a los funcionarios a firmar cartas dirigidas al presidente de EE.UU., Barack Obama, para que derogue la ley que declara a Venezuela una «amenaza».
Obama declaró a través de una orden ejecutiva emitida a principios de mes una «emergencia nacional» en Estados Unidos por la «amenaza inusual y extraordinaria» que la situación de Venezuela representa para la seguridad estadounidense.
Veppex advirtió de que el Gobierno venezolano comenzará este próximo fin de semana un «operativo intimidatorio» de casa en casa para pedir a la población que firmen «en contra del decreto».
Maduro y su régimen quieren con su campaña hacer creer a la opinión pública que las sanciones impuestas por EE.UU. «no son contra unos funcionarios determinados, sino «contra el pueblo venezolano».
En ese contexto, el mandatario venezolano está utilizando el «poder del Estado para empujar a la sociedad venezolana hacia un abismo» del que Maduro y su régimen son los responsables, apostilló la organización.
Asimismo, Veppex agradeció al expresidente de Gobierno español Felipe González su decisión de ejercer como abogado defensor de los opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma, un agradecimiento que extendió a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Henrique Cardoso (Brasil).
Todos ellos, resaltó el grupo del exilio, «apoyan la causa de la libertad de los presos políticos y de la sociedad venezolana». (I)
El cantautor inglés estuvo de cumpleaños el 25 de marzo. Su vida ha estado cargada de mucha polémica y extravagancia.
El entrenador de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, confirmó hoy que su equipo se concentrará en Europa previo a la Copa América que albergará a mediados de año.
«Se confirma la preparación en Europa, aunque no se sabe aún el lugar. Estamos viendo tres o cuatro lugares. Estamos buscando partidos», dijo el técnico en una breve conferencia de prensa en Viena.
Asunción, Paraguay, Martes 24 Marzo 2015, 08H31
A continuación, la nota de la web oficial de la Conmebol:
En un intenso partido Paraguay y Ecuador rescatan un punto (2-2)
Paraguay y Ecuador empataron 2 a 2 en un intenso partido este lunes en el estadio de Capiatá por el hexagonal final del campeonato sudamericano Sub-17, un resultado que los mantiene en carrera por un lugar en el mundial de Chile 2015.
Sorpresivamente, el «tri» se adelantó dos veces en el marcador a través de su talentoso goleador Andy Casquete, antes del minuto de juego y a los 9 minutos.
El primero se produjo en el primer ataque de Ecuador, orquestado por Jhon Pereira por el lado derecho quien combinó con Casquette que incursionaba por el sector izquierdo. Este encontró a la defensa paraguaya dormida. Remató con pierna derecha en el ángulo del palo izquierdo del arquero paraguayo Oscar Meza.
En el complemento, Paraguay reaccionó y logró empatar para así sumar un punto que puede terminar siendo valioso para la clasificación al Mundial.
Anotó primero Oscar Rodas a los 52 minutos, de cabeza, y luego marcó el delantero Sergio Díaz a los 64 minutos, de tiro libre.
Con este resultado, Paraguay y Ecuador alcanzaron 4 puntos, donde los anfitriones guaraníes conservan parcialmente una ventaja por diferencia de goles. Argentina lidera cómodamente el hexagonal con 7 puntos tras su empate, a primera hora, con Colombia.
La selección masculina de Ecuador de tenis de mesa, integrada por Alberto Miño, Rodrigo Tapia, Geovanny Coello y Emiliano Riofrío, logró la clasificación en la categoría por equipos a los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se realizarán entre el 10 y el 26 de julio próximos.
Antes de la cita clasificatoria, Miño, quien mantuvo su invicto en la fase de grupos, sucumbió en la llave frente a Chile por marcador 2-3.
La selección de Ecuador se confió y dejó escapar la victoria ante Paraguay en la tercera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub-17. El marcador quedó empatado a 2 en el estadio Capiatá.
A los 26 segundos de iniciado el encuentro Andy Casquete puso en ventaja a Ecuador y el mismo jugador aumentó a los 9′ en lo que parecía iba a a ser una nueva goleada contra el anfitrión del torneo, que venía de perder 4-1 con Argentina.
El defensa Francisco “Maza” Rodríguez, del Cruz Azul, causó baja de la selección mexicana que se enfrentará este mes a Ecuador y Paraguay, confirmó este lunes la Federación Nacional de fútbol.
En comunicado, la institución explicó que Rodríguez, integrante del equipo nacional en las tres últimas Copas Mundiales, tiene un problema familiar y disputará estos amistosos que forman parte de la preparación de México para la Copa de Oro y la Copa América.
Los gobiernos aseguran ser víctimas de conspiraciones por parte de los grupos de oposición. Algunos de los casos motivan sonadas investigaciones judiciales y hasta protestas sociales de gran alcance.
Argentina
Encubrimiento y muerte
El supuesto suicidio, en enero pasado, del fiscal argentino Alberto Nisman, quien investigaba el ataque perpetrado en 1994 contra un centro comunitario israelí, en el que murieron 85 personas, ha puesto a la presidenta Cristina Fernández bajo la lupa. En febrero una marcha en memoria del procurador terminó en una protesta antigobierno.
Nisman señaló que ciudadanos iraníes participaron en el crimen, además denunció a la mandataria por supuesto encubrimiento, cuatro días antes de aparecer muerto. La justicia desestimó imputarla.
No obstante, según la revista Veja, el gobierno argentino recibió de Irán importantes aportes en dólares por el acuerdo, dinero que se habría utilizado en la última campaña de Cristina.
Además, Hotesur, empresa de la presidenta, es investigada por blanqueo de divisas ilegales y devolución de favores por la adjudicación de obras públicas.
Y se suma el proceso contra el vicepresidente Amado Boudou por “cohecho pasivo y negociaciones incompatibles” a su cargo, por la compra de una imprenta de papel moneda cuando era ministro de Economía.(I)
Chile
De la derecha a la izquierda
La administración de Michelle Bachelet anunció reformas legales “caiga quien caiga” para hacer frente de inmediato a escándalos de corrupción que involucran a políticos y que han salpicado también al gobierno de izquierda al conocerse un millonario negocio inmobiliario en el que participó el hijo de la presidenta chilena, Sebastián Dávalos.
Parlamentarios de la derecha conservadora son acusados de recibir financiación irregular para sus campañas políticas de parte del grupo Penta, un conglomerado de $ 20.000 millones, cuyos dueños están presos por presuntos delitos de soborno y fraude al fisco.
Sebastián Dávalos renunció a su cargo en la secretaría sociocultural del gobierno tras la denuncia de que su mujer obtuvo un millonario préstamo para comprar terrenos, que después vendió a mayor precio, luego de que él se reunió con uno de los principales banqueros chilenos. El viernes se conoció de un segundo contrato millonario.(I)
Venezuela
Estado de derecho alejado
El presidente de EE.UU., Barack Obama, declaró el lunes 9 de marzo a Venezuela como una amenaza a la seguridad de su país y ordenó sanciones contra siete funcionarios venezolanos por supuestas violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción.
El gobierno reaccionó reiterando que es víctima de una conspiración para derrocarlo y encuadra en esa acusación la reciente detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, criticada por opositores, así como organizaciones de derechos humanos, por considerarla una muestra de que Venezuela se aleja del Estado de derecho. Este caso se suma al del líder opositor Leopoldo López, detenido hace 14 meses por los incidentes violentos de las marchas del 2014.
A inicios de este año, el presidente de la Asamblea y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, fue vinculado, mediante la denuncia de un desertor, al Cartel de Soles, junto con altos oficiales militares.
Ayer, diario El País denunció el posible pago de comisiones multimillonarias a exfuncionarios chavistas por la concesión de contratos públicos.(I)
Panamá
Sobreprecio en comida escolar
El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) fue señalado por el exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN) Giacomo Tamburrelli, en arresto domiciliario, como supuesto responsable de la firma de un contrato de 45 millones de dólares para la compra de comida deshidratada con supuesto sobreprecio y cuyo destino eran los comedores de las escuelas públicas del país.
Martinelli, de 62 años y magnate de supermercados con intereses en numerosos sectores económicos panameños, se encuentra en paradero desconocido desde que el pasado 28 de enero salió del país rumbo a Guatemala para asistir a una reunión del Parlamento Centroamericano (Parlacen), del que es diputado.
El exgobernante sostiene que es víctima de una “persecución política” dirigida por su antiguo aliado electoral y vicepresidente, Juan Carlos Varela, actual jefe del Estado panameño, quien ha negado esa acusación.(I)
Brasil
Petrobras alienta pedido de juicio
Dilma Rousseff, la presidenta de Brasil, enfrenta una tormenta política que quedó evidenciada hace dos domingos, durante las protestas antigubernamentales.
El rechazo a la corrupción fue una de las principales consignas de los manifestantes que ocuparon las calles en 65 ciudades del país el 15 de marzo para demandar un juicio político a Rousseff, a la que responsabilizan del multimillonario escándalo de corrupción en Petrobras. Según el Ministerio Público, una red ilegal que operó en la petrolera, entre el 2004 y el 2012, desvió unos $ 3.700 millones para pagar sobornos y financiar partidos políticos. La lista de investigados incluye a 51 políticos (casi todos oficialistas), incluso 2 gobernadores y 34 congresistas, entre ellos los presidentes del Senado y de la Cámara Baja.
La Procuraduría descartó investigar a Rousseff, pese a que ella presidía el consejo de la petrolera cuando ocurrieron los sobornos y que, según delatores, ese dinero habría financiado la campaña electoral del 2010.
Tras un año de investigación del caso el gobierno y la Fiscalía presentaron sendos proyectos de ley para endurecer las sanciones contra la corrupción.(I)
México
Desapariciones revelan nexos
La barbarie del crimen organizado es un azote que los mexicanos soportan desde hace años, pero muy pocos hechos violentos han tenido la repercusión del secuestro de 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en septiembre pasado.
Aunque las autoridades dan por seguro que fueron asesinados después de que policías corruptos los entregasen al cartel Guerreros Unidos, los familiares de los estudiantes no bajan la guardia y están movilizados para lograr justicia en un caso que ha dejado en evidencia los nexos entre los narcos, el poder político, la fuerza pública e inclusive el poder judicial.
El caso Ayotzinapa ha hecho perder apoyo al presidente Enrique Peña Nieto en un momento político importante por las elecciones de junio próximo.
En los últimos días fueron despedidos tres periodistas que habían revelado que la primera dama, Ángelica Rivera, había adquirido una mansión de $ 4 millones con un importante contratista gubernamental favorecido por su marido desde que era gobernador.
Carmen Aristegui aseguró que ella y su equipo periodísticos fueron despedido por presión de la Presidencia.(I)
La selección de Ecuador sufrió su primera derrota en el hexagonal del Sudamericano Sub-17 de Paraguay. La Mini-Tri cayó 1-2 ante Brasil en el estadio Nicolás Leoz de Asunción. El torneo es clasificatorio para el Mundial de Chile que inicia el 17 de octubre de este año.
Los goles para la escuadra «verdeamarelha» fueron anotados por Leandro y Lincoln, a los 5 y 33 minutos, respectivamente. El mediocampista Fabiano Tello descontó a los 66 minutos de juego.
::
En el encuentro que completó la cuarta jornada del Grupo 5, el Palestino de Chile recibió a Montevideo Wanderers de Uruguay. Los huéspedes se llevaron un valiosísimo empate 1-1 que les permitió mantenerse en zona de clasificación y evitó que su rival se les acercara en la tabla.
A los 36 minutos, Alex Silva abrió el marcador para los charrúas y Jason Silva concretó el empate para los dueños de casa a los 66.
1. Boca Juniors (4): 12 +12
2. Wanderers (4): 7 +1
3. Palestino (4): 4 -2
4. Zamora (4): 0 -11
::
En el cierre de la cuarta fecha del Grupo 6, River Plate de Argentina no pudo superar en casa a Juan Aurich de Perú y se complica. Los huéspedes silenciaron el Monumental llevándose una igualdad 1-1 con un gol al final.
Éste fue el segundo empate en casa para los millonarios, quienes tampoco pudieron con el Tigres de México. Hablando del conjunto del ecuatoriano Joffre Guerrón, los regios ya se aseguraron el pase a Octavos de Final con la igualdad entre River y Aurich.
A los 26 minutos, Gabriel Mercado abrió el marcador para los locales y parecía que este tanto les iba alcanzar para sumar los 3 puntos, pero, a los 90, Marcos Delgado marcó el empate para los peruanos y los mantuvo en el segundo lugar.
1. Tigres (4): 10 +8
2. Juan Aurich (4): 5 -1
3. River Plate (4): 3 -2
4. San José (4): 3 -5
::
Finalmente, Mineros de Venezuela recibió al Cruzeiro de Brasil en el partido que completó la tercera fecha del Grupo 3. Los brasileños hicieron prevalecer su favoritismo y se llevaron un triunfo por 2 a 0, con goles de Leandro Damiao a los 12 y Marcos Gonçalves a los 83.
Vale señalar que este duelo contó con el arbitraje de una terna ecuatoriana conformada por Carlos Vera como juez central, y Christian Lescano y Carlos Herrera como asistentes.
1. Cruzeiro (3): 5 +2
2. Universitario Sucre (3): 5 +1
3. Huracán (3): 3 +0
4. Mineros (3): 1 -3
A continuación, la nota de la FIFA a tu disposición:
Emelec cede empate pero mantiene liderato (1-1)
El Internacional sacó un empate 1-1 al Emelec en Manta que los deja en la cima de la clasificación con los mismos siete puntos al cabo de la cuarta jornada del Grupo 4 de la Copa Libertadores, aunque el equipo ecuatoriano lidera gracias a su mejor saldo goleador.
Ángel Mena adelantó a Emelec a los 31 minutos pero Vitinho empató en el 55. Un minuto antes el Emelec perdió por expulsión del mediocentro Osbaldo Lastra.
Este resultado en la ciudad de Manta, más la victoria de The Strongest por 5-3 sobre Universidad de Chile, dejó la clasificación con los bolivianos en el tercer puesto de la llave, con un punto menos que Emelec e Internacional. La Universidad de Chile cierra con tres enteros.
Valiosa igualdad
El gol de Emelec derivó de una maniobra colectiva que Ángel Mena comenzó por el costado derecho, con la participación de Robert Burbano, Miller Bolaños y el argentino Fernández.
Mena remató seco al fondo de la red. El bicampeón ecuatoriano pudo ampliar la ventaja tras un contraataque empujado por Bolaños, que Mena terminó con un remate levemente desviado.
El empate lo anotó Vitinho, que había reemplazado al chileno Charles Aránguiz. Fue tras un tiro de esquina que no logró rechazar la defensa local.
El Atlético Mineiro de Brasil derrotó 1-0 al colombiano Independiente Santa Fe y revivió en la lucha por el Grupo 1 de la Copa Libertadores-2015, en juego por la tercera fecha disputado este miércoles en el estadio El Campín de Bogotá.
Mineiro, que jugó un partido inteligente, aunque poco emotivo, logró la ventaja con cabezazo del argentino Lucas Pratto (58), mientras que el conjunto colombiano no supo descifrar la defensa seria y bien dispuesta de los visitantes.
Manta-Ecuador, Miércoles 18 Marzo 2015, 20H01
Los azules tuvieron más el balón y generaron muchas acciones de peligro, incluso cuando pasaron a estar en inferioridad numérica, pero les faltó precisión para definir, mientras los de Porto Alegre no perdonaron cuando tuvieron la chance.
Con este resultado, la tabla quedó así:
1. Emelec (4): 7 +3
2. Inter (4): 7 +1
3. The Strongest (4): 6 -1
4. U de Chile (4): 3 -3
En la próxima fecha, “el Bombillo” visitará a The Strongest recién el 14 de abril y la U de Chile recibirá a Inter el 16.
Como era de esperarse, el cuadro guayaquileño saltó a proponer el juego, pero se encontró con un rival muy bien cerrado, que le cortaba los circuitos y no le dejaba desplegar el juego ofensivo al que está acostumbrado. Recién a los 29, los millonarios tuvieron su primera llegada clara cuando Mauro Fernández pescó un esférico en el borde del área, se animó a probar y lanzó un tiro que salió cerca.
Tras este primer aviso, Emelec ya no tardó en abrir el marcador. A los 31, Robert Burbano elevó un centro pasado, Mauro Fernández pivoteó al medio, Miller Bolaños alargó más el esférico con otro cabezazo, Ángel Mena estiró la pierna para desviar al arco y el portero Allison logró atajar en una primera instancia, pero el rebote le quedó al mismo Mena, quien ya no perdonó en segunda instancia.
Luego del gol, el Inter comenzó a arriesgar un poco más y los millonarios encontraron más espacios, perdonando la segunda a los 38. Luego de un esférico que recuperó Fernando Giménez, Bolaños recibió y, de primera, lanzó un pase gol para que Mena se escapara de frente al gol, pero el jugador remató a un costado.
En la segunda parte, los locales dominaban cómodamente y estaban más cerca de estirar la ventaja. A los 48, tras una buena acción y un centro de Fernando Giménez desde la izquierda, Mena no alcanzó a empujar el esférico de cara a la portería.
A los 54, el partido tomó un giro en una sola jugada. Cuando, Inter se disponía a cobrar un tiro de esquina, Osbaldo Lastra de los locales tuvo un encontrón con Rever y el juez les mostró una tarjeta amarilla a ambos, pero en el caso de Lastra era su segunda amonestación, por lo que se tuvo que adelantar a las duchas, dejando al “Ballet” en inferioridad numérica. Tras la ejecución del tiro, Rever bajó el esférico y Vitinho apareció para pescar sin marca y rematar al fondo.
Tras estos dos golpes, los azules se perdieron por un momento, mientras al árbitro parecía escapársele el control de las acciones. A los 73, tras un pelotazo al fondo, Sacha iba a recibir en posición de gol, pero el portero Esteban Dreer salió para chocarlo con la pierna elevada y le rompió la ceja dentro del área. Sin embargo, para el juez no hubo nada.
En la recta final, a pesar de jugar con diez elementos, Emelec recuperó el buen toque y tuvo tres opciones clarísimas de volver a ponerse en ventaja, pero le faltó serenidad en el toque final. A los 80, tras un pase de Bolaños, John Narváez avanzó en el área, Mondaini remató, el portero salvó a medias y el rebote le quedó al mismo Narváez, pero éste remató a un costado cuanto tenía el arco a disposición.
A los 84, Mena se escapó por la derecha del campo, sacó el centro al área y Bolaños tiró por arriba cuando llegaba de frente a conectar. Poco después, otra vez Mena llegó por la derecha del área, arrastró la marca, le sirvió un banquete a Bolaños, pero éste remató a un costado.
Alineaciones
Emelec: Esteban Dreer; John Narvaéz, Jorge Guagua, Gabriel Achilier y Óscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Fernando Giménez, Robert Burbano y Mauro Fernández (Marcos Mondaini); Ángel Mena; y Miller Bolaños.
Internacional: Alisson; Ernando, Juan y Rever (Alan Costa); Leo, Nicolás Freitas, Nilton, Charles Aránguiz (Vitinho), Alex (Anderson) y Fabricio; Eduardo Sasha.