Paris Parade! la fiesta de globos ya tiene fecha para una nueva versión

Una nueva oportunidad para compartir en comunidad y dar rienda suelta a las emociones, es la que nos ofrecerá el

Federación niega irregularidades

La Federación de Fútbol de Chile negó irregularidades en el acuerdo de premios alcanzado con el técnico de la selección

Calendario de Evaluaciones – Agencia de Calidad de la Educación – Resultados Chile

La siguiente tabla indica las pruebas nacionales que rindieron o deberán rendir los estudiantes del país, en cada año y

¿Qué evalúa el Simce?- Agencia de Calidad de la Educación – Resultados Chile

¿Qué evalúa el Simce? Las asignaturas que actualmente evalúa Simce son: Lenguaje y Comunicación (Comprensión de Lectura y Escritura); Matemática;

¿Qué es el Simce? – SIMCE Resultados – Agencia de Calidad de la Educación – Chile

¿Qué es el Simce? El sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje fue fundado en 1988 con el objetivo

Bolivia insta a Chile a ‘respetar promesas’

Bolivia exigió ayer ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que Chile “cumpla con su obligación” y “respete sus repetidas promesas, su compromiso de negociar un acceso soberano al mar” perdido por La Paz tras una guerra a fines del siglo XIX.

“Chile ha afirmado una y otra vez, independientemente del tratado de 1904, que negociaría el acceso soberano de Bolivia”, declaró Eduardo Rodríguez Veltzé, embajador de Bolivia en Holanda y representante de su país ante la CIJ, la más alta instancia judicial de Naciones Unidas, con sede en La Haya.

La corte ha programado audiencias hasta mañana para determinar si tiene competencia para resolver el conflicto entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas desde 1978.

“Desde el armisticio de 1884, Chile prometió permitir que Bolivia tuviera un acceso soberano al mar”, dijo, y destacó que este compromiso estaba recogido en “repetidos contratos legales” de 1920, 1926, 1950, 1961 y 1975.

“Nos convertimos en un pueblo sin salida al mar en el corazón del continente, con grandes consecuencias para nuestro crecimiento económico y social y para la integración internacional”, añadió.

Bolivia sostiene que perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa tras la guerra del Pacífico (1879-1883) contra Chile.

Bolivia quiere que la CIJ ordene a Chile “renegociar de buena fe y de manera efectiva con Bolivia para llegar a un acuerdo que le asegure un acceso plenamente soberano al océano Pacífico”.

En su audiencia del martes pasado, Chile acusó a Bolivia de querer “cuestionar la estabilidad de las fronteras” y de pretender renegociar el tratado de 1904 que, según Chile, fijó la cuestión fronteriza entre ambos países. (I)

Michelle Bachelet pide renuncia a sus ministros y anuncia cambios en el gabinete

«Le pedí la renuncia a todos mis ministros. Me tomaré 72 horas para saber quién se queda y quién se va».

Evo Morales habla de respeto a la ONU

Bolivia está “preparada para todo” respecto de la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su demanda marítima contra Chile, dijo ayer el presidente, Evo Morales, quien reiteró su confianza en los resultados del proceso.

“El Estado, el gobierno, gracias al pueblo boliviano, gracias a la estabilidad social y política, estamos preparados para todo”, afirmó el mandatario.

Morales respondió así a la pregunta de qué pasaría con el sueño boliviano de lograr un acceso soberano al mar si fracasa la gestión en el tribunal de Naciones Unidas.

Destacó que hay mucha jurisprudencia que respalda la argumentación de Bolivia cuando pide a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme su centenario reclamo de tener una reintegración de su acceso soberano al Pacífico.

Chile, sostuvo Morales, “trata de meter miedo al mundo entero” con su advertencia de que un fallo a favor de Bolivia puede servir de precedente para que se revisen los límites territoriales en otros casos.

Asimismo, agregó que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y su canciller, Heraldo Muñoz, deberían ser un ‘modelo’ de respeto a las instituciones de la ONU como la CIJ, ya que antes fueron altos funcionarios de esa entidad.

Esta semana, los magistrados de la CIJ escuchan los alegatos orales de ambos países sobre una petición chilena de incompetencia para tratar el fondo de la demanda de Bolivia.

Bolivia demandó a Chile ante la CIJ en el 2013 en busca de un fallo que obligue al país austral a negociar en firme y de buena fe la centenaria reclamación boliviana de una restitución del acceso soberano al Pacífico perdido en una guerra en 1879.

Chile objetó la jurisdicción de la Corte y rechazó el reclamo boliviano con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, veinticinco años después de la guerra. (I)

Ronald Raldes, capitán de Bolivia, no jugará la Copa América

El capitán de la selección de Bolivia, el zaguero Ronald Raldes, quedó definitivamente al margen de la Copa América que se disputará en Chile desde el 11 de junio por una lesión en la clavícula izquierda sufrida en un partido de Liga.
El médico Hugo Sotelo, integrante del equipo que operó hoy a Raldes, dijo a la prensa de la ciudad de Santa Cruz (este) que treinta días “es poco tiempo para su recuperación”, por lo que “está descartado para la Copa América”.

DT Dunga anunció a los 23 convocados de Brasil para la Copa América

Brasil acudirá a la Copa América de Chile liderado por Neymar, con un equipo en el que también figuran Marcelo, Miranda y Robinho, según anunció este martes el seleccionador, Carlos Caetano Bledorn Verri Dunga.
Las principales novedades en la convocatoria son la inclusión de Casemiro, que milita en el Oporto cedido por el Real Madrid, y la ausencia de Oscar, media punta del Chelsea.

Costas del Pacífico desde Chile hasta México golpeadas por fuertes marejadas

Dos ciclones extra tropicales, uno en el norte y otro en el sur, provocan gigantescas olas en el Pacífico.

Microtenista Alberto Miño demostró su clase en el Mundial

El microtenista ecuatoriano Alberto Miño pasó la fase de grupos del Campeonato Mundial de Tenis de Mesa que se realizó en la población Suzhou, en China, y repitió lo realizado por la microtenista María Patricia Cabrera, en el Mundial de 1989.
El mesotenista nacional para acceder al cuadro principal del evento debió luchar el cupo con el chileno Gustavo Gómez, campeón latinoamericano del torneo realizado en marzo pasado en Mérida, Venezuela.

Sampaoli convocó a siete jugadores

::

Este día jueves, de manera sorpresiva, el estratega de la Selección de Chile, Jorge Sampaoli, adelantó una nómina de siete convocados para iniciar los trabajos de cara a la Copa América que se celebrará en el mes de junio.

Para esta primera lista, el entrenador argentino solamente tomó en cuenta a jugadores del torneo local, el cual finalizará este fin de semana. Tras unos días de vacaciones, estos llamados deberán presentarse el jueves 7 de mayo al complejo Juan Pinto Durán, donde comenzarán a entrenar con unos días de antelación a los repatriados.

Según un informe brindado por la Conmebol, Sampaoli trabajará con treinta jugadores antes de determinar la nómina definitiva para la Copa. Además, “la Roja” tiene previsto cumplir con diez días de prácticas en el continente europeo antes de abrir el certamen sudamericano.

El 11 de junio, Chile abrirá la Copa América recibiendo a Ecuador en el Estadio Nacional de Santiago, en el cotejo inaugural. Después, tendrá que enfrentar a México el 15 y Bolivia el 19.

Volviendo a los siete convocados, la principal novedad es el retorno del delantero Esteban Paredes de Colo Colo, quien no había sido considerado por Sampaoli.

Los primeros llamados son:

Arqueros: Johnny Herrera (Universidad de Chile) y Paulo Garcés (Colo Colo).

Defensas: Juan Cornejo (Audax Italiano) y José Rojas (Universidad de Chile).

Volantes: Marco Medel (Santiago Wanderers) y Jean Beausejour (Colo Colo).

Delanteros: Esteban Paredes (Colo Colo).

@Luisantiagot
[email protected]

La voz de las tribunas: Cambios (EDITORIAL)

El volcán Calbuco volvió a entrar en erupción

El gobierno advirtió la llegada de un frente de mal tiempo. Advierten aluviones e inundaciones súbitas.

Apertura del nuevo estadio Capwell será en marzo del 2016

Aunque Emelec volvió al estadio George Capwell para disputar partidos oficiales del campeonato nacional, en el sector donde se levantará la nueva tribuna San Martín no se han detenido los trabajos para ampliar la capacidad del escenario.
El presidente de club azul, Nassib Neme, informó a este Diario, que en febrero iniciaron la construcción de esa bandeja, ya que las graderías y pilotes son prefabricados. “Ya están todos los pilotes, ahora los están hincando en el Capwell”, dijo.

Corea del Sur negociará acuerdos comerciales con Ecuador y Centroamérica

Corea del Sur anunció este miércoles que iniciará próximamente las negociaciones para sellar acuerdos comerciales con Ecuador y con el bloque centroamericano que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El Ejecutivo surcoreano «ha completado todos los procedimientos internos para el inicio de las negociaciones» de ambos pactos comerciales y «tratará de ponerlas en marcha en el momento oportuno», indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado, sin especificar una fecha concreta.

El pacto que Corea del Sur y Ecuador planean negociar tendrá la forma de un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés) mientras el que previsiblemente unirá al país asiático con el bloque centroamericano será un Tratado de Libre Comercio (TLC).

En el caso del primero, Seúl y Quito «deberían comenzar las negociaciones en unos 45 días aproximadamente» después de que ambos gobiernos resuelvan los sencillos procesos burocráticos que quedan pendientes, explicó a EFE el embajador ecuatoriano en Corea del Sur, Óscar Herrera.

El embajador expresó su deseo de que el tratado bilateral pueda hacerse realidad en 2016 y destacó el elevado interés de Ecuador por estrechar los vínculos con su socio asiático, ya que «las economías de ambos países son totalmente complementarias».

Además, el SECA «a diferencia de los tradicionales TLC, incluye cooperación y transferencias de conocimiento y tecnologías, además de contemplar las asimetrías de ambas economías, por lo que aporta muchas ventajas a Ecuador», apuntó Herrera.

En cuanto a las negociaciones sobre el futuro TLC con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, el Gobierno de Corea del Sur ha expresado su interés en los recursos naturales de los países de la región, que por su parte buscarían atraer inversiones y vender sus productos en el mercado surcoreano.

Corea del Sur se ha convertido en las últimas dos décadas en un importante socio comercial de varios países de América Latina hasta el punto de haber suscrito sendos tratados de libre comercio con Chile y Perú, y prevé ratificar próximamente uno con Colombia.

El país asiático y el bloque latinoamericano han elevado sus intercambios comerciales a un ritmo promedio del 16% anual en los últimos 20 años según datos del CAF (Banco de desarrollo de América Latina). (I)

“La despedida de Ecuador será en el Capwell”

Guayaquil, Martes 28 Abril 2015, 16H16

“La despedida de Ecuador será en el Capwell”

De regreso al país después de su viaje al Vaticano, Luis Chiriboga confirmó que el último cotejo comprobatorio que efectuará la Selección Ecuatoriana será en el estadio George Capwell, frente al combinado de Panamá. 

Cada vez son menos los días que restan para que la Selección Ecuatoriana tenga su esperado debut en la Copa América ‘Chile 2015’, nada más y nada menos que protagonizando el partido inaugural frente a los Araucanos el próximo 11 de junio.

Gustavo Quinteros tuvo sus primeros ensayos y fueron dos derrotas las que cosechó el Equipo de Todos en los comprobatorios con México (0x1) y Argentina (1×2) disputados en Estados Unidos, pero el ex entrenador del Club Sport Emelec mantiene el optimismo.

El estratega argentino/boliviano que comanda a la Tricolor tendrá dos pruebas finales antes de enfrentar a Chile en la Copa y este martes, Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), confirmó dónde se realizarán estos cotejos.

“El 3 de junio jugaremos con Panamá en ciudad de Panamá y el 6 de junio en el Capwell con el mismo rival. Agradezco la apertura de Nassib Neme. Ese día será la despedida de Ecuador y el 8 viajaremos a Chile a la Copa América”, adelantó Chiriboga en diálogo con radio Huancavilca.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

Chilenos hablan sobre el voto en el exterior

La comunidad chilena recibió el 18 de abril la visita de una delegación diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. El encuentro se dio en el MAAC de Guayaquil donde se dialogó sobre la reforma de la presidenta Michelle Bachelet, que permitirá por primera vez a los chilenos residentes en el extranjero ejercer su derecho al voto. (I)

La estadística no opina, pero es un cantaclaro

La Copa Libertadores siempre da la medida de cómo está el fútbol de clubes en América del Sur. Se fue la fase de grupos del preciado torneo; pasaron los primeros 108 juegos (quedan solo 30) y llega el tramo caliente, la recta final hacia el título. Pero la corona no decide ni refleja todo; hay lecturas muy interesantes que dejan las dos primeras rondas. Vale apuntar, de comienzo, los clasificados por país a los octavos de final: 5 brasileños, 4 argentinos, 2 colombianos, 1 ecuatoriano, 1 mexicano, 1 boliviano, 1 uruguayo y 1 paraguayo.

Terremoto de magnitud 7.9 estremece Nepal

El potente sismo dejó decenas de muertos y heridos. Se trata del peor terremoto en el Himalaya en 80 años.

Precauciones con Pedro Quiñónez en Emelec

Para visitar mañana (12:00) al Aucas, en el reducto oriental, Emelec preservaría al volante Pedro Quiñónez, a quien una molestia en el tobillo lo obligó a abandonar en el minuto 75 el encuentro del pasado miércoles frente a la Universidad de Chile.
Pero el capitán eléctrico ha entrenado con normalidad desde el pasado jueves, “está listo” y “quiere jugar”, según informó a este Diario, el jefe del cuerpo médico azul, Andrés Arce.

“¿Quién no quisiera jugar a esta edad contra BSC?”

Quito, Viernes 24 Abril 2015, 11H56

“¿Quién no quisiera jugar a esta edad contra BSC?”

“Sabemos que BSC es un rival difícil y lo que se va a jugar en Guayaquil, pero vamos a ir por los tres puntos. Es una final más para nosotros”, sostuvo Pervis Estupiñán este viernes en radio Fútbol FM, concentrado en el choque del domingo (inicia a las 16h30) contra el Ídolo del Astillero.

“Sabemos que tenemos una oportunidad grandísima. ¿Quién no quisiera jugar a esta edad (16 años) contra Barcelona y con mucha gente? Será una linda experiencia y queremos hacer las cosas bien para conseguir nuestro objetivo”, exteriorizó el lateral esmeraldeño.

Volvió del Sudamericano tras clasificar con la Tri Sub 17 al Mundial ‘Chile 2015’ y Luis Zubeldía le entregó toda su confianza: “me dijo que estoy haciendo las cosas bien, que esté siempre abierto para tener más salida, eso es lo que me pide y que también pase al ataque”.

Y consciente de que los Toreros también tienen a jugadores con sprint, finalizó: “sabemos de los jugadores que tiene Barcelona por afuera, (Gio) Nazareno y (Pedro) Velasco son muy rápidos, el profe siempre me pide que ataque, pero siendo responsable en la defensa”.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

“Tengo esperanzas para la Copa América”

Guayaquil, Viernes 24 Abril 2015, 09H57

“Tengo esperanzas para la Copa América”

Culminó su gira por Argentina y este viernes, Gustavo Quinteros fue entrevistado por radio La Deportiva. «Estuvimos hablando con Juanito (Cazares) en la práctica (de Banfield) y con el DT (Matías Almeyda), así uno saca mas conclusiones del jugador. También fuimos a mirar a Alex Bolaños pero lamentablemente no jugó con su equipo (Olimpo)», comentó.

Los sectores del campo en los que considera que debe todavía probar jugadores, son la defensa y la línea de volantes. «En zona media y defensa estamos mirando jugadores con las características que queremos. (Cristhian) Noboa es un jugador completo, es un volante mixto y a él se pueden adaptar a (Pedro) Larrea y (Osbaldo) Lastra», mencionó.

Ilusionado con lo que pueda conseguir junto a los Guerreros Tricolores en ‘Chile 2015’, el ex estratega del Club Sport Emelec manifestó: «me sorprendió el trabajo de los jugadores en los dos partidos, sobre todo contra México y el primer tiempo de Argentina. Me dejó con esperanzas de que la Tricolor puede hacer bien las cosas en la Copa América”.

Con respecto a la posición en la que planea utilizar a Luis Antonio Valencia, quien esta temporada ha jugado como lateral derecho en el Manchester United, expuso: «a Antonio lo tengo en cuenta por toda la banda derecha. Puedo hacerlo jugar de mitad de cancha hacia arriba como de mitad de cancha hacia atrás».

«Con nueve o diez entrenamientos más, creo que el equipo va a estar más equilibrado. Tengo fe. Ojala en Copa América podamos jugar más de tres partidos (superar la fase de grupos) y tener mejor rodaje en las próximas competencias», agregó, para luego expresar su gratitud por el aliento que recibe de la afición futbolera de la Mitad del Mundo.

“Agradezco el apoyo a la gente porque a todo lugar que vamos nos apoyan. Si pensamos todos de forma positiva, podemos conformar entre todos un equipo que juegue bien al fútbol, que sea del agrado de la gente y que principalmente logre los objetivos que tenemos”, sentenció Quinteros, comandante del Equipo de Todos.

@Rokangol
[email protected]

La voz de las tribunas: La agonía de Papá (EDITORIAL)

Expresidentes de Brasil, Chile y Uruguay declaran apoyo a Felipe González

Los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile) y Julio María Sanguinetti (Uruguay) se solidarizaron este jueves con el exgobernante español Felipe González por haber sido declarado «persona non grata» en Venezuela y defendieron el derecho a ayudar a políticos «injustamente presos».

«Declaramos que nos sentimos también en lo personal profundamente afectados por esa decisión, porque también reivindicamos nuestro derecho a coadyuvar en la defensa de líderes políticos que están, a nuestro juicio, injustamente presos», expresaron los exgobernantes en una declaración conjunta difundida hoy.

La Asamblea Nacional de Venezuela declaró el pasado 21 de abril, con los votos de la mayoría chavista, «persona non grata» a González, que se ha ofrecido para asesorar a la defensa legal de opositores venezolanos encarcelados como Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Cardoso (1995-2002), Lagos (2000-2006) y Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) se mostraron «preocupados» por esa declaración de rechazo al expresidente del Gobierno español (1982-1996).

Los tres expresaron hoy que «en su momento» y en sus respectivos países, ellos contribuyeron al «retorno democrático y con el mismo afán», mostraron querer «ayudar hoy a que Venezuela se reencuentre con un clima de paz y ejercicio pleno de sus libertades».

«El primer paso es, justamente, que los líderes hoy presos tengan un juicio que, con todas las garantías que las leyes venezolanas y los principios universales de derecho, les permitan recuperar su libertad», señalaron. (I)