Nicolás Maduro recogerá firmas para pedir a Obama que derogue sanciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este domingo abierta una campaña para recolectar más de 10 millones de firmas en el país para respaldar una solicitud a la Casa Blanca para que derogue el decreto ejecutivo que declaró a Venezuela una amenaza para la seguridad estadounidense.

A la vez, el gobernante acusó a la oposición a su gobierno de apoyar al mandatario estadounidense, Barack Obama, en esta «agresión» contra Venezuela, luego que la bancada opositora rechazó aprobar en la Asamblea Nacional (Congreso) la ley de poderes especiales para Maduro, a fin de enfrentar la «amenaza imperial».

Además, Maduro anunció que ordenó a su encargado de negocios en Estados Unidos, Maximilien Arbelaíz, quien fue llamado a consultas a Caracas, que regrese y se reúna con representantes del Departamento de Estado y les exija que se derogue el decreto de Obama.

En una concentración en la casa de gobierno, después de una marcha en favor de Maduro, el gobernante dijo que escribió una carta a Obama exigiéndole que derogue el decreto, la cual publicará en el diario estadounidense ‘The New York Times’.

Esa misma comunicación, según planteó, será llevada a las plazas públicas para que la respalden los venezolanos, con la aspiración de recolectar más de 10 millones de firmas.

Agregó que en la carta expondrá las verdades de Venezuela y denunciará la «agresión del nefasto y vergonzoso decreto que firmó Obama y exigiendo, en nombre de la moral de pueblo de Simón Bolívar, que derogue el decreto que amenaza a nuestra patria».

«Vamos a hacer una gigantesca campaña en cada rincón del país. Tomemos esta carta al pueblo de Estados Unidos en todas las plazas, hagamos que la firmen no menos de 10 millones de venezolanos para mandar la carta en movilización a la Casa Blanca. Obama, derogue e decreto imperial que amenaza a Venezuela. Esta campaña arranca hoy», señaló.

Llamado

Maduro gritó: «Obama, repeal the executive imperial order; ya basta de imperios».

«Llamo a firmar la carta que enviaremos a Obama para que derogue el decreto que amenaza a nuestra patria, a nuestro pueblo», reiteró.

Obama firmó un decreto presidencial de sanciones contra siete funcionarios venezolanos acusados de violaciones de los derechos humanos, en el cual declaró a Venezuela como una «amenaza inusual» para la seguridad estadounidense.

Maduro lamentó que la oposición no haya rechazado en la Asamblea el decreto de Obama, ya que votó en contra de la ley de poderes especiales para legislar por decreto por seis meses, la cual pasó con los votos de la mayoría oficialista.

«Lamento mucho que sean tan pocas las voces de la derecha, que todos los jefes de los partidos políticos de la oposición estén apoyando a Obama en su agresión a Venezuela porque quien calla, otorga», dijo.

Añadió que la oposición ha sostenido una «postura cómplice» con esta decisión que «agrede a toda Venezuela y ha tratado de acomodar el discurso, pero no estamos en tiempo de maniobras».

El presidente dijo es hora de «cerrar filas con la patria. O se está con el imperialismo yanqui o se está con la patria de Bolívar».

«No es hora de hipocresías, es el momento de definiciones. Han pasado seis días desde la firma del decreto y de Venezuela se habla en el mundo. Rechazamos la amenaza imperialista, pero también los llamo a mantener la movilización, llevar la verdad y exigir al mundo entero que se derogue el decreto contra Venezuela», aseveró.

En un corto discurso previo, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, dijo que no descartaba una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela.

«No podemos ser indiferentes a esta grosería porque es sumamente peligroso. Pudieran ocurrir muchas cosas, pero nunca habrá que descartar, en vista de la historia, una intervención militar en el suelo sagrado de nuestra patria», señaló.

Padrino dijo que la Fuerza Armada se movilizó el fin de semana en unas maniobras ordenadas por Maduro para afinar la posición defensiva del país.

"Hay dineros que no llegaron a cuerpo técnico ni jugadores"

Quito-Ecuador., Domingo 15 Marzo 2015, 20H15

«Hay dineros que no llegaron a cuerpo técnico ni jugadores»

No seguirá en Sociedad Deportivo Quito después de la Asamblea Extraordinaria a la que llamó para el día 25, y antes de aquello, Joselito Cobo recalcó en su decisión de no seguir contando con Rafael Piscitello.

Le gustó lo visto en el Chucho Benítez. “El equipo está acoplándose técnica y tácticamente, desde el partido con Liga el equipo ha ido mejorando. Estoy muy contento con el rendimiento de Guayaquil”.

Dolido por lo ocurrido la semana pasada. “Suelen pasar estas cosas en una institución, no todos tenemos la misma filosofía y eso complica. Cuando llegué el Quito desaparecía, llegamos en un salvataje al Deportivo Quito y le dije al público que venía a dar todo de mí; si había que poner dinero lo haríamos, pero no nos llevaríamos ni un centavo. En el club no hay nada qué llevar, hay que venir a poner”.

Recordó que viven una reingeniería. “La familia del Deportivo Quito lo comprende, seguro que con el tiempo y el trabajo las cosas serán mejores. La hinchada sabe que esto es un proceso, que las cosas cambiarán y vendrán mejores días. El año pasado ya vivimos una situación difícil, peleamos el descenso y eso es complicado. Estoy seguro que la hinchada va a seguir apoyando, el equipo está jugando bien y el cuerpo técnico está haciendo un buen trabajo”.

La retención de la última taquilla. “Eso me incomodó mucho, sabíamos de las deudas del Quito. La semana pasada se hizo una gran campaña de invitación al Clásico, tuvimos una importante taquilla; esperemos que se pueda solucionar. Estamos conversando con las autoridades competentes, nosotros vamos a honrar las deudas, con tiempo iremos pagando; ratifico eso a los acreedores. Necesitamos tiempo, son montos muy representativos, era un dinero para pagar a nuestros jugadores”.

Caso Martín Andrizzi. “Hay deudas en el club, seguimos trabajando y haciendo gestión. No desconocemos el trabajo y el esfuerzo del señor Andrizzi, esperamos que nos acepte un plan de pagos. Estamos al frente del equipo en virtud de hacer un proceso”.

Un llamado al jugador para no perder puntos. “Sería catastrófico para el club, quedaríamos debiendo. Espero que no suceda, quiero hablar con Andrizzi a que nos ayude, yo le hago un llamado personal y de corazón. Necesitamos tiempo y que se pueda pagar proporcionalmente. Tenemos más egresos que ingresos”.

Todavía no ha hablado con Rubén Insúa. “No he tenido la oportunidad de conversar con el profe Insúa, yo espero que ese planteamiento no sea así. Acá hay proyectos y procesos. Ojalá pueda conversar con él, es una gran persona y ha hecho mucho por esta institución. Estoy seguro que llegaremos a un entendimiento”.

El caso Piscitello. “Eso es falso, se han dado problemas con Rafael. En lo laboral, trabajamos desde los primeros días de enero, lo que no entiendo es cómo el contrato está desde el 5 de diciembre; tiempo en el que teníamos técnico y gerente deportivo. Piscitello entró en enero. Se dio un problema con la hinchada, ellos conversaron con él `para ver cómo está la situación. Yo le pedí un informe deportivo a Rafael y no me lo ha entregado, pero sí me lo pasó Tabaré Silva; entonces yo pedí que nos ayude ubicándolos en otro equipo para tratar de ahorrar. Se dio una charla entre él y el hincha, inmediatamente llamaron a la Policía, yo pedí que se haga una requisa y no se encontró armas; esa es la razón. Saludé con él, estrechamos la mano y hablamos, pero son problemas laborales y legales que se manejará con el Ministerio del Trabajo”.

El informe que nunca llegó. “El salario de Rafael es muy representativo. La gestión de trabajo no ha dado resultados y no hemos tenido un informe de él. Llegaron siete jugadores, uno se puede equivocar en uno o dos, pero no en siete; llegaron con primas y eso afecta a la economía del club. Se ha hecho una evaluación en sustento a resultados. En cualquier empresa se miden resultados de trabajo. Piscitello está fuera de la provincia, está con su familia; yo les mando un abrazo pero en gestiones laborales se tiene que exigir “.

Se refirió a la seguridad del todavía gerente deportivo. “En lo absoluto, no hay razón para que corra riesgo. Es un profesional y un ser humano. Acá todo pasa por lo laboral. El día que ocurrió este altercado, la Policía pasó un informe y no encontraron nada negativo. Fue una conversación. A lo mejor Piscitello se puso nervioso, por llevar jugadores, por la primeras, por los malos resultados y por un contrato que no debió correr desde diciembre”.

Empresas y personas acreedoras. “En eso estamos entrando a una negociación de pagos, yo creo que nos van a aceptar. Les entiendo porque esperaron cinco o seis años, nosotros estamos dando la cara con todos; es muy complicado por la presión. Los ingresos que tenemos y que nos corresponden, hay que hacerlos alcanzar. No hace falta pelearnos, eso generaría más problemas, como personas de bien hay que ir superando estas cosas. Habrán partidos importantes que esperamos sean representativos en lo económico”.

Posible retención de la taquilla con Liga de Loja. “Nuestro representantes legales están trabajando en esto, esperamos que eso ya no suceda”.

Una denuncia grave. “El dinero se le entregó a su representante, Rafael nos sugirió nada más. Con el profesor Tabaré no tenemos ningún problema, lo que pasa en con Piscitello, porque hay dinero que no le llegó al cuerpo técnico y a algunos jugadores; yo lo conversé con ellos y me lo han confirmado. Él llegó a un club con necesidades, entonces incomoda que se busque la forma de sacar dinero en lugar de generarlo”.

Las marchas del asesor legal y la jefe de prensa. “Prefiero no entrar a cuestionar eso, si ellos han pensado en salir del Deportivo Quito está bien; son personas adultas. Con eso no se acabará el Deportivo Quito, tendremos comisiones diferentes, quizá con ideologías más cercanas. Acá hay que trabajar para que el club vuelva a lugares estelares”.

La Asamblea. “Es para designar un nuevo Directorio, ya está convocado. Vendrán nuevos dirigentes a hacerse cargo de la institución, y desde ya les deseo la mejor suerte. Estamos a días de salir de la institución, tengo que agradecerle y darle un fuerte abrazo a la familia del Deportivo Quito; los hombres somos pasajeros, he hecho una gestión y ahora les toca a otros. Estoy presto para ayudar en lo que sea”.

No seguirá en el equipo. “Seguro. Yo llegué con mucho amor, fe y emoción, no a pelearme con nadie; han sido cosas que emocionalmente me han afectado. Uno llegó incondicional a poner tiempo, dinero y esfuerzo; lo hemos hecho bien. Armamos un equipo, levantamos suspensiones y ahora se ve un buen equipo, con hambre de ganar. En un poco más de tiempo ya se verán resultados en el campo de juego”.

Motivos para su decisión. “Son varios factores que se dieron, hay que cortar por lo sano. Ya no hay comentarios, sino trabajar hasta el tiempo que corresponde. Uno entró por la puerta grande y por ahí saldré. Tengo la consciencia tranquila de haber dado lo mejor”.

Finalmente, un hasta luego. “Uno no puede asustarse, son retos de la vida. Hace años fui vicepresidente del club, se que es complicado, también viví buenos momentos. El amor y la pasión están vivos. Yo me puedo cambiar de barrio y de trabajo, pero no de camiseta; amo a mi equipo, nunca diría que no volveré, pero sí hay que analizar mejor. Quizá algo no se hizo bien y ahí los resultados”.

@OteroLuis12
[email protected]

La voz de las tribunas: El que no juega (EDITORIAL)

Preocupación por sanción al boxeo

La suspensión que impuso el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) al presidente de la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), Álex González, por incidentes ocurridos el 7 y 8 de octubre del 2014 en el edificio del COE, y en el que participaron 35 dirigentes de diversas especialidades, provocó que la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) suspendiera provisionalmente al Ecuador de toda competencia.

Diario revela nepotismo en Nicaragua

La Ley de Probidad de Funcionarios Públicos de Nicaragua prohíbe que familiares de funcionarios ocupen cargos públicos. Pero eso no parece preocuparle al mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.

Según un artículo publicado en la página web del diario El País de España, entre los 24 asesores presidenciales de Ortega están sus hijos Luciana, Camila y Rafael, mientras que su otro vástago, Laureano Ortega Murillo es asesor para inversiones y estuvo a cargo de negociar la construcción del Canal Interoceánico en Nicaragua.

Ortega también nombró a su esposa, Rosario Murillo, como vocera del Gobierno, y cumple funciones que van desde el manejo de la publicidad estatal, el control de la información pública y los medios de comunicación, la administración del día a día del Estado, el manejo de las campañas electorales del Frente Sandinista (el partido gobernante, dominado por la familia Ortega), la organización de los eventos públicos del Presidente, el recibimiento de visitas oficiales extranjeras(…) hasta el manejo de emergencias nacionales, indicó elpais.com.

En enero, para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Costa Rica, el mandatario nombró a su esposa además “canciller en funciones de Nicaragua”.

“Parece que en Nicaragua estamos volviendo a parir una nueva dinastía. Ortega nos dice ‘Mi familia es la familia del poder’. Esta es una reedición del somocismo”, critica el diputado Eliseo Núñez, del opositor Partido Liberal Independiente.

Como Ortega controla la mayoría parlamentaria es difícil que la oposición en la Asamblea Nacional pueda exigir una explicación al mandatario. (I)

Presidente Rafael Correa cuestiona decisión de Estados Unidos sobre Venezuela

El presidente ecuatoriano Rafael Correa cuestionó la decisión del gobierno estadounidense de declarar a Venezuela una amenaza extraordinaria e imponerle sanciones económicas.

En su cuenta de Twitter el mandatario señaló que la decisión de su colega Barack Obama «declarando a Venezuela inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y estableciendo el estado de emergencia nacional para enfrentar esa amenaza debe ser broma de mal gusto».

Agregó que aquello «nos recuerda las horas más oscuras de nuestra América, cuando recibíamos invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo».

El mandatario venezolano Nicolás Maduro tiene previsto pedir a la Asamblea una ley habilitante para legislar por decreto con el argumento de que necesita esos poderes «para preservar la paz bajo cualquier circunstancia».

Consideró que lo decidido por Obama es «agresivo e injusto y nefasto» contra del pueblo venezolano. (I)

Oposición reaccionó como "vampiro" ante ayuda de Unasur dice Maduro

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció hoy a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) su apoyo para apuntalar redes de distribución de alimentos para combatir el desabastecimiento y censuró la reacción opositora ante ello.

 

Se creará «una comisión especial» de la Unasur «para apoyar a Venezuela» y ante ello la reacción de algunos opositores fue «como si le hubieran mostrado un crucifijo a un vampiro y empezaron a pegar gritos, chillidos y a protestarle al secretario general (de la Unasur, el expresidente colombiano) Ernesto Samper», expresó Maduro.

 

«Cómo es eso que Suramérica va a venir a ayudar a Venezuela?», agregó en una cadena nacional obligatoria de radio y televisión al sintetizar expresiones críticas de opositores al anuncio de Unasur tras una visita de cancilleres efectuada a Caracas este viernes.

 

«Ustedes pueden entender que alguien se oponga a que nos ayuden?», preguntó Maduro a sus conciudadanos.

 

La reacción opositora «solo es un tema de mezquindad y malos sentimientos», añadió en una alocución a propósito de la inauguración de un supermercado estatal construido con ayuda brasileña.

 

El apoyo de Unasur ayudará al Gobierno «a vencer la guerra económica», dijo el gobernante, que denuncia «un desabastecimiento y una inflación inducida» dentro de un plan para derrocarlo e incluso asesinarlo, y cuya autoría le atribuye a sus opositores y al Gobierno de EE.UU., país que ha rechazado reiteradamente tal acusación.

 

Al respecto, la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, repitió hoy en una entrevista sabatina con el canal internacional Telesur, con sede en Caracas, que «la política exterior estadounidense es belicista e imperialista» y rechazó las que llamó «constantes acciones injerencistas de EE.UU. contra Venezuela».

 

Tras sostener que Unasur actúa en previsión de acciones militares estadounidenses como la invasión a Libia en 2011, la canciller advirtió que podría ocurrir lo mismo en América Latina y el Caribe «si las pretensiones contra Venezuela llegasen a concretarse».

 

«De allí las expresiones de solidaridad de los organismos de integración, como la Unasur, a favor del pueblo y del Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela», remarcó.

 

La presencia de una comisión de la Unasur en Venezuela «realmente fue algo muy positivo» y sus integrantes «pudieron tener las pruebas (…) de que se pretendía derrocar al Gobierno constitucional y legítimo de Venezuela, incluso asesinar al presidente, y con ello lograr una escalada de violencia sin límite», añadió Rodríguez.

 

La comisión de la Unasur la integraron Samper y los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; Colombia, María Ángela Holguín, y Ecuador, Ricardo Patiño.

 

La comisión de la Unasur pidió al Gobierno y a la oposición resolver sus desavenencias en las parlamentarias que el organismo regional dijo se celebrarán en septiembre próximo para renovar la totalidad de los escaños de la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento), cuya mayoría es actualmente afín a Maduro.

 

Samper indicó haber recibido con «preocupación» la información sobre supuestos planes golpistas contra Maduro y advirtió que «todos los Estados de Unasur sin excepciones (…) rechazan y rechazarán cualquier intento de desestabilización de la democracia».

 

«El señor Samper al parecer vino aquí a montar una provocación contra la oposición venezolana para producir nuestra inasistencia» a la reunión que además sostuvo con algunos opositores, comentó el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, quien no asistió al encuentro.

 

Lo hicieron, en cambio, entre otros, el dos veces candidato presidencial por la MUD Henrique Capriles, quien escribió en Twitter que se trató de una «reunión informal» en la cual él expuso «la verdad de la situación en Venezuela, empezando por la separación de poderes que NO existe».

El Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) aseguró a la delegación de la Unasur que el poder Judicial actúa dentro del marco constitucional y afirmó que en el país existe «plena autonomía e independencia de los Poderes del Estado».(I) 

Chataing respondió ante la noticia del visado requerido a los estadounidenses para entrar a Venezuela

El animador y humorista venezolano, Luis Chataing en su programa de radio “De nuevo en la mañana”, habló este lunes sobre el visado requerido a estadounidenses en Venezuela y también hace referencia al video en inglés de la hija del presidente de la Asamblea Nacional, Daniella Cabello. Video cortesía de Luis Chataing

Maduro tiene en alerta al mundo

Tras recibir una prohibición de ingresar a Venezuela, el presidente de la comisión de Asuntos Extranjeros del Senado norteamericano, Robert Menéndez, acusó al presidente Nicolás Maduro de “violar los derechos humanos”.

El presidente venezolano dispuso el sábado que se solicite un visado a cualquier ciudadano de EE.UU. que desee entrar en suelo venezolano, y prohibió el ingreso a su país a una serie de funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, entre ellos el expresidente George W. Bush y a un grupo de legisladores como los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio.

Un alto funcionario estadounidense dijo ayer que las acusaciones de Venezuela sobre su interferencia en el país son “falsas”, pero evitó hacer comentarios sobre la orden de reducción de su personal diplomático en Caracas porque no ha recibido una notificación.

Ayer, poco antes de jurar ante la Asamblea General Legislativa, el nuevo presidente uruguayo Tabaré Vázquez hizo un llamado a respetar la institucionalidad en Venezuela y a resolver las controversias por el camino del diálogo. Aclaró que no pretende inmiscuirse en problemas internos de otros países pero expresó que es necesario, como “en cualquier lugar del mundo, que existan los derechos y la justicia para que los habitantes, con respeto y tolerancia, se puedan expresar libremente”.

Varios jefes de Estado que acudieron al acto oficial también expresaron su preocupación por la situación de Venezuela. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que Venezuela enfrenta una “guerra económica” y mediática como en el pasado vivieron otros gobiernos progresistas de Latinoamérica.

El ministro de Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, indicó en Uruguay que “no hay evidencia” de que paramilitares colombianos causen la violencia en Venezuela.

Mientras el Papa Francisco llamó a poner fin a la violencia política en Venezuela y dijo que rezaría por el adolescente muerto durante una protesta la semana pasada. (I)

El Salvador elige diputados y alcaldes este domingo

Los centros de votación abrieron este domingo sus puertas para los comicios legislativos y municipales.

Asamblea náutica, entre 30 y 50 dólares

Los dirigentes deportivos que deseen participar en la I Asamblea Nacional de Clubes de Natación del Ecuador deberán cancelar 50 dólares y los deportistas, estudiantes de Cultura Física, entrenadores, jueces y árbitros, $ 30, según detalló en un boletín de prensa la Federación Ecuatoriana de Natación (FENA), que preside el exnadador Jorge Delgado Panchana.
La entidad refiere que la asamblea se realizará entre el 26 y 28 de febrero próximo en el teatro de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador), ubicada en el kilómetro 4½ de la vía a Daule.

Carta a Nicolás Maduro: ¡Que la Sayona no se le aparezca!

El periodista Raúl Benoit comparte esta misiva pública al presidente de Venezuela tras la detención de un alcalde opositor.

Se retiró un detractor de Chiriboga

Santo Domingo-Ecuador, Jueves 19 Febrero 2015, 01H01

Se retiró un detractor de Chiriboga

Según el directivo policial, el regente de la FEF le pedía que se definiera como amigo o enemigo de él y, al no contar con su apoyo, estaba respaldando a otros dirigentes para que convocaran una asamblea y nombraran un nuevo presidente.  

“(Chiriboga) está desconociendo maliciosamente la presidencia y el directorio del club porque, según él, tres ex directivos se han puesto de acuerdo, entre comillas, con el presidente para desconocer al directorio que venimos trabajando desde enero del 2010”, había señalado Mantilla.

Sin embargo, después, el dirigente retiró su renuncia, explicando: “No es el momento de darle el gusto a alguien que quiere que uno coma de la mano de el para dar un voto. Yo estoy retirando mi renuncia y exigiendo a la FEF que respete la autonomía de nuestro club, ellos no pueden intervenir.”

Pasados algunos meses, finalmente, Mantilla decidió dar un paso al costado y presentó su renuncia antes del fin de semana en una Asamblea del club. En diálogo con Diario El Telégrafo, el ahora ex dirigente explicó su salida: “Si continúo yo y con la mala relación que existe con el presidente de la FEF, por no haberle dado el voto, el trabajo será cuesta arriba y eso perjudicará finalmente a la institución.”

Este martes, el Comité Ejecutivo de la FEF aprobó la conformación de una comisión para llamar a elecciones y designar una nueva directiva acorde al reglamento del club. El delegado del «Gallito” ante la FEF, Jorge Rivadeneira, recibió la bienvenida de Chiriboga y confirmó que los sufragios están previstos para el 27 de febrero.

Rivadeneira acotó que la renuncia de Mantilla era «un pedido clamoroso que la mayoría de los socios venían solicitando desde el mes de octubre.»

Diosdado Cabello dice que Salazar trabajaba con él pero no era jefe de seguridad

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, reconoció que Leamsy Salazar, quien lo acusa de liderar el cartel de los Soles, trabajó “un tiempo” con él, pero dijo que no fue su jefe de seguridad.

El militar trabajó durante 10 años en el Palacio de Miraflores con el fallecido presidente Hugo Chávez. “Luego, con la enfermedad del comandante Chávez, yo mismo pedí que se viniera a trabajar conmigo… Mentira que fue mi jefe de seguridad…”, explicó Cabello.

El diario ABC “quiere que el mundo lea que era alguien con más cercanía de la que existe, es mentira”, señaló.

En un video publicado por el portal lapatilla.com aparece Chávez en su programa Aló Preisdente exaltando a Salazar como uno de los comandos que defendió la revolución durante el fallido golpe de estado de abril del 2002.

“El día 12 de abril en la tarde estaba el teniente Salazar Villafaña (en el palacio de Miraflores) era el que tenía la bandera. Salazar era un humilde y gran soldado de la infantería marina, era teniente de Fragata”, le dice Chávez a Salazar que vestía su uniforme de la Armada.

Para el diario español, el testimonio de Salazar sería clave en una investigación que lleva a cabo la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, en colaboración con la DEA, en contra de Cabello y altos mandos castrenses venezolanos por aparente vinculación con el narcotráfico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el martes la existencia de una “campaña”, que tildó de “bestial” y “vulgar”, por parte de la “ultraderecha internacional” contra Cabello, al que mostró todo su respaldo.

A este apoyo se sumó ayer el del primer vicepresidente de la AN, el chavista Elvis Amoroso, que calificó a Salazar de “Judas” y que acusó a la Embajada de EE.UU. de ofrecer dinero a oficialistas a cambio de “traicionar” al Gobierno.

El capitán de corbeta de la Armada Bolivariana Leamsy José Salazar Villafaña, de 40 años, trabajó con Cabello hasta diciembre pasado, cuando “desertó”. “Como en el mes de junio” Salazar “comenzó a bajarme la vista” y “se hacía el desentendido”, indicó Cabello y explicó que pidió al Ministerio de Defensa su cambio y que lo mandasen a estudiar “para que se recompusiese”.

Salazar egresó en 1998 de la Escuela Naval de Venezuela, como parte de la promoción del Capitán de Navío Rafael Rodríguez. Según ABC, habría viajado a Europa y luego a EE.UU. para acusar a Cabello.

El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, tuiteó ayer que Salazar también habría revelado que Chávez murió el 30 de diciembre del 2012 y no el 5 de marzo del 2013 como lo anunció el poder ejecutivo venezolano.(I)

Diosdado, acusado de liderar cartel

Un alto funcionario de EE.UU. dijo ayer que las alegaciones de un diario sobre presuntos lazos entre el narcotráfico y el presidente de la Asamblea venezolana, Diosdado Cabello, son “consistentes” con el análisis de Washington sobre la penetración de carteles en Venezuela.

El diario español ABC publicó ayer un artículo según el cual hay una investigación abierta sobre Cabello en la Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por supuestos lazos con el cartel de los Soles, y un alto cargo militar venezolano, Leamsy Salazar, llegó el lunes a EE.UU., escoltado por un agente de la DEA, para testificar en contra del “número 2” del chavismo.

Preguntado al respecto, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Narcóticos y Seguridad Internacional, William Brownfield, dijo no poder “confirmar ni negar” la información sobre Salazar ni sobre la investigación abierta por la Fiscalía federal en Nueva York.

Sin embargo, “desde hace más de diez años, ha habido pruebas de que ciertos individuos dentro del Gobierno de Venezuela han sido corrompidos o penetrados por organizaciones narcotraficantes”, dijo.

“El artículo de hoy (en ABC) es consistente con ese historial. Es, desde mi perspectiva, otro fragmento de prueba más en una historia de más de diez años sobre cómo las organizaciones narcotraficantes han encontrado la capacidad de establecerse en Venezuela para traficar a otros países”, añadió y explicó que Venezuela es una “oportunidad” para los narcos debido a “la interrupción de cooperación entre el gobierno venezolano y otros gobiernos en la región” en esta materia.

Aunque no confirmó una investigación federal abierta contra Cabello, Brownfield aseguró que “históricamente, los grandes casos sobre narcotráfico tienden a litigarse en Florida o Nueva York”, donde, según ABC, se prepara el caso.

El diario sostiene que Salazar, hasta ahora jefe de Seguridad de Cabello y exasistente personal del fallecido Hugo Chávez, llegó a Washington como testigo protegido de la Fiscalía.

Según el rotativo, que cita “fuentes cercanas a la investigación abierta por la Fiscalía federal”, Salazar “denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cartel de los Soles”, y “vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.”.

Salazar también implicó al gobernador de Aragua, Tareck el Aissami, y al ministro de Industria, José Cabello, además de la petrolera PDVSA como encargada del lavado de dinero procedente del cartel.

Cabello comentó en Twitter: “Amenazas, infamias, intrigas hemos vivido en estos años de Revolución, aprendimos del mejor a navegar en tempestades con la moral en alto”, antes agradeció el respaldo de los chavistas en la red.

Funcionarios venezolanos confirmaron anoche la deserción de Salazar. “Desertó en el mes de diciembre de las Fuerzas Armadas y aparece en los Estados Unidos como testigo protegido para difamar, injuriar y tratar de someter al escarnio público al presidente de la Asamblea Nacional”, dijo el legislador Pedro Carreño. (I)

5
Toneladas de droga

pasan semanalmente por Venezuela. El 90% de la droga que produce Colombia pasa por su territorio.

Con las dimisiones del presidente y el primer ministro, Yemen se dirige al caos político

La dimisión de Bahah arrastra a el gabinete, lo que deja al país sin poder ejecutivo ni jefatura de Estado.

La ONU advierte que falta mucho en la lucha por vencer al ébola

Cerca de mil nuevos casos del virus fueron registrados durante las últimas tres semanas en África Occidental.