Microsoft ha alertado de un fallo en algunos instaladores manuales de Windows 11 (en la versión 24H2) que podría impedir
Los trámites de la Administración no suelen ser especialmente cómodos, pero el móvil nos puede facilitar la vida en gran
El impuesto predial unificado en Bogotá es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien ajeno, debe
Hay diferentes canales WiFi ilegales que podemos utilizar a la hora de conectarnos pero no todos son una buena opción.
WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos. La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp dejará de estar disponible en algunos
Italia volvió a pedir ayer a la Unión Europea (UE) más ayuda para hacer frente a la masiva llegada por mar de migrantes, tras una enésima tragedia en el Mediterráneo que habría dejado unos 40 muertos, según sus supervivientes.
“No basta añadir diez barcos a los navíos italianos” presentes en el Mediterráneo para resolver el problema, señaló ayer el ministro italiano de Exteriores, Paolo Gentiloni.
Pidió también una contribución europea a la “lucha contra los traficantes de seres humanos” y un nuevo enfoque sobre el derecho de asilo.
Unos 40 migrantes habrían muerto en un incidente a bordo de su lancha neumática, relataron ayer los sobrevivientes llegados a Catania, en Sicilia (Italia) y que han sido acogidos por miembros de la ONG Save the Children.
“Dijeron que eran 137 en la lancha neumática, que se desinfló o explotó –no está claro– provocando la caída al agua de varios de ellos. Algunos hablan de ‘numerosos muertos’, otros de ‘unos cuarenta’”, declaró Giovanna di Benedetto, de esta ONG.
Según estos, el incidente se produjo poco antes de las operaciones de rescate de este pasado fin de semana, cuando barcos de la marina o guardacostas italianos, con la ayuda de varios cargueros, socorrieron en el mar a casi 7.000 personas. (I)
3.000
migrantes llegaron
el lunes a Sicilia y otras ciudades del sur de Italia. Más de 1.000 arribaron ayer.
Guayaquil, Martes 28 Abril 2015, 15H26
“Me despierta un sentimiento profundo, me da mucha felicidad ver tanta historia del club”, confesó Gustavo Quinteros en declaraciones a radio Huancavilca en los interiores del flamante Museo del Bicampeón Nacional, conmovido por la nueva obra de la directiva azul y plomo.
A partir de ahí, se centró en temas concernientes a la Selección Nacional. “Trataremos de equivocarnos lo menos posible con la lista definitiva (para Copa América), sabemos que hay más jugadores que pueden ser convocados pero no se puede convocar a todos”, expresó.
“Lo fuimos a ver a (Juan) Cazares (con Banfield en Argentina) vimos el Clásico entre BSC y Liga, también Independiente vs Emelec lo miramos por TV. Ahora viajaré a México para ver tres o cuatro equipos donde hay jugadores ecuatorianos. Convocaré a los que se lo merecen”, amplió.
“Debemos trabajar mucho para encontrar el funcionamiento ideal y que el equipo sea competitivo. Hay que encontrar dos jugadores por puesto y tener uno de reserva por si acaso cualquier causalidad”, complementó, teniendo al tiempo como su principal rival.
“Hay entre treinta y treintaicinco jugadores que merecen ser convocados pero sólo puedo convocar a veinticuatro. Lo que quiero es lograr una competencia leal entre todos los jugadores. Algunos nuevos van a haber (para los dos duelos con Panamá a inicios de junio)”, sentenció.
El grupo Estado Islámico (EI) publicó este domingo un vídeo que muestra la ejecución por parte de yihadistas en Libia de una treintena de hombres, presentados como cristianos etíopes.
El vídeo de 29 minutos muestra cómo los yihadistas degüellan a un grupo de al menos 12 hombres en una playa y ejecutan a otros 16 disparándoles a quemarropa en una zona desértica.
Las víctimas son descritas como «infieles» y miembros de la «iglesia etíope enemiga» en la grabación difundida en sitios web yihadistas.
Los 12 hombres del primer grupo visten atuendos de color naranja. Los yihadistas los llevan a la playa, los tienden en el suelo y los decapitan con un cuchillo.
Un hombre vestido de negro habla en inglés mientras que los demás verdugos, uno detrás de cada prisionero, visten todos ropa militar, y permanecen en silencio. Todos están enmascarados.
El orador, que sujeta una pistola, amenaza con matar a los cristianos si no se convierten al islam.
Las imágenes de las ejecuciones concluyen el vídeo. Antes, puede verse a hombres presentados como cristianos de Siria explicar que los yihadistas les han dado la opción de convertirse al islam, o pagar una suma, y que han decidido entregar dinero.
El vídeo, que luce el logotipo del EI, no precisa cómo ni dónde fueron capturadas las víctimas. Recuerda la grabación que difundió el grupo yihadista a mediados de febrero, en la que se veía la decapitación de 21 hombres en una playa, la mayoría egipcios de confesión copta.
Es la primera vez que el EI filma la ejecución de ciudadanos etíopes, un país situado en el este de África.
Casi dos tercios de sus habitantes son cristianos, en su mayoría coptos ortodoxos, una comunidad que dice vivir en el cuerno de África desde el siglo I.
Muchos etíopes abandonaron su tierra en busca de trabajo, sobre todo con rumbo a Libia, donde había mucha mano de obra extranjera antes de que el país se sumiera en el caos tras la caída del régimen del fallecido Muamar Gadafi en 2011.
Los etíopes también se dirigen a Libia para emprender desde sus costas un peligroso viaje hacia Europa, a través del Mediterráneo.
El EI controla zonas enteras de Siria e Irak donde ha proclamado un califato, en el que multiplica asesinatos y ejecuciones. Algunos de estos actos son filmados en videos y difundidos -como el de este domingo- como una forma de propaganda de los yihadistas.
El grupo ultrarradical se afianzó en Libia aprovechando el desorden en un país donde las milicias armadas campan a sus anchas y dos gobiernos rivales tratan de imponerse. Los yihadistas controlan, entre otras zonas, la región de Sirte, una ciudad costera situada a unos 450 kilómetros al este de la capital Trípoli.
La ONU intenta desde marzo mediar entre los dos poderes rivales, organizando encuentros como el que tenía lugar este domingo en la ciudad marroquí de Skhirat, cerca de Rabat.
El mediador de la ONU, Bernardino León, aseguró en Marruecos que las informaciones «aún sin confirmar» de las nuevas «actividades terroristas del EI» son «muy preocupantes».
El jefe de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, viajó, por su parte, a Egipto para dar el pésame tras la decapitación de los 21 coptos en febrero. Estaba previsto que se entrevistara con el presidente Abdel Fattah al Sisi, el gran imán de Al Azhar, la mayor autoridad sunita del país, y el papa copto Teodoro II.(I)
Quito, Jueves 16 Abril 2015, 15H43
Entrevistado este jueves por radio Área Deportiva, Esteban Paz empezó por aplaudir a la solidez defensiva de la U, sintiendo algo de nostalgia prematura por el Samurai. “Me da mucha pena que en un futuro perderemos a un jugador como Norberto Araujo, pero ahí están (Luis) Cangá, Luis Romero, que no sabíamos cuál iba a ser su reacción al llegar a Liga. Incentivamos a cada uno de los muchachos para que dé el máximo”, afirmó.
Al continuar, trató la opción de fichar a un tercer refuerzo foráneo para el segundo semestre de 2015. “La idea es entrar con una mayor posibilidad a la Copa Sudamericana, no vamos a poder invertir mucha plata y no vamos a gastar por gastar tampoco, a lo que le hemos abierto la puerta es a un jugador que entre en un presupuesto aceptable”, explicó, antes de referirse una vez más a lo ocurrido entre Rodrigo Erramuspe (24 años) y Joel Soto (19 años).
“No quisiera entrar a esto con mucho detalle, pero se lo ha visto en forma dantesca y con argumentos muy poco apegados al sentido común. He escuchado por ahí que porque es argentino debemos degollarlo, es un extranjero y tiene los mismos derechos que cualquier otra persona, no por una fotografía nosotros vamos a sentenciar”, enfatizó Esteban.
“Lo que hacemos es aplicar nuestro código de disciplina, basado en las personas que estuvieron ahí, los mismos jugadores, el gerente deportivo, más el cuerpo técnico. Afortunadamente, también filmamos todos los entrenamientos, tenemos la grabación y la hemos revisado. Algunos medios han hecho opiniones muy fuertes contra Erramuspe, pero tenemos muy claro lo que sucedió”, complementó.
Además, Paz detalló por qué todavía no han instalado el segundo marcador electrónico en el estadio Casa Blanca. “El marcador está acá, pero tuvimos un percance con un proveedor, estamos esperanzados en que pronto se finiquite el tema legal para que podamos colocar el marcador extra. Ojalá que este mismo año podamos hacerlo”, expresó.
Especial «Los nuevos narcotesoros» reveló cómo el crimen organizado convirtió la minería ilegal fuente de ingresos.
Unas 32 toneladas de peces muertos fueron retiradas de la laguna donde se disputarán los eventos de remo y canotaje de los Juegos Olímpicos el año próximo, dijeron el miércoles autoridades de Río de Janeiro.
Más de 60 personas del departamento de salubridad de la ciudad han estado trabajado diariamente desde el miércoles pasado para quitar los peces, con miles llevados a la costa por la corriente. Continuarán trabajando hasta que se resuelva el problema, dijeron autoridades del departamento.
Algunos hoteles han optado por pedir a sus huéspedes que traigan su propio papel de baño esta temporada de vacaciones.
La acusación concluyó con el testimonio del médico forense Henry Nields, quien contó los detalles de las heridas sufridas por la menor de las víctimas.
El delantero de la selección brasileña y del FC Barcelona, Neymar Jr, criticó con dureza al inglés Martin Atkinson, árbitro del amistoso entre la ‘canarinha’ y Chile, y dijo que lo que se vio hoy en el Emirates Stadium de Londres «no se debería llamar fútbol».
«Lo de hoy no fue fútbol, no es el nombre correcto para este deporte, sino que fue UFC (Ultimate Fighting Championship)», afirmó un visiblemente molesto Neymar en la zona mixta del Emirates.
Lee Kuan Yew, el ex primer ministro de Singapur y arquitecto de la rápida transformación de la pequeña ciudad estado del sudeste asiático desde una colonia británica hasta un centro financiero y de comercio mundial, murió el lunes a los 91 años, anunció el Gobierno.
Aunque Lee se había retirado de la vida pública y política en los últimos años, todavía era visto como una figura influyente en el gobierno del primer ministro Lee Hsien Loong, su hijo mayor.
«El señor Lee murió en paz en el Hospital General de Singapur hoy a las 3.18 A.M.», anunció el comunicado.
«Harry» Lee se convirtió en el primer ministro de Singapur en 1959 y se mantuvo en el poder por más de tres décadas, supervisando la transformación de la isla desde un lugar atrasado infestado de malaria a una de las naciones más prósperas de Asia.
Incluso después de haber dejado su puesto como líder, con su fuerte carácter Lee nunca se alejó demasiado del proceso de toma de decisiones y mantuvo un puesto a nivel de Gabinete hasta el 2011. Fue miembro del parlamento hasta su muerte.
Lee combinó políticas amigables hacia los mercados con controles estrictos sobre la prensa, la libre expresión y sobre sus oponentes políticos. Algunos lo elogiaban como un visionario y otros lo acusaban de autoritario.
La muerte de Lee y el esperado retiro de su hijo dentro de los próximos años marcarán el fin de una era, pero los líderes de la industria dicen que cualquier cambio de este tipo tendrá poco impacto en los negocios de la ciudad estado, reconocida por sus robustas instituciones.
Lee fue cofundador del Partido de Acción del Pueblo (PAP), que ha gobernado Singapur desde 1959 y liderado el flamante país cuando se separó de Malasia en 1965.
Dejó su puesto como primer ministro en 1990, pasando el poder a Goh Chok Tong, pero siguió influyendo como un ministro en el gabinete de Goh y subsecuentemente como «ministro mentor» cuando su hijo mayor Lee Hsien Loong se convirtió en primer ministro en el 2004.
Lee padre dejó el Gabinete en el 2011 y redujo sus apariciones públicas en los últimos meses debido a su edad y declinante salud. (I)
Quito, Lunes 16 Marzo 2015, 17H04
Algunos vándalos trataron de agredirlo al culminar el último Aucas 0 vs Independiente del Valle 1, por cual Ramiro Gordon, artífice principal del regreso de Papá a Primera, recordó que el club estaba por desaparecer a su llegada.
«Cuando llegué al Aucas le encontré (en segunda categoría) con (Gustavo) Figueroa, (Jairo) Padilla y dos balones reventados. Ahora tenemos equipo (en la Serie A) y divisiones formativas», rememoró Ramiro Gordon en diálogo con radio La Red.
«Aucas estaba por desaparecer, hemos pagado varias deudas”, recalcó el administrador de Sociedad Deportiva Aucas, si bien reconoció que mantienen cuentas pendientes. “Con el Seguro Social hay deudas de hasta 7 años pero no tenemos la documentación», precisó.
Y es por ese arduo esfuerzo que Gordon no comprende a ciertos “hinchas” orientales. «Hay malos hinchas que van al estadio sólo para insultar, quieren que el equipo pierda y que nos vaya mal a nosotros, pero los jugadores y el cuerpo técnico tienen mi respaldo», ponderó.
Y para dejar en claro que con la llegada de Sebastián Abreu no esperan que todo se arregle mágicamente, culminó: «Sebastián será un gran aporte pero no es la salvación, la salvación de Aucas somos todos los que hacemos el equipo».
El periodista Jorge Ramos opina sobre la celebración, en Bali, Indonesia, del día en que todo se paraliza.
La tragedia llegó cuando un autobús falló al tomar una curva y cayó unos 400 metros por un despeñadero.
La policía rusa ha detenido hasta el momento a cinco sospechosos en relación con el asesinato del dirigente opositor Boris Nemtsov, informó hoy en Twitter el portavoz del equipo de investigación, Vladimir Markin, sin ofrecer más detalles.
Un tribunal de Moscú tiene que decidir ahora si los sospechosos ingresan en prisión preventiva.
El político y ex viceprimer ministro de 55 años fue asesinado el viernes 27 de febrero cerca del Kremlin, cuando le dispararon por la espalda.
El Consejo de Seguridad ruso había informado el sábado que dos de las tres personas que habían sido detenidas hasta ese momento, procedentes todas de la convulsa región del Cáucaso Norte, de mayoría islámica, son hermanos.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades rusas relaciona el asesinato con el extremismo islámico, ya que al parecer Nemtsov había recibido amenazas de círculos islamistas.
Los sospechosos fueron detenidos en la república autónoma rusa de Ingushetia. Algunos de ellos habrían trabajado para servicios de seguridad estatales o privados.
Además, otro sospechoso se habría suicidado en Chechenia. Según la agencia de prensa Interfax, que cita medios de la investigación, el hombró detonó en la noche del sábado al domingo una granada cuando las fuerzas de seguridad iban a detenerlo en Grozny, la capital de Chechenia. (I)
Algunos medios señalan que habría sido suspendido luego de que comentó el supuesto audio ‘hot’ que se le atribuye a la conductora de Esto es guerra.
Al menos cinco aviones de control remoto sobrevolaron la torre Eiffel, la embajada de Estados Unidos y otros puntos emblemáticos de París durante la noche, dijeron autoridades el martes. Este fue el más audaz de los varios vuelos misteriosos de drones registrados en Francia en los últimos meses.
Las autoridades están investigando quién operaba los últimos dispositivos que recorrieron la capital francesa, y el por qué. Este tipo de vuelos está prohibido en los cielos de París.
Los aviones no tripulados fueron avistados en tres fases cuando la ciudad estaba a oscuras, dijo la portavoz de la fiscalía de París, Agnes Thibault-Lecuivre. Primero, se vio uno sobre la embajada estadounidense, después otro en la torre Eiffel y más tarde se localizaron varios sobre el museo del Louvre -en el centro de la ciudad-, en el monumento a la Revolución Francesa en la Bastilla -en el este- y en la torre de Montparnasse -en el sur de la urbe- y la sede del Ministerio del Interior, añadió.
Una fuente de la policía parisina confirmó la presencia de al menos cinco drones. Funcionarios de la policía, la gendarmería y la fiscalía dijo que no estaba claro quién estaba detrás de los vuelos ni si formaban parte de una acción coordinada. La embajada de Estados Unidos no realizó comentarios sobre el incidente.
Un pequeño artefacto de este tipo se estrelló en el terreno de la Casa Blanca el mes pasado, elevando la preocupación sobre el fenómeno en Estados Unidos. En Francia hay una creciente preocupación por las docenas de avistamientos de misteriosos drones sobre plantas nucleares e instalaciones militares, e incluso uno sobre el palacio presidencial. Los investigadores no han dado aún con la mayoría de los responsables.
Las autoridades francesas dijeron que los dispositivos no tripulados actuales no presentan una amenaza, pero el gobierno está intentando encontrar vías para contrarrestar su presencia. Algunos temen que estos dispositivos sean empelados para espiar tecnología o que un día puedan incorporar armas.
El operador de drones Jean-Luc Fournier, que fue consultado sobre la legislación gala sobre el tema, dijo que los pilotos autorizados condenan estas acciones porque genera mala fama a toda la industria.
Estos vuelos provocan tensión, añadió, con París recuperándose todavía de los ataques terroristas de radicales islamistas que sacudieron la ciudad el mes pasado. (I)
Los servicios secretos turcos (MIT) han alertado a las fuerzas de seguridad turcas sobre la infiltración en el país de yihadistas del grupo armado Estado Islámico (EI) que pueden atentar contra embajadas occidentales o viajar a Europa para perpetrar allí ataques.
Esta advertencia se recoge en una notificación del MIT a la policía y la gendarmería, filtrada a la prensa, y que recogen numerosas cabeceras turcas en su edición de hoy.
La advertencia de la agencia de inteligencia turca, fechada el 3 de febrero, indica que los yihadistas podrían estar planeando atentados en Ankara y Estambul contra las misiones diplomáticas de los países que participan en la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos.
El MIT señala que en zonas de Siria cercanas a las fronteras de Turquía hay alrededor de 3.000 yihadistas que aspiran a cruzar la frontera, y subraya la dificultad de identificarles y localizar sus posibles refugios en suelo turco.
«Algunos, incluyendo a líderes del grupo responsables de la planificación de ataques, ya han entrado en Turquía y están residiendo en casas de células (terroristas)», indica el diario Hurriyet citando el informe.
«Algunos ciudadanos sirios y palestinos -con edades comprendidas entre 17 y 25 años- han entrado en Turquía haciéndose pasar como refugiados y están planeando viajar a Europa a través de Bulgaria con el fin de atacar a países miembros de la coalición anti-Estado Islámico», agrega el diario.
Un área del distrito sureño turco de Suruc, en la frontera con Siria, ha sido declarada «zona militar prohibida» después de la advertencia del MIT.
Las autoridades turcas han deportado a más de 1.000 extranjeros sospechosos de viajar a Turquía para unirse al EI en Siria o Irak y han prohibido a otros 7.800 entrar en el país por el mismo motivo. (I)
Irak acusó a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) de traficar con órganos como medio de financiación y de matar a médicos que se negaron a colaborar con ellos con ese fin, denunció el embajador iraquí en la ONU, Mohammed Ali al Hakim, ante el Consejo de Seguridad en la noche del martes en Nueva York.
El gobierno iraquí descubrió fosas masivas con cadáveres cuyos órganos habían sido extraídos, dijo Mohammed Ali al Hakim.
«Algunos de los cuerpos que hemos encontrado estaban mutilados, faltaban algunas partes de los cadáveres», detalló el embajador. «Es otra forma de financiación. En las últimas semanas fueron asesinados al menos diez médicos que no quisieron extraer órganos», aseguró.
Además, Al Hakim acusó a la milicia de traficar con riquezas arqueológicas en el extranjero para financiarse.
El Consejo de Seguridad aprobó la semana pasada una resolución con la que se pretendía bloquear las fuentes de financiación del EI y otros grupos terroristas en Irak y Siria. Los extremistas se financian, entre otras cosas, traficando con petróleo, con rescates de secuestros y subsidios del extranjero.
El autor de los dos ataques en Copenhague fue liberado de la cárcel dos semanas atrás y podría haberse radicalizado mientras estaba preso.