instalar placas solares en una casa prefabricada

Se pueden instalar placas solares en una casa prefabricada

Cada vez son más las familias que se interesan por la instalación de placas solares en sus viviendas. Sin embargo, todavía son muchas las dudas que surgen en torno a este proceso, como es, por ejemplo, si existe la posibilidad de realizar la instalación en una vivienda prefabricada. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Las casas prefabricadas se han consolidado como una alternativa cada vez más asentada frente a la vivienda tradicional. A medida que la tecnología ha ido avanzando y cada vez más empresas se han especializado en su instalación, hemos podido conocer cuál es la vida útil que presentan este tipo de viviendas, la posibilidad de solicitar una hipoteca o, incluso, sobre si existe la opción de instalar un aire acondicionado para bajar la temperatura interior.

Sin embargo, todavía quedan algunas dudas por resolver que son tanto o más importantes que las anteriores, como es conocer si existe la opción de instalar placas solares en este tipo de construcciones. Más aún en un país como España, posicionado como uno de los países en los que más horas de sol recibimos al año en comparación con muchos de nuestros vecinos europeos.

 

¿Se pueden instalar placas solares en una vivienda prefabricada?

Sí, las casas prefabricadas son compatibles con la instalación de los paneles fotovoltaicos. Aunque el objetivo final es el mismo, la instalación en casas prefabricadas presenta particularidades técnicas cruciales que difieren de una construcción tradicional: aspectos como la capacidad de carga de cubiertas ligeras (paneles sándwich, cubiertas metálicas) y los sistemas de anclaje específicos para no comprometer la estanqueidad requieren un análisis técnico detallado que exploramos en este artículo. Por lo tanto, siempre es recomendable consultarlo con un técnico especialista.

El primer paso que debemos recorrer es analizar la cantidad de energía solar que puede generar nuestra vivienda y, al mismo tiempo, estudiar nuestras últimas facturas para conocer cuál es el consumo medio que hemos realizado últimamente.

En base a la información recogida y a los análisis que realicemos sobre nuestros patrones de consumo, tendremos que decidir el tipo de instalación: podemos instalar paneles fotovoltaicos o, incluso, añadir una batería que nos permitirá almacenar el excedente de energía para mejorar nuestra autonomía de la red eléctrica.

 

Cuántos paneles solares necesitarás

Nos hemos apoyado en la información que Modular Home, especialistas en la fabricación de casa prefabricadas, tienen en su página web para obtener esta información. Según este fabricante, la cantidad de paneles solares para una vivienda prefabricada responde a los mismos parámetros que una vivienda tradicional:

  • El consumo anual de la vivienda
  • La calidad y el rendimiento de las placas
  • El tipo de panel
  • La potencia de la instalación
  • La orientación del tejado
  • La situación geográfica

El número de paneles varía enormemente. Por ejemplo, una vivienda prefabricada de 100m² en el sur de España (zona con alta irradiación solar) con un consumo anual de 4.500 kWh, podría cubrir sus necesidades con una instalación de 8 a 10 paneles de alta eficiencia (450Wp cada uno). No obstante, en una vivienda con características diferentes, el número de placas cambiaría de forma considerable.

 

 

 

Paso / Acción EsencialDetalle ImportanteCompletado
1Verificación EstructuralContactar al fabricante de la casa para obtener la ficha técnica con la capacidad de carga máxima del tejado.
2Estudio y PresupuestoSolicitar al menos 3 presupuestos a instaladores autorizados que incluyan un estudio de sombras y producción.
3Trámites MunicipalesPresentar en el ayuntamiento la comunicación previa o solicitud de licencia de obra con el proyecto técnico.
4Selección de AnclajesAsegurarse de que el instalador utiliza sistemas de anclaje específicos para el tipo de cubierta (ej. sin perforación para panel sándwich).
5Instalación y CIEVerificar que la instalación la realiza un electricista autorizado que emitirá el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
6Solicitud de SubvencionesTramitar las ayudas autonómicas o del IDAE disponibles antes de que finalicen los plazos.
7Registro y LegalizaciónConfirmar con el instalador que la instalación ha sido registrada en la Consejería de Industria de tu comunidad autónoma.

 

 

 

Los paneles fotovoltaicos de calidad (Tier 1) están diseñados para ofrecernos el mejor rendimiento en el largo plazo. Los fabricantes suelen ofrecer una garantía de rendimiento que asegura que, tras 25 años, los paneles mantendrán al menos el 80-85% de su capacidad de producción original. Sin embargo, todo depende de la constancia que tengamos para asegurar un buen mantenimiento.

Si ya tienes una casa prefabricada en propiedad instalada, te recomendamos que te pongas en contacto con el fabricante de la misma para que te asesore de forma personalizada en función del modelo de vivienda concreto. En el caso de que estés valorando la idea, siempre es recomendable que la instalación de los mismos se realice al mismo tiempo que la instalación de la vivienda en cuestión.

Preguntas frecuentes sobre placas solares en casas prefabricadas

¿Se puede instalar un sistema de placas solares en cualquier casa prefabricada?
Sí, en la inmensa mayoría de las viviendas es posible. Las condiciones y los requisitos técnicos pueden cambiar.
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa prefabricada?
Dependerá del consumo energético del hogar y de las posibilidades de la estructura en cuestión.
¿Qué factores debo considerar antes de la instalación?
Después de analizar el consumo anual de electricidad, la calidad y el rendimiento de los factores, la potencia de la instalación o la orientación de la vivienda es fundamental.