Quiénes son los criminales más buscados de Ecuador

Quiénes son los criminales más buscados de Ecuador que ya cayeron en los últimos meses Gobierno actualiza la lista

Quiénes son los criminales más buscados de Ecuador que ya cayeron en los últimos meses Gobierno actualiza la lista. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Quiénes son los criminales más buscados de Ecuador que ya cayeron en los últimos meses Gobierno actualiza la lista De una lista de 18 objetivos de alto valor (OIV) para el Estado ecuatoriano, el Gobierno indicó que lleva once capturados. Los sujetos han sido detenidos en los últimos ocho meses en operaciones desarrolladas con el Bloque de Seguridad y, en algunos casos, con apoyo de países como España y Colombia.

En una actualización de esa lista, el Gobierno recordó que se ha capturado a cabecillas de Los Choneros, Los Lobos, Comandos de la Frontera y otros grupos delincuenciales e irregulares.

Dentro de esa lista está José Adolfo Macías, alias Fito, capturado en Manabí. Él fue extraditado a Estados Unidos.

“La captura de estos objetivos de alto valor debilita significativamente las estructuras delictivas y reafirma el compromiso del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Ecuador en su lucha frontal contra el crimen organizado”, indicó el Ministerio del Interior.

Del 1 de enero de 2025 a la fecha, la Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades especializadas, ha ejecutado 779 operativos de afectación a grupos delincuenciales.

Estos son algunos de los delincuentes atrapados en estos meses y que han sido considerados objetivos de alto valor:

Finales de 2024

En un trabajo articulado con la Policía de España se detuvo a finales de 2024, en la operación Gran Fénix 52, en Gibraltar, a Carlos Eduardo Zambrano Montesdeoca, alias Carlitos. El detenido tiene un prontuario criminal por delitos como tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

13 de febrero

En la provincia de Sucumbíos se desarrolló la operación Gran Fénix 08, en la que fueron aprehendidos Marcelo David Quiroz Bermello, alias Cerapo, y Darwin Gabriel Ganchozo García, alias Patrón. Ellos serían integrantes de la organización narcodelictiva Los Lagartos y del grupo armado Comandos de Frontera, dedicados al acopio y envío de sustancias sujetas a fiscalización mediante transporte terrestre con compartimentos ocultos.

28 de febrero

La Unidad Nacional de Investigación Antidrogas, en coordinación con el SIU de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos, detuvo a Omar Auseno Burgos, alias Llanero, y a Nirama Chávez Galvis, alias Nirama. Ellos tienen un proceso de extradición a Estados Unidos, acusados de liderar una estructura narcodelictiva transnacional dedicada al tráfico de drogas a gran escala hacia mercados internacionales.

15 de marzo

Darío Javier Peñafiel Nieto, alias Topo, integrante del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Choneros, fue detenido en Orellana. Está vinculado a delitos como sicariato, extorsiones, minería ilegal, tráfico de armas y al asesinato de un servidor policial en Lago Agrio, en junio de 2024.

21 de marzo

En la operación Gran Fénix 17 se logró la aprehensión de Álvaro Jesús Montaño Valencia, alias Palanqueta, del GAO Los Lobos, vinculado a múltiples delitos y con antecedentes por intimidación (2013), tráfico ilícito de drogas (2016), asesinato (2021, dos detenciones) y terrorismo (2024).

11 de junio

Con apoyo de Colombia se detuvo a cuatro integrantes del GAO Los Choneros, de la Segunda Marquetalia y de disidencias de las FARC. Entre los detenidos está Vinicio Antonio Pinargote Cedeño, alias Veneno.

25 de junio

Durante la operación Gran Fénix 28, desarrollada en Montecristi, Manabí, fue capturado José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder del GAO Los Choneros, prófugo desde el 7 de enero de 2024. El pasado 20 de julio fue extraditado a Estados Unidos.

26 de junio

Roberto Carlos Álvarez Vera, líder de la organización criminal Comandos de la Frontera, fue aprehendido. Era requerido por delincuencia organizada y estaba vinculado a actividades de narcotráfico y lavado de dinero mediante una red empresarial con alcance internacional.

24 de julio

Saulo Anastasio Estupiñán Ospina, alias Saulo, líder del grupo armado organizado residual (GAOR) Coordinadora Guerrillera del Pacífico, fue capturado en Esmeraldas. Era requerido por los Gobiernos de Estados Unidos, Colombia y Ecuador por su vinculación con el tráfico ilícito de drogas a gran escala.