Qué es Stripe y cómo funciona

Qué es Stripe y cómo funciona guía completa para aceptar pagos online

Qué es Stripe y cómo funciona guía completa para aceptar pagos online. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Stripe se ha convertido en uno de los métodos de pago más potentes y versátiles del mundo digital. Ahora mismo es la herramienta que miles de negocios eligen para cobrar a sus clientes, imponiéndose a otras como PayPal. Esto es debido a su sencillez y su seguridad. Si estás interesado en este método de pago, ya sea para una tienda online o una app, te contamos todo lo que tienes que saber.

La compañía fue fundada en Silicon Valley y cuenta con una fuerte presencia internacional, incluyendo a España. Los usuarios destacan la facilidad de uso, su soporte para múltiples divisas y su capacidad para escalar conforme crece el negocio. En esta guía veremos en profundidad qué es Stripe, cómo funciona paso a paso, cuánto cuesta y qué necesitas para empezar a usarlo.

 

 

¿Qué es Stripe y para qué sirve?

Esta plataforma se autodefine como solución para procesar pagos que permite a empresas y particulares aceptar dinero online. Fundada en 2010 por hermanos Patrick y John Collison en Estados Unidos, y ha logrado expandirse rápidamente a más de 45 países. La idea inicial era la de simplificar los pagos digitales y ayudar a cualquiera a vender en Internet sin problemas.

Comenzó como una solución para startups, ahora mismo lo utilizan desde grandes compañías como Amazon, Booking o Shopify, hasta pequeños negocios que quieren cobrar con tarjeta sin complicaciones. Esto es debido a que, además de pagos online, también ofrecen terminales físicos, pagos por suscripción, facturación automatizada, soluciones para marketplaces, impuestos y mucho más.

 

 

 

Cómo funciona Stripe paso a paso

Empezar con Stripe es muy sencillo. Lo primero será registrarse y crear una cuenta. Es algo totalmente gratuito y que no requiere experiencia técnica. Bastará con una dirección de correo electrónico y algunos datos fiscales.

El proceso es el siguiente:

  1. Elegir el país desde el que operas
  2. Establecer la divisa de tu negocio
  3. Especificar si eres autónomo, empresa o entidad sin ánimo de lucro
  4. Adjuntar datos de verificación fiscal (como el NIF o el número de IVA intracomunitario)

stripe

Una vez completado el proceso, la verificación por parte de la compañía es rápida y permite empezar a recibir pagos en un tiempo récord. Ofrecen ofrece distintas formas de integrar su sistema de pagos en tu negocio:

  • Stripe Checkout: la opción más sencilla para los que no quieran complicarse. Se trata de una página de pago lista para usar e incluso adaptada a móviles para que el proceso de cobro sea sencillo para el cliente.
  • CMS y plataformas: lo podemos integrar sin complicaciones en WordPress + WooCommerce, Shopify, Wix, Squarespace, PrestaShop y más.
  • API propia: en caso de usuarios más avanzados, tenemos una API muy completa que permite construir flujos de pago complejos y adaptados al negocio.

Para operar de forma segura y legal, tu integración con Stripe debe cumplir ciertos requisitos técnicos y normativos, que cumplan la directiva europea PSD2:

  • Una cuenta bancaria a tu nombre o de tu empresa para recibir los pagos.
  • Una web con HTTPS (certificado SSL), ya que Stripe requiere conexiones seguras para funcionar.
  • Poner políticas de privacidad y devoluciones bien visibles si vas a vender productos o servicios.
  • Cumplir con la normativa fiscal: tener NIF/CIF válido, y en el caso de ventas internacionales, contar con IVA intracomunitario si procede.

 

 

 

Requisitos para AutónomosRequisitos para Empresas
Datos identificativos:

  • NIF personal (número de identificación fiscal)
  • Cuenta bancaria empresarial válida
Datos identificativos:

  • CIF (Código de Identificación Fiscal)
  • Escrituras de constitución de la sociedad
  • NIF de la empresa (si operan como sociedad)
Documentación obligatoria:

  • Modelo 036 o 037 (alta como autónomo en el Régimen Especial del IAE)
  • Declaración de actividades económicas en el IAE
Documentación obligatoria:

  • Registro en el Registro Mercantil (obligatorio para sociedades)
  • Acta de constitución y estatutos sociales
  • Relación de socios y representantes autorizados
Obligaciones fiscales:

  • Retenciones del IRPF (anual o trimestral)
  • Pago de la cuota mensual de autónomos (si aplica al régimen societario)
Obligaciones fiscales:

  • Modelo 303 para IVA (liquidación mensual o trimestral)
  • Modelo 347 y 349 para transacciones con el extranjero

Cobros y pagos

Una vez que el cliente paga con su tarjeta, Stripe procesa el pago de forma segura utilizando autenticación 3D Secure cuando corresponde, medidas antifraude automáticas y protección de la información privada del cliente. El protocolo 3D Secure sirve para verificar la identidad del comprador directamente con su banco (usando cosas como una confirmación en la app bancaria o un código enviado por SMS) para autorizar la transacción y prevenir el fraude.

Eso sí, los fondos no llegan de forma instantánea ya que Stripe agrupa los pagos y los transfiere a tu cuenta bancaria en un plazo habitual de entre 1 y 7 días. Esto depende el país, del banco asociado y de la frecuencia de pagos que elijamos.

stripe

¿Cuánto cobra Stripe por sus servicios?

Lo más importante de este apartado es aclarar que Stripe no cobra cuotas mensuales ya que su modelo se basa en una comisión por transacción. Estas son las tarifas estándar en la Eurozona (actualizadas a 2025):

  • Tarjeta europea: 1,5% + 0,25 € por transacción
  • Tarjeta internacional: 2,5% + 0,25 € por transacción
    • Moneda distinta al euro: +2% extra por conversión de divisa

Por ejemplo, si vendemos 100 euros y nos pagan con tarjeta de crédito, la comisión será de 1,50 euros más el fijo de 0,25 euros, nos quedarán 98,25 euros limpios.

Ese coste puede cambiar si activamos productos opcionales como Radar (para el fraude), Connect (para gestionar tiendas), Atlas (para crear empresas en EEUU) o Billing (para facturación y suscripciones).

¿Es más caro o más barato que la competencia?

Stripe es una de las plataformas de pago más baratas del mercado, aunque no siempre es la opción más económica. Su comisión estándar en España es transparente, sin cuotas mensuales ni costes de alta. No obstante, es vital compararla con otras opciones del mercado:

 

 

 

PlataformaComisión Estándar (Tarjetas UE)Cuota MensualIdeal para
Stripe1.5% + 0,25€NoNegocios online, startups y ventas internacionales
PayPal2.9% + 0,35€ (variable)NoMáxima confianza del comprador, facilidad de uso
Redsys / TPV Bancario0.4% – 0.8% (negociado)Sí (habitualmente)Negocios con alta facturación y poder de negociación
Shopify PaymentsDesde 1.4% + 0,25€Sí (incluida en plan Shopify)Tiendas que ya operan exclusivamente en Shopify

 

 

 

 

Aunque Stripe es la plataforma con las comisiones más bajas del mercado, muchas personas lo eligen por su relación calidad-precio. Esto es más evidente si lo comparamos con tener un TPV bancario para cobrar.

Conclusión: ¿Merece la pena Stripe?

Stripe es una solución sencilla, segura, económica y sin costes fijos para gestionar los cobros online (o físicos) de tu negocio. Se integra con cualquier plataforma de venta y funciona desde negocios muy pequeños a otros de grandes dimensiones.

 

Lo recomendamos especialmente para:

  • Empezar a vender rápido sin pasar por un banco tradicional.
  • Tienes una web WordPress, Shopify o similar
  • Necesitas pagos internacionales o suscripciones

Aún así, puede que no sea la mejor solución en España si nuestra clientela es más tradicional y prefiere opciones de pago como Bizum o PayPal.

Preguntas Frecuentes sobre Stripe

 

¿Cuánto cobra Stripe de comisión en España?
Stripe cobra una comisión del 1,5% sobre el importe de la venta más una tarifa fija de 0,25 euros por cada transacción para tarjetas de la Unión Europea.

 

¿Es Stripe más barato que PayPal?
En la mayoría de casos, la comisión base de Stripe (1,5% + 0,25€) es más baja que la de PayPal (que suele rondar el 2,9% + 0,35€).

 

¿Puedo ofrecer Bizum si utilizo Stripe?
Stripe no integra Bizum de forma nativa, debes acudir a otras alternativas como plugins o extensiones en plataformas como WooCommerce o PrestaShop.

 

¿Cuánto tarda Stripe en ingresarme el dinero en el banco?
Suele ser un plazo que varía entre 1 y 7 días, dependiendo de tu país, tu banco y la frecuencia de pago que configures.