Qué es realmente el 3I ATLAS Así es el tercer visitante interestelar de la historia de nuestra galaxia
Qué es realmente el 3I ATLAS Así es el tercer visitante interestelar de la historia de nuestra galaxia. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Qué es realmente el 3I/ATLAS? Así es el tercer visitante interestelar de la historia de nuestra galaxia
Desde julio de este año, los astrónomos pusieron por primera vez los ojos en un visitante único. Sí, hablamos del 3I/ATLAS que está en boca de todos, el tercer objeto interestelar detectado hasta la fecha en nuestro Sistema Solar. Su trayectoria, su comportamiento y su composición están generando un debate que difícilmente encuentra hueco en lo que conocemos como un fenómeno natural.
En este artículo, vamos a contar todo lo que se sabe hasta ahora del misterioso objeto y por qué hay expertos que todavía insisten en que estamos ante algo más que un cometa. ¿Tal vez una visita alienígena?
¿Qué es 3I/ATLAS?
El 3I/ATLAS fue descubierto por el sistema ATLAS en Chile, de ahí su nombre. Rápidamente se catalogó como un objeto interestelar debido a su trayectoria hiperbólica, es decir, que no está ligado gravitacionalmente al Sol. La NASA estima que en torno al día de mañana, 30 de octubre, será cuando alcance su perihelio (su punto más cercano al Sol). Lo hará a unos 1,4 unidades astronómicas del Sol, lo que son unos 210 millones de kilómetros aproximadamente.
Con respecto a la Tierra, lo máximo que se acercará será a 1,8 unidades astronómicas, por lo que es totalmente descartable, según la NASA, que suponga una amenaza para nuestro planeta. Este cometa interestelar, como muchos lo clasifican, presenta actividad incluso cuando está lejos del Sol, algo poco común en los cometas que normalmente se detectan.
Su órbita también resulta especialmente llamativa, ya que, pese a su inclinación retrógrada, es decir, que se desplaza en sentido contrario a la mayoría de los cuerpos del Sistema Solar, su plano orbital está casi perfectamente alineado con la eclíptica terrestre. Esto provoca que se desvíe menos de cinco grados, una coincidencia que muchos consideran difícil de pasar por alto.
No se ha visto nada igual
En cuanto a su composición química, el asunto se pone todavía más interesante. Se ha observado que contiene principalmente dióxido de carbono, con cantidades menores de agua y trazas de monóxido de carbono. Esto indica que el objeto se habría formado en condiciones muy diferentes a las de los cometas tradicionales.
Por su parte, las observaciones realizadas por el telescopio James Webb indican que la proporción de CO₂ respecto al H₂O, es significativamente mayor de lo habitual en los cometas, lo que lo hace todavía más especial. En cuanto a su tamaño, aunque las estimaciones difieren, algunos estudios sugieren que su núcleo podría medir entre varios y decenas de kilómetros de diámetro. Por tanto, 3I/ATLAS no encaja claramente en ninguna categoría conocida hasta la fecha, lo que hace que sea de gran interés científico.
Todas las hipótesis sobre 3I/ATLAS
El enorme interés científico que rodea el fenómeno está haciendo que las especulaciones aparezcan casi a diario.
Avi Loeb, astrofísico de Harvard conocido por sus teorías controvertidas en astrobiología, ha sugerido en su blog que este objeto podría tratarse de una nave extraterrestre que está desacelerando al acercarse al Sol. Según Loeb, la “anti-cola” (un chorro de material que se dirige hacia el Sol en lugar de alejarse, como ocurre en los cometas tradicionales) podría interpretarse como un sistema de frenado controlado, capaz de alterar la emisión de gases y generar primero esa anti-cola antes de formar una cola convencional.
De hecho, el propio Loeb planteó, junto a Adam Hibberd y Adam Crowl, la posibilidad de que 3I/ATLAS tenga un origen hostil y esté basado en tecnología. Obviamente, se trata de una hipótesis que necesita ser confirmada mediante observaciones muy precisas y detalladas. El propio experto también afirma que la casi perfecta alineación de su órbita con la eclíptica terrestre parece «estratégicamente calculada» y facilitaría que otra civilización estableciese contacto con la Tierra con relativa facilidad.

Por el contrario, la ciencia está tratando de calmar las aguas dándole unas pinceladas de razón al fenómeno. Los científicos confían en que sería un cometa con características extremas, que vendría de otro sistema solar, descartando cualquier indicio de inteligente extraterrestre en él. Algunos estudios citados por la cadena SER incluso lo consideran el cometa más antiguo jamás observado, con una edad estimada superior a los 7.000 millones de años, lo que refuerza la idea de que se originó en etapas muy tempranas de nuestra galaxia.
Según el medio WIRED, la Red Internacional de Alerta de Asteroides lo ha clasificado en su lista de objetos a observar por su alto interés científico, aclarando que no representa ningún riesgo para la Tierra. Pero, como es normal, la peculiaridad de su comportamiento y su composición está desafiando a los astrónomos y las interpretaciones y debates están a la orden del día.
Preguntas clave sobre 3I/ATLAS
¿Qué es exactamente el objeto 3I/ATLAS?
¿Representa algún peligro para la Tierra?
¿Por qué se considera un objeto tan inusual?
Por varios motivos: presenta actividad incluso a grandes distancias del Sol, su órbita coincide casi por completo con la de la Tierra y su composición revela una proporción de dióxido de carbono muy superior a la que suele encontrarse en otros cometas.






