Qué es la tarifa de último recurso

Qué es la tarifa de último recurso

Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Con el nombre de Tarifa de Último Recurso (TUR) se conoció a una tarifa eléctrica especial, fijada por el Gobierno de España para usuarios con requisitos especiales. Estuvo vigente para el precio de la electricidad entre el 1 de julio de 2009 y el 31 de mayo de 2024. A partir de ese momento, fue reemplazada por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

 

En la actualidad, la denominación TUR o tarifa de último recurso se sigue utilizando en los contratos con bono social activo. A su vez, la historia de la TUR comienza como un reemplazo de la Tarifa Integral que surgió por iniciativa de la Unión Europea. Ante la necesidad de un proceso de liberalización de la energía, se cambió a esta modalidad de tarifa especial. También existe una TUR para el suministro de gas que lleva activa desde julio de 2008 y no se ha modificado.

 

¿Cómo funciona la Tarifa de Último Recurso?

Es importante conocer, más allá del nombre que tenga ahora, el funcionamiento de la tarifa de último recurso y los requisitos para solicitarla. Se trata de una tarifa especial, regulada por el Gobierno de España y que permite una mayor protección de los usuarios frente a los altibajos que puede tener el mercado energético.

 

Existen distintos tipos de tarifas y cada una tiene su propio alcance y limitaciones. En la actualidad, la modalidad de funcionamiento es a través del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor o PVPC, y su modo de cálculo y actualizaciones se desprenden de un trabajo directo con las comercializadoras y la Red Eléctrica de España.

 

¿Cómo se calcula el PVCP?

El PVCP, que reemplaza a la tarifa de último recurso, es el precio máximo que pueden cobrar los comercializadores que asumen las obligaciones de suministro de referencia para usuarios específicos. Se trata de usuarios que deben demostrar cumplir los requisitos de la normativa vigente, y llega como reemplazo a las tarifas de último recurso que existían hasta que se aprobó la nueva Ley del Sector Eléctrico que data de 2013. Actualmente, la PVPC es la tarifa regulada de España y reemplaza a las TUR y sus modalidades con discriminación horaria y las Comercializadoras de Referencia.

 

El rol de la Red Eléctrica de España

Desde el 1 de abril de 2014, la REE se encarga del cálculo y publicación de los nuevos Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor. Utiliza un servicio de información de desarrollo propio mediante el cual los pequeños consumidores pueden conocer el precio de la energía eléctrica que se les aplicará. Los precios varían según la hora, y reflejan comportamientos relacionados al mercado mayorista.

 

La publicación se realiza el día previo, por la noche, en la página web oficial de la Red Eléctrica. Como referencia, a partir de las 20:15 ya está cargado el precio por tramos horarios para el día siguiente. De 00:00 a 24:00. Incluso han aparecido otras páginas web desarrolladas por terceros que analizan la información y se la brindan al usuario de manera más fácil de leer, visualmente y rápido.

 

El PVPC tiene influencia sobre la tarifa en el término variable de energía. Puede representar entre el 30 y el 35% del total de una factura. En ese sentido, ofrece una ayuda y alivio económico para los usuarios, algo similar a lo que hacía la Tarifa de Último Recurso durante su vigencia.

 

El resto del precio de la factura está integrado por un término fijo, proporcional a la potencia contratada por el usuario, y los impuestos que establece la legislación vigente. De esta forma se completa lo que cada usuario debe abonar respecto de su consumo energético diario.

 

Cómo se calcula el PVPC

Los usuarios que pueden ajustarse a esta modalidad de tarifa regulada, verán que el precio por hora se fija de acuerdo a cada kWh consumido y los perfiles de la Red Eléctrica de España. Todos los consumidores residenciales tendrán aplicada esta tarifa, tanto si tienen un contador inteligente instalado como sino. Para estos últimos, la aplicación del PVPC se hará de acuerdo a los perfiles que determina la REE. Estos perfiles los revisa cada semana el equipo de profesionales de la REE y se publican de manera semanal en la página web oficial para informar a los usuarios y que puedan hacerse con la información y gestionar correctamente la economía doméstica. La tarifa PVPC solamente puede ser ofertada por aquellas compañías que el Ministerio de Industria de España ha designado como comercializadoras de referencia.

 

Características de la PVPC y el reemplazo de la tarifa de último recurso

La tarifa eléctrica regulada 2.0 TD se aplica desde el 1 de junio de 2021 como PVPC. Es para consumidores de baja tensión de electricidad hasta 1 kV, con una potencia controlada de 10 kW, y discriminación por franjas horarias en 3 periodos diferentes.

 

  • Punta. Son las horas con el precio más elevado. Son las horas donde más energía eléctrica se consume.
  • Llano. Horas de precio medio por consumo moderado de energía eléctrica.
  • Valle. Las horas con el precio más bajo, donde el consumo energético es menor.

 

La propuesta de esta modalidad de facturación es que los pequeños consumidores puedan adaptar su consumo conociendo de antemano cuánto costará cada kW. Esta información se puede visualizar en la web de eSIOS (Sistema de Información del Operador del Sistema) o desde la app redOS en teléfonos móviles y tablets. También existen otras páginas web y plataformas que leen e interpretan la información para mostrársela al usuario de manera sencilla y directa.

 

Requisitos de la Tarifa de Último Recurso o el PVPC

Para poder solicitar actualmente el PVPC es necesario contar con determinadas características. Si todo está en orden, puedes hacer el trámite directamente con tu operador eléctrico.

 

  • Contratación del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor en la vivienda habitual.
  • Cumplir requisitos personales, familiares y de renta.
  • Consumir de acuerdo a los límites de energía del bono social eléctrico.

 

Toda esta información está disponible en la página oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Y se actualizan de manera regular para brindar al usuario la información más reciente y oficial para gestionar sus finanzas.