
Precios de la gasolina extra se alinearán al costo internacional
Gobierno cambia la fórmula de cálculo y precios de la gasolina extra se alinearán al costo internacional. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Precios de la gasolina extra se alinearán al costo internacional
A través de un decreto presidencial se implementa desde este 12 de agosto una nueva metodología que ajustará el valor en surtidor al costo real de importación y distribución.
El presidente Daniel Noboa firmó este lunes un decreto ejecutivo que reforma el Reglamento Codificado para la Regulación de Precios de los Derivados de Hidrocarburos, introduciendo cambios clave en la forma en que se calculan los precios de la gasolina extra y extra con etanol.
La medida, que entrará en vigencia desde las 00:00 del 12 de agosto, sustituye el método de fijación de precios por uno basado en el Precio de Paridad de Importación (PPI), es decir, el valor que tendría el combustible si fuera importado, considerando el precio internacional de referencia, ajustes de calidad, costos logísticos, seguros, almacenamiento, transporte interno y un margen para las comercializadoras.
Hasta ahora, el Estado asumía parte de esa diferencia para mantener precios subsidiados.
Con el nuevo esquema, los valores en surtidor se acercarán al costo real del mercado internacional, y los precios fijados por la autoridad se considerarán “máximos de referencia”, sin que exista obligación estatal de cubrir la brecha.
Entre las reformas también se eliminan numerales que antes permitían topes fijos y se establece que el margen de abastecedora se actualizará cada dos años, con base en los rendimientos de la deuda interna de mediano y largo plazo.
La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos será la encargada de aplicar el cálculo y actualizar las tarifas de uso de la infraestructura de poliductos y terminales.
La disposición final del decreto encarga su ejecución al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Energía y Minas, a la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, a Petroecuador y al Servicio de Rentas Internas.