Sobre Ley de Permiso y licencia cuidados de hijos

Países que te pagan por tener hijos

Países que te pagan por tener hijos. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Hay países que no solo no penalizan la maternidad o la paternidad, sino que te pagan por tener hijos. Literalmente. Frente a un invierno demográfico generalizado, muchos gobiernos han lanzado incentivos económicos muy concretos para fomentar la natalidad. Algunos van más allá, ofreciendo esas ayudas incluso a extranjeros que deciden mudarse y formar una familia en su territorio.

En este artículo hemos reunido varios de esos países que ofrecen dinero, vivienda o beneficios fiscales por tener hijos. También repasamos qué ofrece actualmente España, ya que en 2025 se han ampliado algunas de las ayudas públicas a la natalidad y la crianza.

Polonia

Polonia ofrece desde hace años una ayuda directa y universal conocida como «Rodzina 800+»: 800 zlotys mensuales (unos 175 euros) por cada hijo hasta los 18 años. No importa tu nivel de ingresos. Si resides legalmente en el país y tienes hijos, cobras esa cantidad cada mes. Una ayuda clara, predecible y a largo plazo.

Hungría

Hungría ha ido más allá: las madres con dos o más hijos están exentas de pagar el IRPF de por vida. Y las menores de 30 años, con un solo hijo, también. Además, se ofrecen ayudas para la compra o reforma de vivienda familiar, y se cancelan parte de los préstamos si tienes más hijos.

Es uno de los países que más claramente ha apostado por la maternidad como política de Estado.

Francia

El sistema francés ofrece un conjunto muy sólido de ayudas familiares, aunque varía según los ingresos. Se puede cobrar una ayuda mensual por cada hijo, además de acceder a servicios públicos como guarderías, atención pediátrica o actividades extraescolares con coste muy reducido o gratuito. También hay subsidios adicionales para familias monoparentales.

Italia

Italia ofrece un bono por nacimiento o adopción que puede llegar hasta los 1.920 euros anuales por hijo, además de deducciones fiscales. En algunas regiones rurales o pueblos en proceso de repoblación, se ofrecen incentivos extra si decides vivir allí y tener hijos.

Suiza

Suiza no tiene fama de ser un país “de ayudas”, sí ofrece subvenciones por hijos tanto a nacionales como a extranjeros con permiso de residencia y empleo legal.

Cada cantón gestiona sus propias ayudas, pero en general se otorgan:

  • Asignaciones por hijo de entre 200 y 300 francos suizos mensuales por cada menor de 16 años (hasta los 25 si sigue estudiando).
  • Bonificaciones adicionales en algunos cantones si tienes varios hijos o bajos ingresos.

A esto se suman beneficios fiscales, como deducciones por hijos a cargo, y acceso a guarderías subvencionadas, aunque el sistema varía mucho según la región.

Irlanda

En Irlanda, las familias reciben una ayuda universal conocida como Child Benefit, que se entrega mensualmente por cada hijo hasta los 16 años, o hasta los 18 si siguen estudiando.

En 2025, esta ayuda es de 140 € por niño al mes. No depende de tus ingresos y se paga también a ciudadanos extranjeros si cumplen los requisitos de residencia. Además, existen apoyos adicionales para familias con bajos ingresos, y subvenciones para guarderías mediante el National Childcare Scheme.

Alemania

Alemania ofrece varias ayudas generosas para las familias. La principal es el Kindergeld, una prestación mensual de hasta 250 € por hijo, independientemente de los ingresos, desde el nacimiento hasta los 18 años (o hasta los 25 si estudian).

También existe el Elterngeld, una ayuda mensual para los padres que se toman tiempo para cuidar a su bebé durante el primer año de vida, que puede alcanzar los 1.800 € al mes según tu sueldo anterior. Además, hay subsidios para guarderías y desgravaciones fiscales por hijos a cargo.

Portugal

Portugal ofrece varias ayudas económicas por tener hijos, tanto para familias residentes como extranjeras que cumplan ciertos requisitos. Una de las principales es la prestación prenatal, que se entrega desde el quinto mes de embarazo si los ingresos están por debajo de un umbral.

A esto se suma el abono de familia (abono de família), una ayuda mensual por hijo a cargo que puede superar los 150 € mensuales, dependiendo de la renta familiar. También hay subsidios de maternidad y paternidad, y descuentos fiscales para familias con varios hijos.

Noruega

Noruega es uno de los países que más paga por tener hijos. Cada familia recibe una ayuda mensual por hijo (barnetrygd) de aproximadamente 105 € al mes, desde el nacimiento hasta los 18 años. A esto se suma el subsidio por cuidado infantil para quienes no usan guarderías públicas, que puede llegar a los 750 € mensuales.

Las madres tienen derecho a 49 semanas de baja con el 100 % del salario (o 59 semanas al 80 %), y los padres también cuentan con semanas exclusivas de permiso.

Suecia

Suecia encabeza los rankings por sus políticas familiares generosas. Cada niño da derecho a una ayuda mensual fija de unos 125 €, y las familias numerosas reciben un suplemento adicional. Lo más destacado es el sistema de baja parental remunerada, que permite a los padres compartir hasta 480 días de permiso pagado por hijo, con una gran flexibilidad. Además, el cuidado infantil está muy subvencionado, con precios asequibles para todas las familias.

Estonia

Estonia ofrece uno de los sistemas más generosos de Europa en ayudas por hijos, a pesar de ser un país pequeño. Cada familia recibe 60 € al mes por el primer y segundo hijo, y a partir del tercero, la ayuda sube hasta 100 € por cada uno, más un bono extra por familia numerosa que puede superar los 300 € mensuales.

Además, Estonia tiene un sistema de baja por maternidad y paternidad muy completo, que cubre hasta 435 días con el salario íntegro. El objetivo es claro: frenar el descenso demográfico y apoyar a las familias desde el primer momento.

¿Y España?

En 2025 se han reforzado algunas ayudas, tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas. En general, esto es lo que puedes encontrar:

  • Ayuda estatal de 1.000 euros por nacimiento o adopción, compatible con otras ayudas.
  • En Madrid, ayudas que van desde los 500 a los 1.000 euros según el número de hijos.
  • En Galicia, 100 euros al mes durante el primer año de vida del bebé.
  • En zonas rurales de Aragón, Cantabria o Asturias, ayudas de hasta 3.600 euros por nacimiento.
  • También hay deducciones en el IRPF, ayudas por familia numerosa, descuentos en transporte y más.

Además, algunos pueblos en riesgo de despoblación (como Ponga, en Asturias) ofrecen incentivos adicionales que van desde los 3.000 euros por hijo nacido hasta vivienda gratuita y apoyo al emprendimiento.

Aunque cada país tiene su propio sistema y requisitos, está claro que hay lugares donde tener hijos no solo no resta, sino que suma. Si estás pensando en cambiar de país, emprender una nueva vida en un entorno más familiar o simplemente te interesa conocer opciones, esta información puede ayudarte a decidir mejor.

Estados Unidos

En Estados Unidos no existe una ayuda estatal única por tener hijos, pero sí hay una serie de beneficios económicos y fiscales que pueden suponer un apoyo importante para muchas familias, incluyendo extranjeras con residencia legal.

Uno de los más destacados es el Child Tax Credit, un crédito fiscal reembolsable de hasta 2.000 dólares por hijo (1.600 dólares reembolsables si no tienes obligación de pagar impuestos). Este crédito puede reclamarse anualmente en la declaración de la renta y es accesible para una gran parte de la población trabajadora.

Además, muchas familias pueden beneficiarse del Earned Income Tax Credit (EITC), un crédito fiscal adicional para familias con ingresos bajos o medios, que aumenta considerablemente si tienes uno o más hijos a tu cargo. Según los ingresos y el número de hijos, esta ayuda puede llegar a superar los 7.000 dólares al año.

En algunos estados como California, Nueva York o Massachusetts, existen ayudas adicionales a nivel estatal. Por ejemplo, California ofrece subsidios para el cuidado infantil, ayudas para vivienda y programas específicos de salud y alimentación como CalWORKs, el equivalente a una renta básica temporal para familias con niños.

A todo esto se suman programas federales como:

  • WIC: asistencia alimentaria para mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 5 años.
  • SNAP (antiguos cupones de alimentos): apoyo económico para comprar alimentos esenciales.
  • Medicaid: cobertura sanitaria gratuita o de bajo coste para mujeres embarazadas y familias con hijos.

Canadá

Canadá es uno de los países que más apoya económicamente a las familias con hijos, tanto si eres ciudadano como si tienes residencia permanente o incluso un permiso temporal de trabajo o estudio (según el caso).

El programa principal es el Canada Child Benefit (CCB), una ayuda mensual libre de impuestos que el gobierno federal otorga por cada hijo menor de 18 años. La cuantía varía según tus ingresos y el número de hijos, pero en 2025 puede superar los 7.400 dólares canadienses al año por hijo, especialmente si tus ingresos son bajos o moderados.

Además, cada provincia puede ofrecer beneficios adicionales. Por ejemplo:

  • En Quebec, las ayudas por hijo se suman a los programas federales y pueden incluir pagos por nacimiento, subsidios escolares o apoyo para el cuidado infantil.
  • En Ontario, existe el Ontario Child Benefit, que también entrega pagos mensuales a las familias con ingresos bajos.
  • En British Columbia, hay programas como el BC Family Bonus y ayudas para guarderías subvencionadas.

Otro punto importante: Canadá ofrece bajas por maternidad y paternidad bien remuneradas. En total, una pareja puede optar a hasta 18 meses de permiso parental, y recibir entre el 33% y el 55% de su salario, dependiendo de la duración y el plan que elijan.