Aunque no está en la agenda, otro tema pendiente que saldría en la reunión es la reforma de la Organización de Estados Americanos (OEA), que podría suponer una nueva etapa en la vida de esta entidad con la entrada del reciente nombrado secretario, el uruguayo Luis Almagro, que asumirá el 26 de mayo.
Según el Parlamento Latinoamericano, él participará en el encuentro con 70 parlamentarios que será en Panamá, paralelo a la VII Cumbre de las Américas. El día de su elección en la OEA, Almagro dijo que su prioridad será impulsar una nueva agenda de diálogo. (I)
Salud, educación, medioambiente, energía, seguridad, migración, gobernabilidad democrática y participación ciudadana. Esos son los ejes formales de la agenda de la VII Cumbre de las Américas que se realizará el 10 y 11 próximos en Panamá, pero la escalada de tensión entre Venezuela y EE.UU. y el acercamiento entre La Habana y Washington serán los temas que acaparen la atención.
La cita, a la que han confirmado su asistencia 30 de los 35 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Cuba y EE.UU., ha sido calificada por Panamá como “histórica”. Según analistas, será la “cumbre de las cumbres” porque se convertirá, por primera vez, en escenario del encuentro entre el presidente cubano Raúl Castro y el mandatario estadounidense, Barack Obama. Esto tras el histórico anuncio que dieron ambos, en conferencia simultánea, el 17 de diciembre pasado, de iniciar un acercamiento para restablecer sus relaciones diplomáticas tras medio siglo de confrontación.
También es histórica porque es la primera vez que Cuba acepta participar en esta cumbre creada en 1994 y auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual la isla fue excluida en 1962 por su sistema de gobierno marxista-leninista. En el 2009 se levantaron las sanciones pero La Habana se había abstenido de asistir.
Las diferencias entre EE.UU. y Venezuela compartirán protagonismo en esta cumbre que tiene como tema central “Prosperidad con equidad: El desafío de la cooperación en las Américas”.
El decreto firmado por Obama el pasado 9 de marzo declarando a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad de Estados Unidos ha provocado airadas reacciones del presidente chavista Nicolás Maduro, quien lo califica como una medida “imperialista” que interfiere en asuntos internos de su país.
Maduro, que ha recibido el apoyo de organismos regionales y gobiernos de izquierda, ha anunciado que durante la cita tiene la intención de presentar a Obama las 10 millones de firmas que aún recolecta dentro de la campaña Venezuela, no es una amenaza, Somos esperanza, que se inició en contra de ese decreto calificado como “injerencista”.
Un apoyo que fue ratificado por el presidente cubano en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), de marzo pasado. Ahí señaló, pese a que se encuentra en conversaciones con el gobierno de Obama, que EE.UU. debería entender “de una vez que es imposible seducir o comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela”.
En la cumbre de las Américas no habrá una declaración política, sino mandatos, cuya implementación será seguida por 12 instituciones internacionales, entre ellos la OEA, el Banco Mundial, el BID y organismos de la ONU. (I)
La desclasificación de actas de las fuerzas armadas argentinas revela violaciones a los derechos humanos perpetradas por los militares argentinos a su propia tropa durante la guerra de las islas Malvinas en 1982, informó ayer la prensa.
Entre las aberraciones denunciadas por los soldados a su regreso tras la derrota, figuran torturas y vejámenes, precisa el diario Tiempo Argentino.
La investigación de estos maltratos fue cerrada en febrero pasado por la Corte Suprema de Justicia y excombatientes planean presentar un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Mientras tanto, el supuesto espionaje británico a funcionarios y militares de Argentina en la guerra de las Malvinas ha generado indignación. (I)
Cinco sospechosos fueron detenidos en relación con el ataque contra un campus universitario en Kenia por parte de la milicia islamista somalí Al Shabaab, en el que murieron 147 personas, confirmó ayer el Ministerio del Interior.
Uno de los atacantes fue arrestado cuando huía de la escena de la matanza. Más tarde se detuvo a otros cuatro, señaló el portavoz Mwenda Njoka. Tres de ellos intentaban cruzar a Somalia al momento de ser detenidos. Por el momento no han trascendido nombres ni nacionalidades de los sospechosos, aunque se espera que los interrogatorios puedan ofrecer más detalles sobre la preparación del ataque y aportar pistas importantes para capturar a Mohamed Kuno, presunto cerebro de la matanza. (I)
El papa Francisco puso como ejemplo a las mujeres discípulas que fueron humildes y no tuvieron miedo antes de la resurrección de Jesús, durante su homilía en la Vigilia del Sábado Santo celebrada en la basílica de San Pedro.
En la Vigilia Pascual, el rito de la Semana Santa en la que los católicos esperan la resurrección de Jesucristo, Francisco explicó que aquella noche de vela para los discípulos y las discípulas de Jesús fue «una noche de dolor y de temor».
Destacó cómo los hombres permanecieron cerrados en el Cenáculo, mientras las mujeres fueron al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús «con sus corazones llenos de emoción» y allí «se dieron cuenta que la gran piedra que cerraba la tumba ya había sido removida, y la tumba estaba abierta».
«Efectivamente, para eso estamos aquí: para entrar, para entrar en el misterio que Dios ha realizado con su vigilia de amor», dijo el papa.
El pontífice afirmó que «no se puede vivir la Pascua sin entrar en el misterio», pero aclaró que no se puede llegar sólo con un trabajo «intelectual».
«No es sólo conocer, leer… Es más, es mucho más». añadió.
Explicó entonces que «entrar en el misterio exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos, no eliminar los interrogantes…».
Y añadió que «entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón».
El papa continuó explicando que también «se necesita humildad» para «redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón».
Y entonces aseguró que esto es lo que enseñan las mujeres que junto a María «aquella noche no perdieron ni la fe y la esperanza» y «no permanecieron prisioneras del miedo y del dolor».
Aprendamos de ellas a velar con Dios y con María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la muerte a la vida.
La ceremonia, una de las más antiguas de la tradición cristiana cargadas de simbología, comenzó con la bendición del fuego y el encendido del cirio pascual, símbolo de Cristo, «Luz del Mundo», y posteriormente también del agua con el que se realizarán los bautismos.
El papa Francisco realizó con un punzón una incisión sobre el cirio pascual, grabando una cruz, la primera y la última letra del alfabeto griego -alfa y omega- y la cifra de este año, 2015.
Después se realizó la procesión hacia el altar mayor, en total silencio encabezada por el diácono que portará el cirio y seguida por el pontífice así como por diferentes miembros del clero.
Una vez en el altar mayor, y tras la bendición del papa, el diácono proclamará el llamado «Exultet», el anuncio de la Pascua, al que los fieles esperarán con una vela encendida
Siguiendo la tradición de los primeros años de la Iglesia cuando los catecúmenos, los adultos que aspiran a convertirse al cristianismo a través del bautismo, eran bautizados, Francisco bautizó y dio la comunión a diez personas.
Los nuevos cristianos a los que bautizó el papa en la basílica de San Pedro fueron seis mujeres y cuatro hombres: la camboyana Champa Buceti, de 13 años, y que recibirá el nombre de María, cuatro italianos, tres albaneses, la pintora portuguesa Helena Lobato, de 45 años, y una mujer de Kenia.
Francisco oficiará mañana en la plaza de San Pedro la misa del Domingo de Resurrección y después leerá el Mensaje Pascual e impartirá la bendición «Urbi et Orbi».
Estamos seguros que mientras están teniendo un orgasmo, no dejan de preguntarse qué está pasando por su cerebro y están
Retrospectiva 1991–2015’ reúne, en 77 dibujos y pinturas, la muy apreciable carrera pictórica de la artista Luz Letts. Se inaugura el martes.
Actor cómico se queja de que los realitys juveniles les quiten espacio a los programas humorísticos.
Kenia inició este domingo tres días de duelo nacional en memoria de las 148 víctimas del ataque de la universidad de Garissa.
Decenas de personas se enfrascaron en una trifulca en la que las sillas volaron por el aire y se destrozaron ventanas durante la apertura de un bar.
Abu Bakr, oriundo de Puerto Rico, lleva 5 años casado con con Noelle Velentzas de 28 años y dijo que la joven nunca mostró indicios terroristas.
Monterrey-México, Sábado 04 Abril 2015, 22H10
::
La noche de este sábado, por la décima segunda fecha del Torneo Clausura de México, el Tigres recibió a Veracruz. A pesar de que su rival llegaba mejor ubicado en la tabla de posiciones, el cuadro local hizo los deberes ante su público y venció por 3 anotaciones a 1.
Rafael Sobis puso en ventaja a los dueños de casa con un penal concretado al minuto 16 y un gol marcado a los 28. Luego, a los 36, Juan Albín logró acortar distancias para el equipo visitante.
A los 41, el ecuatoriano Joffre Guerrón volvió a estirar la diferencia para los regios. Tras un horror en una salida del cuadro visitante, “Dinamita” recuperó la pelota, se escapó al área y no perdonó con un remate que se fue lentamente al fondo tras un desvió del golero. Éste fue el cuarto gol del compatriota en lo que va de la temporada.
Guerrón no tuvo problemas para ser titular, luego de haber sufrido un esguince de tobillo en la pasada fecha. El delantero se mantuvo en cancha hasta los 89 minutos que fue reemplazado por Enrique Esqueda para el aplauso.
Con este resultado, los felinos acumularon tres fechas sin perder (dos victorias y un empate), sumaron 19 unidades y escalaron a la quinta casilla.
Tigres: Nahuel Guzmán; Jorge Estrada, Hugo Ayala, José Rivas y Jorge Torres; Guido Pizarro, Jesús Dueñas (Egidio Arévalo), Rafael Sobis, Edgar Lugo (Damián Álvarez) y Hernán Burbano; Joffre Guerrón (Enrique Esqueda) y Rafael Sobis.
Tijuana-México, Domingo 05 Abril 2015, 00H16
::
La noche de este sábado, por la décima segunda fecha del Torneo Clausura de México, el Tijuana recibió a Monterrey. Luego de un partido muy emocionante con 7 goles, los locales tuvieron que resignarse a perder por 3 a 4.
Los regios empezaron mejor y se pusieron dos goles arriba gracias a un penal convertido por Dorlan Pabon a los 27 y un gol de Pablo Barrera a los 36. Los Xolos reaccionar y lograron empatar con anotaciones de Javier Gandolfi a los 45 y Juan Arango empató a los 57.
Sin embargo, la igualdad no duró mucho, ya que Edwin Cardona volvió a poner en ventaja a los rayados a los 61 y Neri Cardozo puso la cuarta a los 78. Vale señalar que los visitantes jugaron con uno menos desde los 63 minutos que John Medina vio la roja; sin embargo, a pesar de la superioridad numérica, los fronterizos no lograron empatar y solo alcanzaron a descontar por intermedio de Henry Martínez a los 87.
En este partido, el ecuatoriano José Ayoví ingresó al minuto 79, en reemplazo de Alfredo Moreno. Vale recordar que el delantero aún no ha sido titular desde que debutó tras superar una lesión.
Después de haber alcanzado nueve jornadas sin perder, ahora los Xolos ahora acumulan dos derrotas al hilo, pero mantienen la punta con 23 unidades.
Tijuana: Cirilo Saucedo; Richard Ruiz, Javier Gandolfi, Jesús Chávez y Juan Carlos Núñez; Javier Güemez (Joe Corona), Gabriel Hauche, Gregory Garza (Henry Martínez) y Juan Arango; Alfredo Moreno (José Ayoví) y Dayro Mauricio Moreno.
El Papa Francisco pidió en la noche del sábado a los 1.200 millones de católicos romanos que rechacen la indiferencia y vivan su fe con osadía, durante la liturgia de la Vigilia Pascual.
En su tercera Semana Santa desde su elección en 2013, el Santo Padre mantuvo la tradición de bautizar a personas recién convertidas al catolicismo durante la Vigilia Pascual.
Francisco administró el sacramento a una niña de 13 años de Camboya y a nueve adultos, incluida una mujer de 66 años de Kenia, el país donde milicianos islamistas de al Shabaab mataron a 148 personas en una universidad, en un ataque en el que aparentemente persiguieron a los cristianos y permitieron que los musulmanes escaparan.
En la misa de Viernes Santo, el Sumo Pontífice había orado por los cristianos perseguidos.
Uno de los adultos convertidos al catolicismo era un ciudadano italiano de 29 años de origen egipcio, cuyo nombre indica que podría haber nacido en una familia musulmana.
El Vaticano no entregó detalles sobre los antecedentes religiosos de los conversos.
En su homilía, Francisco pidió a los católicos que aprendan a «entrar en el misterio» de la Pascua, cuando los cristianos conmemoran la resurrección de Jesús tres días después de su crucifixión.
«Entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor», dijo el Papa Francisco.
«(Significa) buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón», agregó.
La Basílica de San Pedro estaba a oscuras al inicio de la liturgia, para representar la oscuridad de la tumba de Jesús entre su muerte y resurrección.
Los fieles sostenían velas mientras el Santo Padre caminaba por el pasillo principal, luego las luces de la basílica se encendieron simultáneamente.
Las enormes campanas de la basílica repicaron a mitad de la liturgia, marcando el final del período de penitencia de la Cuaresma, que comenzó el 18 de febrero con el Miércoles de Cenizas.
El domingo, el Papa encabezará otra misa en la Plaza de San Pedro y dará su bendición bianual «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo) desde el balcón central de la basílica.(I)
Ayer vimos un cortometraje de cinco hombres buscando el sentido de su vida y cómo dárselo, ya fuera a través
León-México, Sábado 04 Abril 2015, 23H10
::
La noche de este sábado, por la décima segunda jornada del Torneo Clausura de México, el León recibió a Querétaro. Tras un partido muy emocionante con nueve goles, los Gallos Blancos se retiraron con un triunfo 5-4.
A los 5 minutos, Elias Hernández rompió el celofán para los locales. Luego, los visitantes le dieron la vuelta al marcador con goles de Emanuel Villa a los 29 y Yasser Corona a los 45. Más tarde, Miguel Sabah puso el 2-2 para “los panzas verdes”.
Orbelín Pineda volvió a poner en ventaja a Gallos Blancos a los 55 y Gonzalo Ríos empató nuevamente para “la Fiera” a los 84. Sin embargo, los dueños de casa no lograron sostener la igualdad y los visitantes les liquidaron con goles de Ángel Sepúlveda a los 87 y Emmanuel Villa a los 90. Pero había tiempo para un gol más y Gonzalo Ríos descontó en el cierre.
En este partido, el ecuatoriano Marcos Caicedo ingresó a los 60 minutos en sustitución de José María Cárdenas, pero, a los 75, ya fue reemplazado por Martín Bravo. No hubo claridad en cuanto a su salida, ya que algunos medios señalan que fue por una molestia física, mientras otros señalan que el técnico Juan Antonio Pizzi lo sacó por una desobediencia en el campo.
Con este resultado, León acumuló cuatro fechas sin ganar (un empate y tres derrotas), se quedó con 12 puntos, y descendió a la décima séptima y penúltima casilla de la tabla de posiciones, cada vez más lejos de la Liguilla.
León: William Yarbrough; Juan González Ibarra, Ignacio Canuto, Edwin Hernández y Jonny Magallón (Gonzalo Ríos); Luís Montes, Carlos Peña, José Vázquez y Elias Hernández; José Cárdenas (Marcos Caicedo) (Martín Bravo) y Miguel Sabah.
Inglaterra, Sábado 04 Abril 2015, 23H38
En una nueva fecha de la Premier League, el Chelsea ganó en casa 2-1 ante el Stoke City. Charlie Adam marcó el transitorio empate 1-1 con este golazo.
[removed][removed]
@Luisantiagot
[email protected]
La voz de las tribunas: Hora de demostrar (EDITORIAL)
Lecturas 53
Charlie Adam, Stoke City, zona fe
Guadalajara-México, Domingo 05 Abril 2015, 00H01
::
La noche de este sábado, por la décima segunda fecha del Torneo Clausura de México, el Atlas recibió a Chivas, en una nueve edición del Clásico Tapatío. Tras un partido intenso, los equipos dividieron los puntos con un empate 1-1.
El resultado se definió en la primera parte. Al minuto 11, Omar Bravo abrió el marcador para “el rebaño” y Luis Caballero igualó a los 39 para “los zorros”. A los 90, los locales tuvieron la gran chance de llevarse la victoria con una pena máxima, pero Arturo González se quiso sobrar en el cobro y el portero Michel le atajó.
En esta jornada, el ecuatoriano Christian Suárez volvió al rol estelar, después de haber sido considerado para el cambio a semana pasada, y jugó su tercer partido completo de la temporada. A los 64, “el Chivo” tuvo su mejor chance personal con un remate que chocó en el travesaño.
Con este resultado, acumuló dos jornadas sin ganar, sumó 18 unidades y se mantiene en el octavo lugar de la tabla.
Atlas: Federico Vilar; Enrique Pérez, Walter Kannemann y Edgar Castillo; Edy Brambila (Daniel Álvarez), Juan Medina, Aldo Ramírez, Pablo Mascareñas (Carlos Arreola) y Arturo González; Christian Suárez y Luis Caballero (José Hernández).
Sixto Vizuete asumió la conducción técnica de Mushuc Runa con la tarea de cambiar la mala racha de resultados. El DT reemplazó esta semana al argentino Julio Asad, que dejó a los del Ponchito en penúltimo lugar de la tabla con siete puntos. El debut de Vizuete será ante Aucas, en duelo de colistas.
De lo expuesto en el trabajo de Vizuete, en la primera alineación que ubique mantendrá la base del equipo de Asad.
Luego de dos semanas de trabajo, la mano de Omar De Felippe ya se percibe en el funcionamiento de Emelec. Ya no es tan explosivo como lo era con Gustavo Quinteros, pero esa es la idea del nuevo DT azul: ganar equilibrio y más precisión.
El triunfo de 3-1 sobre Deportivo Cuenca, el viernes, ratificó que De Felippe va logrando su objetivo. A Emelec se le notó más control en el medio campo y salidas más elaboradas.
“El fútbol uruguayo está en el sótano de América. Campeón continental desde el 2011 a nivel de selecciones y octavo en el ranking FIFA, la realidad del fútbol de cabotaje es muy diferente a la internacional y lo está demostrando la actual Libertadores”, escribe el periodista Daniel Rosa en el diario El País, de Montevideo, en un artículo titulado ‘En el fondo de la tabla’.