Canciller de Colombia llega a La Habana a negociar con las FARC

La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, llegó ayer a Cuba para sumarse a las negociaciones de paz con la guerrilla comunista de las FARC, en medio de tensiones por el recrudecimiento de las hostilidades, informó el gobierno.

“La canciller ya llegó con el empresario Gonzalo Restrepo”, y este viernes ambos participarán en los diálogos del equipo del gobierno con los delegados de las FARC, dijo la fuente.

Asimismo, la cancillería cubana informó que ambos equipos negociadores sostendrán, el viernes al mediodía, una reunión pública para reactivar el programa de desminado, que había quedado paralizado la semana pasada tras el recrudecimiento de las hostilidades.

La convocatoria a esta reunión, que iba a efectuarse el viernes pasado, es una señal de que ambas partes buscan vías para desescalar el conflicto armado de medio siglo y sacar adelante las negociaciones.

Holguín y Restrepo fueron designados como delegados de paz del gobierno la semana pasada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien auguró que ambos “serán un gran aporte en este momento decisivo del proceso” de paz. Este equipo lo encabeza el exvicepresidente Humberto de la Calle. (I)

En 20 días habrían obtenido las 200 mil aletas de tiburón halladas en Manta

Los funcionarios que no habrían alertado sobre el supuesto exceso de pesca incidental de tiburones en embarcaciones dedicadas a otras actividades pesqueras serán investigados y deberán responder ante posibles omisiones en los controles, dijo ayer Diego Fuentes, viceministro del Interior.

Fuentes se refirió al operativo Tiburón que el pasado miércoles localizó en Manta unas 200 mil aletas de varias especies de escualos.

Según el funcionario, en esta investigación, que se habría iniciado hace unos 6 meses, se detectó que una estructura organizada estaba dedicada a la pesca deliberada de este recurso marino. Este operativo dejó a 6 personas detenidas.

Fuentes dijo que tras las investigaciones se determinó que las aletas halladas no fueron obtenidas por pesca incidental, pues luego de los nueve allanamientos registrados la tarde del pasado miércoles se concluyó que aproximadamente el 96% de la pesca que se realiza en embarcaciones en alta mar era solo de tiburón.

Se incluyeron algunas especies cuyas capturas están prohibidas, como la del martillo, que además constan en listas rojas de organizaciones de preservación del medio ambiente.

“Tenían todo un centro de acopio, procesamiento y toda una estructura dedicada a transportar este recurso para que, luego de ser procesado en Manta, pudiera salir por ciertos pasos fronterizos como Perú y ser comercializados a Asia por valores que oscilan por cada juego de aletas en aproximadamente 50 a 60 dólares”, reveló Fuentes.

Agregó que todas las 200 mil aletas habrían sido capturadas en los últimos 20 días y anunció que espera de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros (SRP) un informe sobre las guías y permisos que se hallaron en los allanamientos.

“Todos estos buques traían no pesca incidental, sino aletas de tiburón porque desechaban los cuerpos de los tiburones al mar”, dijo.

Vicente Párraga, fiscal de Manabí, sostuvo que se analiza lo mostrado por supuestos pescadores sobre los permisos de las autoridades otorgados para este fin, entre ellas especies prohibidas para su captura.

“También serán responsables los funcionarios que tengan a cargo el control y si estos funcionarios han fallado, la Fiscalía los vinculará en el proceso penal”, indicó Párraga.

Ayer se buscó la versión de los funcionarios de la SRP para que se pronuncien al respecto, pero Diego Merizalde, director del área de Comunicación de esta entidad, dijo que en las próximas horas darán un informe.

Cristina Castro, bióloga, consideró que las leyes deberían indicar que no se considere pesca incidental cuando el objeto señalado como tal sea más del 25% del total de la producción y que, aunque se determinen edades, se debería aumentar o sancionar si se toman especies que no están en estado reproductivo, y con más rigor si son femeninas y están grávidas.

“Para mí el vacío principal es permitir que exista pesca incidental sin determinar el concepto, no puede un barco pesquero indicar que el 90 o 100% del día fue pesca incidental, porque lo que indica es que el objetivo o la presa principal fue supuestamente el animal que indicaba pesca incidental”, aseguró Castro.

Normas legales
Escenarios

Decretos ejecutivos
El decreto ejecutivo 486 que en el 2007 firmó el presidente Rafael Correa, reformado por el 902 en el 2008, define como pesca incidental a la captura involuntaria de especies acuáticas con artes o sistemas de pesca para la captura voluntaria de otras especies y prohíbe la pesca del tiburón.

Comercialización
Permite el almacenamiento, comercialización y transporte de las aletas de la pesca incidental que realicen embarcaciones registradas en la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y las capitanías, con un proceso que incluye su reporte, una guía y codificación. Prohíbe el “aleteo”, que consiste en la captura de tiburones para extraerles las aletas lanzando el resto del cuerpo al mar.

Uno a tres años de prisión
El delito que se investiga, según Vicente Párraga, fiscal de Manabí, es el de atentar contra la flora y fauna marina, de acuerdo al art. 247 del Código Orgánico Integral Penal, con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. (I)

Objeciones a proyecto de ley Galápagos

El presidente Rafael Correa emitió una objeción parcial con 18 observaciones al proyecto de Ley de Régimen Especial de la provincia de Galápagos.

Las observaciones se refieren al principio precautelatorio, al Consejo Consultivo de Manejo Participativo, registro pesquero, propiedad de las embarcaciones, recursos de apelación a resoluciones administrativas, infracciones administrativas graves, entre otras.

La Comisión de Gobiernos Autónomos analizará la objeción parcial. (I)

Ecuador jugará en arcilla ante República Dominicana

El equipo dominicano de Copa Davis eligió la arcilla como la superficie para recibir a Ecuador por la segunda ronda del Grupo 1 de América, del 17 al 19 de julio en Santo Domingo. Su principal figura, Víctor Estrella, juega actualmente en París el Roland Garros. “Está claro la razón por la que nos decidimos por la arcilla. Los tenistas que Ecuador juegan bastante bien, son mejores jugadores de canchas rápidas, Giovanni (Lapentti), Emilio (Gómez) y el mismo Gonzalo (Escobar)”, indicó el dominicano número 49 del mundo.

Jorge Sampaoli detiene práctica por dron

El seleccionador argentino de Chile, Jorge Sampaoli, paralizó el pasado jueves el entrenamiento del equipo, enojado por un dron dotado de una cámara que captaba desde el aire los movimientos de los jugadores rojos. El incidente ocurrió en el Monasterio Celeste, el complejo deportivo del club O’Higgins en el que Sampaoli mantiene enclaustrada a la plantilla desde el pasado lunes en la localidad de Requínoa.

Selección femenina se fue optimista al Mundial

El fútbol femenino de Ecuador emprendió un nuevo desafío. La selección nacional al mando de Vanessa Arauz viajó anoche rumbo a Canadá, donde desde el 8 de junio disputará su primer mundial. El grupo ejecutó el protocolo pertinente. Por la mañana, la delegación de 23 jugadoras, cuerpo técnico y directivos cumplieron con la toma de la foto oficial, luego desarrollaron su última práctica en la Casa de la Selección, y por la noche tomaron el vuelo a Canadá.

Críticas de prensa mundial a la FIFA

‘Lárgate’. El título del diario alemán Bild sobre una foto de Joseph Blatter, el presidente de la FIFA, resume los comentarios de la prensa internacional de ayer frente al escándalo de corrupción que golpea el balompié mundial. El periódico alemán, el más leído de Europa, tildó a Blatter de “padrino” y pidió su dimisión “en nombre de los millones de aficionados al fútbol”.

Presidente del Deportivo Quito le pide paciencia a Teleamazonas

Joselito Cobo, presidente del Deportivo Quito, llegó a la capital tras estar ausente del país por varios días, y dijo que pedirá tiempo a Teleamazonas para pagarle los cerca de $ 2 millones que ordenó un juez civil cancelar al canal de televisión. Los azulgranas deben asignar ese dinero al medio de comunicación, debido a que el pasado mes de diciembre a través de un laudo arbitral la Cámara de Comercio de Quito determinó esa condena.

Los pedidos de renuncia a Joseph Blatter se multiplican

El primer ministro británico, David Cameron, y la Federación Inglesa de Fútbol insistieron ayer en que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, debe renunciar tras la detención por corrupción de varios miembros del organismo. Mientras, el secretario de Estado de Deportes, John Whittingdale, dijo que “la FIFA es una organización corrupta y con muchos fallos” e instó a los patrocinadores a “revisar sus lazos” con la entidad y seguir el ejemplo de Visa”, que amenazó con retirarse.

Los Warriors esperaron 40 años para ser finalistas de la NBA

Stephen Curry demostró ser el alma de los Golden State Warriors al guiarlos a una victoria de 104-90 ante Houston Rockets, el miércoles, y clasificarlos a la primera final de la NBA de la franquicia en 40 años. Curry jugó con uno de los brazos vendados luego de una fuerte caída en el anterior partido en Houston, y anotó 26 puntos para que los Warriors ganaran 4 a 1 la final de la Conferencia Oeste de la NBA.

Anggie Avegno debutará mañana en mundial de canotaje

La canoísta Anggie Avegno Salazar buscará desde mañana una nueva medalla de oro cuando inicie su participación en la Copa del Mundo de Francia. En la competencia, que se desarrolla en Boulogne Sur Mer, intervendrán, además, Mía Friend y Belén Ibarra. En diálogo con este Diario, la guayaquileña Avegno comentó que su intervención será en las pruebas C1 500 y C1 200 y en C2 500 y C2 200.

Los favoritos avanzan en el Roland Garros

El tenista serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo, venció ayer al luxemburgués Gilles Müller para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Francia, misma instancia a la que accedieron el español Rafael Nadal y el escocés Andy Murray. Las esperanzas de Djokovic, máximo favorito en París, de ganar el único Grand Slam que le falta a su exitosa carrera se vieron amenazadas por un mal movimiento muscular tras un resbalón en el primer set.

Plantas carnívoras, insectos gigantes y una selva muy lo-fi en el nuevo video de Django Django

Canción: “Shake & Tremble”
Artista: Django Django
Álbum: Born Under Saturn
Directores: Pete G.D.
Comentarios: Sin duda alguna uno de los candidatos para ser considerado entre los mejores discos del año es el más reciente material de los británicos Django Django, que con cada avance musical que muestran confirman lo que todos los medios especializados aseguran.

Y hoy fue el turno para compartir el videoclip de la excelente “Shake & Tremble”, en donde la banda interpreta la canción en una mística selva repleta de bichos gigantes, plantas carnívoras y arañas que brillan en la oscuridad, todo envuelto en una estética lo-fi/ochentera. Una verdadera joya.

Ve el video aquí:

ETIQUETAS

Hoy es la Noche de Museos y aquí algunas actividades que les recomendamos

El último miércoles de cada mes se lleva acabo en la Ciudad de México la “Noche de Museos”, donde los diferentes recintos culturales abren sus puertas hasta tarde ofreciendo actividades diferentes, pero sobre todo una experiencia distinta al recorrer los museos que conocemos, sumergidos en la oscuridad de la noche.

Para que hoy se lancen a la aventura, aquí les traemos lo que ofrecen algunos museos y disfruten de las increíbles actividades.

MUNAL

Aprovechando que aún sigue la exposición Landscapes of the mind. Paisajismo britanico. Colección Tate. 1690 – 2007, se darán visitas guiadas a las 19:30 y 20:30 hrs.

Taller de dibujo rápido, donde realizarás ejercicios de luz y sombra (De las 19:00 hasta las 21:00. Donativo sugerido: $10.00. Lugar: Arte en Construcción)

Concierto de Noche de Museos

José Luis Ordónez, tenor / Santiago Piñeirúa, pianista

20:00 h

Entrada Libre

Lugar: Auditorio Adolfo Best Maugard

MUSEO TAMAYO

Hoy da comienzo a las Noches de Jazz del museo, presentando al FAS TRÍO:  Jorge Fernández (Batería), Remí Álvarez (Saxofón soprano y tenor) y David Sánchez (contrabajo). El costo es de $200, el boleto incluye: visita guiada a la exposición Francis Alÿs: Relato de una negociación y una copa de vino de cortesía.

Museo Franz Mayer

Podrán visitar la exposición “Tapas, Spanish design for food”, una muestra de 200 objetos de diseño en el mundo de la gastronomía y el arte. También la muestra “El Rebozo. Made un México”, que conmemora a este antigua pieza, podrán ver piezas contemporáneas de Yoko Ono y hasta de la diseñadora Zandra Rhodes.

Para ambientar el museo, contará con un recital de guitarra clásica mexicana-española por parte de Paloma Antón Paytuvi y música gitana-turca-mediterránea por parte del Grupo Petra. 

Museo del Estanquillo 

Habrá recorridos guiados por las exposiciones permanentes y se llevará acabo la inauguración de la exposición fotográfica de Pablo Méndez “Al sur del milenio”. Después de la visita podrán asistir al taller pasión sobre papel y el taller de gráfica popular impartido por Leopoldo Méndez.

Museo del Juguete Antiguo México

Habrá una “Noche de Cabaret2 con 2 x 1 para las parejas que lleguen con vestuario de jazz, tap, flamenco o que lleguen en bici. A partir de las 18:00 hrs y la entrada es de $50 pesos.

Museo Soumaya (Plaza Carso)

Noche Italiana en Soumaya 
19:15, 20.30 y 21:45 hrs. Visitas dramatizadas con el personaje Vittorio de Sica, Sala 5.
19:30 hrs. Proyección de la película: Matrimonio a la Italiana (Sophia Loren y Marcelo Mastroianni). 

Museo Júmex

Se llevará acabo una proyección de películas históricas de Alexander Calde a las 18:00 hrs.

Museo de los Ferrocarrileros

Para relajarse este miércoles, ofrecen una noche de música jazz con la Orquesta Big Band Louis Armstrong.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Si quieren conocer más de esta parte de la ciudad, a las 19:00 hrs, un cuenta cuentos los llevara a un viaje por Tlatelolco compartiendo las historias y memorias que aún guarda este sitio.

Antiguo Colegio de San Ildelfonso

Podrán visitar la exposición “México en la Tierra, una muestra fotográfica”, que a través de increíbles imágenes nos muestra los ocho ecosistemas que tiene nuestro país.También tendrán al quintento Cuarta Aumentada.

La visita guiada y el concierto comienzan a las 19:30 pm.

ETIQUETAS

Escucha la versión alternativa de “Dead Flowers” de The Rolling Stones

El próximo ocho de junio The Rolling Stones publicarán la reedición de lujo del clásico de 1971 Sticky Fingers, en el cual vendrán incluidas las versiones alternativas de “Can’t You Hear Me Knocking” y “Wild Horses,” pero para que se sigan emocionando con el estreno, hoy llegan hasta nosotros un nuevo adelanto de esta reedición, una versión inédita de “Dead Flowers.”

A diferencia de “Can’t You Hear Me Knocking,” los cambios en este nuevo adelanto son mucho más sutiles; la estructura permanece casi intacta, pero la ecualización y la instrumetación son modificadas un poco, dándole un sonido aún mas country a este clásico de hace 44 años.

ETIQUETAS

Cartel oficial y precios del Festival Corona Capital 2015

El día llegó y a lo largo de este miércoles se fue develando el cartel oficial del Festival Corona Capital 2015.

Tras una agitada jornada en donde los artistas de cartel fueron anunciados a cuenta gotas, por fin llegamos al final y así fue como quedó el line-up del Festival Corona Capital 2015:

¿Están listos?

-Pixies
-Tokimonsta
-Father John Misty
-Circa Waves
-Spoon
-RAC (Live)
-The Psychedelic Furs
-Title Fight
-Death From Above 1979
-Run the Jewels
-Brodinski
-Chromeo
-DIIV
-Mothxr
-Skylar Spence
-Ratatat
-Shamir
-Kiesza
-Kolsch
-Goldroom (Live)
-Alvvays
-Miami Horror
-Robin Schulz
-? (¿Eres neta Corona Capital?)
-Benjamin Booker
-Primal Scream
-Poppy
-Twenty One Pilots
-Sleater Kinney
-Halsey
-SBCR Dj Set (The Bloody Betroots)
-Ryan Adams
-The Charlatans UK
-Mew
-Porter Robinson (Live)
-Angus and Julia Stone
-Fatboy Slim
-Bronze Whale
-The Griswolds
-The Libertines (¡!)
-Sohn
-Tchami
-Tourist
-Calvin Harris

Tendremos que esperar a la preventa que será el 1 y 2 de junio para comprar nuestros boletos y disfrutar de una ola gigante de bandas el 21 y 22 de noviembre.

Los precios son:

Early Bird (Primera Fase): $1,649
Fase 2: Abono $1,829 Individual $990
Fase 3: Abono $1,990 Individual $1,140

¿Ustedes a quién van a ver? ¿Faltó alguien?

ETIQUETAS

Corrupción en FIFA: ¿Qué, quiénes, cómo y cuándo?

La Federación Internacional de Futbol Asociación está metida en el que parece ser el problema más grande de su historia, ya que acaban de ser detenidos en Suiza varios dirigentes del organismo por el FBI, para ser investigados por presuntos actos de corrupción.

Mientras algunos dirigentes se disponían a formar parte de la reunión anual de la FIFA en el hotel Baur au Lac en los Alpes, un grupo de agentes de la Policia Suiza entraron a sus respectivos cuartos para arrestarlos.

¿Por qué los están investigando?

Están abiertas dos investigaciones, una en Suiza, en donde se les acusa de fraude, asociación delictiva y lavado de dinero, todo esto por la Copa del Mundo de 2018 y 2022, además de algunos otros torneos internacionales, en donde recibieron sobornos que ascendieron a los cien millones de dólares.

También Estados Unidos ha presentado algunas investigaciones, en las que los acusan de corrupción generalizada en las últimas dos décadas, en donde están presentes asuntos comerciales y de televisión, por lo que se ha pedido que sean extraditados todos los implicados a la brevedad.

¿Quiénes son los implicados?

Se han presentado nombres como los de Jack Warner, ex vicepresidente de la FIFA y ex presidente de Concacaf; quien hoy funge como ministro de Trabajos y Transporte de Trinidad y Tobago desde el 28 de mayo de 2010.

Jeffrey Webb, vicepresidente de FIFA y presidente de la Concacaf, es un empresario y funcionario de fútbol caimanés que fue elegido el 23 de mayo de 2012 para reemplazar a Alfredo Hawit.

Eugenio Figueredo, también vicepresidente de FIFA y ex presidente de la Conmebol. Fue el encargado de asignar a Tabárez, de hacer que el futbol uruguayo brillara de nueva cuenta, pero también de trabajar dinero en su beneficios con algunas televisoras.

Nicolás Leoz fue presidente de la CONMEBOL hasta que en 2013 fue acusado junto a Ricardo Teixiera de haber aceptado sobornos de un operador televisivo que quería comprar los derechos de los mundiales de 2002 y 2006. Leoz negó todo, pero dimitió de su cargo, al igual que Teixeira.

También han sido arrestados los dirigentes Eduardo Li, Julio Rocha, Costas Takkas, Rafael Esquivel y José Maria Marin. Además, según el NY Times, está prevista la imputación de cinco ejecutivos de marketing deportivo, Alejandro Burzaco, Aaron Davidson, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis.

¿Por qué el procedimiento criminal lo realiza Estados Unidos?

Las detenciones de esta mañana, son resultado de una investigación realizada durante más de tres años por el FBI, ante la sospecha de posibles actos de corrupción y lavado de dinero ocurrido en territorio estadounidense. Durante este tiempo, el FBI se ha dedicado a rastrear los movimientos financieros de los indiciados, llegando a la conclusión de que gran parte de los pagos hechos y recibidos como parte de esta red de sobornos se realizaron a través de bancos estadounidenses.

De la misma forma, autoridades hacendarias señalan que la CONCACAF pudo cometer diversos delitos fiscales en los últimos años. De ahí que el gobierno norteamericano interviniera y girara las ordenes de aprehensión y extradición en contra de los acusados.

El periodo de tiempo que comprende la investigación del gobierno estadounidense es de 1991 a la fecha.

Sin embargo, no es el único gobierno involucrado, pues autoridades suizas han hecho públicas también sus investigaciones por probables actos de corrupción relacionados con la designación de Rusia y Qatar como sedes mundialistas del 2018 y 20222.

¿Por qué es importante Chuck Blazer?

Este hombre colabora desde hace tiempo para el FBI y la FIFA, se dice que ha tomado grabaciones de importantes reuniones en donde se revelan situaciones incómodas y que hoy podrían ser de vital trascendencia en el mundo del futbol.

Él fue secretario general de la Concacaf y también miembro del comité ejecutivo de la FIFA hasta mayo de 2013, cuando fue suspendido durante 90 días por la organización por haber recibido de forma fraudulenta más de 20 millones de dólares de la Concacaf.

A partir de ese momento, y para lavar sus culpas, se convirtió en colaborador, por lo que ahora forma parte importante de lo que pueda o no pasar dentro de esta investigación. De hecho, las oficinas de la Concacaf ya fueron intervenidas en búsqueda de información útil.

¿Y el querido Joseph Blatter?

Parece que la FIFA hoy más que nunca se ha convertido en una avestruz, tiene la cabeza en un hoyo profundo del que parece complicado salir, pero no por eso deja de apoyar a su líder de cara a las elecciones que lo podrían dejar de nueva cuenta al mando de la Federación.

El órgano aseguró que nada tiene que ver este hombre en los actos de corrupción de los que se acusa a este grupo de dirigentes, que las cosas seguirán su curso y que nada a nivel organizacional cambiará drásticamente en las próximas horas.

Ni el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ni su secretario general, Jerome Valcke, están involucrados en las investigaciones judiciales, aseguró un vocero.

Todo esto queda en entredicho si pensamos que hace unos días Luis Figo dejó su candidatura, ya que alegó haberse dado cuenta de los tejes y manejes que hay dentro y que, según sus palabras, eran complicados de cambiar en un mundo tan viciado.

Además hay que tener en cuenta que, de acuerdo al documental ESPN E:60 presentado hace unos días, el suizo no ha viajado a suelo norteamericano, ya que está acusado de corrupción y soborno, por lo que creyeron “prudente” no viajar, ya que se cree que algunos pagos y movimientos bancarios se dieron en EU.

¿Y las elecciones, apá?

Este mismo viernes se llevarán a cabo las elecciones entre Blatter y Ali bin al-Hussein, en donde 209 miembros del ente rector decidirán quién quedará al frente, evento que hasta el momento no se cancelará.

ETIQUETAS

Video de Media Noche: 10 Stops Away

Ayer vimos Abaddon, un cortometraje en el que un hombre queda atrapado en una situación infinita y de una infinita impotencia.
Esta noche tenemos para ustedes uno de los mejores cortometrajes que hemos visto en lo que va del año. Es un trabajo de YOCF, escrito y dirigido por Cornelius Walker, mismo que lo produjo con Derek Yeboah. Se trata de un cortometraje que nos relata la noche de un grupo de amigos de camino a una fiesta.
Este cortometraje nos gustó mucho por su sentido del humor, porque la historia no es la gran cosa, sin embargo, está llena de detalles que lo hacen un trabajo muy divertido, por ejemplo, todos los personajes tienen momentos en los que podemos escuchar sus pensamientos.
Disfruten.

No olviden enviar sus recomendaciones a pebito[arroba]sopitas.com para el video de media noche, así como dejarnos sus comentarios del video de hoy.

ETIQUETAS

Estos son los ganadores de la 57 entrega de los Premios Ariel

Esta noche, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México se llevó a cabo la entrega número 57 de los Premios Ariel. Dichos reconocimientos son otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México para reconocer lo mejor de la cinematografía nacional.

Y no, no hablamos de ese Ariel…

Tampoco de ella…

Hablamos de estos Premios Ariel…

Luego de una intensa lluvia que azotó esta noche varias zonas de la capital, impidiendo que la alfombra roja del evento se llevará a cabo de forma normal, comenzó esta ceremonia en la que fueron reconocidos de forma póstuma a los escritores José Emilio Pacheco, Gabriel García Márquez y Vicente Leñero.

Estos fueron los ganadores:

Mejor Película
Güeros 

Mejor Dirección
Alonso Ruizpalacios por Güeros

Mejor Actor
Juan Manuel Bernal por Obediencia Perfecta

Mejor Actriz
Adriana Paz por La Tirisia

Mejor Coactuación Femenina
Isela Vega por Las Horas Contigo

Mejor Coactuación Masculina
Noé Hernández por La Tirisia

Revelación Femenina
Nora Isabel Huerta por Seguir Viviendo

Revelación Masculina
Sebastián Aguirre por Obediencia Perfecta

Mejor Ópera Prima
Güeros de Alonso Ruizpalacios

Mejor Película Iberoamericana
Relatos Salvajes (Argentina)

Mejor Largometraje Documental
H2Omx de José Cohen

Mejor Cortometraje Documental
El Penacho de Moctezuma. Plumaria del México Antiguo, de Jaime Kuri

Mejor Cortometraje de Ficción
Ramona, de Giovanna Zacarías

Mejor Cortometraje de Animación
El Modelo de Pickman, de Pablo Ángeles Zuman

Mejor Guión Adaptado
Ernesto Alcocer y Luis Urquiza por Obediencia Perfecta

Mejor Guión Original
Rigoberto Perezcano por Carmín Tropical

Mejor Fotografía
Damián García por Güeros

Mejor Diseño de Arte
Christopher Lagunes por Cantinflas

Mejor Maquillaje
Maripaz Robles por Cantinflas

Mejor Vestuario
Gabriela Fernández por Cantinflas

Mejor Edición
Valentina Leduc por Las Oscuras Primaveras

Mejores Efectos Especiales
Ricardo Arvizu por El Crimen del Cácaro Gumaro

Mejores efectos visuales
Charlie Iturriaga por Visitantes

Mejor Sonido
Isabel Muñoz, Pedro González, Gabriel Reyna y Kyoshi Osawa por Güeros
Enrique Ojeda y Enrique Greiner por Las Oscuras Primaveras

Mejor Música Original
Emmanuel del Real, Renato del Real y Ramiro del Real por Las Oscuras Primaveras

Ariel de oro
Bertha Navarro

Ariel de oro
Miguel Vázquez

* * * *  *

¿Qué les  parece? (o no vieron las películas).

ETIQUETAS

TEPJF pasa la bolita al INE sobre retiro del registro al Verde

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se zafó del análisis del retiro del registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y dejó la tarea en manos del Instituto Nacional Electoral (INE) (como se pide originalmente en la petición subida a Change.org).

Por unanimidad, los magistrados aprobaron el proyecto presentado por el magistrado Flavio Galván, que además sentencia que antes de alguna resolución, se tendrá que escuchar la defensa del PVEM entorno a su campaña de publicidad antes y durante las elecciones, la cual le ha costado 512 millones de pesos en multas.

“No se puede resolver sobre la pérdida del registro aun cuando se viole sistemáticamente, sin que previamente se oiga la defensa al partido político interesado”.

El 29 de abril publicamos que las entonces casi 140 mil firmas recolectadas en Change.org fueron presentadas ante el INE por activistas como Martha Tagle, Denise Dresser, Sergio Aguayo, Eduardo Huchim, Mony de Swann, el ex consejero del IFE, Alfredo Figueroa, y el director de Change, Alberto Herrera, para pedirle al presidente de este organismo, Lorenzo Córdova, que retire el registro al Verde como partido político.

Ahora, la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE debe continuar el proceso, resta esperar que no se tarde en responder ya que aún faltaría la resolución final, que corresponderá al consejo general del INE, todo esto según el proyecto aprobado.

Por su parte, el vocero del Verde, Arturo Escobar, ha respondido que ellos descartan la pérdida del registro.

“Estamos absolutamente convencidos de que no hay supuestos para la pérdida del registro, porque el registro sólo se da o se quita en las urnas”.

Pero el PAN, PRD, Morena, PT, Encuentro Social, Humanista y Movimiento Ciudadano no piensan lo mismo. Todos ellos pidieron al INE proceder con la pérdida de registro del Verde, bajo el mismo argumento publicado en Change:

La Ley General de Partidos Políticos (Legipe) establece que un partido pierde su registro por “incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto o de los Organismos Públicos Locales, según sea el caso, las obligaciones que le señala la normatividad electoral”.

@plumasatomicas

ETIQUETAS

Keniano busca casarse con hija de Obama, ofrece animales a cambio

Si en próximas fechas vemos que los jardines de la Casa Blanca comienzan a ser poblados por animales de granja, será señal de que habrá boda, ya que se ha hecho público el interés que un abogado de Kenia tiene por la hija mayor del mandatario estadounidense, Malia Obama…

Y se ve que no nada más es una calentura juvenil: para que sea tomada en serio su propuesta matrimonial, Felix Kiprono -nombre del leguleyo africano- anunció que formalizará su oferta que consiste en 50 vacas, 70 borregos y 30 cabras a cambio de que el presidente norteamericano lo acepte como yerno…

Quizás la dote que ofrece Kiprono muchos la tomen a broma, pero en la cultura africana sería una propuesta difícil de rechazar, ya que en el mercado ganadero de su continente el valor de la oferta es de aproximadamente 90 mil dólares, según datos de CNN… sin desestimar el número de tacos de barbacoa se podrían hacer para el día de la pachanga…

Consciente de que seguro habrá quien piense que nomás se quiere casar con Malia para colarse entre las máximas esferas del poder, el abogado asegura que ni siquiera le interesa el dinero de los Obama: “mi amor es real”, declaró para el periódico Nairobian…ahhhh.

“Nuestra vida sería muy simple. Yo le enseñaría a Malia a ordeñar una vaca, a cocinar ugali (una forma de avena) y a preparar mursik (natilla), como muchas de las mujeres Kalenjin”.

Aunque Kiprono quizás ya esté convenciendo a la mayor de las Obama de arrejuntarse, el asunto no será tan fácil, ya que a la hija del mandatario ni siquiera se le puede dedicar la célebre canción de los Ángeles Azules… apenas tiene 16 añitos.

Pero eso parece que no será obstáculo para el keniano… pues si desde el 2008 dice que le echó el ojo a Malia y de ahí a la fecha “no he salido con nadie y me prometí serle fiel. He compartido esto con mi familia y ellos están dispuestos a ayudarme a poder cumplir mi deseo”… pues podrá esperar a que lo dejen vivir su amor legalmente.

Kiprono señala ya está haciendo los preparativos correspondientes para entregar una carta a la embajada de los Estados Unidos y que, así, diplomáticamente lo manden a la fregada… en caso de que eso suceda, bien podría echarle un ojo a las hijas de La Gaviota, aunque por ellas tendría que elevar un poquito el número de vacas.

*Vía CNN

ETIQUETAS

El 80% de futuros doctores reprobó examen de titulación en IPN

Si hay un profesionista con el que la gran mayoría no quiere aplicar el “es nuevo, echando a perder aprende” es con un doctor. Por ello, resulta preocupante el porcentaje de reprobados que tuvo el examen de titulación aplicado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN)… aunque, según los estudiantes, detrás de los vergonzosos resultados podría haber “mano negra”.

Todo comenzó la semana pasada, cuando la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) dio a conocer a través de internet los resultados del último examen profesional que aplicó. En un primer momento todo fue felicidad: la mayoría de los que aplicaron consiguió pasar la prueba… sin embargo, todo fue pasajero… tanto como la actualización de la página, ya que horas más tarde la información cambió y casi el 80% de quienes participaron en el examen estaba tan tronado como el barro de un puberto.

“Muchos nos inconformamos y buscamos a los directivos. Ellos nos dijeron que la página había sido hackeada y que por eso primero hubo otros datos”.

Dada la situación y en la exigencia de una revisión de resultados, ayer alumnos que optaron por la prueba como modalidad de titulación cerraron las instalaciones de su escuela -informó La Jornada- amenazando con tomar la Dirección General del IPN, caso no fuera atendida su demanda.

Fuentes del diario capitalino señalaron que las autoridades politécnicas analizan que proceda la revisión de los exámenes, esto “para no perjudicar el proceso” de titulación que llevan los estudiantes… enfatizando que el Poli no regala calificaciones ni mucho menos títulos de médico, esto por la alta calidad académica que exige la institución.

“A fin de atender las inquietudes de algunos alumnos de la ENMH, las autoridades de nuestra casa de estudios están revisando el caso, en la búsqueda de soluciones que preserven la calidad académica y ofrezcan alternativas pertinentes a los alumnos”, comunicó el IPN a través de su página Facebook.

Según el sitio de la ENMH, son varias las modalidades de titulación que pueden escoger los estudiantes: proyecto de investigación, tesis, memoria de experiencia profesional, examen de conocimiento por área, etcétera… pero el alto número postulantes que tuvo la reciente convocatoria se relaciona con el paro de labores que vivió el IPN a finales del año pasado.

@plumasatomicas

*Vía La Jornada

ETIQUETAS

Propaganda “Verde” en Estado de México es “coincidencia cromática”: PRI

“¡Ah, chinga!… ¿a poco hay un partido Verde?”, nomás eso le faltó decir al líder nacional del PRI, César Camacho, quien al ser cuestionado sobre la propaganda que desde hace una semana es exhibida en diferentes puntos del Estado de México… y que por obvias razones podría relacionarse con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así justificó:

“Es una coincidencia cromática. Nada tiene que ver con las campañas, y creo que es una interpretación respetable, pero no creo que sea la correcta”.

El diario Reforma reportó ayer que en la tierra gobernada por el priista Eruviel Ávila desde hace días se pueden observar espectaculares en color verde con las leyendas “El verde es bienestar”, “El verde es salud”, esto en tipografía enorme… claro, abajito y en letra pequeña se aclara que es parte de una campaña con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el 5 de junio, dos días antes de las elecciones.

“Hay una coincidencia en los tiempos, pero el electorado es suficientemente maduro, enterado, para que le haga caso en la medida que lo satisfaga, en los mensajes que ven o que los partidos colocamos para generar su interés. Por lo demás, me parece que es parte de la comidilla de las campañas”.

Por su parte, Raúl Vargas, titular del área de Comunicación Social del Estado de México, aclaró… nada, ya que señaló que “ya hay una denuncia en el IEEM; pues que sea ese órgano el que dirima qué pasa con esos espectaculares”.

Efectivamente, los representantes del PRD y PAN en el Instituto Nacional Electoral (INE) ya presentaron sus respectivas quejas, con las que exigen el retiro de la propaganda ecologista y de paso criticar la lentitud con la que se mueven para detener las conductas ilegales que se presentan en el Estado de México de cara a los próximos comicios.

@plumasatomicas

*Vía Reforma

ETIQUETAS

10 claves que debes conocer del plan de David Cameron

La reina Isabel II de Inglaterra presentó ayer en el Parlamento británico el plan de David Cameron, primer ministro del Reino Unido para el próximo curso legislativo, entre los 26 proyectos de ley contenidos en el discurso, destaca el plan de referéndum sobre la permanencia o salida de Gran Bretaña en la Unión Europea.

1. “Referéndum” es la palabra en boca de todos los británicos.

La reina presentó el compromiso formal de introducir una ley para un referéndum a finales de 2017 sobre la pertenencia del Reino Unido a la UE.

Recordemos que Reino Unido no pertenece ni a la eurozona (no tiene como moneda el euro) ni al espacio Schengen(no hay libertad de tránsito). Históricamente, el Reino Unido está más ligado a la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth), así que para muchos ciudadanos británicos la Unión Europea representa un gigante burocrático que les cuesta mucho dinero sin darles algo a cambio.

Aunque, Cameron ha expresado en otras ocasiones que salir de Europa sería perjudicial para el Reino Unido, tanto económica como estratégicamente, su intención es utilizar una promesa de referéndum para ofrecer al pueblo británico la oportunidad de emitir un juicio sobre los resultados de las negociaciones de la relación de Reino Unido con la Unión Europea.

Sin embargo, la pretensión de realizar el referéndum ya tensó las relaciones de Cameron con la Comisión Europea.

En el referéndum quedarán excluidos todos los residentes europeos, sólo tendrán derecho al voto los británicos, irlandeses, malteses, chipriotas y ciudadanos de la Commonwealth que residan en el país, así como los británicos que lleven menos de 15 años viviendo en el extranjero.

La ley se publicará hoy y el Parlamento podría empezar a debatirla el próximo mes, dejando la puerta abierta para una votación a partir del 2016.

2. Recorte al gasto social

Los recortes presupuestarios que habrá están calculados en más de 12 millones de libras anuales (casi 300 millones de pesos), concentrados en el gasto social.

Bajarán gastos en departamentos gubernamentales y en los programas sociales, como las ayudas por familia, para invertirlo en educación.

Why Are Some Brits Saying ‘F*** the Tories’?

Class warfare or sour grapes? Some young Brits are already furious at the new Conservative government.

Posted by AJ+ on Thursday, May 28, 2015

3. Confiscar los salarios de migrantes ilegales

Buscan implantar la regla “deportar primero, apelar después”. Cameron no aceptará las nuevas reglas de la Agenda Migratoria europea, en su plan incluye un texto destinado a disminuir la migración ilegal con la concesión de poderes a la Policía para que pueda confiscar los salarios de los indocumentados, tras dar a conocer que el ingreso de extranjeros subió más del 20% en 2014.

Entre las medidas contra la migración ilegal:

Se obligará a los bancos verificar las cuentas de personas sospechosas de estar en situación ilegal e impedir que las compañías contraten a estos indocumentados.
La contratación de trabajadores indocumentados, será tipificada como delito.
Se procesará a aquellos que entren de manera legal, como turistas o estudiantes, pero que se quedan para trabajar una vez que su visado ha caducado.

4. Lucha contra el radicalismo

Ante la preocupación de los servicios secretos por el aumento de jóvenes musulmanes británicos que viajan a Siria para unirse a la lucha del Estado Islámico, el gobierno británico presentará nuevas medidas legislativas para combatir a las “organizaciones extremistas”, se buscará implementar la ley anti-terrorista, con medidas como la incautación de los pasaportes de los británicos sospechosos de vínculos con el Estado Islámico o con otros grupos terroristas.

5. Ruptura con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La gran sorpresa fue la decisión de posponer la controvertida derogación del Human Rights Act, una legislación introducida por los laboristas en 1998 que traslada a la legislación británica la Convención Europea de los Derechos Humanos. Los conservadores planean derogarla y remplazarla por una carta de derechos británica que “rompa el lazo formal entre los tribunales británicos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, esto obligaría a los ciudadanos a acudir directamente a Estrasburgo para denunciar violaciones de la Convención.

6. Leyes de vigilancia masiva

Propondrá un proyecto de ley de comunicaciones que podría obligar a las empresas de telefonía móvil y proveedores de servicios de Internet a entregar datos de individuos a los servicios de seguridad (Sí, su propia #LeyTelecom)

Estas leyes de vigilancia de las comunicaciones digitales, otogarán todavía más poderes de los previstos a la policía y los servicios secretos; incluyendo la posibilidad de rastrear la actividad en Internet y en redes sociales de los ciudadanos y la intercepción masiva del contenido de dichas comunicaciones.

Cameron buscó aprobar estas leyes en su último gobierno, pero se lo impidieron los demoliberales.

7. Restricciones a Sindicatos

El proyecto de ley estipula que la convocatoria de una huelga en importantes servicios públicos debe ser aprobada por al menos 40% de los votos. Además, es necesario que en la votación participen más del 50% de los miembros sindicales y se introduce un cambio en la financiación, al hacer que los afiliados no paguen sus cuotas por defecto sino que deban decidir activamente pagarlas.

8. Prohibición de drogas de diseño

Se incluye la prohibición de drogas de diseño que imitan los efectos de otras drogas tradicionales, que hasta ahora eran legales en Reino Unido. Escuchar a la reina decir “drogas psicoactivas”, fue de las cosas que más se habló en el Reino Unido.

9. Descentralización de la Administración británica

Hay tres bloques legislativos encaminados a profundizar en la descentralización de la Administración británica, devolviendo más poder a Escocia, Gales e Irlanda del Norte, tal como prometió si los escoceses renunciaban a la independencia en el referéndum el año pasado.

Las grandes ciudades incorporarán la figura de un alcalde electo. Las decisiones que afecten a Inglaterra se tomarán solo con el consentimiento de la mayoría de los diputados en el Parlamento.

10.Prohibición del aumento de impuestos durante los próximos cinco años.

Cameron prometió esta ley durante las elecciones, así que el primer ministro congelará el impuesto sobre la renta, el IVA (un impuesto al consumo) y el seguro nacional (contribuciones a los subsidios del Estado)durante los próximos cinco años. Todo ello combinado con la continuidad de su política de reducción del déficit y consolidación fiscal.

@plumasatomicas

ETIQUETAS

1 10