Noboa impulsa becas para maestrías y doctorados con países cooperantes de Globo Común
Presidente Daniel Noboa impulsa becas para maestrías y doctorados con países cooperantes de Globo Común. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Esta iniciativa es parte de la visión del presidente Daniel Noboa de fortalecer el sistema de educación superior, promoviendo la internacionalización de nuestros profesionales. Los programas buscan aumentar la competitividad en diversas áreas del conocimiento, garantizando modalidades de estudio presencial, virtual y semipresencial.
La actual oferta de becas es amplia y diversa en su cobertura, ofreciendo beneficios que facilitan la formación de alto nivel:
- Stipendium Hungaricum (Hungría): Con 75 cupos de cobertura parcial que incluyen matrícula, estipendio mensual, alojamiento y seguro médico para estudios de cuarto nivel en modalidad presencial. La postulación cierra el 16 de enero de 2026.
- Programa de Becas UOC 2025-2 (España): Ofrece 200 cupos con una beca parcial del 45% para estudios de maestría en diversas áreas del conocimiento, bajo modalidad virtual. La fecha límite de postulación es el 19 de diciembre de 2025.
- UNADE Doctorado 2da cohorte (México): Otorga 50 cupos con una beca parcial del 45% para programas de doctorado en varias áreas del conocimiento, bajo modalidad semipresencial. Los aspirantes tienen plazo hasta el 30 de mayo de 2026.
- Universidad Mondragón 2026-2027 (España): Dispone de 18 cupos con una beca parcial del 15 al 20% para maestrías en múltiples áreas. La formación puede ser en modalidad virtual y presencial, y el plazo finaliza el 9 de enero de 2026.
- Universidad para la Paz (Costa Rica): Cuenta con 10 cupos con una cobertura parcial del 75% de los costos asociados a la matrícula de la maestría de reconocimiento oficial. La postulación está abierta hasta el 30 de marzo de 2026.
- Cursos de capacitación profesional (India): Oportunidad para profesionales con becas para cursos presenciales. Cubre áreas como agri-entrepreneurship, innovación en administración tributaria y desarrollo rural. La postulación cierra el 28 de noviembre y las clases se impartirán en inglés.
Se recomienda a los interesados revisar los requisitos específicos de cada programa en el portal siau.senescyt.gob.ec/convocatorias. Esta política representa una inversión estratégica en nuestros jóvenes y la competitividad de la nación.
Globo Común constituye un pilar de la gestión diplomática de El Nuevo Ecuador, una herramienta clave para canalizar la cooperación internacional en materia de becas. Es importante destacar que esta ampliación de oportunidades se logra con recursos 100% externos, es decir, sin generar erogación de fondos públicos para el Estado ecuatoriano.
En ese contexto, el impacto de la gestión del presidente Daniel Noboa se traduce en resultados concretos. Desde 2024 y hasta la fecha, se han beneficiado 25.199 personas, un logro que promueve la equidad y el desarrollo territorial. Nuestros jóvenes talentos se han proyectado globalmente, teniendo como destinos principales a China, España, México y Estados Unidos y una alta participación de provincias como Azuay, Bolívar y Cañar, entre otras, que han podido estudiar distintos niveles de formación: técnico-tecnológico, tercer nivel de grado, maestrías, doctorados, capacitaciones y pasantías.
Este amplio alcance es el reflejo del éxito de la política de internacionalización del Gobierno ecuatoriano, garantizando oportunidades para todos los ecuatorianos.






